sabater (37)

Curiosas características de las personas desordenadas. Valería Sabater

6011404453?profile=original

.

Las personas desordenadas suelen traer de cabeza a muchos de quienes viven a su alrededor, excepto a ellas mismas. Es esa característica que desespera a muchos padres y madres cuando entran en las habitaciones de sus hijos y lo ven todo en un caótico desorden, patas arribas. “Eres un desastre”. Suelen decir, pero ¿significa eso que si nuestra habitación es un desastre, nuestras vidas deben serlo también?

.

En absoluto. De hecho, en un estudio reciente llevado a cabo por el psicólogo Kathleen Vohs, de la Universidad de Minnesota, tenía como premisa demostrar que esa idea era cierta, pero los datos obtenidos le demostraron que no había correlación alguna. Hay personas ordenadas que disponen de una vida caótica, y personas con un orden caótico que disfrutan de una vida equilibrada y con gran armonía.

.

Pero ahondemos hoy en estas curiosidades. Hablemos sobre las personas desordenadas y coméntanos seguidamente, si te ves identificado/a en algún aspecto. ¿Empezamos?

..

1. En el caos, se halla el orden

..

Existe una singular característica que suele sucederse muy a menudo. A pesar de lo desordenado que esté todo, hay un orden, un equilibrio en medio del caos. Seguro que sabes de lo que estamos hablando, cuando recibes una visita, o cuando tu madre o hermanos intentan encontrar algo en tu habitación, te increpan de inmediato con molestia aquello de “pero qué desordenado que está todo”.

..

Sin embargo, llegas tú y localizas aquello que necesitas al instante. Hay una lógica dentro del desorden que tú, instintivamente, conoces. Ahora bien, en lo que respecta a la ropa no ocurre igual. Encontrar la pareja de ese calcetín o tu camiseta favorita del verano, es una empresa digna de cualquier arqueólogo.

..

2. La importancia del polvo

..

Ya lo dijo Sherlock Holmes, cuando su casera, la señora Hudson, intentó limpiar el polvo de su habitación. Nunca debe tocarse, el polvo nos da una pista de la antigüedad de cada objeto: aquel que tenga menos sobre su superficie nos indicará que fue dejado ahí hace poco, los que contengan más polvo, serán de meses o años anteriores.

.

3. ¿Es verdad que las personas desordenadas son más creativas?

.

Es una observación que siempre suele hacerse. Los psicólogos nos dicen al respecto que, por lo general, las personas muy ordenadas se dejan llevar mucho por la razón y la lógica, mientras que la personalidad desordenada es más creativa, espontánea y menos racional.

.

Ahora bien ¿hay conclusiones claras al respecto? En absoluto. Lo que queda claro es que las personas desordenadas priorizan antes otros aspectos, antes que detenerse a ordenar o a dejar en su lugar sus pertenencias. Son más flexibles y espontáneas, y prefieren dedicar su tiempo a otras tareas.

.

4. Desorden en la habitación, desorden en las carpetas del ordenador

.

Suele decirse que las personas desordenadas, también suelen serlo a la hora de utilizar el ordenador. Es frecuente que en su escritorio se localicen mil carpetas diversas, mil accesos, cientos de fotos…

.

No obstante, tampoco es un problema para ellos puesto que suelen localizar aquello que buscan bastante rápido.

.

5. ¡Pero qué desastre eres!

.

Esta es la frase más común que suele escuchar una persona habitualmente desordenada. Por lo general, hay días en que molesta más y días en los que menos, pero tampoco es una gran preocupación. De ahí que se nieguen a cambiar su conducta o su costumbres.

.

6. ¿El mejor día para hacer una limpieza general?

.

Los domingos por la tarde. Son esos días en que el aburrimiento, la pereza o el simple acto de tomar conciencia de que nuestra casa o habitación es poco más que la cueva de Alí Babá, nos obliga a iniciar las labores de limpieza general.

.

Empezamos con muchos ánimos y energías, pero al final, siempre suele ocurrir cualquier cosa que nos impide poder finalizar. Mejor otro día. O ninguno.

.

7. Tesoros escondidos, rincones insospechados de nuestra habitación

.

Lo realmente emocionante de limpiar y ordenar nuestra habitación, es que vamos desenterrando “estratos” y “estratos” en los cuales, podemos hacer grandes hallazgos. Cosas que creíamos perdidas, recuerdos de una ´época inolvidable, ese objeto que ahora podemos vender en ebay, ese disco que escuchamos tantas veces, esa foto que rompimos por la mitad… O ese calcetín desemparejado que creíamos que la lavadora había “engullido”.



.

Nunca se sabe lo que uno puede encontrar cuando se ordena la habitación, de ahí, que valga la pena hacerlo en los años bisiestos.

..

.https://supercurioso.com/curiosas-caracteristicas-de-las-personas-desordenadas/

Leer más…

El diagrama de Ishikawa es un recurso muy interesante para conocer qué factores originan nuestros problemas. Así, aunque esta herramienta se usa con frecuencia en los procesos de calidad de las empresas, también es útil en el campo del crecimiento personal.

El diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de cola de pescado, es una herramienta esencial en los proceso de calidad de una empresa. Gracias a este instrumento se pueden analizar los problemas existentes al clarificar las causas que lo originan. Asimismo, permite a los grupos de trabajo entender qué obstáculos están vetando el potencial de la organización.

.

Solo con leer el nombre de esta técnica de análisis ya intuimos que su origen no es precisamente anglosajón. Los nipones son grandes estrategas comerciales y, si buena parte de sus productos, de sus tecnologías y recursos se hallan en posiciones destacadas de nuestro mercado, es por algo. Fue Karou Ishikawa, químico industrial japonés y administrador de empresas fue quien introdujo esta idea en 1943.

A día de hoy, Ishikawa es considerado como uno de los grandes gurús en los procesos de calidad de toda organización. No solo le debemos el ya famoso diagrama de pez para analizar la causa de los problemas en una empresa.

.

Además, fue una de las primeras voces en enfatizar la necesidad de introducir el control de calidad total (CTC) en la producción. En él debían participar todas y cada una de las personas que forman un centro laboral, desde los más altos directivos hasta los cargos más bajos.

.

Para él, calidad era sinónimo de responsabilidad, de ética y de educación. Si alguien descuidaba estos principios, las metas no se alcanzaban. Asimismo, todo equipo de trabajo necesita según su enfoque, recursos para poder monitorizar sus progresos, sus problemas y obstáculos existentes. El diagrama Ishikawa es uno de ellos. Conozcámoslo a continuación.

.

“La primera preocupación de toda empresa debería ser la felicidad de las personas que están en ella. Si la gente no se siente feliz, el rendimiento será deficitario y esa organización no merecerá existir”.

-Kaoru Ishikawa-

Kaori Ishikawa, creador del diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa: ¿en qué consiste?

Si bien es cierto que el diagrama de Ishikawa se usa sobre todo en el ámbito de empresa, en realidad, podemos hacer uso de él en muchos más contextos. Al fin y al cabo, no deja de ser una buena estrategia mental con la que poder analizar las causas de los problemas.

.

No obstante, es interesante conocer sus dos vertientes o ámbitos de aplicación; por ello, analizaremos en detalle dos modos de hacer uso del famoso diagrama de pez ideado por Kaoru Ishikawa.

.

El diagrama de causa-efecto en el ámbito de la empresa con equipos de trabajo

.

Cualquier empresa, por pequeña que sea, afronta sus retos cotidianos con mayor o peor efectividad. Uno modo de ganar en eficacia es saber afrontar las incidencias, los problemas y discrepancias que surgen en cualquier momento.

.

El diagrama de Ishikawa nos puede ayudar a resolver con ingenio esos baches. Las claves son estas.

.

  • Deben estar presentes todos los miembros de la organización (o un representante de los mismos).
  • .
  • En primer lugar, se define el problema, por ejemplo, la baja producción del último trimestre. Esa será la cabeza del pez o en su caso, el efecto.
  • .
  • Una vez clarificado el problema, se procede a trazar la espinas de nuestro pescado, las cuales, definirán las causas.
  • Para ello se sigue el siguiente esquema, el cual, traza los puntos de análisis o reflexión:
    • Métodos.
    • Máquinas (equipamiento).
    • Personas (trabajadores).
    • Materiales.
    • Administración.
    • Ambiente de trabajo.
    • .
  • Cada persona debe contribuir sugiriendo cuáles son, a su parecer y según su experiencia, las causas que han originado ese problema. Se procede, por tanto, a llevar a cabo una lluvia de ideas hasta crear un gran diagrama causal con el cual poder ver qué va mal en la empresa.
  • .
  • El último paso es el más decisivo: resolver. Hay que dar solución a esos desafíos identificados entre todos.
El diagrama de Ishikawa

Diagrama de Ishikawa para nuestro crecimiento personal

Tal y como señalábamos, el diagrama de Ishikawa puede salir del ámbito social y del mundo de la empresa, para ser una estrategia idónea en el área del crecimiento personal.

.

Estamos básicamente ante una herramienta que sirve para identificar las causas de esos efectos que limitan en el momento presente nuestro bienestar y, por tanto, podemos extrapolarlo a casi cualquier escenario vital.

.

Ahora bien ¿de qué manera lo aplicamos en nuestro día a día? ¿cómo nos puede ayudar a favorecer nuestra felicidad o el poder alcanzar determinadas metas vitales? Tengamos en cuenta los siguientes pasos.

.

  • Clarificamos nuestra preocupación, nuestro miedo, barrera emocional o problema. Por ejemplo: me siento estresado.
  • El segundo paso, como ya sabemos, consiste en dar forma a las espinas del pez (que trazarán esas causas que han podido originar el efecto, en este caso, el estrés). Para ello, podemos basarnos en las siguientes categorías:
  • .
Chica escribiendo un texto titulado "Carta a mi yo futuro"

El último paso del diagrama de Ishikawa aplicado al campo del crecimiento personal o del bienestar es, una vez más, el más importante. Una vez hemos logrado detallar y tomar conciencia de qué está originando nuestro malestar o cuáles son esas realidades que son un obstáculo para lograr lo que queremos (ya sea reducir el estrés, alcanzar una meta o generar un cambio) es momento de pensar en soluciones.

.

De nada sirve realizar el famoso diagrama del pez si no nos permite generar mejoras. Por tanto, no dudemos en servirnos de este original recurso en beneficio propio. Es un valioso ejercicio de análisis que nos invita también a ejercitar la creatividad al impulsar mejoras, al permitir que ese anfibio avance por un océano más luminoso, feliz y lleno de oportunidades.

..

17 enero, 2020
Este artículo fue redactado y avalado por la psicóloga Valeria Sabater
.

https://lamenteesmaravillosa.com/el-diagrama-de-ishikawa-para-solucionar-problemas/

DIAGRAMA DE ISHIKAWA. Doc

doc.pdf

Leer más…

La región cerebral de la culpabilidad. por la psicóloga Valeria Sabater

La región cerebral de la culpabilidad parece funcionar de manera diferente en cada uno de nosotros. Si bien es cierto que por término medio la mayoría sentimos el peso de su impacto, parece ser que determinadas personas apenas activan esta área. Un ejemplo de ello serían los narcisistas y perfiles potencialmente violentos.

.

Si hablamos de la culpa hemos de entender primero dos aspectos muy interesantes. Para empezar, estamos ante una emoción clave en el comportamiento del ser humano. A pesar de que la asociemos a esas realidades internas de línea más bien negativa (Fischer, Shaver y Carnochan, 1990), en realidad, esta emoción nos ayuda a regular nuestro comportamiento social.

.

El peso de la culpa nos anima a corregir conductas y promueve a las personas a comportarse de manera correcta. De ese modo, evitamos el sufrimiento de ese peso que a menudo, puede quedarse toda una vida en nuestro cerebro. Por otro lado, y esto sin duda lo habremos experimentado muchos, estamos ante una de las emociones más difíciles de gestionar.

.

Sigmund Freud ya comentó en su día que el ser humano alza sofisticados mecanismos de defensa para protegernos de su influjo. Porque su sombra, el recuerdo de aquello que hicimos o que no hicimos, es algo complicado de manejar. Sin embargo, y aquí llega tal vez lo más positivo de todo esto, sentir la marca de su dolor significa que tenemos conciencia, algo que muchas otras personas no podrían decir ni demostrar.

.

“Si me haces llorar, tendrá también pena tu alma”.

-Horacio-

asesino de Nueva Zelanda para representar la región cerebral de la culpabilidad

La región cerebral de la culpabilidad, ¿dónde está?

.

Hace muy poco hemos sido testigos de un nuevo asesinato en masa. El ataque a dos mezquitas de la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda nos trajo al panorama criminal a un nuevo tipo de perfil. De pronto, tenemos a alguien que emite en directo y por Facebook la masacre de la que es responsable buscando no solo llegar al mayor número de personas, sino, tal y como explicó en su manifiesto, aspira a perpetuar su obra e inspirar a otros.

.

Algo que sin duda llama la atención de este acto es la frialdad absoluta del protagonista. A modo de videojuego, se limita a disparar a todas las personas que encuentra a su paso con total tranquilidad. La brutalidad, la falta de conciencia y de cualquier atisbo de culpabilidad por lo que está haciendo es más que evidente. ¿Qué hay en este tipo de personas? ¿Qué mecanismos rigen o explican estos comportamientos?

.

La corteza orbitofrontal lateral, la región cerebral de la culpabilidad

.

La Universidad de Monash realizó un estudio sirviéndose precisamente de unos videojuegos de alto contenido violento. El doctor Molenberghs, responsable de este trabajo, buscaba entender cuál es la región cerebral de la culpabilidad. Para ello, y mediante resonancias magnéticas, intentó ver qué ocurría en los sujetos experimentales mientras eran sometidos a un videojuego donde debían quitar la vida a un gran número de víctimas.

.

Los escáneres cerebrales evidenciaron una falta de actividad neuronal en la corteza orbitofrontal lateral. Esto venía a coincidir perfectamente con otros trabajos previos llevados a cabo por el neurobiólogo y filósofo Gerhard Roth. Este último, realizó un profundo trabajo de investigación en diversas cárceles para comprender qué ocurría en el cerebro de asesinos, violadores y otros reclusos que habían cometido actos violentos.

.

corteza orbitofrontal para representar la región cerebral de la culpabilidad

Los resultados fueron claros. De hecho, el doctor Roth denominó a esta la región cerebral de la culpabilidad el «parche de la maldad«. La corteza orbitofrontal lateral, a diferencia de las personas que sí sufren el peso de la culpa, apenas mostraba actividad. En ocasiones, puede deberse a la presencia de un tumor. En la mayoría de los casos, no se tiene claro el porqué de esta disfunción.

.

