mejor (38)

ME MEREZCO LO MEJOR

6011415676?profile=original

ENVIADO POR ROBERTO

.

YO MEREZCO

 

Siempre se le da énfasis al dar, pero también es importante saber recibir. Sin esta capacidad, el círculo del Amor quedaría incompleto, pues dar y recibir son las dos caras de una misma moneda.

 

Si alguien nos hace un favor o nos da un regalo valioso, podemos caer en el miedo a sentirnos en deuda. Entonces en lugar de recibir de corazón abierto, acabamos sintiéndonos incómod@s y preocupad@s por poder retribuirle.

 

Pero en muchas ocasiones lo único que se nos pide es recibir, y al hacerlo ya estamos dando: le estamos dando al otr@ la oportunidad de hacer algo por nosotr@s.

 

Pedir es otro aspecto de la capacidad de recibir. Decir de un modo directo y claro lo que queremos o necesitamos es estar dispuest@ a recibir del otr@, de la vida o del universo. Pero en lugar de pedir sin dudas y temores, en muchas ocasiones nos quejamos de la falta de ayuda y apoyo. Sin embargo, los demás no pueden ni deben adivinar lo que necesitamos; es nuestra responsabilidad comunicarlo.

 

Detrás de la incapacidad de recibir puede estar escondida la falta de merecimiento: en lo más hondo sentimos que no merecemos ser tenid@s en cuenta, no merecemos ocupar el lugar que nos corresponde, y que es sólo dando que recibiremos atención y afecto.

 

Para sentirse merecedor@ es importante amarse a uno mism@, incondicionalmente. Y es esencial comprender que no merecemos recibir por lo que damos o hacemos. En realidad tod@s nos merecemos lo mejor de la vida por lo que somos: seres de pura luz, Amor y bondad, aún cuando nos cueste reconocerlo.

 

Para sanar este patrón puedes mirarte a los ojos en el espejo y con Amor y convicción afirmar en voz alta: “Yo merezco”. Verás qué íntegr@ te sientes. Pero si no te lo crees, o te sientes triste y te dan ganas de llorar, hazlo. Expresa esa emoción, y mientras lo hagas quizás te vengan recuerdos de aquellas situaciones en las cuales te inculcaron que no mereces. Pueden ser episodios de tu infancia, o más recientes… Es igual, al liberar la emoción y la creencia, te estás sanando a ti mism@.

 .

Otra práctica importante es que te atrevas a pedir. Comienza con las personas con las cuales sientes confianza. Pídeles ayuda en tus tareas diarias, pide consejo a algún amig@, pide lo que sea que necesites, y hazlo sin miedo ni culpa. Te sorprenderás al ver cuánta gente está dispuesta a darte, si lo permites.

 .

Tú eres valios@ e importante, tú ocupas un lugar irremplazable en el universo. De no ser así, no estarías aquí, en este mundo, y no estarías leyendo este texto…

.

Tomado de la web. Autor desconocido para mi


Leer más…

21 actos de amor que lo ayudarán a ser mejor persona

El manizaleño Jaime Jaramillo, Papá Jaime, líder social y maestro espiritual.
.
Papá Jaime invita a vivir ‘La magia de hacer actos de amor’: son 21 tareas, una por día, que lo ayudarán a ser una mejor persona.

Colprensa | LA PATRIA 

.

Papá Jaime invita a vivir ‘La magia de hacer actos de amor’: son 21 tareas, una por día, que lo ayudarán a ser una mejor persona. 

.

1. Chef del amor: Con sus propias manos, prepare algo y dé de comer a quien le sirve o a quien lo necesita, incluidos los animales, que también son parte de nosotros. Cuando se rompe la rutina todo cambia. La rutina mata el amor. 

.

2. Dibujante de la Alegría: Si encuentra a alguien que esté triste, escúchelo, al hacerlo, uted empezará a inspirar a esa persona a cambiar. Regálele al mundo su mejor sonrisa, no se olvide de abrazar y saludar a todas las personas con las que entra en contacto a diario. 

.

3. Sea el protector de la Naturaleza: Hay que agradecer y apreciar a la naturaleza por lo que nos da. La tarea para el tercer día es nutrir las plantas o regarlas con agua. También se pueden limpiar aquellos sitios como la calle o el parque que está sucio para que luzca mejor; o sembrar un árbol en un sitio que está abandonado o donde el terreno está sin vegetación. También hay que consentir a ese animal desprotegido y no desperdiciar recursos naturales como el agua. 

.

4. Mensajero de la Esperanza: Elija a personas que están sufriendo o que se encuentren en una situación de abandono en lugares como un hospital, un ancianato o una fundación, pueden ser niños, jóvenes o adultos. Revise si en casa hay una persona que está viviendo en malas condiciones por falta de amor. La tarea es darle una mano amiga a esa persona, darse un tiempo para ayudarles, servirles, escucharles y permitirles sentirse amados. 

.

5. La Palabra Amorosa: Debemos ser conscientes del uso de la palabra y eso consiste en no criticar, calumniar, juzgar o quejarse de lo que sucede. Asimismo, hay que filtrar esas noticias y comentarios que suelen destruirnos y transformarlos en positivos. Es hora de elogiar, apoyar y construir. No transmita energía o noticias negativas. 

.

6. El ángel de la calle: Ayude a quienes viven y trabajan en la calle. No los ignore ni los rechace. Ayúdeles en su trabajo o déles de comer. 

.

7. Día de la Gratitud: Experimente la gratitud a través de cada cosa que hace: Agradecer a Dios, a la naturaleza, a los amigos, a la familia. Cuando se agradece y se aprecia, también se atrae el bienestar. Hay que dar gracias, pero también demostrarlo. Valore las cosas simples de la vida. 

.

8. El Deschateador: Olvídese por un día de chatear y deje de estar pegado a un chat o un computador. La invitación es olvidarse de la tecnología y mejorar la comunicación con el resto de personas que le rodean, en pocas palabras desconéctese por un día y que nada sea virtual. Vuelva a la comunicación básica y real. 

.

9. El Servidor Servido: A cada persona que le ayuda o le sirve, le dará lo mejor de usted, es decir, se pondrá en sus zapatos. Por ejemplo, si hay una persona que ayuda en casa, en este día la atenderá tal y como ella lo hace con usted. 
Cuando uno sirve al otro se conecta con su esencia divina. 

.

10. El Destructor de la Crítica: Sea consciente de no juzgar, criticar o calumniar. Cada vez que lo hace, pregúntese: ¿Realmente cómo soy yo? Revise si lo que dice es verdad y cómo cae en usted y los demás.

.

11. El maestro:Todos tenemos grandes virtudes y dones naturales, experiencias y sabiduría. Todo eso se le debe transmitir a los demás. Esto consiste en cosas sencillas como enseñarle a alguien a escribir, darle clases de idiomas, darle una guía para que dibuje o toque instrumento u orientar a una persona en la estructuración de su proyecto de vida o de una empresa. Recuerde: no hay que dar el pescado, hay que enseñar a pescar. 

.

12. El Sanador: En el día 12 la tarea consiste en sanar no solo las heridas de nuestra alma, sino las heridas que agobian a los demás. Cabe recordar que perdonar no es olvidar sino recordar sin rencor, sin dolor, sin resentimiento. No hay que dedicarse a guardar basura porque eso lo bloquea energéticamente. El primer paso para sanarse a sí mismo es amarse y ayudar a que otros se amen. 

.

13. El Detallista Creativo: Esto significa usar el poder de la creatividad para hacer detalles simples para los demás como ayudar a quien está varado en la calle o endulzar el día a tus compañeros de trabajo. Busque esas cosas simples que hagan la diferencia y que generen un cambio en las relaciones y en el entorno en que se mueve. 

.

14. Día del Ser: Cuando conecte mente y corazón encontrará su verdadera riqueza: la paz interior, el amor y la alegría. Hay que hallar el amor en cada cosa que se haga. Es un día para reflexionar, meditar, liberar resentimientos, cambiar estilos de vida. Es un día para usted. 

.

15. Deportista del Amor: Promueva el deporte en todas sus formas, patrocine o ayude a quienes desean hacer deporte. El deporte es alegría y salud. 

.

16. El desocupador de San Alejo: Si durante más de un año ha tenido objetos acumulados que no usa regálelos a quien lo necesite. Ejemplo: darle esa bicicleta vieja a un niño que no tiene cómo ir a la escuela. Lo que se guarda y atesora, se pudre, se pone viejo y no sirve para nada. Bote también el resentimiento y renueve su clóset mental y espiritual. 