Algunos psicólogos opinan que la exposición continuada a la violencia, favorece a menudo la habituación de esta área. Ello podría explicar el comportamiento del asesino de Nueva Zelanda, quien dijo que parte de su violencia procedía de su pasión por los videojuegos. No obstante, ese es solo un factor de muchos otros que sin duda, dan forma este tipo de perfiles tan oscuros.

.

Sentir culpabilidad nos hace humanos

.

La región cerebral de la culpabilidad está relacionada a su vez con el sentimiento de vergüenza. Ambas dimensiones aplican sobre nosotros sensaciones incómodas, quizá de las más molestas e incluso dolorosas. Asimismo, son emociones motivadoras que nos impulsan a mejorar, a comportarnos de otro modo para mitigar dicho malestar.

.

Todo ello es sin duda positivo y contiene por sí mismo, esa esencia que nos hace humanos, que nos convierte en seres sociales que desean hacer lo mejor por sí mismos y también por los demás. Ahora bien, este tipo de realidades psicobiológicas no se dan en los psicópatas, ni en los narcisistas ni en esas personas capaces de infringir daños sin sentir nada al respecto.

.

Esa capacidad de reflexión por el acto cometido o sentir empatía por esa persona a quien se ha hecho daño, parece no estar presente en este tipo de perfiles. Esto es sin duda algo que asusta, algo que nos obliga a aceptar una realidad evidente: perfiles como el de  Brenton Tarrant, el atacante de Christchurch, seguirán apareciendo. 

.

Esa oscuridad cerebral de la que hablaba el doctor Gerhard Roth existe. La región cerebral de la culpabilidad no trabaja de igual modo en todos nosotros y ello puede derivar en actos altamente nocivos para la humanidad.

.

https://lamenteesmaravillosa.com/la-region-cerebral-de-la-culpabilidad/

Leer más…

HABLAR DE LO QUE DUELE PARA QUE DUELA MENOS. Por Valería Sabater

Lo que duele, lo que preocupa y angustia, si se comparte con la persona adecuada, pesa un poco/mucho menos. Por tanto, necesitamos personas que sepan dar espacio a las palabras y al desahogo emocional, porque lo que se silencia acaba agravando aún más el problema.

.

Hay que hablar de lo que duele para que la herida duela menos. Pero…, eso sí, a la hora de hacerlo no vale cualquier persona. Más allá de lo que podamos creer, no todos los que tenemos cerca están habilitados para escuchar sin juzgar, para hacer del silencio y de la palabra un valioso refugio. El apoyo emocional es una competencia muy afinada que, además de tiempo y paciencia, requiere de habilidad y tacto.

.

Admitámoslo, si ya es complicado dar voz a nuestros ovillos de sufrimiento internos, aún lo es más atrevernos a hablar con alguien sobre lo que nos ocurre. Virgina Woolf, con un universo emocional tan notable como el que se refleja en sus obras, publicó un interesante ensayo sobre el sufrimiento psicológico al que tituló On Being Ill (sobre estar enfermo).

.

En este trabajo, lamentó las escasas palabras que existen en nuestros idiomas, sea cual sea, para poder aplicar más precisión a lo que queremos decir. Lo que duele es poliédrico, abismal, tiene aristas, es deforme, tiene todas las tonalidades de grises y negros y no siempre sabemos cómo expresar tal complejidad emocional. Y, aún así, debemos hacerlo.

.

Poner voz y dar discurso a lo que duele es exorcizar muchos de esos demonios internos largamente mantenidos. Es higienizar la mente y el corazón para dar espacio a cosas nuevas, saludables y vitales. No obstante, es necesario desenredar y liberar esos universos de dolor con las personas adecuadas. Elegirlas también es una habilidad.

.

«El dolor silencioso es el más devastador».

-Jean-Baptiste Racine-

Chico triste simbolizando la necesidad de hablar de lo que duele

Hablar de lo que duele para vivir mejor

Hay muchos tipos de dolor. Los hay que se van con un analgésico; otros con una noche de sueño reparador. Los huesos rotos terminan por sanarse y las quemaduras, aunque dejen cicatriz, también se curan. Ahora bien, el sufrimiento psicológico no se ve en una radiografía ni se alivia definitivamente con un fármaco. Este tipo de dolor necesita expresarse, razonarse y confrontarse para iniciar un lento proceso de recuperación.

.

El dolor necesita de la palabra para sanar. Hay que hablar de lo que duele para vivir mejor, pero no siempre es fácil establecer ese diálogo desde el que liberar el malestar poco a poco. De este modo, algo que ven los psicólogos a menudo en su práctica clínica es que son muchas las personas que se han habituado no solo a no hablar de lo que les preocupa o atormenta. Vivimos en una sociedad en la que nos han convencido de que si la vida te golpea tres veces tú te levantas cuatro. Nos han enseñado a que si uno cae, hay que levantarse rápidamente para aparentar fortaleza. 

.

Es decir, no solo evidenciamos cierta incompetencia emocional a la hora de saber expresar y comunicar lo que preocupa, duele, atormenta o quita el aliento. Nos han enseñado a no dar espacio ni voz al dolor o al desconsuelo. Es algo que ocultar, que desplazar a un lado para evidenciar normalidad sin importar lo rotos que estemos por dentro.

.

Haz espacio, respira hondo y párate el tiempo que sea necesario

.

A veces ocurre. Hay quien es especialmente hábil siendo el mejor amigo de los demás, ese familiar siempre accesible, ese compañero de trabajo ideal. Sin embargo, para sí mismo suele ser su peor enemigo. ¿La razón? Porque se descuida, no se escucha y se culpabiliza por cada error o muestra de debilidad.

.

Actuar en piloto automático tiene sus costes y más si llevamos tiempo arrastrando cierto estrés, algunas experiencias negativas y ese malestar que nos ronda como las rémoras a los tiburones. Es necesario parar, respirar hondo y analizar desde el puesto de observadores, recoger datos, sin juzgar. Saber cuándo es necesario hablar con alguien de lo que duele, de lo que pesa o de eso que nos ha sucedido, es clave de salud y bienestar.

Hablar de lo que duele con personas empáticas que sepan escuchar

.

Logan Nordgren, doctor de psicología social de la Universidad de Toronto, realizó un trabajo en el que analizó cómo actúan las personas ante el dolor social ajeno. Los datos fueron significativos: lo solemos subestimar.

.

Se comprobó, por ejemplo, que los profesores no siempre eran capaces de detectar, identificar o intervenir en las situaciones de acoso. En este sentido, si lo que perciben los jóvenes es indiferencia en los adultos, resultará muy complicado que estos últimos se animen a hablar, a comunicar aquello que están experimentando.

.

Lo mismo ocurre en nuestro día a día. No todo el mundo es accesible por muy cerca que los tengamos. En ocasiones, la propia familia no es precisamente la mejor referencia a la hora de desahogarnos. Para hablar de lo que duele, necesitamos personas empáticas y habilitadas en el arte de la escucha.

Chica triste haciendo terapia simbolizando la necesidad de hablar de lo que duele

Conclusión

Tengámoslo claro, cuando pasamos por un mal momento no siempre necesitamos que nos den consejos o palmadas en la espalda. Lo que en muchas ocasiones espera quien sufre es sentirse comprendido, es percibir que el otro hace lucha común con la pelea que libra.

.

Escuchar del otro un «entiendo lo que dices, lo siento, te apoyo y estoy contigo para lo que necesites'», actúa como una verdadera medicina. Es más, estás frases son, en muchas ocasiones, el puente que nos permite acceder a niveles realmente más profundos de comprensión.

.

No dudemos en acudir a ese amigo que sabe estar. Tampoco dejemos de lado a los profesionales que están preparados para llegar allí donde los amigos o la familia no llegan

.

https://lamenteesmaravillosa.com/hablar-de-lo-que-duele-para-que-duela-menos/

Leer más…

Trata a tus hijos como a ti mismo te gustaría ser tratado. Apaga sus miedos, pon nombre a esas emociones que ellos no saben expresar, regálales tiempo, enciende sus sueños y hazles sentir como lo que son, las personas más valiosas de tu mundo.

.

Resulta curioso como a día de hoy, muchas madres y padres ven la crianza con un poco de miedo. Leen manuales de educación, se instruyen en las últimas teorías y buscan respuesta a cada problema en Internet o en esos amigos -padres o no- que se alzan como auténticos gurús en temas de crianza. Esos papás se olvidan en cierto modo de escuchar algo mucho más valioso que todo esto: a su instinto natural.

.

Un niño no quiere gritos ni entiende de reproches, tu hijo merece ser tratado con el arte de escucha, la paciencia y la grandeza del afecto. Porque a los niños no hay que «domarlos» hay que amarlos.

.

El instinto de una madre o la capacidad natural de un padre a la hora de intuir las necesidades de sus propios hijos es sin duda la mejor estrategia a la hora de educarlos. Los niños llegan al mundo con una bondad innata, así que merecen ser tratados con respeto para salvaguardar esta nobleza de corazón, atendiendo con naturalidad y sin miedo cada acontecimiento que nos traiga el día a día.

.

mamá con hija

Un niño debe ser tratado con afecto y sin miedos.

.

Hay madres y padres que temen fracasar en su papel como progenitores. Piensan que puede ser una tragedia no poder darles la mejor fiesta de cumpleaños, no encontrarles plaza en el mejor colegio o no poder comprarles la misma ropa de marca que llevan sus amigos en el cole. Aspiran, de algún modo, a ofrecerles a sus niños aquello que ellos mismos no tuvieron.

.

Queda claro que cada uno es libre a la hora de elegir cómo educar a un hijo, pero a menudo se nos olvida cómo son los niños y todo lo que acontece en su interior. Nos aferramos en pensar en todo lo que debemos ofrecerles sin descubrir primero qué necesitan realmente: a nosotros mismos.

.

  • Un niño no es un adulto en miniatura, es una persona que necesita entender el mundo a través de ti y con tu ayuda.
  • .
  • Un niño actúa siempre por necesidades y no por manipulación o malicia como los adultos. Hemos de ser intuitivos ante esas demandas.
  • .
  • Un niño debe, por encima de todo, ser tratado con afecto. Nuestros hijos no necesitan pues ropas de marca o juguetes electrónicos con los que jugar en soledad. Necesitan tu tiempo, tu ejemplo, tus abrazos de buenas noches y tu mano a la que entrelazarse para cruzar la calle.

La crianza autorregulada: comprender y acompañar

.

La crianza autorregulada se nutre directamente de las teorías del apego formuladas en su día por el psiquiatra Wilhelm Reich. Ahora bien, a día de hoy vuelven a estar de actualidad porque ensalzan una serie de conceptos clave mediante los cuales, conectar mucho mejor con la infancia, con sus tiempos, con sus necesidades.

.

Una madre es más eficaz que nunca cuando confía en su instinto, cuando lee en los ojos de su hijo aquello que de verdad necesita.

.

Lo interesante de este enfoque es que se entiende la autorregulación como sinónimo de vida, de la necesidad de tomar contacto primero con nuestra propia complejidad personal para entender que también el niño tiene sus necesidades, sus propios conflictos generados, a veces, por una sociedad que no comprende la infancia ni al infante.

niña abrazando corazón

Claves de la crianza autorregulada

La crianza autorregulada nos dice que un niño que ha sido tratado con respeto en su infancia y que además, ha visto cómo sus padres eran respetuosos con todos aquellos que les rodeaban, será un adulto respetuoso.

.

Ahora bien, pero… ¿de qué manera alcanzamos tal logro? ¿Cómo nos enseña la crianza autorregulada a dar adultos felices al mundo?

.

  • Un niño debe sentirse comprendido y acompañado en todo momento. Si aparece la frustración esa criatura deja de sentirse adaptada, integrada.
  • .
  • Hay que educar con un apego saludable basado en el amor y la cercanía. De este modo, poco a poco, ese niño se sentirá seguro para dirigir sus pasos hacia la independencia.
  • .
  • La voz de un niño debe ser escuchada en todo momento, porque también ellos deben ser tenidos en cuenta cuando ríen y cuando lloran, cuando demandan o cuando sugieren.
  • .
  • La crianza autorregulada también nos habla de tiempos, de no iniciar el aprendizaje intelectual hasta los 7 años, para propiciar así un primer tiempo de descubrimientos a través del juego.
Niña de ojos negros

La interacción con sus entornos a través de los cinco sentidos y de las relaciones con sus iguales mediante la alegría, también nos ofrece un modo interesante de favorecer su desarrollo psicosocial. No obstante, y sea como sea el enfoque con el que elijamos criar a nuestros hijos, no debemos olvidar algo tan sencillo como tratarlos con esa fórmula mágica certera e infalible: el amor.

.

https://lamenteesmaravillosa.com/trata-tus-hijos-gustaria-tratado/

Leer más…

CURAR EL ALMA PARA SANAR EL CUERPO. Por Valeria Sabater

6011603678?profile=original

Son muchas las personas que llegan a las consultas de atención primaria con un dolor. Con esa migraña que no nos deja vivir. Con esa tensión elevada que acelera nuestro corazón. Con esa pena en el alma que abruma, que agota, que nos impide levantarnos por las mañanas.

.

Nos duele el cuerpo. Y como tal, recibimos esas pastillas para el dolor de la vida. ¿Es lo adecuado? No podemos atribuir toda la culpa a los médicos, es poco el tiempo que tienen para atendernos y es habitual, por ejemplo, volver a casa con un tratamiento poco acertado. Al poco volverá esa acidez de estómago, esos mareos que nos impiden salir de casa y esas taquicardias que se acentúan cuando volvemos al trabajo.

.

La vida duele. La vida tiene efectos secundarios que hiere nuestra alma y enferma nuestro cuerpo. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo enfrentarnos a esta dura realidad?

El problema más frecuente en las consultas médicas

No vamos a entrar aquí en discusiones filosóficas o religiosas sobre la existencia o no del alma. Pero todos entendemos el concepto. Al alma atribuimos lo que somos, lo que sentimos, en ella están nuestros miedos y nuestras ansiedades. Nuestros sueños.

Existen teorías que van un poco más allá, que nos hablan del concepto de la regresión y de vidas anteriores, ahí donde seguimos “cargando” con asuntos sin solucionar. Pero no vamos a entrar en estos conceptos.

Nos quedaremos en la idea básica de que el alma es una representación de nuestra auténtica esencia. Una entidad muy frágil, vulnerable y que diariamente se siente herida. ¿Cómo avanzar por nuestra cotidianidad si nuestro ser se encuentra decepcionado o coaccionado?

.

El cuerpo se resiente y la somatización es, posiblemente, una de las realidades más comunes en casi todas las consultas médicas.

.

Una depresión no diagnosticada seguirá escondida, pero patente en la persona que la sufre. De nada le sirve un calmante para ese dolor de espalda o de estómago. La persona llega al especialista quejándose del sufrimiento, de esos problemas gastrointestinales que apenas le permiten comer nada…

.

Enfrentarse al problema

¿Qué podemos hacer? En primer lugar, ser responsable. Hay que ser consciente de que el verdadero foco del problema está en nuestra mente, no es nuestro cuerpo. Y puede que te sorprenda, pero algo así no es fácil de admitir para muchos de nosotros.

Es más fácil asumir que padecemos migrañas que una depresión. Curioso también lo que se da en muchas familias donde uno de los miembros es diagnosticado con esta enfermedad, con una depresión. ¿Cómo deben tratar a ese familiar? ¿Cómo nos dirigimos a él? ¿Qué debe hacer un niño cuya madre padece una depresión?

De algún modo, nuestra sociedad no termina de aceptar o de asumir esos “dolores del alma”. Cuando en realidad, sería precisamente el mejor instrumento de ayuda y de apoyo. La familia, los amigos… pueden ser en ocasiones el mejor “sustrato” para ayudarnos en estas situaciones.

.

Pero, ¿cómo se cura el alma?

  • Sé consciente de lo que ocurre a tu alrededor y de cómo te afectan las cosas. En ocasiones cedemos más de la cuenta. Aceptamos cosas en contra de nuestros valores. Nos vemos envueltos en relaciones tóxicas de las que no somos conscientes hasta que es tarde. Atiéndete, analiza lo que sucede a tu alrededor y valora cómo te afecta. El autoconocimiento es esencial como estrategia de afrontamiento.
  • .
  • Cuando llegues a casa con dolor de cabeza, tensado y con un profundo malestar, antes de recurrir a un fármaco permítete un tiempo para ti. Dos horas de descanso, de estar contigo mismo. Un instante de tiempo en “tu palacio de pensamientos”, donde desconectar y ser tú mismo.
  • .

Si esto alivia tu malestar físico, tal vez sea hora de hacer pequeños cambios en tu vida. Sabemos que no siempre es fácil encontrar este tiempo para nosotros mismos, pero ten en cuenta que poco a poco, te irás “perdiendo” si no asumes nuevas medidas. Difuminando en obligaciones que te alejan de tu equilibrio, de tu bienestar.

.

  • No tengas miedo a expresar en voz alta aquello que te duele. Aquello que te molesta y que te afecta. Si guardas silencio y lo escondes, día a día esa inquietud acabará transformándose en un dolor físico. Acepta, expresa, busca ayuda, y emprende el proceso del cambio en busca de ese ansiado bienestar. Esa tranquilidad en el “alma”, a la que todos tenemos derecho.
  • .
  • Fuente.https://lamenteesmaravillosa.com/curar-el-alma-para-curar-el-cuerpo/

Leer más…

6011606501?profile=original

El agotamiento psicológico nos debilita física y mentalmente. Es una dimensión que surge como resultado de los “demasiados”: demasiadas decisiones, demasiados pensamientos intrusivos, demasiado trabajo, obligaciones, interrupciones, ansiedades… A su vez, es también el reflejo de muchos “pocos”: poco tiempo de calidad para uno mismo, pocas horas de sueño, poca calma interior…

.

Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, este desgaste a todos los niveles. Es importante tener en cuenta que un cerebro fatigado, agotado psicológicamente, trabaja y responde a los estímulos de otro modo. Así, y como dato curioso, el neurocientífico Matthew Walker pudo demostrar a nivel de laboratorio que las personas mentalmente cansadas tienen una percepción más negativa de su realidad y además, son mucho más sensibles a nivel emocional.

.

A veces simplemente te cansas, te quedas agotado y sin fuerzas en ese rincón solitario del desánimo donde todo pierde su razón de ser, su brillo, su espontaneidad…

,

Por otro lado, un aspecto que a veces nos lleva a errores es llegar a pensar que ese agotamiento psicológico se debe, en esencia, a una acumulación fatídica de errores, de malas decisiones, fracasos o decepciones. No es cierto. La mayor parte de las veces el cansancio es el resultado directo de un volumen desmesurado de tareas y actividades que asumimos sin percibir que nos superan.

.

Todos hemos oído aquello de que la percepción de nuestra realidad depende a veces de cómo vemos el vaso, si medio lleno o medio vacío. Sin embargo, y en relación al presente tema, podríamos formular la pregunta de otro modo: y tú… ¿cuánta cantidad de agua podrías soportar si tuvieras esa taza en la mano? A veces, basta solo una gota más para colmar el vaso y llegar al límite de nuestras fuerzas.

.6011613499?profile=original

Agotamiento psicológico, un problema demasiado común

Carlos se siente satisfecho con su vida, de hecho, no podría pedir más. Es diseñador gráfico, le gusta su trabajo, tiene una pareja a la que adora y además acaba de ser padre. Todo lo que le rodea es satisfactorio, no hay ningún problema importante en su vida; sin embargo, cada día nota que le cuesta más tomar decisiones, su humor es más taciturno, no puede concentrarse e incluso tiene problemas para conciliar el sueño.

.

Se siente incapaz de entender qué le ocurre. Todo va bien, de hecho debería sentirse más feliz que nunca; sin embargo, en su mente hay una especie de sensor que le indica que “algo falla, que algo va mal”. Si tuviéramos un observador externo en esta historia nos podría explicar varias cosas que le servirían de ayuda a nuestro protagonista.

.

Una de ellas es que Carlos tiene la sensación de que están ocurriendo demasiadas cosas a la vez en su vida: un ascenso, nuevos proyectos profesionales y clientes a los que satisfacer, un hijo, una hipoteca, la consolidación de una etapa personal donde desea (se exige) que todo sea “perfecto”… Todo ello da forma a una constelación donde “muchos pocos” hacen un “demasiado” en su cabeza, poniendo en peligro su capacidad de control. Su agotamiento mental es evidente, además de desgastante. Veamos a continuación cómo impacta en nosotros la fatiga mental.

.6011613879?profile=original

Signos y consecuencias del agotamiento psicológico

  • Fatiga física y pérdida de energía. La sensación de agotamiento llega a veces a tal nivel que es común levantarnos por la mañana teniendo la firme convicción de que no vamos a poder con nuestra jornada.
  • .
  • Insomnio. Al principio es común sufrir súbitos despertares por la noche, pero más tarde podemos experimentar serias dificultades para conciliar el sueño.
  • .
  • Pérdidas de memoria. Según un artículo publicado en la revista “The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology”, el agotamiento psicológico suele producir una alteración cognitiva llamada “efecto de desinformación”. Es ese donde confundimos datos, donde evocamos la información de forma incorrecta, mezclando imágenes, personas, situaciones…
  • .
  • Entre los síntomas físicos es común experimentar palpitaciones, problemas digestivos, cefaleas, pérdida del hambre o un aumento excesivo del apetito…
  • A nivel emocional es muy característico el sentirnos más sensibles, a la vez que apáticos, irritables y pesimistas.
  • Asimismo, otra característica común es la anhedonia;, es decir, incapacidad de sentir placer, de disfrutar de las cosas tanto como antes, ya no nos ilusionamos, la vida se vuelve más gris y el mundo se queda suspendido en un horizonte lejano donde solo escuchamos su rumor desde la distancia…
  • .

“El sueño es un buen colchón para el cansancio”

-Juan Rulfo-

.

Cómo afrontar el agotamiento psicológico

Decía Eric Hoffer que el peor cansancio llega por el trabajo no realizado. Es una gran verdad. En ocasiones el auténtico agotamiento se conforma por todo aquello que queremos hacer y no hacemos. Por todos esos objetivos cotidianos que nos proponemos y que nos sobrepasan, a los que no llegamos, los que quedan frustrados porque nuestro nivel de exigencia es muy alto o las presiones del entorno, desmesuradas.

.

Al final sucede, la gota colma el vaso y el vaso ya pesa en exceso. Es entonces cuando todo se nos va de las manos. Así, lo que deberíamos hacer en estos casos y antes de nada, es tomar conciencia de lo que nos está sucediendo. El agotamiento psicológico está ahí y debemos evitar que la “criatura” se haga más grande, más oscura y opresiva. Reflexionemos por tanto en las siguientes dimensiones, en esos pasos que deberíamos poner en práctica después.

.6011614061?profile=original

3 permisos que debes darte para escampar las nubes de la fatiga mental

  • Date permiso para reencontrarte. Puede parecer irónico, pero el agotamiento psicológico tiende a aprisionarnos en las capas de las preocupaciones, las auto-exigencias, presiones, deberes y ansiedades hasta el punto de olvidarnos de nosotros mismos. Date permiso para reencontrarte y para ello, nada mejor que disfrutar de una hora al día donde reducir al máximo todo estímulo (fuera sonidos, fuera luces artificiales…). Hallemos un entorno tranquilo donde limitarnos a “ser y a estar”.
  • Date permiso para priorizar. Este es sin duda un punto esencial. Recuerda qué es prioritario para ti, qué es lo que te identifica, lo que amas, lo que hace feliz. Lo demás será secundario y no merecerá semejante inversión emocional y personal por tu parte.
  • .
  • Date permiso para ser menos exigente. El día tiene 24 horas y la vida, lo queramos o no, tiene una cuota limitada. Aprendamos a ser realistas, a aprovechar el tiempo sin ponernos presiones, listones altos o el deseo de que todo sea perfecto. A veces, basta con que todo sea igual que ayer, con su equilibrio humilde y tranquilo.
  • .

Para concluir, sabemos que nuestra realidad es cada vez más demandante, que a veces queremos llegar a todos y a todo; sin embargo, no está de más recordar una idea. Estamos hechos de piel, de carne, de corazón y tendones psicológicos que deben nutrirse también de tiempo de calidad, de descanso, calma y ocio. Aprendamos a priorizarnos, a cuidarnos como merecemos….

.

https://lamenteesmaravillosa.com

Leer más…

¿CÓMO AFECTA LA PREOCUPACIÓN AL CEREBRO? Por Valeria Sabater

manos-cogiendo-cabeza.jpg
Estrés, ansiedad, cansancio permanente, falta de energía, pesimismo... El modo en que afecta la preocupación al cerebro es tóxica, llevamos al límite todos nuestros recursos emocionales hasta experimentar una sensación de amenaza constante.

El modo en que afecta la preocupación al cerebro puede resumirse en una palabra: tóxica. Así, y aunque esta realidad psicológica no sea más que una emoción natural cuando percibimos una amenaza, en realidad, muchas de nuestras preocupaciones son infundadas y hasta obsesivas, llevándonos a estados de gran agotamiento en los que perdemos la energía, el ánimo y todo atisbo de motivación.

.

Algo que sabemos bien desde un punto de vista psicológico es que los efectos de preocuparse demasiado pueden ser incluso más peligrosos que aquello que realmente nos preocupa. Parece un juego de palabras, pero en realidad va más allá. Cuando derivamos en esos estados en los que el estrés intensifica y distorsiona hasta el más mínimo detalle, todo acaba fuera de control, tomamos las peores decisiones y el malestar emocional se intensifica.

.

Un ejemplo, cuanto más nos obsesionemos por nuestra mala calidad del sueño, más insomnio padeceremos. Cuanto más nos preocupemos por mostrarnos eficaces y perfectos en nuestro puesto laboral, más fallos llegaremos a cometer. Es más, si nos preocupamos en exceso de que nuestra pareja deje de querernos, crearemos situaciones en las que la otra persona se sienta más presionada e incómoda.

.

Así, cuanta más presión le provoquemos a nuestra mente, peor responderá nuestro cerebro. Agotaremos todos sus recursos, más fallos de memoria tendremos y más agotados nos sentiremos. La lista de efectos asociados a la preocupación excesiva es inmensa, debido a la biología del estrés. Veamos más datos a continuación.

.

“Cada mañana tiene dos asas, podemos tomar el día por el asa de la ansiedad o por el asa de la calma”.

-Henry Ward Beeche-

chica entre gente representando cómo afecta la preocupación al cerebro

¿Cómo afecta la preocupación al cerebro?

El modo en que afecta la preocupación al cerebro es más intenso de lo que podamos pensar. Así, neurocientíficos como el doctor  Joseph LeDoux de la Universidad de Nueva York nos señala que el impacto de esta dimensión es tan severo porque las personas por término medio, no sabemos preocuparnos de manera saludable. Tenemos la curiosa tendencia de llevarlo casi todo al extremo.

.

Ahora bien, también nos señala otro factor que nos exime quizá de una parte de culpa. Nuestro cerebro está programado para preocuparse primero y para pensar después. Es decir, nuestro sistema emocional y, en concreto nuestra amígdala cerebral, son las primeras en detectar una amenaza y en activar en nosotros una emoción.

.

Al instante, se liberan neurotransmisores como la dopamina para generar la activación y el nerviosismo. Tiempo después, el sistema límbico estimula la corteza cerebral para dar aviso a las estructuras mentales superiores. ¿La finalidad? Animarle a que tome el control, a que haga uso del razonamiento lógico para regular ese miedo, esa sensación de alarma.

.

El doctor LeDoux nos recuerda que en el ser humano las emociones tienen más poder que la razón. Algo así hace que las preocupaciones y el laberinto de la ansiedad al que nos abocan, tomen comúnmente el control de nuestras mentes. El modo en que afecta la preocupación al cerebro es por tanto inmensa y los efectos son los siguientes:

.

La preocupación excesiva genera dolor psicológico

¿Qué entendemos por dolor psicológico? ¿Es diferente del dolor físico? Efectivamente lo es, pero en realidad es igual de limitante. Así, el dolor psicológico es básicamente sufrimiento, agotamiento, negatividad, desánimo…

.

En un cerebro ansioso dominado por las preocupaciones constantes, quien nos controla es la amígdala. Ella nos hace ver peligros donde no los hay. Todo son amenazas, de todo desconfiamos y todo nos genera temor. Su hiperestimulación afecta a la corteza cerebral, reduciendo su actividad. Por tanto, dejamos de ver las cosas con mayor calma y equilibrio.

.

Asimismo, la amígdala activa diversas áreas de dolor cerebral como es por ejemplo la corteza cingulada anterior. De este modo, el malestar se intensifica.

chica que se coge las sienes representando cómo afecta la preocupación al cerebro

Cuando la preocupación afecta al cerebro con intensidad, tus procesos cognitivos fallan.

.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de los procesos cognitivos? Cuando la preocupación afecta al cerebro de manera intensa porque llevamos semanas o meses supeditados a ciertos pensamientos, podemos empezar a notar hechos como los siguientes:

.

  • Fallos de memoria.
  • Problemas de concentración.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Problemas para comprender mensajes, textos, etc.
  • .