.

17. Vencedor de los miedos: Entienda que el miedo nubla el entendimiento y la razón, pero lo primero es reconocer que muchos de los miedos que se tienen están dominados por una serie de creencias, sin fundamento. Hay que acercarse al otro sin esperar nada a cambio. El miedo no lo deja ser lo que quiere. 

.

18. El Mago del Amor: Es convertir a una persona triste, deprimida, en un ser alegre y dichoso. Por ejemplo, pagar el almuerzo al que viene mucho más atrás o mandar a regalar un mercado sin esperar el reconocimiento. 

.

19. El Cuestionador de Creencias: Cuestione esas creencias basadas en el miedo, que son las que conducen al sufrimiento e impiden que cada uno de lo mejor de sí a los demás. Por ejemplo, cuando le digan que no debe apoyar a quien anda en malos pasos. Todos estamos en el mundo para dar y compartir. 

.

20. El Realizador de los Sueños: Es convertir en realidad los sueños de las personas que nunca han podido realizarlos. Por ejemplo: cumplir el sueño de un niño que quiere ir a la escuela, ayudar a una persona que quiere tener un mejor hogar para su familia o ayudar a quien busca un empleo. Debemos ser magos de los sueños de otros, es la oportunidad para no dejar de soñar. 

.

21. El Sembrador: Después de 21 días la tarea se ha completado y la misión es seguir trabajando en dar amor a los demás. Recuerde que con actuar se puede cambiar la vida de otros. Lo importante no es la cosecha que se tenga, sino lo que siembra en la mente y en el corazón. Siembre amor para obtener paz interior, alegría y felicidad. Si siembra rabia y rencor, recibe desilusión y frustración

.

https://www.lapatria.com/variedades/21-actos-de-amor-que-lo-ayudaran-ser-mejor-persona-169652

Leer más…

TEMAS PARA UNA VIDA MEJOR. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

LA TERAPIA DE LOS ATAQUES DE PÁNICO

La%20Terapia%20De%20Los%20Ataques%20De%20Panico.pdf

DIARIO DE UNA ESQUIZOFRÉNICA

la-realizacion-simbolica-y-diario-de-una-esquizofrenica.pdf

LAS NEURONAS DE DIOS

Las-Neuronas-de-Dios---Una-neurociencia-de-la-religin-la-espiritualidad-y-la-luz-al-final-del-tnel.pdf

 MISTERIOS DE LA MENTE HUMANA AL DESCUBIERTO

LoqueelcerebronosdiceLosmisteriosdelamentehumanaaldescubierto.pdf

MADRES QUE NO SABEN AMAR

Madres%20que%20no%20saben%20amar%20-%20Karyl%20McBride.pdf

POR QUÉ NO LOGRO SER ASERTIVO

Por%20Que%20No%20Logro%20Ser%20Asertivo%207a-ed%20-fb%20234.pdf

PSICOLOGÍA OSCURA

Psicologia%20Oscura_%20Domine%20Las%20T%20-%20S.L.%20Moore.pdf

RISA Y HUMOR PARA PREVENIR ENFERMEDADES

RISA%20Y%20HUMOR%20PARA%20PREVENIR%20Y%20ENFRENTAR%20EL%20ESTR%C3%89S%E2%98%86Risa%20y%20Salud.pdf

TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIAR

Tecnicas%20de%20Terapia%20Familiar%20145.pdf

TRATANDO INESTABILIDAD EMOCIONAL

Tratando_inestabilidad%20emocional_Terapia%20ic%C3%B3nica%E2%98%86Soledad%20Santiago%20L%C3%B3pez.pdf

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

Trastorno%20por%20D%C3%A9ficit%20de%20Atenci%C3%B3n%20con%20Hiperactividad.%20Entre%20la%20patolog%C3%ADa%20y%20la%20normalidad.pdf

YO TE MANIPULO Y TÚ QUÉ HACES

Yo%20te%20manipulo%2C%20%C2%BF%20y%20t%C3%BA%20qu%C3%A9%20haces%20%20%E2%98%86Walter%20Dresel.pdf

Leer más…

DIVERSOS TEMAS PARA UNA VIDA MEJOR. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

.EL MIEDO A LA LIBERTAD

El%20Miedo%20a%20la%20Libertad.pdf

EL ARTE DE AMAR

El%20Arte%20de%20Amar.pdf

EL NIÑO QUE OLVIDÓ CÓMO MIRAR

El%20ni%C3%B1o%20que%20se%20le%20olvid%C3%B3%20como%20mirar.pdf

EL PODER DEL PENSAMIENTO POSITIVO

El%20poder%20del%20pensamiento%20positivo%20-%20Norman%20Vincent%20Peale.pdf

EL PLACER DE VIVIR SOLA

El_placer_de_vivir_sola_-_Marjorie_Hillis.pdf%3Bfilename_%3D%20UTF-8%27%27El%20placer%20de%20vivir%20sola%20-%20Marjorie%20Hillis.pdf

ENCANTADO DE CONOCERME

Encantado%20de%20conocerme-Borja%20Vilaseca.pdf

FORTALEZA EMOCIONAL

fortaleza%20emocional%E2%98%86TOM%C3%81S%20NAVARRO%20%281%29.pdf

HABLEMOS DE DUELO

HABLEMOS%20DE%20DUELO_Manual%20pr%C3%A1ctico%20para%20abordar%20la%20muerte%20con%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%E2%98%86FMLC.pdf

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA MILAGROSA

historia-de-la-psicologia-milagros-saizpdf.pdf

Leer más…

EXCELENTES TEMAS PARA DISFRUTAR DE UNA VIDA MEJOR. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

DESCARGA DIRECTA

.5891365482?profile=original

TEMAS SOBRE DIETAS Y CURACIÓN POR EL AYUNO. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

Continuar

TEMAS SOBRE CONSTELACIONES FAMILIARES Y MÁS. ENVIADO POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

Continuar

MÁS TEMAS PARA UNA MEJOR SALUD Y VIDA. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

Continuar

TEMAS SOBRE REIKI Y EL ARTE DE...(MEJORAR NUESTRA VIDA) ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

REIKI: RESTAURANDO BALANCE Y ARMONIA PARA LA MENTE, CUERPO Y ESPÍRITU

.Continuar

TEMAS SOBRE GRATITUD Y ABUNDANCIA Y MÁS(TEMAS SOBRE MONTESSORI) ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

Continuar

TEMAS SOBRE EL ARTE DE BENDECIR, PLEGARIAS Y MÁS. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

Continuar

Leer más…

MÁS TEMAS PARA UNA MEJOR SALUD Y VIDA. ENVIADOS POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen

.

DESCARGA DIRECTA

.5891365482?profile=original

ADICTOS A LA INFELICIDAD

Adictos%20a%20la%20infelicidad%20-%20Martha%20Heineman%20Pieper%20211.pdf

ESCRÍBALO Y HÁGALO REALIDAD

Escribalo%20y%20Hagalo%20Realidad%20160.pdf

QUIROMASAJE

Quiromasaje%20Tecnica%20y%20Sensibilidad%20Fisioterapia%20-Dr%20J%20Sagrera%20Ferrandiz%20-w%20sld%20cu%20132.pdf

TRANSFORMA TU SALUD

Transforma%20tu%20Salud%20348.pdf

POR QUÉ NADA FUNCIONA

Por%20que%20Nada%20Funciona_%20Antropo%20-%20Marvin%20Harris%20753%20ePub.pdf

AÑO DE MILAGROS

A%C3%B1o%20de%20milagros%2C%20Un%20-%20Marianne%20Williamson%20385.pdf

DIETAS SALUDABLES PARA LA DIABETES

Recetas%20Saludables%20para%20la%20Diabetes%20104.pdf

Leer más…

. EN LA VIDA ES MEJOR IR LIGEROS DE EQUIPAJE. POR PACO BOU

Ver las imágenes de origen

Una cosa que aprendí en el Camino de Santiago es que no hay que ir por la vida cargando con cosas innecesarias. Pondré como ejemplo a un joven americano con el que coincidí, que llevaba una mochila con casi cincuenta kilos. Peso que le obligaba a apoyarse en dos bastones y a avanzar con muchísima dificultad.

..

Transcurridas un par de etapas él mismo se dio cuenta que con esa carga no llegaría muy lejos y facturó más de dos terceras partes de su equipaje hacia su casa en Washington.

.

Un amigo que, por experiencia sabía de lo que hablaba, me aconsejó que el peso de la mochila en ningún caso debía exceder los cuatro kilos y medio. Me repitió insistentemente que en su interior solo debía tener cabida lo absolutamente imprescindible.