¿Cuál es la solución para dejar de preocuparnos?

En realidad, la clave no está en dejar de preocuparnos. La respuesta está en aprender a preocuparnos mejor. De lo contrario, tal y como nos explican en un estudio llevado en la Universidad de Cambridge por el doctor Ernest Paulesu, corremos el riesgo de derivar en un trastorno de ansiedad generalizada.

.

Para lograrlo, para aprender a preocuparnos mejor es adecuado recordar los consejos del destacado psicólogo Albert Ellis. Reflexionemos por tanto en ellas unos instantes:

.

  • Analiza tus pensamientos irracionales. Aunque no lo creas, cerca del 80 % de tus preocupaciones son desmesuradas y no tienen una base lógica.
  • .
  • Habla sobre tus emociones, ponles nombre, desahógalas, sácalas a la luz. Es posible que te estés preocupando en exceso por tu trabajo porque, en realidad, te sientes insatisfecho, porque no eres feliz, porque no te satisface. Profundiza en esas ideas.
  • No tomes decisiones basándote solo en tu estado de ánimo.
  • .
  • Antes de decidir y actuar, aplica la calma y pasa cada pensamiento por el filtro de la razón. Las emociones son importantes, pero si estas se maridan con el razonamiento pausado y centrado, actuarás siempre con mayor acierto.

Para concluir, sabiendo cómo afecta la preocupación al cerebro, aprendamos a ser más proactivos. Evitemos caer en esos ciclos de sufrimiento y hagamos uso de enfoques más saludables y razonables. En caso de no lograrlo, no dudemos tampoco en contactar con profesionales especializados

.

Fuente; La Mente es Maravillosa

AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO, CUANDO LA GOTA COLMA EL VASO. Por Valeria Sabater

6011606501?profile=original

El agotamiento psicológico nos debilita física y mentalmente. Es una dimensión que surge como resultado de los “demasiados”: demasiadas decisiones, demasiados pensamientos intrusivos, demasiado trabajo,…

Continuar
Leer más…

6011539696?profile=original

Nadie pierde por dar amor, porque ofrecerlo con sinceridad, con pasión y delicado afecto nos dignifica como personas. En cambio, quien no sabe recibirlo ni cuidar ese inmenso regalo es quien pierde de verdad. Por ello recuerda, nunca te arrepientas de haber amado y haber perdido, porque lo peor es no saber amar.

.

Afortunadamente la neurociencia va ofreciéndonos día tras día reveladoras informaciones que nos explican por qué actuamos como actuamos en esto del amor. Lo primero que conviene recordar es que el cerebro humano no está preparado para la pérdida, nos supera, nos inmoviliza y nos enclaustra durante un tiempo en el palacio del sufrimiento.

.

“El amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males”

-Leonard Cohen-

.

Estamos programados genéticamente para conectar entre nosotros y para construir lazos emocionales con los que sentirnos seguros, con los que edificar un proyecto. Es así como hemos sobrevivido como especie, “conectando”, de ahí que una pérdida, una separación e incluso un simple malentendido haga que salte al instante la señal de alarma en nuestro cerebro.

.

Ahora bien, otro aspecto complejo sobre el tema de las relaciones afectivas es el modo en el que afrontamos dicha separación, dicha ruptura. Desde un punto neurológico cabe decir que empiezan a liberarse al instante las hormonas del estrés, conformando en muchos casos lo que se conoce como “el corazón roto“. Sin embargo, desde un punto emocional y psicológico, lo que sienten muchas personas es otro tipo de realidad.

.

No solo experimentan el dolor por la falta del ser amado. Sienten una pérdida de energía, de aliento vital. Es como si todo el amor dado, todas las esperanzas y afectos dedicados a esa persona se hubieran ido también, dejándolos vacíos, yermos, marchitos…

.

Entonces… ¿cómo volver a amar de nuevo si lo único que habita en nuestro interior es el polvo de un mal recuerdo? Es necesario que afrontemos estos momentos de otro modo. Te hablamos de ello a continuación.

.6011540300?profile=original

Dar amor o evitar amar de nuevo

.

Todos nosotros somos un delicado y caótico compendio de historias pasadas, de emociones vividas, de amarguras soterradas y miedos camuflados. Cuando se inicia una nueva relación nadie lo hace enviando previamente todas sus experiencias pasadas a la papelera de reciclaje. Nadie empieza de “0”. Todo está ahí, y el modo en que hayamos gestionado nuestro pasado hará que vivamos un presente afectivo y emocional con mayor madurez, con mayor plenitud.

.

“Es mejor haber amado y perdido
que nunca haber amado en absoluto”

-Alfred Lord Tennyson-

.

Ahora bien, el hecho de haber vivido en piel propia una amarga traición o, sencillamente, percibir que el amor se ha apagado en el corazón de nuestra pareja cambia mucho el modo en que vemos las cosas. Dar amor con intensidad durante una época determinada, para después quedarnos vacíos y enclaustrados en la habitación de los recuerdos y las ilusiones perdidas, cambia muchas veces la arquitectura de nuestra personalidad.

.

No falta quien se vuelve desconfiado, e incluso quien desarrolla poco a poco la gélida y férrea coraza del aislamiento donde interiorizar el clásico mantra de “mejor no amar para no sufrir. Sin embargo, es necesario derribar una idea básica en estos procesos de lenta “autodestrucción”.

.

Nunca debemos arrepentirnos de haber amado, de habernos arriesgado a un todo o nada por esa persona. Son esos actos los que nos dignifican, los que nos hacen ser humanos y maravillosos a la vez. Vivir es amar y amar es dar sentido a nuestras vidas a través de todas las cosas que hacemos: nuestro trabajo, nuestras aficiones, nuestras relaciones personales y afectivas…

.

Si renunciamos a amar o nos arrepentimos por haberlo ofrecido, renunciamos también a la parte más hermosa de nosotros mismos.

.6011540878?profile=original

 Sanar el amor perdido

Según un estudio llevado a cabo en la University College London, existen ciertas diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar una ruptura afectiva. La respuesta emocional parece ser muy distinta. Las mujeres sienten mucho más el impacto de la separación, sin embargo es común que se repongan antes que los hombres.

.

Ellos, por su parte, suelen aparentar estar bien, se visten con la máscara de la fortaleza refugiándose en sus ocupaciones y responsabilidades. Sin embargo, no siempre logran superar esa ruptura o tardan años en hacerlo. ¿La razón? El sexo femenino suele disponer de mejores habilidades para gestionar su mundo emocional. Facilitar el desahogo, buscar apoyo y afrontar lo ocurrido desde una perspectiva donde se halla el perdón y la actitud de pasar página suele hacer las cosas más fáciles.

.

Sea como sea, y más allá de los géneros o del motivo que haya originado esa ruptura, quedan claras algunas cosas que es necesario inocular en nuestro corazón a modo de vacuna. Ningún fracaso emocional debe vetarnos nuestra oportunidad de ser felices de nuevo. Digamos “no” a ser esclavos del pasado y eternos cautivos del sufrimiento.

.6011541053?profile=original

Otro aspecto que es bueno recordar es que amar no es sinónimo de sufrir. No alimentemos esperanzas o alarguemos el “chicle” de una relación que de antemano tiene fecha de caducidad. Una retirada a tiempo salva corazones y un adiós valiente cierra una puerta para abrir otra, esa donde el amor se conjuga siempre con la palabra FELICIDAD.

.

 Fuente: La Mente es Maravillosa

Valeria Sabater

Leer más…

6011524283?profile=original

.

Experimentar el diálogo negativo, vetador y obsesivo en nuestra mente nos produce la sensación de navegar atrapados en un agujero negro. La luz se apaga y las esperanzas se desvanecen, una por una. Así, aprender a transformar pensamientos negativos en positivos es algo más que una necesidad, es una herramienta de supervivencia y de salud para reducir la carga de la ansiedad y avanzar en plenitud.

.

Dicen los expertos en psicología emocional que es permisible tener hasta tres pensamientos negativos al día. Al fin y al cabo, no se trata en absoluto de cerrar los ojos ante la realidad, de bajar las persianas ante las dificultades, los miedos y las preocupaciones. La clave se centra en no dejarnos arrastrar por esos patrones de pensamiento donde casi, sin saber cómo, prohibimos la entrada a la resiliencia, a la superación, a la motivación o a la superación personal.

.

Pensemos: todos nosotros tenemos pensamientos de este calibre. Esos que en un momento dado suben su volumen y nos dictan mensajes muy característicos: “no valemos, no vas a poder con eso, vas a fracasar, por mucho que te esfuerces siempre ocurrirá lo mismo…”. Somos humanos y la mente tiende a ir a la deriva en muchos más momentos de los que nos gustaría.

.

Así, algo que nos revelan desde el famoso laboratorio de neuroimagen de la Universidad de California, es que cada uno de nosotros llegamos a tener hasta 70.000 pensamientos en un día. Y sí, un gran porcentaje de ellos son negativos, limitadores y frustrantes. Ahora bien, ante esa presencia pegajosa y a instantes poderosa, solo cabe una opción posible: aceptarlos y transformarlos. Veamos cómo transformar pensamientos negativos en positivos.

.

“Los pensamientos obsesivos son la leña que alimenta el fuego de la ira, un fuego que sólo podrá extinguirse contemplando las cosas desde un punto de vista diferente”.

-Daniel Goleman-

.

Aprende a transformar pensamientos negativos en positivos

Un estado emocional negativo acaba generando pensamientos negativos y alimentándose de ellos. Esto es algo que la mayoría entendemos, pero que no siempre percibimos. Y no lo hacemos porque no nos regalamos el tiempo ni las estrategias adecuadas para gestionar mejor esos universos emocionales tan dañinos.

.

Por ejemplo, nos referimos a esa sensación con la que a veces volvemos del trabajo, ahí donde el cansancio, el malestar y la preocupación órbita a nuestro alrededor como un satélite gigantesco. Sin embargo, no queremos prestarle atención, preferimos desconectar y no profundizar hasta la raíz de los problemas, en esos agujeros negros que cada vez se hacen más grandes, pero a los que les negamos la mirada.

.

Día a día, esas emociones negativas terminan cambiando el discurso interno y la calidad de nuestros pensamientos. El malestar y la frustración hacen germinar esos patrones mentales donde solo crece el diálogo negativo y obsesivo. Así, y en caso de estos estados se alarguen mucho en el tiempo, acabaremos dejando la puerta entreabierta para que llegue la sombra de la depresión o los trastornos de ansiedad.

.

Identifica los pensamientos negativos y acéptalos sin resistencias

La Universidad de Rhode Island (2012) publicó un interesante estudio en la revista Pshychology and Aging para averiguar cómo afectan los pensamientos negativos en cada cohorte de edad. Los resultados fueron muy claros; o importa que seamos jóvenes o estemos ya en una edad avanzada, estas realidades psicológicas generan angustia y son a menudo el detonante de muchas enfermedades.

.

En primer lugar, una estrategia clave para transformar pensamientos negativos en positivos es saber identificar el diálogo negativo. Esto, que al principio nos puede sorprender, es evidente: no nos damos cuenta de hasta qué punto estamos supeditados a los pensamientos obsesivos, negativos y limitantes.

.

  • Debemos detectar esos razonamientos negativos. Para ello nada mejor que llevar un diario y escribir en un momento del día aquello que tenemos en la mente.
  • Los pensamientos negativos no deben esconderse, ni bloquearse. Se trata solo de aceptarlos tal y como son, tal y como vienen. Una vez detectados, el segundo paso será sin duda “transformarlos”.
  • .

Una de las claves para transformar pensamientos negativos en positivos es identificar el diálogo negativo.

 

Contrasta, refuta, debilita

¿Ese pensamiento negativo está justificado? ¿Qué pruebas tengo de que eso que pienso puede ocurrir al 100%? Debemos entender que solo por pensar algo no tiene por qué ser verdad. La mente es mentirosa, nos pasa malas pasadas, se deja llevar por el viento del miedo, por la sombra del temor y por la necesidad de quedarnos siempre en nuestra zona de confort.

.

Pon bajo la lupa tus pensamientos, uno por uno y busca evidencia que demuestre o contradiga cada una de esas ideas.

.

Otra de las claves para transformar pensamientos negativos es ponerlos a prueba.

.

 

Reformula el pensamiento de forma adecuada

Reformular nuestros pensamientos de una manera más ajustada siempre lastra su poder negativo. Ahora bien, hay que hacerlo con acierto y no dejarnos llevar por una positividad ingenua y poco realista. Pongamos algunos ejemplo.

  • Me van a echar de mi trabajo  A día de hoy no hay pruebas evidentes de que eso vaya a pasar, además estoy trabajando bien. Por otro lado, en caso de que eso ocurriera sé que debo estar preparado. Así que lo que debo hacer es preparar otras salidas en caso de que pasara mientras me esfuerzo en dar lo mejor en mi empleo.
  • .
  • Pienso que mi pareja ya no me quiere como antes  ¿Qué pruebas tengo para pensar eso? Si de verdad lo creo debo hablarlo con él/ella. Debo entender que las relaciones deben trabajarse en el día a día, y si mi actitud es negativa empeoro la situación.
  • .
  • Tengo miedo, tengo la sensación de que algo malo va a pasar   ¿Qué me hace pensar esto? ¿Hay algo que va mal en mi vida? Debo entender que a día de hoy todo está bien, yo estoy bien y los míos están bien. Lo mejor es que distraiga mi mente en otras cosas, que inicie otros proyectos, nuevas aficiones para hallar motivación.

Drena emociones negativas e inyéctate de emociones positivas

Señalábamos al inicio que las emociones condicionan la calidad de nuestros pensamientos. De este modo, una estrategia para detener el curso de esa mente errante, negativa y obsesionada por ideas fatalistas y negativas consiste en abrazarnos a las emociones positivas.

.

A menudo, un pequeño cambio en nuestras rutinas genera un cambio productivo. Regalarnos tiempo libre y de calidad ofrece alivio y bienestar. Así, prácticas tan útiles como el mindfulness, las terapias artísticas o incluso permitirnos conocer gente nueva siempre trae beneficios enriquecedores.

.

La mente a menudo puede volverse negativa y pegajosa. Cuando eso ocurre, nada mejor que abrirle una ventana para que se oxigene, para que vea nuevas perspectivas y posibilidades. Pongámoslo en práctica, aprendamos a tener el control sobre nuestros pensamientos.

.

https://lamenteesmaravillosa.com/transformar-pensamientos-negativos-en-positivos/

Leer más…

6011490852?profile=original

.

Sensaciones, pensamientos, memorias, rituales, mitos… La humanidad comparte elementos comunes que, según la teoría del inconsciente colectivo de Carl Jung, configuran una especie de herencia psíquica. Estaríamos por tanto ante un “baúl” de significados que heredamos como grupo social y que, de algún modo y según esta teoría, impacta en nuestro comportamiento y emociones.

 

Todos hemos oído hablar de esta aportación que Jung hizo al mundo de la filosofía y la psicología a principios del siglo XX. La misma que motivó la ruptura con la teoría psicoanalítica y que de algún modo puso aún más distancia entre él y Sigmund Freud. Así, mientras para este último el inconsciente era solo esa parte de la mente donde guardar todas las experiencias que un día fueron conscientes y que después se reprimieron u olvidaron, Carl Jung fue mucho más allá y trascendió el plano individual.

 

    “El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el bien y el mal”.

 

    -Carl Jung-

 

Este psiquiatra, psicólogo y ensayista no veía el inconsciente como una manifestación personal del propio individuo. Al contrario, en su práctica clínica y en su propia experiencia intuía más bien una especie de conciencia universal mucho más profunda. El inconsciente colectivo era más bien como la noche cósmica o ese caos primordial del cual emergen los arquetipos y esa herencia psíquica que todos compartimos como humanidad.

 

Pocas teorías han sido tan polémicas dentro del mundo de la psicología. El pensamiento de Jung constituye uno de los primeros intentos por desvelar los mecanismos que actúan por debajo de nuestro nivel de consciencia sobre nuestros pensamientos y conductas.

 

6011490653?profile=original

La teoría del inconsciente colectivo de Carl Jung, ¿tiene alguna utilidad práctica?

 

El propio Carl Jung dijo una vez que la teoría del inconsciente colectivo es una de esas ideas que, por trascendente e importante, proyecta la sensación de ser descabellada. Sin embargo, cuando uno profundiza en ella empieza a encontrar elementos familiares y hasta reveladores.

 

Hablamos de una de las piedras angulares del pensamiento de Jung. No obstante, al mismo tiempo también fue origen de muchos de sus problemas, porque tal y como se explica en sus propios libros se pasó media vida defendiendo esta noción del inconsciente de esas voces que lo criticaban por no haberle dado forma a través del método científico.

 

Ahora bien, llegados a este punto muchos se preguntarán qué es realmente el inconsciente colectivo y qué utilidad tiene. Para entenderlo de forma sencilla, pondremos una analogía. El inconsciente colectivo de Carl Jung puede entenderse como una base de datos heredada. Como una nube de información donde se almacena la esencia de nuestra experiencia como humanidad y que todos tendríamos en el inconsciente.

 

Asimismo, ese inconsciente colectivo estaría formado por ciertos elementos: los arquetipos. Estos fenómenos psíquicos son como unidades de conocimiento, imágenes mentales y pensamientos que todos tenemos sobre lo que nos envuelve y que emergen de forma instintiva. Un ejemplo de ello sería la “maternidad” y el significado que tiene para nosotros, la “persona”, otro arquetipo entendido como esa imagen de nosotros mismos que queremos compartir con los demás, la “sombra” o aquello que por el contrario, deseamos esconder e incluso reprimir para nosotros mismos.

 

6011490681?profile=original

Arquetipos, emociones y finalidad de la teoría de Carl Jung

 

Sabiendo esto y retomando la pregunta antes planteada sobre la utilidad de esta teoría, es importante hacernos la siguiente reflexión. El inconsciente colectivo de Carl Jung nos propone enmarcar un hecho. Ninguno de nosotros nos desarrollamos de forma aislada y separados de ese envoltorio llamado sociedad. Somos engranajes de una máquina cultural, de una sofisticada entidad que nos transmite unos esquemas, que nos inculca unos significados que heredamos los unos de los otros.

 

    De este modo, esos arquetipos antes citados nos recuerdan más bien a muchos de esos patrones emocionales que todos tenemos. Cuando llegamos al mundo construimos un vínculo con nuestras madres, y a su vez, a medida que desarrollamos nuestra identidad queremos que los demás nos valoren y aprecien por ella, mientras elegimos esconder aquello que no nos agrada o nos incomoda.

    Compartir

 

La teoría de Carl Jung y su propuesta sobre el inconsciente colectivo refleja en realidad muchos de nuestros instintos, de nuestras pulsiones más profundas como seres humanos: ahí está el amor, el miedo, la proyección social, el sexo, la sabiduría, el bien y el mal… Así, uno de los objetivos del psicólogo suizo era conseguir que las personas construyéramos un “yo” auténtico y saludable donde todas esas energías, donde todos esos arquetipos, estuvieran en armonía.

 

Asimismo, un aspecto no menos interesante sobre el inconsciente colectivo de Carl Jung es que, tal y como él explicó, esta energía psíquica va cambiando con el tiempo. En cada generación hay variaciones culturales, sociológicas y ambientales. Todo ello impactaría en nuestra mente, y en esos estratos inconscientes donde se van conformando

,

Fuente. La Mente es Maravillosa.

Valeria Sabater

Leer más…

Valeria Sabater. PARA AYUDAR, A VECES ES NECESARIO NO INTERVENIR

mujer con pájaros en la cabeza que piensa en ayudar a los demás

Si de verdad quieres ayudarme, guarda silencio, respeta mi espacio y déjame en soledad. No me digas que me lo advertiste, que siempre caigo en el mismo error, que no tengo remedio…no intensifiques más mi sufrimiento. Solo por una vez, entiende que a veces, la mejor manera de ayudar es “no ayudar”, muéstrame tu empatía, tu comprensión pero solo por hoy, al menos, quédate al margen.

.

Decía Theodore Roosevelt que entre hacer lo correcto y lo incorrecto hay algo mucho peor: no hacer nada. Esta visión responde sin duda al clásico enfoque de la mentalidad política, temerosa siempre del inmovilismo, del votante que no toma partido o del supuesto aliado que no da el paso al frente. Sin embargo, el presidente Roosevelt se equivocaba, porque no hacer nada es en realidad una tercera opción muy válida, y de hecho a veces, es la más idónea.

.


“Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”
-María Montessori-
-

Ahora bien, el mayor problema de todo esto es que en el inconsciente colectivo se asume que la falta de acción o la pasividad es un signo de que lo que ocurre no nos importa. Entonces, ¿cómo entender entonces que en ocasiones es mejor optar por el inmovilismo, por no ayudar, por mirar, callar y dar un paso atrás?

.

En psicología se dice muchas veces que en los momentos más complejos la mente nos impulsa a emitir las respuestas más sencillas, ahí donde los heurísticos, esos atajos mentales tan fascinantes del pensamiento humano, son a veces los más acertados. Así, cuando vemos a un amigo sumido en la incertidumbre de dejar o no un trabajo o a un hermano enfadado por una decepción sufrida, a menudo, escuchamos una voz interna que nos dice aquello “déjalos solos, déjales espacio para pensar para decidir o aceptar la situación”.

.

Porque a veces, al privar a las personas de sus propias luchas, les quitamos una valiosa oportunidad de aprendizaje y de crecimiento personal.
 

tigre en el aire llevado por pájaros

Hay quien sencillamente no necesita ser salvado

.

Cuenta una historia oriental que un hombre se encontró una vez el capullo de un gusano de seda en un parque. Preocupado por esa pequeña criatura y temiendo que alguien lo pisara o que algún animal se lo llevara, decidió cuidarlo él mismo poniéndolo en una caja, para así, atenderlo con paciencia y atención.

.

Al llevarlo a casa vio algo que llamó su atención: el capullo estaba ya muy avanzado y se veía incluso un orificio por donde la mariposa luchaba por salir. Empeñado en su idea de ayudar, no dudó en coger unas tijeras y cortar algunas partes del capullo para agilizarle el trabajo al insecto. Su intención era noble, no hay duda, pero las buenas intenciones no siempre traen buenos resultados.

.

Porque lo que no sabía aquel hombre es que la naturaleza tiene sus propios ritmos, sus tiempos y sus principios intocables, aún más, que hay procesos para los cuales toda ayuda es sencillamente, perjudicial.

.

La mariposa emergió con las alas pegadas al cuerpo y mientras nuestro protagonista esperaba con esperanza que poco a poco las desplegara con total hermosura para empezar a volar, lo único que pudo contemplar es al pequeño insecto arrastrándose en círculos hasta que finalmente, este dejó de moverse. Murió.

Mariposa

Hay quien no necesita ser salvado porque, sencillamente, no está en peligro. Hay sufrimientos que uno mismo debe experimentar para florecer, ahí, en la privacidad del propio capullo, en la tersura envolvente de la propia tristeza, en los recovecos pegajosos de las dudas y las decepciones.

.

Hay trayectos que las personas deben hacer en meticulosa soledad sin necesidad de auxilio, sin la obligación de ser salvados por quien enarbola de forma constante la bandera de las buenas intenciones o de los grandes sacrificios sin sentido.

.

Ayudar no siempre es necesario, pero…¿cómo saberlo?

.

Decía María Montessori que cualquier ayuda innecesaria lo único que consigue es entorpecer el desarrollo. Esta idea tiene sin duda mucho que ver con el concepto de “Zona del desarrollo próximo” de Lev Vygotski. Un concepto que, aunque se aplique ante todo al ámbito de la educación, podría extenderse a muchos de nuestros entornos y relaciones más cotidianas.

.

La “Zona de desarrollo próximo” nos dice que que para mejorar las habilidades de alguien hay que darle la ayuda justa y necesaria para que desarrolle sus propias potencialidades. Ello implica, por ejemplo, no asumir responsabilidades que no son nuestras e identificar los puntos en los que nuestra ayuda es realmente un estímulo para el aprendizaje y en qué grado.

.


“Ayuda a tus semejantes a levantar la carga, pero no te consideres obligado a llevársela”. Pitágoras
.
 

Somos muy conscientes de que no siempre es fácil saber dónde están los límites, donde esas fronteras donde “el no hacer nada” es admisible y recomendable. No lo es porque al instante asoman las elucubraciones sobre el sentido de la responsabilidad, y más cuando las personas que pasan por un mal momento nos son significativas. Además, aunque el cerebro, desde un punto fisiológico no hace juicios, la conciencia sí.

mujer sujetando paraguas en forma de tejado

Así, algo que deberíamos tener claro en primer lugar es que no es bueno prestar siempre una ayuda devota, constante e ilimitada. El resultado podría ser desastroso: esas personas podrían volverse pasivas, egoístas y desarrollar una férrea dependencia hacia nosotros mismos. La clave está en advertir cuándo hay situación de vulnerabilidad real y tener muy claro qué es lo que de verdad necesita esa persona.

.

En ocasiones, la mejor ayuda es saber escuchar o simplemente “estar” sin hacer ruido. Que la otra persona tenga constancia de que estamos ahí para ellos si así lo quieren, que podemos ser ese hombro en el que llorar si lo desean, esos ojos en los que confiar o esa persona que sabe respetar distancias y soledades cuando lo necesiten.

.

Podemos, en esencia, ser ese rayo de luz que ilumina en un momento puntual, limitado y fugaz para después dejar ir, para permitir que esa persona extienda las alas y deje de avanzar en círculos. Sin embargo, también podemos no hacer nada, una opción tan válida como terapéutica a veces.

.

 Fuente: La Mente es Maravillosa

Leer más…

6011437876?profile=original

.

Las claves de la PNL (programación neurolingüística) pueden ser increíblemente efectivas para cambiar la forma en que percibimos e interpretamos la realidad. No podemos olvidar que nuestros pensamientos y sentimientos moldean todo lo que nos envuelve, de ahí que las técnicas que acompañan este enfoque nos sean útiles para tomar conciencia de ello y aplicar cambios adecuados.

.

De algún modo u otro, todos hemos oído hablar de la programación neurolingüística. Más que una teoría psicológica, debemos verla más bien como un conjunto de estrategias de desarrollo personal. Con ellas, lo que buscaban sus creadores, Richard Bandler y John Grinder allá por los años 70, era modelar las habilidades del ser humano para permitir que alcance por sí mismo sus propósitos vitales.

.

“Todo lo que Somos es el resultado de lo que hemos Pensado”
-Budda-
.

Por otro lado, hay que señalar que no faltan las voces críticas al respecto de este modelo, quien desconfía de la PNL viéndola más bien como un tipo de pseudociencia. Ahora bien, cabe decir que sus estrategias resultan ser bastante útiles en muchos casos, así como interesantes desde el punto de vista psicológico. De este modo, uno de sus principales objetivos es establecer una conexión entre los procesos neurológicos, nuestro lenguaje y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia.

.

Así, al corregir nuestras representaciones cognitivas y quitar poder a esos mapas mentales rígidos que a veces nos caracterizan, vamos dando forma poco a poco a patrones de comportamiento mucho más adaptativos. La claves de la PNL son un modo interesante y útil de cambiar nuestra realidad, de modelar nuestra mente, nuestra forma de sentir lo que nos envuelve para percibir la vida de un modo más libre, positivo, feliz.

Estas serían 3 estrategias para lograrlo.

.

6011442874?profile=original

1. Técnica de la disociación

La PNL o la programación neurolingüística nos explica que nuestra falta de confianza, así como la ansiedad o el estrés son actividades, son procesos, no condiciones permanentes. La clave está por tanto en controlar esos procesos, cambiarlos para que de este modo fluyan en una dirección más adecuada y por supuesto, a nuestro favor.

.

Un modo de lograrlo es mediante la disociación. Los pasos serían los siguientes:

.

  • Identifica esa emoción que quieres detener, que deseas calmar y disolverla de tu mente, como es el caso de la ira, la rabia, el miedo, la decepción…
  • .
  • Lo que debemos hacer es centrarnos en esa emoción en concreto y en una situación que nos la provoque de forma habitual. Por ejemplo: siento rabia cada vez que mi compañero de trabajo habla a mis espaldas.
  • .
  • Visualizaremos esa escena como si fuera una película y lo que haremos con ella es lo siguiente: la dotaremos de una banda sonora divertida para quitar dramatismo. Después, la reproduciremos más veces en nuestra mente para reducir las emociones negativas, para percibir que todo está bajo nuestro control y que esa situación, lejos de afectarnos, carece ya de importancia; incluso puede llegar a resultarnos irónica. La rabia ha desaparecido.
  • .

2. Re-encuadre de contenido

.

Otra de las claves de la PNL puede ser evidente para cualquiera de nosotros, pero no es menos cierto que la tendemos a olvidar o a no saber conjugarla de la manera adecuada. Si nos obsesionamos en anticipar fatalidades, en afrontar nuestro día a día con miedo y pensando siempre lo peor, es muy posible que al final nosotros mismos generemos nuestra propia fatalidad.

.