.

Dice Vicente Cassanya sobre el camino de Santiago que “la peregrinación es la vida misma a pequeña escala. Podríamos decir que es como un fractal de la propia vida. De hecho, a lo largo del Camino se van viviendo diferentes etapas, sensaciones, condiciones climáticas, encuentros personales… Hasta el propio paisaje se comunica contigo y te lleva a diferentes estados de ánimo o reflexiones…”

.

Por tanto el Camino puede darnos una visión sobre nuestra vida en esta encarnación. Desde el nacimiento hasta la muerte, la llegada a Santiago de Compostela.

.

Siguiendo el hilo de esta última reflexión, ¿tenemos claro que cuando llegue nuestra última hora no nos llevaremos nada material de este plano? Si por ejemplo nos centramos en la estantería del trastero, en el caso de tenerla, podríamos preguntarnos cuántas cosas de las que guardamos allí lo hacemos por fidelidad a una época pasada que solo vive en nuestra memoria.

.

Liberar de cargas a nuestra casa es como liberarnos a nosotros mismos. Es posible que este ejercicio sirva para bajar de peso o en cualquier caso para andar más ligeros por la vida.

.

https://planosinfin.com/en-la-vida-es-mejor-ir-ligeros-de-equipaje/

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

Leer más…

LA ACTITUD ES CONTAGIOSA. RODÉATE DE QUIEN SAQUE LO MEJOR DE TI

6011636476?profile=original

.

Si la actitud es lo más importante que llevamos puesto, entonces cuida bien de que nadie desnude tus propósitos y que nadie desgaste de «imposibles» tus puntos fuertes y tus ribetes de esperanzas. 
No permitas que desabrochen tus anhelos al hacerte creer que «tú no vales, tú no puedes o tú no mereces».

.

Nuestra actitud representa un porcentaje muy importante de la capacidad de influencia que tenemos sobre lo que nos sucede, así que no lo hagas, no permitas que te roben tu mejor vestido.

.

Algo que llama sin duda la atención de muchos de los libros de autoayuda que encontramos en la actualidad, es que intentan orientarnos hacia el éxito, hacia ese triunfo exterior donde tarde o temprano seamos reconocidos por los demás por nuestra valía, por nuestras aptitudes y capacidades. Ahora bien, cabría matizar: más que «éxito externo» lo que ansiamos alcanzar es calma interna.

.

Una persona feliz no tiene un determinado conjunto de circunstancias, sino un conjunto de actitudes. Hugh Downs

.

La aptitudes suman, no hay duda, demostrar que podemos hacer bien una tarea concreta es muy gratificante, es cierto. Sin embargo, lo que «multiplica» son las actitudes, porque son ellas las que marcan la diferencia entre un buen día y un mal día, son ellas las que nos confieren optimismo cuando todo está en nuestra contra, ellas las que nos permiten creer en nosotros mismos cuando otros osan empequeñecernos como personajes de Lilliput.

.

«Yo Sí valgo, yo SÍ sé hacerlo y yo Sí merezco» son sin duda esas tres raíces que deben nutrir nuestra actitud cotidiana, esa con la que deberíamos desayunarnos cada mañana con nuestro café y nuestras tostadas.

.

Sin embargo, hay veces en que la mentalidad negativa, derrotista o incluso tóxica de algunas personas que nos rodean pueden sin duda debilitar ese enfoque dorado hasta volverlo tormentoso…

 .actutud2

Tu actitud: una decisión personal

.

La oferta editorial sobre libros de felicidad y crecimiento personal se duplica cada año. Sin embargo, la OMS ya nos advierte de que en poco tiempo, la depresión será el primer problema de salud y discapacidad en todo el mundo.

.

Asimismo, educamos a nuestros niños para que sean competentes en ciencias, en matemáticas, en el uso de la tecnología e incluso en el lenguaje de la programación, pero se nos olvida enseñarles a tolerar la frustración, a gestionar sus universos emocionales, sus rabias, sus tristezas…

.

Nadie nos explica qué es eso de las actitudes, o cómo se hace aquello otro de «creer en nosotros mismos»

.
No lo sabemos porque lo único que nos han enseñado en el colegio es a saber identificar el sujeto y el predicado de una frase, a sacar el mínimo común múltiplo o a creer que basta con ser bueno, respetuoso y sacar buenas notas para que la felicidad aparezca por sí misma, como la promesa a un contrato que firmamos desde bien pequeños.

.

Sin embargo, tarde o temprano descubrimos que nuestras buenas intenciones no bastan para que llegue el éxito. 

.
Nos damos cuenta de que si alguien no cree en nosotros nos apagamos como una vela vencida por un viento frío.

.

Percibimos también que la sociedad nos ofrece una buena educación, pero posterga nuestras oportunidades sumiéndonos en una sala de espera donde nada llega. 

actitud3
Y allí, nos juntamos con otros que también aguardan, otros que nos contagian sus esperanzas desnutridas, su derrotismo, su vacía autoestima de corta y pega.

 .

Tarde o temprano, nos damos cuenta de que estamos «enfermos», infectados por el desánimo y la pasividad, nublados por una mente que se ha dejado llevar por el piloto automático de la negatividad ajena.

.

Al final, percibimos que la actitud no es más que una decisión personal, esa que nos arranca de unos jardines yermos y desolados donde nada crece, para recordar que no merecemos estar ahí, que toca aunar valor, energía y ánimo para hallar aquello que necesitamos de verdad.

.

Los tres componentes de la actitud fuerte y valiente

.

A menudo suele decirse aquello de que una actitud positiva no resolverá todos nuestros problemas, pero lo que sí hará es molestar a más de una persona, a esas que con su mentalidad cuadrada y sus enfoques llenos de aristas, no hacen más que poner alambradas a nuestros sueños, tormentas a nuestros días soleados.

.

Las actitudes son contagiosas. ¿Merece la pena contagiarse de la tuya?. Dennis y Wendy Mannering

.

Sea como sea, lo que sí debemos tener claro es que la actitud es un valor personal en el que trabajar a diario. 

.
Porque cuando menos lo esperemos, puede flaquear o lo que es peor, puede debilitarse por la influencia nociva de esas terceras personas.

.

Así, nunca está de más recordar qué tres componentes sustentan, conforman y alimentan las actitudes fuertes:

.

  • Compromiso: una buena actitud requiere un firme compromiso en nosotros mismos y en nuestros propósitos, en esas metas, valores u objetivos que nos son valiosos.
  • .
  • Auto-control: para alcanzar un sueño, para lograr ese propósito preciado debemos asumir el control sobre nuestra propia realidad, sobre cada cosa que acontece. Si nos equivocamos la obligación por rectificar es nuestra. No pondremos sobre otras personas responsabilidad alguna, asumiremos siempre una actitud activa, positiva y valiente.

 .6011638253?profile=original

El último eslabón que conforma nuestras actitudes es el desafío. 
Es un aspecto que no podemos descuidar, porque la vida siempre pondrá ante nosotros diez, cien, doscientos retos cotidianos

.

Hay que ver estas pruebas como desafíos de los que aprender para invertir en nuestro crecimiento personal, en nuestro equipaje de vida, ahí donde sentirnos auténticos protagonistas del propio bienestar logrado.

.
www.formarse.com.ar

https://www.formarse.com.ar/sitio/libros/

Leer más…

Ver las imágenes de origen

Si comprendes quién eres y te respetas, las críticas no te supondrán ningún problema sino que te brindarán la oportunidad de volverte una persona mejor. 

 

Cuando te sientes imperfecto o inseguro, la crítica es como una amenaza y crees que debes defenderte. Cuando te sientes seguro, no perfecto sino seguro, puedes escuchar las críticas y tener en cuenta su valor. 

 

Puedes decir, "lo siento", y "gracias por abrillantar mi espejo". Y cuando sea conveniente, podrás aprender de las críticas y mejorar tu conducta. Digo cuando sea apropiado porque hay personas a las que les encanta encontrar defectos en otros. Ése es su problema...

 

Recuerda que todos somos lienzos en blanco. Si presentas un lienzo en blanco como tu obra de arte, no te pondrán buena nota. 

5888741301?profile=original

Pero la creación empieza cuando comienzas a trabajar, sobre todo si consideras el lienzo en blanco una oportunidad de expresar tu talento y no una posibilidad de fracasar.

 

Y recuerda que el lienzo no se termina mientras dura la vida.

Cuando nos encontramos fluyendo en la dirección incorrecta, es más fácil pensar en quién tiene la culpa, que cambiar de dirección. Piensa en ello. Imagina que tomas un tren y tan pronto como sale de la estación te das cuenta de que va en dirección equivocada.

 

¿Te enfadas y echas la culpa al tren o reconoces tu error, te bajas en la primera estación y cambias de andén para tomar el correcto?

.

Culpar a los demás de nuestra pérdida de rumbo es tentador.

.

Recibimos mucha información sobre la vida pero poca educación de la vida por parte de nuestros padres, maestros y otras figuras de autoridad, que por su experiencia saben más de ella. 

 

La información se basa en los hechos, la educación en la sabiduría y el conocimiento de cómo amar y cómo sobrevivir. 

 .

Pero, por más consejos que te den, eres tú quién decide que tren tomar. Mientras recorres la vida, presta atención a los indicadores y las estaciones.

 

Si no te gusta lo que ves, tira del freno de emergencia y bájate del tren. No hay otro interventor que lo haga por ti ni tienes que pedir permiso a nadie para hacerlo. 

 .

Es tu vida, tu viaje, el que tú mismo conduces. Cada uno sabe si lleva su propio timón, cada uno sabe en qué clase está viajando.

.

Yo solamente deseo que podamos convertir esta jornada de vida... en nuestro mejor viaje.

 

Juan Martìn Alcaraz

 

Ver las imágenes de origen

Leer más…

PARA LEVANTAR EL ÁNIMO, LO MEJOR ES CAMINAR

Ver las imágenes de origen

Caminar nos cura las penas y nos ayuda a abrir nuestra mente, a despejar nuestras ideas y a salir de la rutina de nuestro día a día. Es un acto simple pero liberador en lo personal tanto a nivel físico como psicológico.

 .

Lo cierto es que andar y hacer otro tipo de ejercicios físicos diarios nos ayudan a activarnos y a recuperar una vida productiva y emocionalmente satisfactoria. Así, por ejemplo, caminar puede ayudar a dejar de perpetuar un estado de ánimo bajo o depresivo que limita las opciones de refuerzo de la persona que se siente mal.

 .

En este sentido, gracias a la estabilización y a la perseverancia de un comportamiento tan saludable como caminar, la persona se libra de los pensamientos negativos y de las emociones dolorosas a las que a la larga se ha visto sometida por las situaciones de estrés constante que vivimos habitualmente.

 .

La mejor receta para sentirnos mejor: dar un paseo diario

Mantener como costumbre caminar cada día durante al menos una hora es una de las mejores “medicinas” tanto para el cerebro que se encuentra en estado depresivo o ansioso como para el cuerpo que se manifiesta quejoso, inestable y dolorido.

 .

Así, preferiblemente y en la medida de nuestras posibilidades los paseos deben ser por entornos naturales, pues la paz y el contacto con la naturaleza nos ayudarán a desconectar del bullicio y a establecer un contacto tranquilo con nuestras emociones y pensamientos.

 .

Nuestra mente y nuestro cuerpo “lo pasan muy mal” con la rutina y el estrés al que nos sometemos diariamente. Como consecuencia de la inactividad nuestro cerebro se vuelve lento, pesado, vago, depresivo y ansioso.

 .

Así, comenzamos a notar que no recordamos bien, que no nos apetece hacer nada que se salga de nuestro modo diario de vida, que no hay actividades lo demasiado interesantes o gratificantes como para levantarnos del sillón de nuestro salón, etc.

 .

Caminar simboliza la liberación personal y mental, la “aceleración equilibrada” de nuestra mente y el contacto con nuevos estímulos que pueden resultar gratificantes.

 .

Caminar es una buena manera de despejar la mente

Estamos diseñados para movernos, por eso nuestra mente y nuestro cuerpo lo agradecen tanto. A través de tan simple ejercicio logramos despejar la mente y clarificar nuestras ideas, volviendo nuestro cerebro más creativo y eficaz.

 .

A través de los paseos nos brindamos la posibilidad de relativizar nuestros problemas y conectar con nuestro yo más profundo, ese al que en la vorágine que nos envuelve en el día a día no prestamos atención.

 .

Como es obvio, estos beneficios no se consiguen de un día para otro sino que necesitamos realizar esta actividad durante al menos una semana. De esta manera lograremos:

 .

Despreocupar a nuestro cerebro y restablecer su neuroquímica saludable y equilibrada. Esto ayuda a reactivar con eficacia nuestro lóbulo frontal y nuestro sistema límbico, ordenando nuestros pensamientos y emociones.

,

Como consecuencia de esta reestructuración funcional, el estrés va desapareciendo y nos vamos notando más relajados, seguros y confiados con lo que nos rodea.

},

Nos liberamos y expandimos socialmente, pues gracias a este sencillo acto abrimos nuestro campo de movimiento y relación personal. O sea, dejamos de sentirnos “atrapados o encerrados”.

},

Retomamos el contacto con nuestra naturaleza cada día, reservando y salvaguardando la dedicación al autocuidado y la satisfacción de las necesidades personales.

},

Quien lo haya experimentado en su propia piel no tendrá duda, caminar nos ayuda a sentirnos mejor y a despejar nuestra mente, pues nos reserva un tiempo diario para disfrutar y conectar con nuevos y gratificantes estímulos.

 .

Por eso, la mejor receta para levanta el ánimo es: CAMINAR. Si no lo has probado, hazlo; y si ya conoces sus beneficios, no dejes nunca de practicar esta enriquecedora actividad física y comparte sus beneficios.

 .

http://www.formarse.com.ar/sitio/2019/02/23/para-levantar-el-animo-lo-mejor-es-caminar/

.

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

ASÍ NO

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen

ASÍ, ¡SÍ!!!

https://media.giphy.com/media/3o85xxBNwBm3zUxmV2/giphy.gif

Leer más…

6 cosas que es mejor mantener en secreto según el hinduismo

El hinduismo nos transmite un modo de comportarnos ante la vida y un sentido de responsabilidad donde a veces, el silencio es nuestro mejor aliado. Así, hay cosas que es mejor mantener en secreto, aspectos sobre nuestras aspiraciones, esencias y logros que pertenecen al rincón de la privacidad, a esa sala delimitada por la sabia reserva personal.

.

Algo que suele decirse muy a menudo sobre la filosofía hinduista es que es una invitación directa a replantearnos nuestra existencia, a reflexionar sobre ella a través de otro prisma mucho más amplio y a la vez, responsable. El objetivo último de esta religión presente sobre todo en la India y Nepal es guiar al ser humano por el camino de la liberación, ahí donde nuestros pensamientos, emociones, actos y palabras nos conduzcan a la serenidad, a un estado de conciencia donde todo está en armonía.

.

Así, dentro de todas estas corrientes con una esencia espiritual, es más que común que nos encontremos con una serie de recomendaciones que llevar a cabo para hallar ese equilibrio interno donde se contiene el bienestar o la calma. El hinduismo, por su parte, representa la esencia de varias doctrinas donde se nos indica a su vez, qué no debemos hacer, qué es mejor evitar o restringir.

.

No podemos olvidar que dentro de este marco filosófico toda acción tiene su efecto, su consecuencia. El buen hindú, por ejemplo, es la persona que sabe cuál su deber, cuál su responsabilidad, ese “Dharma” donde todo progreso material tiene su trascendencia espiritual, y el vínculo que dará forma a una felicidad real en esta vida y en la siguiente reencarnación. Por ello, es interesante saber qué es mejor mantener en secreto, favoreciendo ese sentido de responsabilidad para con nosotros mismos y los demás.

círculo del Dharma que nos enseña qué mantener en secreto

1. No escampes rumores, chismes o comentarios negativos sobre terceras personas

.

Si alguien llega hasta nosotros con un rumor, con un comentario despectivo sobre otra persona, una crítica ofensiva al respecto de un comportamiento ajeno, lo mejor es correr un velo. Seamos ese muro que contiene la negatividad y la afrenta sin sentido. Aquí, viene bien recordar una vez más el triple filtro de Sócrates, es decir, si la información que nos llega no es ni buena, ni útil ni verdadera, lo adecuado es no darle validez y llevarla al rincón del silencio.

.

“Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus zapatos”.

-Proverbio hindú-

2. Cosas que mantener en secreto: tus proyectos

Si tienes un sueño, una meta elevada, un proyecto personal, sé prudente. No lo comuniques a los demás antes de hora, camina con pies de plomo y sé cauto, mejor no precipitarse. Deja que esos planes maduren y sean casi una realidad.