Por ejemplo, hay quien no deja de pensar en qué sería de él o ella si su pareja lo dejase, si le traicionara. Es tal su angustia que acaban desarrollando conductas obsesivas, celos, desconfianza, y todo un abanico de procesos dañinos que acaban cristalizándose en su peor temor: la pareja acaba dejándoles por no soportar más esa situación.

.

  • Así, un modo de controlar esos miedos es haciendo uso del re-encuadre de contenido. Se basa en una técnica cognitiva donde desplazar la atención centrada en el miedo para encuadrarla en otros aspectos más constructivos.
  • .
  • Por ejemplo, debo dejar de centrarme en el miedo a perder a mi pareja para focalizarme en construir a su lado buenos momentos.
  • .
  • Desplazo mi miedo a estar solo para centrarlo en un proceso esencial: responsabilizarme de mí mismo. Debo aprender a quererme lo suficiente, aprender a ser fuerte en lugar de dejarme atrapar por el miedo.

3. Claves de la PNL: la técnica del anclaje

La técnica del anclaje es sin duda una de las claves de la PNL más representativas de esta estrategia psicoterapéutica del crecimiento personal. Se basa en algo muy concreto: un anclaje es una conexión entre un estímulo y un estado emocional. Nuestro propósito en este caso es lograr un estado anímico adecuado además de poderoso con el que realizar con éxito una tarea en concreto o afrontar una situación determinada.

“Cada vez que se encuentre haciendo lo mismo que la mayoría, es tiempo de Parar y Reflexionar”
-Mark Twain-
.

Por ejemplo, pensemos en esas situaciones que se caracterizan por generarnos ansiedad o inseguridad: los exámenes, hablar en público, acercarnos a esa persona que tanto nos atrae… Si somos capaces de evocar, de poner en funcionamiento un estado mental muy concreto, hallaremos el impulso y la seguridad suficiente para salir airosos (y con éxito) de estos momentos tan comunes. Estos serían unos pasos simples para lograr un anclaje basado en las claves de la PNL:

.

  • Identificaremos primero lo que deseamos sentir: confianza, felicidad, tranquilidad…
  • Ahora intentaremos recordar un momento de nuestra vida en que sentimos esas emociones positivas con gran intensidad.
  • Céntrate en ese recuerdo y “recorta” dicha imagen, hazla tuya, tenla presente de forma vívida.
  • .
  • Ahora debemos elegir una frase que nos sirva de anclaje, “yo estoy en paz” o “serenidad”, o “todo va a ir bien”….
  • .
  • La estrategia está en repetir esta secuencia (emoción deseada, recuerdo, visualización, palabra de anclaje) de forma diaria hasta que quede integrada en nuestra mente. De este modo, poco a poco se automatizará el anclaje cada vez que lo necesitemos.
  • .6011442892?profile=original

Para concluir, estamos seguros de que estas claves de la PNL habrán despertado la curiosidad de más de uno en ese amplio y siempre sugerente universo que es la programación neurolingüística. Si es así, cabe decir que es un enfoque que está a nuestro alcance, forma parte del movimiento que pone énfasis en nuestro enorme potencial como seres humanos, iniciado en los años 70, y que ha venido consolidándose con el paso de los años.

.

A nuestro alcance tenemos libros como “Introducción a la PNL” o “El poder de la palabra”, trabajos ambos muy completos donde podemos profundizar mucho más, y sin duda, aprender nuevas estrategias para transformar nuestra vida.

.

Por Valeria Sabater

La Mente es Maravillosa

Leer más…

6011441084?profile=original

.

Cambiar de opinión en un momento dado no es alejarse de nuestras esencias. Es darse cuenta de que personas en las que confiábamos no son de fiar, es asumir que un camino que creíamos acertado no lo era tanto, y es por encima de todo, saber avanzar con mayor perspectiva y madurez. Por tanto, no olvidemos que todos tenemos ese valioso derecho, el de cambiar para poder crecer.

.

Por curioso que parezca, en nuestro día a día no falta quien ve con ojos escépticos el que en un momento dado, actuemos o pensemos de modo diferente. Algo así suele sorprender a nuestros familiares, desencajar a nuestras parejas o inquietar a amigos. ¿Pero cómo es que ahora te gusta el “verde” si antes eras un apasionado del color “azul”?

.

“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”.
-Alexei Tolstoi-
.

En efecto, así es. Ahora preferimos el color verde o el rojo o el cobalto, porque de pronto nos hemos dado cuenta de que en la vida hay más colores de los que nos habían enseñado. Ahora, hemos descubierto también que hay tonalidades que nos favorecen mucho más, que hay sabores que nos despiertan los sentidos y que hay olores, rincones y escenarios más motivadores y enriquecedores.

.

Cambiar de opinión en un momento dado no es un sacrilegio ni nos convierte en personas volubles o cambiantes. Es más, aquellas personas capaces de abrir su mente, de ser receptivas a otros estímulos y que además, están abiertas al cambio cuando así lo creen o lo consideran, son perfiles altamente competentes en su propio crecimiento personal.

.

Las personas con una mente abierta no temen cambiar de opinión

.

Las personas que cambian de opinión a la ligera y sin razón alguna nos generan desconfianza. Este hecho es algo evidente, porque no es fácil vivir con quien hoy nos dice una cosa y luego hace otra, con quien hoy defiende a ultranza una serie de valores y mañana los rechaza y opta por otros completamente opuestos. Ahora bien, no es de este tipo de dinámica comportamental de la que estamos hablando.

.

Nos referimos por encima de todo, a esa capacidad que todos deberíamos practicar: la del cambio enfocado a facilitar el desarrollo humano. Así, ser capaces de cambiar de opinión sobre un tema, sobre un comportamiento o sobre la concepción que tenemos de una persona en concreto, es a menudo como esa línea de salida con la que facilitar nuestro mejor avance, nuestra única oportunidad por asumir otras perspectivas y enfoques más útiles.

.

En el Journal of Personality and Social Psychology los psicólogos sociales Ian Handley y Dolores Albar publicaron hace unos años un interesante estudio sobre nuestra resistencia a cambiar de actitudes. Según este trabajo hay un hecho central que no deja de ser increíblemente revelador: las personas con una buena autoestima y que se sienten bien consigo mismas tienen una mente más abierta y son mucho más receptivas al cambio. Es más, no tienen miedo a cambiar de opinión en un momento dado y a dejar claro por qué lo hacen.

.

Heurísticos que actúan como nuestra voz interior

Este dato se relaciona también con lo que otros psicólogos, Melissa Finucane y Paul Slovic, etiquetaron bajo el término “heurísticos afectivos”. Es decir, aquellos perfiles con un enfoque vital más flexible y abierto a la experiencia suelen tomar sus decisiones basándose en atajos mentales que se nutren directamente de sus emociones, o mejor dicho “de su instinto”.

.

Su rodaje en materia de auto-conocimiento es tan competente que disponen de un “detector”(o una voz interior) capaz de avisarles en qué momento ciertas cosas dejan de convenir, o en que instante ciertos ideales, compañías o conceptos deben ser descartados porque ocasionan disonancias, insatisfacción o infelicidad.

.

Por su parte, las personas más reacias a cambiar de opinión o de actitud usan heurísticos más sofisticados pero menos emocionales. Solo así logran poner muros para invalidar de mil formas posibles todo aquello que ose desafíe sus ideas preconcebidas.

.

“Si algo he aprendido en la vida es a no perder el tiempo intentando cambiar el modo de ser del prójimo”.
-Carmen Martín Gaite-
.

Tienes derecho a cambiar de opinión

.

Tienes derecho a cambiar de opinión, a dejar de sentir admiración por alguien sin que ello te haga sentir mal. Lo tienes, tienes derecho a que ahora te guste esa disciplina, esa afición o esa área de conocimiento que antes criticabas simplemente, porque no habías tenido la valentía de acercarte a ella para descubrir todo lo que podía ofrecerte.

.

A veces, cambiar de opinión es crecer, es permitirnos abrir nuevas puertas cerrando antes otras a nuestra espalda para avanzar con mayor competencia y seguridad. Y nada de eso es malo ni nos hace peores personas, todo lo contrario.

.

Ahora bien, en cada uno de estos pasos hay un hecho que no podemos dejar de lado.

Quien cambia de opinión sobre algo o alguien es porque ha hecho previamente un ejercicio de autorreflexión. Es porque se ha permitido hacer uso de esos heurísticos afectivos antes citados para recordar dónde están sus esencias, qué dice su instinto así como sus necesidades emocionales.

.

Nadie debería por tanto hacer cambios a la ligera o cambiar de opinión solo por mero capricho. Hay que hacerlo con certezas, con la certeza y la seguridad de que hay cosas que ya no deben ser defendidas porque hay opciones más válidas y enriquecedoras.

.

Pensemos en ello y dejemos de tener tanto miedo a los cambios, pequeños o grandes.

.

Por Valeria Sabater

La Mente es Maravillosa

Leer más…

6011431452?profile=original

.

Los nudos emocionales nos quitan la energía, la libertad, la capacidad de crecimiento. Son bloqueos conformados por decepciones, por heridas, por vacíos, por seguir apegados a relaciones dolorosas y ciclos aún no cerrados. Así, liberarnos de estas madejas mentales requiere de una artesanía psicológica muy precisa con la cual permitirnos avanzar sin dolor, sin miedo.

.

Con el tiempo, puede que uno mismo acabe dándose cuenta de que una parte de su bagaje existencial le ha causado mella.

.

Algunos hechos no resueltos del pasado pueden haberse cristalizado en forma de nudos emocionales. Esta realidad suele ser común cuando, por ejemplo, hemos dejado atrás una relación afectiva compleja, una pérdida personal o incluso cuando habita en nosotros la herida de una infancia traumática.

.

La analogía de los nudos no puede ser más acertada. De algún modo, esos estados psicológicos ejercen una presión dolorosa en la mente, hostigan el corazón y nos quitan el aire aferrando a su vez la mirada al retrovisor del pasado. Nos dejan en un estado precario donde perdemos nuestra capacidad de aprovechar el presente, de seguir realizándonos como seres humanos.

.

“No se puede deshacer un nudo si no sabemos primero cómo está hecho”.
-Aristóteles-
.

Nudos emocionales, heridas que no se resuelven solas

Los nudos emocionales no se deshacen por sí mismos. A veces, no basta con tirar de un extremo para que ese lazo o esa cuerda quede libre. La mayoría de estos nudos crean en realidad complejas madejas, cabos sueltos y dobles lazadas donde quedan acumulados nuestros pensamientos, nuestros miedos y ansiedades ejerciendo cada día más presión y mayor sufrimiento.

La psicología de la Gestalt suele trabajar este tipo de situaciones. Dentro de este enfoque suele decirse que cuando el ser humano ha tenido que hacer frente a la adversidad y no lo ha logrado aún superar sus efectos, algo queda pendiente. El dolor que persiste, la molestia que se niega a desaparecer es la evidencia de que hay algo en que aún debemos resolver. Es una deuda emocional con nosotros mismos.

.

Asimismo, y no menos importante, debemos recordar también que las emociones tienen un gran impacto en el recipiente que las contiene: nuestro cuerpo. Por tanto, un nudo emocional nos predispone de muchos modos: nos paraliza o nos impulsa a huir. También nos atenaza, impacta sobre nuestros músculos, sistema digestivo, sistema cardiovascular… Esa presión además se intensifica con la inacción. El no hacer nada, el esperar a que ese nudo se resuelva por sí mismo hace que este se vuelva más complejo, que cree dobles lazos, más vueltas y más reveses…

http://bestanimationgif.com/gallery/files/full/devushki/4841-irinochka-gerl2.gif

Aprender a desatar nudos emocionales

.

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Casi sin saber cómo, esos cordones de las zapatillas o incluso el cable de nuestros auriculares se ha enredando en un nudo tan complejo que por un instante, hasta perdemos la paciencia. Sin embargo, si hay algo que sabemos es que para deshacer el más complejo de los nudos no hay nada mejor que observar cómo está formado.

.

Así, poco a poco y con meticulosidad, acabamos tirando de un extremo hasta liberar cada vuelta, quitando tensión, aflojando y devolviendo ese cordón o ese cable a su forma original. Por curioso que nos resulte, con los nudos emocionales sucede lo mismo. Eso sí, nosotros no volveremos a nuestra forma anterior. Esos laberintos emocionales nos cambian. Al final, conforman en nosotros una arquitectura artesanal más fuerte.

.

Veamos a continuación cómo podemos desatar estas madejas emocionales.

.

Dolor y sufrimiento no son lo mismo: tienes la oportunidad de dejar de sufrir

.

Ya lo dijo Buda en su momento. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. ¿Qué significa esto? Desde la Gestalt nos indican que a menudo las personas avanzamos por el mundo con dos tipos de flechas hendidas en nuestro corazón.

.

  • La primera flecha es esa que uno no puede evitar. Es la herida original, es el dolor por  la pérdida, por una decepción, una ruptura…
  • .
  • La segunda flecha es el sufrimiento, esa que a veces nos clavamos nosotros mismos aferrándonos a la propia herida pero sin asumirla del todo. Lejos de cerrarla, la alimentamos a diario con su recuerdo.
  • .

Los nudos emocionales duelen, pero podemos dejar de sufrir si optamos por aceptar esa lesión interna, tratando a su vez de resolver dicha realidad personal.

.

Las emociones presentes y la importancia de centrarnos en el aquí y ahora

.

Esos nudos emocionales son el resultado de uno más hechos acontecidos en el pasado. Sin embargo, es necesario asumir algo: lo ocurrido ayer no puede cambiarse. Lo que sí podemos cambiar es cómo nos sentimos ahora. Debemos transformar el sufrimiento en calma, el miedo en seguridad, la inquietud en serenidad.

.

  • Debemos aprender a reconocer nuestras emociones presentes. Señalar qué nos duele, darle nombre a lo que conforma ese nudo emocional: miedo, preocupación, nostalgia, tristeza…
  • .

Al reconocer las emociones y gestionarlas nos daremos la oportunidad de cerrar un ciclo. De liberarnos de ese nudo.

6011431065?profile=original

Siéntete responsable de tu vida: tú eres tus emociones, tus pensamientos y tus acciones

.

La psicología de la Gestalt pone su mirada en el sentido de totalidad y busca que el paciente pueda comprender sus problemas en un sentido global. Por ello, nos impulsa a trabajar la toma de conciencia sobre todo aquello que acontece en nuestro interior, impulsando a su vez un sentido auténtico de responsabilidad con nosotros mismos.

.

Algo así implica la necesidad de atender nuestras emociones en todo momento. Porque un nudo emocional es la consecuencia de algo que hemos descuidado, de algo de lo que no nos hemos hecho responsables y que se ha convertido en un lastre, en una deuda con nuestro crecimiento, en un peso que duele a diario.

.