.

En ocasiones, cuando comunicamos un deseo o un objetivo, hay quien lejos de compartir nuestra ilusión nos regala su escepticismo o peor aún, sus críticas. Sé cauto y no dudes en mantener en secreto esas cimas personales que un día sueñas con alcanzar.

.

3. Tus logros emocionales, los momentos en que has sido tu propio héroe

.

Solo tú sabes las batallas que has ganado, las barricadas personales que has sobrepasado para demostrarte a ti mismo que sí podías, qué sí merecías tus triunfos. En ocasiones, el ser humano se ve obligado a sortear piedras en el camino que solo uno entiende (una decepción, una mentira, un abandono, una frustración…) son hechos de delicada dureza que nos han esculpido, que nos han dejado marca, pero que a su vez, han sacado lo mejor de nuestro ser.

.

Esas victorias, las más íntimas, pertenecen a menudo al ámbito privado. Porque a veces, al ponerlas en voz alta, pierden trascendencia, no son entendidas o se interpretan de forma equívoca, como si en nuestras palabras hubiera pinceladas de arrogancia.

Mujer que piensa en qué mantener en secreto

4. Las intimidades de tu familia

Si hay aspectos que sin duda debemos mantener en secreto son las privacidades del propio hogar, de la propia familia, la propia pareja. Ese tejido singular e íntimo nos pertenece solo a nosotros mismos; son dinámicas, legados, situaciones y lazos que no deben ponerse en voz alta como quien sopla las semillas de un diente de león al viento.

.

Solo cuando la situación lo requiera o si la finalidad última es la de recibir ayuda para mejorar la calidad de esos vínculos, podremos dar el paso para comentar con terceras personas ciertas cosas. No obstante, seremos prudentes y elegiremos bien a quien revelar esas intimidades.

.

5. Tus actos de bondad

Otro aspecto de nuestra vida que es mejor mantener en secreto son nuestras buenas acciones, nuestros actos de nobleza. La bondad no necesita espectadores, las buenas acciones no necesitan ser publicadas en pancartas o luces de neón, ni son menos reales cuando no hay miradas observándonos.

.

La bondad real es la que no se ve, la que se practica a diario de forma discreta con actos que suman, en las grandes proezas y en las situaciones más anónimas.

.

6. Tus carencias

Hay personas que tienen fijación con aquello que les falta, se obsesionan con lo que no tienen y no son capaces de ver lo ricos que en verdad son al contar con aspectos realmente valiosos.

.

Evítalo, porque otra de las cosas que es mejor mantener en secreto es aquello que no tienes. Si careces de un teléfono móvil de alta gama, guárdalo en silencio, puede que estés ante alguien que no puede permitirse el tener uno. Si no tienes pareja, si no tienes la casa de tus sueños, si este año no puedes pagarte unas vacaciones, no te lamentes, no lo proclames como si esa carencia fuera objeto de absoluta infelicidad.

.

A veces, lamentamos no tener cosas que en realidad, no son vitales.

.

“Los objetos externos son incapaces de dar plena felicidad al corazón del hombre”.

-Proverbio hindú-


Para concluir, tal y como hemos podido ver, la sabiduría hinduista nos provee de consejos que en cierto modo todos hemos pensado alguna vez. En realidad, solo se trata de aplicar ese arte tan enriquecedor que escasea cada vez más: la prudencia, la reserva y el respeto ajeno.

.

Por tanto, no olvidemos que tal y como nos indica este marco religioso tan inspirador, todo acto tiene sus consecuencias. Así, seamos un poco más reflexivos y entendamos que el silencio es a veces ese lugar más que acertado donde guardar ciertas palabras, ciertos sueños y pensamientos.

.https://lamenteesmaravillosa.com

Leer más…

MEJOR CONFRONTAR QUE QUEJARSE

Ver las imágenes de origenENVIADO POR ROBERTO

.

CONFRONTAR, es MEJOR QUE QUEJARSE. CONFRONTAR, MEJOR QUE PERDONAR mas no pelar-expresar lo que sientes.

.

Sanadores Urbanos

.

De nada sirve quejarse y es evidente que no basta con perdonar a veces. La metagenealogía de Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa proponen que ante abusos de los padres o de cualquier miembro del árbol es aconsejable someterlos a una confrontación, basándose en que cualquier daño hay que repararlo.

.

¿Cuál es el método para realizar la confrontación?

.

Hay que seguir los siguientes pasos, situándonos frente al que abusó de nosotros le diremos:

.

1º-Esto es lo que me hiciste cuando era niña/niño
2º-Esto es lo que sentí en aquel momento
3º-Esto es lo que produjo en mi vida (para bien y para mal)
4º-Esto es lo que sigo padeciendo a consecuencia del abuso
5º-Esta es la REPARACIÓN que me debes.

.

¿Qué puedo pedir como reparación?

.

A modo de ejemplo, uno de los hijos de Alejandro Jodorowsky, Cristobal, le pidió un cheque de varios millones de dólares. Después lo enmarcó y lo tiene en un lugar bien visible de su despacho. Es evidente que también se pueden pedir compensaciones de carácter material…

.

¿Qué hay que tener en cuenta en el método de confrontación?

.

-Elegir un lugar neutro, nunca la casa del abusador

..
-Aceptar desde el principio que no pedimos que la persona cambie. No puedo pedir que me quiera, por ejemplo.

..
-Aceptar que esa persona (tu madre, tu padre, tu hermano, etc) te dará lo que tú le pides o no te lo dará; si ella no te lo da, el cosmos te lo dará de alguna otra forma impensable

..
-Para hacer la confrontación con personas que ya han fallecido: hacerlo en su tumba, y siempre acabar de forma positiva, por ejemplo, escribiendo con miel palabras de sanación: “paz, amor, amistad”

.
-Comprender que la reparación se hace directamente sobre el ser esencial de la persona.

.

sanadores urbanos

.

papa_e_hijos.gif

Leer más…

ENVIADO POR KAREN

.

Este año (un año cuyo número de vida es el 3) será muy resonante para las personas que presenten ese mismo 3 como número de vida, el 6, el 9 y el maestro 33. Pero todos podemos aprovechar la fuerza de cambio de ciclo, el poder del inconsciente colectivo para realizar este ejercicio y atraer a nuestras vidas aquello que deseamos en este portal que se extiende en 3 ciclos; del 1 al 11 , del 12 al 22 y del 23 al 31 del 1.

.

El poder de la vibración coherente es uno de los principios universales que siempre debemos tener presentes. Así como vibras, así es tu realidad, ya que tu la creas en gran parte; somos cocreadores de realidad. Sigue las indicaciones del vídeo y habla con el universo, con Dios, con la fuente divina, para obtener sus bendiciones y protección.

Leer más…

NUNCA ES TARDE PARA SER MEJOR

6011548296?profile=original

A lo largo de la vida tomamos muchas decisiones que condicionan nuestra vida. Pero siempre podemos cambiar lo que no nos gusta, especialmente aquello que no nos gusta de nosotros mismos. Cada día podemos realizar cambios, forjar nuestro destino, empezar de nuevo y luchar por lo que queremos.

.
Nunca es demasiado tarde para hacer que nuestra vida sea diferente, no hay límites para ti, debes creer y llegar hasta donde tú quieras, eres dueño de tu tiempo y corazón.
Cambia todo lo que no te gusta, no respetes tanto las reglas de la vida, eso te limita y no te deja ser libre. Ve por donde quieras ir, siempre viaja ligero de equipaje, dispuesto a cambiar tu vida, con todas las ganas de vivir la vida en plenitud. Que no te importe los “qué dirán” porque de todos modos siempre hablarán hagas lo que hagas.

.
Saca todo lo positivo que hay dentro de ti. Saca todo el valor y la energía que tienes en tu interior, podrías comerte el mundo si así lo deseases.

.
Sorprende a la gente haciendo cosas grandes, que si hablan de ti lo hagan con admiración, con un poco de envidia. Respira y siente como fluye dentro de ti la vida, como las cosas bellas que están afuera te estén esperando. Sólo falta que te decidas a hacer las cosas de forma diferente.
Hoy debes renacer resplandeciente, con ganas de vivir, de amar y perdonar; porque la vida no vale la pena si se pasa arrastrando pesadas cadenas, nadie vale tanto la pena.

.
Mira en tu interior y convéncete de que por fin el día ha llegado en el que debes renacer de las cenizas. Decídete a vivir la vida como la que tú soñaste, como la mujer valerosa que eres.
Date permiso para sentir lo que nunca te has atrevido, espero que se crucen en tu vida muchas personas nuevas, con nuevos aires que reemplacen todo lo que te asfixiada ahora. Vive con orgullo por ser quien eres, ten fuerza y voluntad para decir NO a lo que te hace mal para dar paso a una nueva vida. Sólo tú puedes hacer que tu vida sea maravillosa, eso es algo que está en tus manos.
La vida es una sola y hay que vivirla de la mejor manera posible. Ten siempre la fortaleza de empezar cada día con la esperanza que puede ser tu gran día…

.

© Autor: Shoshan

Leer más…

6011499696?profile=originalAUTOR: Lucas

.

Solsticio de Verano: Consejos para recibir el cambio de estaciones de la mejor manera.

 .

 

RITUALES DEL SOLSTICIO DE VERANO

 

“Vive cada estación del año conforme transcurre, respira el aire, paladea la fruta y resígnate a las influencias de cada temporada.”

 

Henry David Thoreau

 

El solsticio de verano, también conocido como solsticio estival, ocurre cuando uno de los polos de la Tierra alcanza su mayor inclinación hacia el Sol. Ocurre entre el 20 y 22 de junio en el hemisferio norte, y entre el 20 y 23 de diciembre en el hemisferio sur.

 

El día del solsticio de verano es el más largo del año, y desde la prehistoria ha sido un momento significativo para muchas culturas, motivo de festivales y rituales en todo el mundo.

 

De cualquier manera, no necesitas realizar algún festival pagano para celebrar este cambio de estaciones de una manera especial. Muchos consideran este un bueno momento para establecer una conexión profunda con sus sentimientos, los elementos y el Sol Padre de toda vida. Y es una invitación a hacer menos y ser más.

 

Si bien cada uno puede encontrar su propia manera de lograr este sentido de conexión con los demás y canalizar esta energía de manera productiva, vamos a repasar algunos consejos para tener en cuenta.

.

Busca la conexión con la naturaleza

 

El solsticio de verano es un momento especial para trabajar en tu conexión con lo que te rodea. Esto es así porque la abundancia de energía solar tiene una gran influencia en la manera en que te relacionas con el ambiente.

 

Sal de tu casa, realiza cualquier actividad que involucre movimiento, respira profundamente la energía que te rodea. Quítate la ropa y deja que la luz del sol bañe todo tu ser. Nada, baila, celebra tu cuerpo. Da gracias por el día, por nuestra gran estrella, el Sol, y por la vida que emana.

.

Busca un momento para la Auto-reflexión

 

Este momento del solsticio de verano es bueno para aprovechar para observarte a ti mismo. Nada te da mayor provecho en este sentido que comprenderte y comprender en qué lugar y momento de tu vida estás, todo lo que has aprendido a lo largo del tiempo y qué crees que aún necesitas aprender. Revísate, y haz las paces con todo aquello que te ha sucedido. Verás que es como aligerar la carga que llevas a cuestas. Excelente momento para pasar un tiempo contigo y llegar a conocerte en profundidad.

 

Autoreflexión solsticio de verano

Práctica Meditación

 

De la mano con la recomendación anterior, este es un momento muy poderoso para entrar en una frecuencia más espiritual. Durante el solsticio de verano, las actividades meditativas pueden ayudarte a abrir tu corazón y alcanzar un estado de armonía y felicidad.

 

Una de las más recomendadas es la meditación al Sol, lo que te ayuda a conservar las energías que este día irradia en el ambiente. Imagina que sientes un sol radiante en tu plexo solar y observa los rayos brillar de manera equitativa hacia todos lados. Respira profundamente bajo la influencia de estos rayos que te rodean.

.

Comparte en comunidad

 

El solsticio de verano también es una gran oportunidad para establecer contacto con los demás. La energía y la abundancia de luz llena los corazones y despierta la conciencia de comunidad en las personas. Es un gran momento para sonreír a los que te rodean.

 

Este despertar de tu relación con todas las demás cosas a tu alrededor puede hacerse más interesante si eliges intercambiar momentos con otras personas que están viviendo el mismo momento que tú. El corazón florecerá y se expandirá.

.

Diviértete

 

Más allá de cualquier significado astrológico, el comienzo del verano siempre ha sido un momento de recreación. La energía que hay en el ambiente es poderosa y provoca también una exaltación de emociones. Sé como un niño entrando en vacaciones.

 

El solsticio de verano es un evento muy especial para hacer de la diversión una prioridad. Juega, salta, y busca aprender algo nuevo. Deja de necesitar un plan para todo y permite que los sucesos te sorprendan. Permítete disfrutar de la espontaneidad.

 

Celebra, pasa tiempo con gente que disfrutan sacar al niño interior de paseo, y deja fluir al tuyo sin vergüenza.

Energiza tu casa

 

Este es también un excelente momento para aquellos fanáticos de las piedras energéticas. Saca tus cristales afuera, rocíales sal y deja que la luz de la luna los carguen de nuevo.

 

Las mejores piedras para este momento son el citrino para calidez y alegría, el granate para el amor y la energía, la cornalina para traspasar la energía del sol al cuerpo y el ojo de tigre para atraer la fuerza y la motivación.

 

Aprovecha el solsticio de verano para transformarlos en talismanes, y deja que esta energía poderosa se extienda durante mucho más tiempo. Establece tus intenciones para los tiempos por venir.

.

Libera tu creatividad

 

Este momento del año el espíritu se conecta con la capacidad creativa. Esto hace del solsticio de verano una etapa mágica que nos invita a expandir los límites de nuestro pensamiento y creatividad. Visita museos, lugares nuevos. Anímate a nuevas aventuras y a probar experiencias desconocidas durante el verano. Permítete sentir y traducir tus sentimientos de la manera en que tu espíritu lo desee. Anímate a pintar o dibujar, baila al compás de la música, escribe entradas en tu diario expresando tus sentimientos.

 

Hazle saber a las personas que te rodean que te importan.

 6011500453?profile=original

Escribir un diario

Comienza a escribir un diario de sueños

 

Si no eres una persona tocada con la varita de la creatividad, prueba escribir todas las mañanas aquellos recuerdos que te queden de lo que soñaste. Los sueños son procesos mentales cargados de una simbología que te pueden hablar de tus emociones más profundas. Escribe con detalle todo aquello que puedas recordar ni bien te despiertes. Esto es un disparador para potenciar tus niveles conscientes de creatividad.

 

El escribir un diario también es una manera muy efectiva de establecer las metas e intenciones para los meses por venir. Reflexiona sobre las temporadas pasadas del año y lleva nota de lo que has conseguido en esos momentos. Aprovecha para pensar cuáles son los pasos a seguir en tu camino.

Termina el solsticio de verano con un ritual de respeto hacia el sol

 

Debido a que el solsticio de verano es uno de los momentos más energéticos del año, muchas personas aprovechan para expresar respeto hacia la naturaleza y su fuerza de vida. Si eres de aquellas personas que gustan de expresar su conexión con los eventos de la vida, existen rituales sencillos para celebrar este cambio de temporada.

 

Uno muy simple para atraer el poder y la energía en esta nueva temporada consta de 7 pasos:

 

– Dibuja un círculo con un punto en el centro representando al sol

 

– Coloca cuatro velas en los cuatro puntos cardinales

 

– Párate mirando al sur, y coloca detrás de ti un papel donde anotes todo aquello que deseas alejar de tu vida.

 

– Delante de ti, coloca otro papel con lo que deseas conseguir.

 

– A la izquierda, el este, coloca un papel con lo que deseas aprender y manifestar en tu vida.

 

– Luego, enciende las velas en el siguiente sentido: Norte, sur, oeste, este.

 

– Para finalizar, repite las palabras “Poder del sol, ahora somos uno. Brilla para aquello que vendrá, libera todo lo que ha sucedido y trae la felicidad para todos.”

 

Esto puede ser realizado solo o en grupo.

 

Permite que la energía del solsticio de verano llene tus días.

 

Prepárate para recibir la temporada y aprovecharla al máximo.

 

AUTOR: Lucas, redactor de la gran familia de HermandadBlanca.org

 

FUENTES:

 

    https://www.wellandgood.com/good-advice/celebrate-summer-solstice-ritual/

    https://en.wikipedia.org/wiki/Summer_solstice

Leer más…

EL SILENCIO ES LE MEJOR ANTÍDOTO CONTRA EL ESTRÉS

Imagen relacionada

¿Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro?

 El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma.                        

Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones el oxígeno.

El silencio contribuye a regenerar el cerebro.