Toda molestia, preocupación, inquietud o temor debe ser atendido en el aquí y ahora. Por tanto, aprendamos a ser más conscientes de nuestro universo emocional, aprendamos a no huir de lo que duele o lo que nos da miedo. De lo contrario, todo ello irá dejando poso, se cristalizará hasta conformar un lazo y ese lazo, tarde o temprano creará la forma de un nudo. Evitémoslo, estamos a tiempo.

.

Fuente. La Mente es Maravillosa

.

6011431087?profile=original

Leer más…

La leyenda budista sobre los gatos. Por Valeria Sabater

6011412098?profile=original

Para el budismo, los gatos representan la espiritualidad. Son seres iluminados que transmiten calma y armonía. Por ello, suele decirse que quien no se relaciona bien con su inconsciente nunca llega a conectar por completo con un gato, ni entenderá tampoco sus misterios.

.

La verdad es que a nadie le sorprende saber que la figura de estos animales esté unida al budismo. Tanto es así, que en Tailandia existe una preciosa leyenda que ha trascendido en el tiempo hasta convertir a los gatos en unos seres de paz, y de íntima unión, en muchos templos de países asiáticos.

.

Es por ello, que resulta muy común ver a los gatos dormitando en los santuarios, hechos un ovillo en el regazo de las múltiples figuras de Buda que orlan los jardines y los templos.

.

Los gatos ven mucho más allá de nuestros sentidos, entre sus horas de siesta y sus instantes de juego y exploración ahondan en nuestra alma con su afinado olfato. Alivian tristezas y nos arropan con sus nobles y relucientes miradas.
.

A menudo, suele decirse que tener un perro es disfrutar del compañero más fiel que pueda existir. Algo totalmente cierto. No obstante, quien conoce el carácter de un gato siente que la conexión es más íntima y profunda, de ahí, que diversos monjes budistas como el maestro Hsing Yun, hablen del poder sanador de este animal. Te invitamos a descubrirlo con nosotros.

6011423457?profile=original

Una leyenda budista sobre los gatos originada en Tailandia

.

En primer lugar, hemos de saber algo importante. El budismo no está organizado en una jerarquía vertical,  la autoridad religiosa descansa sobre los textos sagrados, pero existe una gran flexibilidad en sus propios enfoques. La leyenda que vamos a mostrarte hunde sus raíces en una escuela en concreto: en el budismo theravada, o el budismo del linaje de los antiguos.

.

Fue en Tailandia, y dentro de este contexto, donde se escribió El libro de los poemas del gato, o el Tamra Maew, conservado a día de hoy en la Biblioteca Nacional de Bangkok como un tesoro. En sus antiguos papiros pudo leerse una encantadora historia que decía que cuando una persona había alcanzado los niveles más altos de espiritualidad y fallecía, su alma se unía plácidamente al cuerpo de un gato.

.

La vida podría ser entonces muy corta o lo que la longevidad felina permitiese, pero cuando llegaba el final, el alma sabía que ascendería a un plano iluminado. A su vez, el pueblo tailandés de aquella época, conociendo esta creencia, llevaba a cabo también otra curiosa práctica…

.

Cuando un familiar fallecía, se le enterraba en una cripta junto a un gato vivo. La cripta tenía siempre un agujero por donde el animal podría salir, y cuando lo hiciera, daban por sentado que el alma del ser amado ya estaba en el interior de aquel noble gato… De este modo, alcanzaba la libertad y ese sendero de calma y espiritualidad capaz de preparar a esa alma, para el camino posterior hacia la ascensión.

.

Los gatos y la espiritualidad

6011423480?profile=original

Dicen de los gatos que son como pequeños monjes meditativos capaces de traer la armonía a un hogar. Para la orden budista de Fo Guang Shan, por ejemplo, son como personas que ya han alcanzado la iluminación.

.

  • Los gatos son seres libres. Beben cuando tienen sed, comen cuando tienen hambre, duermen cuando sienten sueño y hacen lo que se debe hacer en cada instante sin necesidad de complacer a nadie.
  • .
  • No se dejan llevar por el ego. Y algo especial de estos animales según esta rama del budismo es que aprendieron a sentir al hombre desde eras muy lejanas en el tiempo, en cambio, las personas aún no han aprendido a sentir al gato en el presente.
  • .
  • Son leales, fieles y afectuosos. Pero sus muestras de cariño son íntimas y sutiles, y aún así, tremendamente profundas. Solo aquellos que sepan ahondar en su interior, con respeto y dedicación, gozarán de su amor inquebrantable. Las personas que sean desiguales o que eleven a menudo su voz para gritar, jamás serán de su agrado.

Animales únicos

6011423501?profile=original

Para concluir, sabemos que no hace falta recurrir a los textos budistas para entender que los gatos son especiales. Sus miradas nos transportan a universos introspectivos, con sus extrañas posturas nos invitan a practicar el yoga, son un ejemplo de elegancia y equilibrio…

.

Los queremos y hasta los veneramos y, aunque ellos mismos se crean auténticos dioses recordando quizá sus días en el Antiguo Egipto, es algo que les permitimos con orgullo.

.

“El tiempo pasado con gatos nunca es tiempo perdido.”
-Sigmund Freud-
.

Todos disponemos de nuestras propias historias con estos animales, momentos inolvidables que nos han permitido disfrutar de pequeños instantes cargados de magia y autenticidad. Esos que seguramente sirvieron de inspiración para hilar esta hermosa leyenda budista que quedó impresa en tinta, papel y misticismo. La misma que que hoy hemos querido compartir en nuestro espacio contigo.

.

Valeria Sabater

La Mente es Maravillosa

Leer más…
6011412271?profile=original

Hasta que uno no descubre lo que supone amar a un animal, no acaba de comprender lo que es la nobleza y el despertar de unas emociones que pueden llegar a sanarnos el alma. Darle amor a un perro, a un gato o a cualquier ser vivo por pequeño, inquieto y singular que sea, es enriquecernos y descubrir que pueden tener sentimientos tan valiosos como los nuestros.

.

Todos hemos leído en numerosas ocasiones los beneficios que nos aporta el tener una mascota en casa. Ahora bien, lo que resulta más interesante es descubrir que todo ello tiene un claro impacto en cuanto ahorro en la salud pública. Según diversos estudios, los animales nos evitan numerosas visitas al médico, algo que ayuda a que al cabo del año la sanidad se ahorre cerca de 3 millones de euros en países como Alemania y Austria.

.

Amar a un animal es verse reflejado en una mirada que lo espera todo de ti, que te invita a una caricia, que te arranca sonrisas y nobles emociones. Lo único que te pide a cambio… Es amor.
.

Cada uno de nosotros podríamos relatar con gran cariño ese instante en que alguien muy especial llegó a casa y… la puso del revés. Al igual que nuestro corazón. Algo se despierta en nuestro interior cuando adoptamos un perro, cuando rescatamos un gatito de la calle, hambriento, sucio y necesitado de afecto.

.

Es como si se encendiera un luz muy adentro, como si un peculiar mecanismo moviera los engranajes del cambio para ayudarnos también, a ser mejores personas. Te invitamos a reflexionar sobre ello.

El animal “medicina” y las terapias milagrosas

.

Empezaremos contándote el caso de Claudia, una enferma de Alzheimer que hace tiempo que ha dejado de sentir interés por el mundo. Ninguna actividad de las que se llevan a cabo en su residencia genera cambio alguno en su estado, excepto una: cuando los técnicos de animación sociocultural traen a 4 perritas entrenadas en este tipo de terapias.

.

Claudia tiene predilección por una de las perritas. Nada más verla su mirada se enciende y su energía se despereza para conectarse con fuerza a la realidad. Nunca falla. Segundos después, esta paciente coge en brazos al animal, lo besa y le cuenta un sinfín de cosas. Gracias a esta interacción, se ha podido disminuir la administración de diversos fármacos orientados a la respuesta física, cognitiva y emocional. Los animales son auténticas medicinas para las personas.

.

Según un estudio publicado en la revista “Frontiers in Psychology” este “despertar” podría estar propiciado por la activación de la oxitocina, la conocida como la hormona del amor, el afecto y el cariño. Cuando sus niveles aumentan, aparecen una serie de desencadenantes psicológicos y psicofisiológicos que permiten a las personas estar más presentes y, a su vez, ser más receptivas a todo lo que implique aspectos emocionales (abrazos, caricias, palabras cariñosas…).

La mirada de nuestros animales

.

A veces, un animal puede llegar a establecer una mejor conexión emocional con la mirada que una persona

.6011412098?profile=original

Un animal tiene una capacidad de conexión emocional realmente increíble, ya sea a través de un simple gesto o una mirada. De hecho, se sabe que el contacto visual entre un perro y su dueño es tan genuino y sincero, que gracias a él se fortalece el vínculo entre ambos.

.

Existen muchos tipos de amor, pero el que podemos llegar a sentir por un animal es algo excepcional que saca lo mejor de nosotros mismos, y que su vez, nos ayuda a ser mejores.
Compartir

Según un interesante estudio publicado en la revista “Sciencie“, los perros reconocen nuestra sonrisa, muestran empatía e incluso saben interpretar nuestras emociones solo con mirarnos a los ojos. Todo ello sería el resultado de tantos años de evolución en común, en los que se ha creado un vinculo excepcional, que va más allá de las razas o tamaños. Emerge directamente de los genes y el corazón.

Nos convertimos en aquello que vemos en la mirada de nuestras mascotas

.6011412295?profile=original

A menudo, se dice eso de que la mirada de nuestro perro es el mejor espejo donde ver el reflejo de nuestra alma. Es una verdad tan cierta que merece que nos detengamos en ella.

.

  • Si alguno de los animales que hemos criado nos rehuye y su mirada tiene el reflejo del miedo, es que hay algo que no va bien. El temor se nutre de un impacto emocional negativo.
  • .
  • Ahora bien, pocas cosas pueden llegar a ser tan terapéuticas como llegar a casa con el ánimo bajo y las lágrimas quemando como granos de arena en los ojos para, de pronto, vernos a nosotros mismos reflejados en la mirada de nuestro perro o de nuestro gato. Es como si nos abrazaran y nos dijeran aquello de “todo va bien”.
  • .
  • Para nuestros animales somos lo más hermoso de su mundo y esto no responde solo a la necesidad de alimento. Ellos también ansían recibir afecto.
  • .6011412863?profile=original
  • La mirada de un animal nos sirve de espejo para fomentar nuestra “autoaceptación”. Sus ojos sinceros nos ofrecen otra perspectiva con la cual, relativizar problemas, ansiedades y estrés. Basta con abrazarlos y después, el mundo vuelve armonizarse.
  • .

Esa dosis maravillosa de oxitocina que nos aportan nuestras mascotas nos permite conectarnos a la realidad, conjugar el afecto con la ilusión para vencer las nubes cotidianas con mayor seguridad. Porque todos estamos “un poco dormidos” hasta que no hemos descubierto lo que es amar a un animal.

.

Valeria Sabater

La Mente es Maravillosa

.

PRIMEROS AUXILIOS PARA GATOS Y PERROS doc.

Resultado de imagen de GATOS Y PERROS TIERNOS gif

Continuar

Leer más…

6011405694?profile=original


Dicen de la apatía que es como una maldición, que cuando te atrapa ya no te suelta y entonces, emborrona la vida, apaga las ganas y hasta los sentimientos. Es un estado de ánimo donde la desmotivación colapsa la mente, donde desaparecen las ilusiones y hasta el cuerpo duele. Nos faltan la energía y las ganas, somos como prisioneros de un embotamiento físico y mental absoluto.

.

La mayoría de nosotros hemos experimentado en más de una ocasión este estado del ánimo. Ahora bien, ¿es realmente un estado del ánimo? ¿O es un sentimiento? ¿Es quizá una actitud hacia la vida? Cabe decir que la apatía es una dimensión conformada en realidad por varias áreas, porque su impacto, y eso lo sabemos en piel propia, llega a casi cualquier fragmento de nuestro ser. Es desmotivación, es cansancio, es desilusión, es tristeza

.

“A veces tengo la horrible sensación de que pasa el tiempo y no hago nada, y nada acontece, y nada me conmueve hasta la raíz”.
.
-Mario Benedetti-
.

Este caleidoscopio de procesos psíquicos, emocionales y físicos se vive a menudo como una de las situaciones más desagradables que podemos experimentar en la vida. Es como quien deja su vida en “pause” y queda suspendido en una dimensión extraña donde falta la iniciativa e incluso la esperanza. Nadie debería quedar atrapado en esta situación más de lo necesario, por ello, conocer las causas y el modo de gestionar la apatía nos puede ser de gran ayuda.

.

¿Qué es la apatía?

.

Apatía significa literalmente “falta de sentimiento”. Puede parecernos algo exagerado, sin embargo, basta con recordar la última vez en que la apatía nos abrazó de pies a cabeza para entender que incluso nosotros mismos nos sorprendíamos por el estilo de pensamiento que nos rondaba la propia mente“Nada atrae mi interés, todo me da igual, que pase lo que tenga que pasar, nada importa…”.

.

Esta letargia insufrible es una condición que presenta un gran impacto a nivel cognitivo. Distorsiona nuestro enfoque, somos incapaces de centrar la atención e incluso de retener datos e informaciones. No obstante, donde más pesa la sombra de la apatía es a nivel afectivo y emocional. Tanto es así que a menudo, hay quien se pregunta si lo que está sufriendo es quizá una depresión.

.

Al respecto de esta duda cabe aclarar dos cosas. Si bien es cierto que la depresión en ocasiones cursa con apatía, esto no siempre es así. No en todos los casos. Podemos tener personas diagnosticadas con un trastorno depresivo donde no aparece la apatía y a la inversa. Es decir, la apatía por sí misma no es un indicador directo de la depresión.

.

Por tanto, cada vez que percibamos la presencia de esta incómoda compañera, es necesario que la invitemos a marcharse lo antes posible. Para lograrlo, nunca está de más conocer su origen, el por qué aparece en ocasiones en nuestras vidas.

.6011408297?profile=original

¿Cuál es el origen de la apatía?

.

No hay un único origen de la apatía. Su aparición puede deberse a múltiples factores que sin duda debemos considerar. Son los siguientes.

.

Origen orgánico

.

  • Anemia.
  • Determinadas infecciones.
  • Sistema inmunitario débil y defensas bajas.
  • Estados carenciales debido a una nutrición deficiente.
  • Falta de sueño.
  • Falta de ejercicio.
  • Problemas en la tiroides.
  • Posible inicio de una demencia. De hecho, cabe tener en cuenta que la apatía es uno de los síntomas neuropsiquiátricos más habituales en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
  • .
  • Asimismo, la presencia de lesiones cerebrales a causa de accidentes traumáticos también puede ser motivo de aparición de este estado del ánimo decaído.c
  • Problemas en el funcionamiento de nuestro sistema límbico o de la conexión de la corteza frontal con los ganglios basales.
  • Consumo de drogas.
  • .