 Hasta hace poco se pensaba que las neuronas no podían regenerarse y que nuestro cerebro estaba condenado a un declive progresivo e inexorable. Sin embargo, con el descubrimiento de la neurogénesis todo ha cambiado, ahora los neurocientíficos se centran en descubrir qué puede promover la regeneración neuronal.

En este sentido, un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies Dresden han descubierto que el silencio tiene un impacto enorme en el cerebro. Estos científicos comprobaron que en el cerebro de los ratones que se quedaban en silencio durante dos horas cada día crecían nuevas células en el hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria, las emociones y el aprendizaje.

Además, constataron que esas nuevas células eran capaces de diferenciarse e integrarse en el sistema nervioso central para cumplir diferentes funciones. Por tanto, reservar algunos minutos al día para estar en completo silencio podría ser muy beneficioso para nuestro cerebro, ayudándonos a conservar la memoria y a ser más flexibles ante los cambios.

El silencio permite que el cerebro le dé sentido a la información.

 Nuestro cerebro tiene una “red por defecto” que se activa cuando estamos descansando. Esa red se encarga de evaluar las situaciones e información a la que nos hemos expuesto a lo largo del día y las integra en nuestra memoria o las descarta si son irrelevantes.

Básicamente, esa red funciona reclutando una serie de regiones del cerebro, que son las encargadas de seguir trabajando por debajo del nivel de la conciencia. También es la principal responsable de los destellos de genialidad ya que se encarga de ir atando cabos y buscar soluciones a los problemas.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Harvard descubrieron que esa red se activa de forma especial cuando reflexionamos sobre nosotros mismos, por lo que sería esencial para reafirmar nuestra identidad. Estos investigadores también apreciaron que la red por defecto se activa cuando estamos en silencio y con los ojos cerrados ya que cualquier estímulo del medio que nos distraiga la “apagaría”.


Las ondas del sonido provocan vibraciones en los pequeños huesos del oído, los cuales transmiten el movimiento a la cóclea, donde esas vibraciones se convierten en señales eléctricas que llegan hasta el cerebro. El problema radica en que nuestro cuerpo está programado para reaccionar de manera inmediata ante esas señales, incluso en medio de un sueño profundo. Por eso, el ruido provoca una activación de la amígdala, la cual responde estimulando la producción de hormonas como la adrenalina y el cortisol, que incrementan nuestro nivel de estrés.

Por eso, no es extraño que un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cornell haya descubierto que los niños que viven en zonas cercanas a los aeropuertos, donde hay mucho ruido, son más vulnerables al estrés. De hecho, estos niños tenían una presión arterial más alta y niveles más elevados de cortisol.

Afortunadamente, el silencio tiene el efecto opuesto en nuestro cerebro. Mientras el ruido causa tensión y estrés, el silencio tiene un efecto sanador y relajante. Así lo comprobaron investigadores de la Universidad de Pavia, quienes descubrieron que:

Tan sólo dos minutos en silencio absoluto son más beneficiosos que escuchar música relajante y provocan una mayor disminución de la presión sanguínea.

Por tanto, ahora ya lo sabes, disfruta del silencio. Tu cerebro, tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

Jennifer Delgado

AUDIO

CEREBRO EMOCIONAL

FINALIZA EL 21 JULIO 2018

5890554487?profile=original

https://we.tl/kMwY2yPfBr

 

Leer más…

LA MEJOR VENGANZA, ES LA NO VENGANZA. Por Valeria Sabater

Resultado de imagen de dejar ir gif

La mejor venganza es la que no se lleva a cabo. El mejor desquite es sonreírle al odio, sofocar la rabia y demostrar al otro que podemos ser felices. Porque no hay mejor estrategia que la de actuar con calma y sabiduría siguiendo adelante, con la mirada firme y el corazón descansado sabiendo que hay pesos que no conviene llevar con uno mismo demasiado tiempo.

.

Decía Confucio con gran acierto que antes de iniciar el viaje de la venganza debemos cavar dos tumbas. La nuestra y la de nuestro adversario. La filosofía siempre nos ha proporcionado marcos de referencia desde los que reflexionar sobre el acto de la venganza y las consecuencias morales vinculadas a esta práctica tan popular y a la vez “atractiva”.

.

“Vengarse es humano, pero perdonar es divino”.
-Walter Scott-
.

Utilizamos este último término, el de la atracción, por un hecho muy concreto. Estamos ante un tipo de comportamiento humano que siempre nos ha llamado la atención, no podemos negarlo. De hecho, algo que saben bien los escritores y productores de cine es que la venganza nos fascina sobremanera. No falta quien dice aquello de que es casi como un medicamento: recetado en pequeñas dosis alivia, pero consumido en altas cantidades puede matarnos.

.

Ahí tenemos el gran ejemplo literario de Edmón Dantés o el Conde de Montecristo. Este inolvidable personaje de Alejandro Dumas nos enseñó que la mejor venganza se sirve fría, sin prisas y perfectamente calculada. Agatha Christie, por su parte, nos hizo partícipes de una trama compleja e igualmente violenta en “Los 10 negritos” para enseñarnos que el mal o los malos actos debían ser propiamente vengados.

.

La venganza nos atrae e incluso en ocasiones hasta llegamos a justificarla. Sin embargo ¿qué procesos psicológicos existen detrás de este acto?

.

La venganza, un deseo muy humano

.

La mayoría de nosotros, en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido tan agraviados, lastimados y ofendidos que ha pasado por nuestra mente la sombra de esa figura amarga y cenicienta, pero casi siempre tentadora: la venganza. Nuestras brújulas morales se desvían unos grados de su norte e imaginamos formas, maneras y situaciones en que ese dolor que nos atenaza le sea devuelto a la persona que nos lo provocó.

.

Así, algo que conviene tener claro desde un principio y que nos recuerda el psicólogo Gordon E. Finley, gran experto en conductas criminales, es que la venganza tiene poco que ver con la moral. La venganza es un impulso, y es la catarsis de la rabia y el odio. Es más, y solo como ejemplo, tal y como reveló un trabajo llevado a cabo por el profesor Ernst Fehr, de la Universidad de Zurich, más del 40% de las decisiones que se llevan a cabo en el mundo empresarial tiene como objetivo único “vengarse” de un competidor.

.

Lo mismo ocurre con los actos delictivos, más de la mitad de ellos se cometen por el rencor acumulado hacia alguien y por el deseo expreso de llevar a cabo una venganza. Todo ello nos obliga a asumir que la mejor venganza no existe, porque más allá de los resultados que obtengamos con ella, sucede algo más inquietante, algo más revelador: nos convertimos en agresores y adquirimos la misma calidad moral de quien nos causó el daño original.

.6011397279?profile=original

La mejor venganza es la no venganza

.

Podríamos justificar aquí que la mejor venganza es la no venganza, porque así lo dicta el sentido común y moral, porque así nos lo dicen los tejidos religiosos, espirituales y hasta filosóficos con los que tan a menudo solemos movernos. Sin embargo, vamos a ver esta recomendación desde un prisma puramente psicológico.

.

Por ejemplo, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué hay detrás de las personas que hacen uso de la venganza de forma casi constante? Veámoslo a continuación.

.

Rasgos de las personas vengativas

.

  • Detrás de una persona -que reacciona ante cualquier ofensa grande o pequeña de forma vengativa- hay una mala gestión emocional y una escasa capacidad de autoconocimiento (cuando alguien me ofende dejo ir mi rabia y mi odio).
  • .
  • Son perfiles que creen disponer de la verdad absoluta y universal. Ellos son la ley y la justicia, ellos son el claro ejemplo de lo que toda persona debería ser.
  • .
  • Presentan además un pensamiento dicotómico, o estás conmigo o no lo estás, las cosas se hacen bien o se hacen mal.
  • .
  • Suelen tener una empatía muy baja.
  • .
  • Ni perdonan ni olvidan, viven supeditadas a su pasado y al rencor.
  • .

Como vemos, desde este encuadre psicológico y emocional, la venganza o el deseo de ella no ofrece beneficio alguno. Este impulso, esta necesidad o como queramos definirla, carcome la integridad y anula no solo todo buen juicio, sino que también limita por completo la oportunidad de avanzar como persona para construir una realidad más óptima y por supuesto, feliz.

.

Puede que nos atraigan toda esa suerte de justicieros de cómic o de novela al estilo de Edmón Dantés. Sin embargo, tras ellos no hay más que sufrimiento y soledad. Por tanto, la mejor venganza será siempre la no venganza o más aún, vivir bien y que los demás nos vean felices, es sin duda el mejor desquite de todos.

.

Fuente. La Mente es Maravillosa

Leer más…

3 verdades budistas para sentirte mejor

Resultado de imagen de 3 verdades budistas

 

ENVIADO POR FORMARSE

En muchos momentos puedes pensar que la vida es injusta solo contigo, y los intentos que llevas a cabo para cambiar dichas situaciones parecen no acabar de dar un resultado positivo.

.
Hoy me encantará compartir contigo un momento de reflexión, invitarte a respirar, mirar hacia tu interior y descubrir las 3 verdades budistas para sentirte mejor. Su integración interior en tu persona pueden permitirte cambiar esta situación o cualquier cosa que desees.

.
“Nadie nos salva, sino nosotros mismos. Nadie puede y nadie debe. Nosotros mismos debemos transitar el camino.”
Buda

.

.
Dukkha: Descontento, desilusión, sufrimiento
Debido al dogma budista “La vida es sufrimiento“, muchos hemos sido los que hemos concebido esta doctrina de carácter negativo o pesimista.
Pero explicada en el contexto adecuado viene a significar según el budismo que “La vida no siempre es suave y agradable, y qué más da”.

.
Los budistas confirman y sienten que el origen de que muchos de nosotros sigamos experimentando situaciones difíciles y mucho sufrimiento es debido a que intentamos no adentrarnos en el nivel espiritual de las cosas y/o dar cara a la parte emocional de nuestra vida.

.
En el mundo occidental, la vida solemos compartirla con la sensación continua de pérdida, tristeza, cansancio, aburrimiento y ansiedad.

.
Para superar cada uno de estos estados, nos enseñan a consumir medicamentos y llevar hábitos poco saludables en vez de poner solución desde el interior de dicho problema.

.
Preferimos camuflar el dolor agravando más su crecimiento y por tanto, logrando a la larga mayor insatisfacción.

.
¿Cómo usar entonces esta filosofía en tu día a día?:

.
Evita pensar que siempre requieres de algo más para vivir una vida plena. Las enfermedades, el sufrimiento y la muerte forman parte natural de la vida. Hay que aprender a aceptarlas y mantenernos en el presente, el aquí y ahora.

.
No pretendas alcanzar a tener una vida perfecta. Las dificultades y su superación, recuerda, nos provienen de inmensos aprendizajes.

.
Cuanto aceptes la imperfección de la vida vivirás menos desilusiones. De esta forma, te permitirás dejar libre tu intuición innata y dejar atrás el estrés diario o las malas experiencias.

.
“El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional.”
Buda

.
Anitya: La vida está en constante movimiento

.
Antiya o transitoriedad significa que la vida está en constante movimiento. El budismo dice por tanto que nunca podemos regresar a un día ya pasado. Tampoco disponemos del futuro, siendo este tan solo una ilusión.

.
Cada mañana cuando te despiertes podrás comprobar que has cambiado un poco con respecto al día anterior. Biológicamente crecemos y seguimos cambiando cada día, igual que nuestros pensamientos y consciencia.

.
Si integras en tu vida el pensamiento de que todo cambia, el malestar diario que puedas estar viviendo comenzará a descender

.
Si somos conscientes que en el mundo no hay nada para siempre, también podremos descubrir que todo lo malo se acabará.

.
Pero, ¿qué ocurre cuando te sientes feliz? No deseas que ese día finalice. Nos da miedo pensar que acabará…

.
Te invito a percibir todo esto de la siguiente forma: si la felicidad acaba pronto, entonces vale la pena focalizarse en ella al máximo.

.
También, si eres capaz de comprender la transitoriedad de la vida y su lado positivo eso puede permitirte liberarte.

.
Todo lo que tienes es el ahora
Mirada profunda de ojos azules

.
¿Cómo integrar este pensamiento en tu vida?
Disfruta y celebra los cambios. Que no te dé miedo que a lo que estás acostumbrada desaparezca algún día.

.
Dicen que todo lo negativo en nuestras vidas se irá y todo lo inmenso y bueno quedará en tu corazón si sabes sentirlo y disfrutarlo.

.
Tu persona y esencia es el mejor regalo que te puedes conceder. Disfrútala y aprende a ser tú mismo cada día de tu vida.

.
Anatma: Tú cambias cada día

.
En nuestra cultura occidental aprendemos a sentir que constantemente existe un “verdadero yo“. Pero desconocemos dónde y conjeturamos al respecto incesantemente.

.
La doctrina del budismo se basa en que no existe un”yo” constante. Si ahora entiendes que todo cambia, el siguiente paso es aceptar que tú también lo haces cada día.
No eres la misma persona a menos que tu intención sea serlo. Y nuestra vida mucho menos cambiará a mejor si nos esforzamos excesivamente en ello.
¿Cómo usar este conocimiento?

.
Centra tu energía en reinventarte cada día en vez de focalizarte en encontrar únicamente tu “verdadero yo”.

.
No existe ningún ”yo“ constante, pero sí existe un “yo” aquí y ahora, un ”yo” que puede cambiar cuando menos te lo esperes. Nuestros estados emocionales por ello cambian.

.
Disfruta tu vida siendo consciente de que mañana todo será diferente y cambiará. En cada momento eres alguien diferente con el poder de conseguir aquello que desea, la plenitud y paz interior.

.
“Tu mundo es una expresión viviente de cómo estás usando y has usado tu mente.”

.
Earl Nightingale

Leer más…

GANDHI. EL MEJOR DÍA DE TU VIDA

5889627873?profile=original

Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo te llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es tuyo, vendrá a tus manos en el momento oportuno. Aprende a esperar el momento exacto para recibir los beneficios que reclamas. Espera con paciencia a que maduren los frutos para poder apreciar debidamente su dulzura.

.

No seas esclavo del pasado y los recuerdos tristes. No revuelvas una herida que está cicatrizada. No rememores dolores y sufrimientos antiguos. ¡Lo que pasó, pasó! De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar hacia atrás.

.

Haz como el sol que nace cada día, sin acordarse de la noche que pasó. Sólo contempla la meta y no veas que tan difícil es alcanzarla.

.

No te detengas en lo malo que has hecho; camina en lo bueno que puedes hacer. No te culpes por lo que hiciste, más bien decídete a cambiar. No trates que otros cambien; sé tú el responsable de tu propia vida y trata de cambiar tú.

.

Deja que el amor te toque y no te defiendas de él.

.

Vive cada día, aprovecha el pasado para bien y deja que el futuro llegue a su tiempo. No sufras por lo que viene, recuerda que "cada día tiene su propio afán".

.

Busca a alguien con quien compartir tus luchas hacia la libertad; una persona que te entienda, te apoye y te acompañe en ella. Si tu felicidad y tu vida dependen de otra persona, despréndete de ella y ámala, sin pedirle nada a cambio.

.

Aprende a mirarte con amor y respeto, piensa en ti como en algo precioso.

.

Desparrama en todas partes la alegría que hay dentro de ti.

.

Que tu alegría sea contagiosa y viva para expulsar la tristeza de todos los que te rodean.

.

La alegría es un rayo de luz que debe permanecer siempre encendido, iluminando todos nuestros actos y sirviendo de guía a todos los que se acercan a nosotros.

.

Si en tu interior hay luz y dejas abiertas las ventanas de tu alma, por medio de la alegría, todos los que pasan por la calle en tinieblas, serán iluminados por tu luz.

.

Trabajo es sinónimo de nobleza. No desprecies el trabajo que te toca realizar en la vida. El trabajo ennoblece a aquellos que lo realizan con entusiasmo y amor. No existen trabajos humildes. Sólo se distinguen por ser bien o mal realizados.

.

Da valor a tu trabajo, cumpliéndolo con amor y cariño y así te valorarás a ti mismo. Dios nos ha creado para realizar un sueño. Vivamos por él, intentemos alcanzarlo. Pongamos la vida en ello y si nos damos cuenta que no podemos, quizás entonces necesitemos hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en nuestras vidas.

.

Así, con otro aspecto, con otras posibilidades y con la gracia de Dios, lo haremos.

.

No te des por vencido, piensa que si Dios te ha dado la vida, es porque sabe que tú puedes con ella.

.

El éxito en la vida no se mide por lo que has logrado, sino por los obstáculos que has tenido que enfrentar en el camino.

.

Tú y sólo tú escoges la manera en que vas a afectar el corazón de otros y esas decisiones son de lo que se trata la vida.

.

"Que este día sea el mejor de tu vida" 

.

Mahatma Gandhi

Leer más…