Problemas psicológicos

.

  • Trastorno bipolar.
  • Depresión mayor.
  • Distimia.
  • Épocas de ansiedad intensa.
  • .

Problemas ambientales

.

A veces, estamos sometidos a determinados entornos donde no encontramos ningún estímulo positivo. A nuestro alrededor solo hay estímulos aversivos, estresantes o incluso faltos de interés alguno. Vivir en entornos con este tipo de narrativa insípida y vacía nos aboca a un pensamiento depresivo y a un estado de marcada abulia.

.

Vivir o trabajar en escenarios donde nada nos atrae, donde nos sentimos atrapados por la rutina o el estrés nos conduce a menudo a un estado de frustración y apatía constante.
.

¿Cómo hacer frente a la apatía?

.

Una vez hayamos descartado que no sufrimos ningún problema orgánico, es momento de poner en práctica algunos ejercicios, estrategias y enfoques para desinfectar la apatía de nuestro cuerpo y nuestra mente. Ahora bien, hay un hecho que no podemos descuidar: ningún consejo nos será de ayuda si no conseguimos primero cambiar nuestra forma de pensar. 

.

Sin importar ahora qué desencadenó ese estado de letargia y desmotivación, hay que entender que lo que nos mantiene atrapados es nuestro enfoque, nuestra perspectiva. Por tanto, nos será de mayor utilidad “arreglar” en primer lugar lo que hay en nuestra mente que aquello que está fuera de ella y que, por lo general, escapa a nuestro control.

.

  • La terapia psicológica enfocada por ejemplo en la reestructuración cognitiva puede ayudarnos.
  • .
  • Asimismo, algo tan básico como romper con nuestras rutinas, iniciar actividades nuevas, cambiar de entornos, de gente y hallar intereses diferentes es una de las estrategias más efectivas.
  • .
  • El ejercicio físico, una alimentación balanceada, el contacto con la naturaleza o practicar disciplinas como el yoga o el mindfulness son sin duda respuestas muy acertadas.
  • .

Para concluir, un modo de desterrar la apatía de nuestra mente y nuestro corazón, es comprometiéndonos con la vida de un modo más creativo. Así, ejercicios basados en el autoconocimiento y la consecución de metas y nuevos objetivos más motivadores, serán como ventanas ante nuestro horizonte, esas a las que asomarnos de vez en cuando para dejar ir el viento rancio de la apatía y la letargia

.

Valeria Sabater

La Mente es Maravillosa

Leer más…

6011404074?profile=original

El sentido de la vida no siempre se experimenta estando enamorado ni a través de una pasión… que tal como viene, en ocasiones se va. Es a través de un corazón en calma y un interior tranquilo desde donde se aprecian mucho mejor los tesoros que nos envuelven, así como esas fortalezas dormidas de las que todo disponemos y que aún no hemos logrado desarrollar o incluso apreciar.

Algo que comentan muchos filósofos y también algún que otro psicólogo especializado, sobre todo en logoterapia, es que resulta muy complicado hallar nuestros propósitos personales en medio de la cultura que nos rodea. Recibimos tantos estímulos de tantas fuentes y en un mismo momento, que resulta muy complicado poner filtros a toda esta intoxicación para poder escuchar nuestra propia voz, el rumor de nuestro auténtico ser.

“La finalidad de la vida es vivir, y vivir significa estar consciente, gozosa, ebria, serena, divinamente consciente”.
-Henry Miller-
.

Cuenta Adam Steltzner, el científico de la NASA que diseñó el Curiosity, y que llevó a cabo con éxito el aterrizaje de este vehículo móvil en el suelo de Marte, que en ningún momento de su infancia y primera juventud, pensó que iba a dedicar su vida a semejante proyecto. En realidad, él iba para cantante de rock. Tenía su propio grupo, hacía conciertos y ni siquiera tenía interés en ir a la universidad como el resto de sus compañeros.

-

Ahora bien, todo cambio una noche. Volvía a casa tras un ensayo, caminaba solo por la calle y el cielo no podía estar más despejado. Silencio y calma. Fue entonces cuando miró hacia arriba y quedó como hipnotizado al ver las estrellas; en concreto, la constelación de Orión. Se quedó allí durante más de media hora fascinado. Ahí estaba él, alguien acostumbrado al sonido, a la música y al bullicio, encontrando de pronto el sentido de la vida en medio del silencio.-

-

Unos meses después se matriculó en la universidad para ser físico. Su aventura personal no había hecho más que empezar…

Ver, pensar y hablar con calma: la teoría de Nietzsche para hallar el sentido de la vida

A veces, tenemos la clara sensación de ser como una hoja llevada por el curso de un río. Apenas tenemos tiempo de deleitarnos de aquello que nos envuelve. No podemos permitirnos que la brisa del viento nos eleve unos segundos para tener una mejor perspectiva de lo que nos rodea, ilusiona o atemoriza. Incluso de lo irrelevante.

Nuestra cultura, nuestra educación e incluso la propia sociedad incentivan a aquellos que nos hacen prisioneros, nuestros propios hábitos. Algunos nos hasta nos hemos vuelto adictos de las recompensas inmediatas, a los placeres fugaces… Queremos de todo y al mismo tiempo nos sentimos vacíos, queremos ser únicos y especiales, pero al mismo tiempo anhelamos los rasgos o las pertenencias que vemos en la persona a la que miramos.

-

Complicado hallar el sentido de la vida en medio de esta dinámica irreflexiva y al mismo tiempo insatisfactoria. Así, y como curiosidad, cabe recordar lo que Friedrich Nietzsche nos dijo al respecto de este problema: para encontrar la meta de nuestra existencia debemos ser capaces de ver, pensar y hablar con calma. Son los tres principios que el filósofo definió como aquello que erige a la cultura aristocrática.

-

La cultura aristocrática o la necesidad de educar a través de la calma y la paciencia

-

En el “Crepúsculo de los ídolos”, Nietzsche explicaba que todo educador debía tener una meta en su labor: sentar las bases de la llamada cultura aristocrática. Ahora bien, lejos de relacionar este ideal o propósito con las clases más elevadas, lo que buscaba el célebre filósofo alemán era capacitar a todas las nuevas generaciones en un modo de pensar más refinado y exigente. Lograr que cada persona hiciera de su vida una auténtica obra de arte.

-

Para ello recomendaba a los educadores que focalizaran su labor en tres ejes muy concretos:

-

  • Aprender a ver lo que nos rodea de forma pausada, sin anticiparse. Al menos, no hacerlo antes de mirar.
  • Aprender a hablar y a escribir del mismo modo. Si habituamos al ojo a que aprenda a mirar con calma, también nuestra mano y nuestra comunicación debe proceder de igual forma, con calma y sentido.
  • -
  • El tercer pilar de la educación sería evitar que las personas reaccionen por mero instinto. Para ello, debemos ser capaces de pensar con equilibrio y sobre todo con juicio.
  • -

Así, todos aquellos que integren estas capacidades en su ser, quien logre ver, mirar y hablar con calma y paciencia, tarde o temprano hallará el sentido de la vida, el que más le defina, el que mejor se ajuste a su identidad.

-

El sentido de la vida, una búsqueda que no requiere gastar la suela de nuestros zapatos

-

Para encontrar el sentido de la vida no hay que viajar al Tíbet. No hay que dar la vuelta al mundo con una mochila a la espalda y haciendo auto-stop. Ganaremos en experiencias, no hay duda, pero lo más probable es que no demos con las respuestas que necesitamos. Como decía Hakuin, un poeta japonés del siglo XII, cuando uno no sabe dónde está la verdad, comete el error de ir a buscarla lo más lejos posible. Cuando en realidad, el secreto a todas sus dudas se halla en su propio interior.

-

Por tanto, no necesitamos desgastar las suelas de nuestros zapatos para tener un sentido de la vida propio. Se trata solo de crear un espacio mental donde favorecer la auto-reflexión. ¿Cómo lograrlo entonces? Las siguientes claves pueden ayudarnos.

-

  • Baja el ritmo.
  • Haz una lista de lo que es prioritario en tu vida y lo que no, de aquello que te hace sentir bien y de lo que te arrebata la calma. Higieniza espacios vitales.
  • -
  • Dedícate más tiempo, busca espacios a lo largo del día donde estar en calma y en silencio.
  • -
  • Recupera tu capacidad de asombro. Sé esa persona que puede permitirse mirar las estrellas en la noche, apreciar los matices inusuales en medio de las ciudades, la magia escondida en nuestra cotidianidad.
  • -
  • Toma conciencia de esas cosas que te confieren alegría, que te hacen sentir bien y te inspiran curiosidad, porque es ahí donde se esconde lo que te da sentido, lo que te define…
  • -

Para concluir señalar solo que nuestros propósitos vitales suelen cambiar en diversas ocasiones a lo largo de nuestra existencia. Es algo normal y hasta deseable, porque responde a nuestro propio movimiento, a ese crecimiento humano donde a medida que vamos consiguiendo y descubriendo cosas, alimentamos nuevas aspiraciones, nuevas metas.

-

Al fin y al cabo, la vida es movimiento, y si sabemos escuchar nuestro interior con la calma que merece, hallaremos siempre las respuestas que necesitamos.

-

Valeria Sabater

Fuente La Mente es Maravillosa

Leer más…

LA MEJOR VENGANZA, ES LA NO VENGANZA. Por Valeria Sabater

Resultado de imagen de dejar ir gif

La mejor venganza es la que no se lleva a cabo. El mejor desquite es sonreírle al odio, sofocar la rabia y demostrar al otro que podemos ser felices. Porque no hay mejor estrategia que la de actuar con calma y sabiduría siguiendo adelante, con la mirada firme y el corazón descansado sabiendo que hay pesos que no conviene llevar con uno mismo demasiado tiempo.

.

Decía Confucio con gran acierto que antes de iniciar el viaje de la venganza debemos cavar dos tumbas. La nuestra y la de nuestro adversario. La filosofía siempre nos ha proporcionado marcos de referencia desde los que reflexionar sobre el acto de la venganza y las consecuencias morales vinculadas a esta práctica tan popular y a la vez “atractiva”.

.

“Vengarse es humano, pero perdonar es divino”.
-Walter Scott-
.

Utilizamos este último término, el de la atracción, por un hecho muy concreto. Estamos ante un tipo de comportamiento humano que siempre nos ha llamado la atención, no podemos negarlo. De hecho, algo que saben bien los escritores y productores de cine es que la venganza nos fascina sobremanera. No falta quien dice aquello de que es casi como un medicamento: recetado en pequeñas dosis alivia, pero consumido en altas cantidades puede matarnos.

.

Ahí tenemos el gran ejemplo literario de Edmón Dantés o el Conde de Montecristo. Este inolvidable personaje de Alejandro Dumas nos enseñó que la mejor venganza se sirve fría, sin prisas y perfectamente calculada. Agatha Christie, por su parte, nos hizo partícipes de una trama compleja e igualmente violenta en “Los 10 negritos” para enseñarnos que el mal o los malos actos debían ser propiamente vengados.

.

La venganza nos atrae e incluso en ocasiones hasta llegamos a justificarla. Sin embargo ¿qué procesos psicológicos existen detrás de este acto?

.

La venganza, un deseo muy humano

.

La mayoría de nosotros, en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido tan agraviados, lastimados y ofendidos que ha pasado por nuestra mente la sombra de esa figura amarga y cenicienta, pero casi siempre tentadora: la venganza. Nuestras brújulas morales se desvían unos grados de su norte e imaginamos formas, maneras y situaciones en que ese dolor que nos atenaza le sea devuelto a la persona que nos lo provocó.

.

Así, algo que conviene tener claro desde un principio y que nos recuerda el psicólogo Gordon E. Finley, gran experto en conductas criminales, es que la venganza tiene poco que ver con la moral. La venganza es un impulso, y es la catarsis de la rabia y el odio. Es más, y solo como ejemplo, tal y como reveló un trabajo llevado a cabo por el profesor Ernst Fehr, de la Universidad de Zurich, más del 40% de las decisiones que se llevan a cabo en el mundo empresarial tiene como objetivo único “vengarse” de un competidor.

.

Lo mismo ocurre con los actos delictivos, más de la mitad de ellos se cometen por el rencor acumulado hacia alguien y por el deseo expreso de llevar a cabo una venganza. Todo ello nos obliga a asumir que la mejor venganza no existe, porque más allá de los resultados que obtengamos con ella, sucede algo más inquietante, algo más revelador: nos convertimos en agresores y adquirimos la misma calidad moral de quien nos causó el daño original.

.6011397279?profile=original

La mejor venganza es la no venganza

.

Podríamos justificar aquí que la mejor venganza es la no venganza, porque así lo dicta el sentido común y moral, porque así nos lo dicen los tejidos religiosos, espirituales y hasta filosóficos con los que tan a menudo solemos movernos. Sin embargo, vamos a ver esta recomendación desde un prisma puramente psicológico.

.

Por ejemplo, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué hay detrás de las personas que hacen uso de la venganza de forma casi constante? Veámoslo a continuación.

.

Rasgos de las personas vengativas

.

  • Detrás de una persona -que reacciona ante cualquier ofensa grande o pequeña de forma vengativa- hay una mala gestión emocional y una escasa capacidad de autoconocimiento (cuando alguien me ofende dejo ir mi rabia y mi odio).
  • .
  • Son perfiles que creen disponer de la verdad absoluta y universal. Ellos son la ley y la justicia, ellos son el claro ejemplo de lo que toda persona debería ser.
  • .
  • Presentan además un pensamiento dicotómico, o estás conmigo o no lo estás, las cosas se hacen bien o se hacen mal.
  • .
  • Suelen tener una empatía muy baja.
  • .
  • Ni perdonan ni olvidan, viven supeditadas a su pasado y al rencor.
  • .

Como vemos, desde este encuadre psicológico y emocional, la venganza o el deseo de ella no ofrece beneficio alguno. Este impulso, esta necesidad o como queramos definirla, carcome la integridad y anula no solo todo buen juicio, sino que también limita por completo la oportunidad de avanzar como persona para construir una realidad más óptima y por supuesto, feliz.

.

Puede que nos atraigan toda esa suerte de justicieros de cómic o de novela al estilo de Edmón Dantés. Sin embargo, tras ellos no hay más que sufrimiento y soledad. Por tanto, la mejor venganza será siempre la no venganza o más aún, vivir bien y que los demás nos vean felices, es sin duda el mejor desquite de todos.

.

Fuente. La Mente es Maravillosa

Leer más…