Todas las publicaciones (14968)

Ordenar por

LA SIEMBRA DE LA NUEVA HUMANIDAD - Los Hijos del Sol By Margarita Cotera

3ca0297e2e5b4e952da4d5ba698655436433f4d5__300x0
En ameno relato, este libro nos conduce por las extraordinarias experiencias de contacto físico y telepático con seres de otras partes del Universo, de un grupo de personas, que por mas de 20 años viene siendo preparado por la Jerarquía Universal y la Confederación Interplanetaria.
.
En ameno relato, este libro nos conduce por las extraordinarias experiencias de contacto físico y telepático con seres de otras partes del Universo, de un grupo de personas, que por mas de 20 años viene siendo preparado por la Jerarquía Universal y la Confederación Interplanetaria, al igual que otras miles de personas alrededor del mundo, para asumir las grandes transformaciones que nuestro planeta comenzó a vivir a partir del año 2013, en su viaje hacia la ascensión y el nacimiento de una nueva era: la Era de la Supra-humanidad y la anhelada Fraternidad planetaria que finalmente ha de ser sembrada en la Tierra.
.
5891365482?profile=original
.
Leer más…

QUAN YIN: TEN PIEDAD Y COMPASIÓN DE TI MISMO

Ver las imágenes de origen

Canalizado por Genoveva Coyle, 5 febrero de 2019

.

Tómate tu tiempo y escucha a tu corazón cuando te sugiere que te sientes un tiempo a solas y dejes que todo sea tal como es.

.

Quan Yin

¡Buenos días, queridos! YO SOY Quan Yin, Diosa del amor y la compasión, su familia, su hermana en corazón y alma.

.

Vengo hoy a recordarles que tengan misericordia y compasión de ustedes mismos, porque los caminos que han tomado pueden ser muy difíciles, desgarradores y a veces bastante abrumadores. Sí, tranquilícense, y escuchen a sus corazones cuando sugieren que necesitan sentarse a solas por un rato y dejar que todo sea como es.

.

Ustedes son incondicionales y están decididos a seguir su camino de luz y cumplir sus misiones de amor. ¡Y esto es hermoso! Y los admiro y los amo más de lo que pueden comprender en este momento.

.

Pero queridos corazones, también están yendo muy profundo en la oscuridad y trayendo de regreso a la luz energías muy pesadas que necesitan ser neutralizadas y transmutadas. También están recuperando partes y aspectos de ustedes mismos que necesitan mucho cuidado tierno y amoroso, atención constante, tranquilidad, sanación, e integración apropiada en sus encantadores seres multidimensionales.

shell 1031290 340 quan yin: ten piedad y compasión de ti mismo ID171910 - hermandadblanca.org

Eso no se puede hacer de una manera precipitada y superficial, porque esas partes de ustedes sólo necesitan confiar y sentir que realmente entienden lo que les dieron… sabiduría, sí, pero también algunas verrugas. Y las verrugas, las partes negativas y densas de ellas, tienen que ser abrazadas tal como son, sin juicio y sanarlas primero. Sólo entonces su verdadera sabiduría puede ser liberada y estar completamente disponible para ustedes.

Cuando abrazas tus partes negativas y las sanas, liberas tu sabiduría.

Piensen en las hermosas perlas que están enterradas y yacen en las partes más profundas y oscuras de los océanos, sí, en la inmensidad del océano de la Madre. Y para recuperarlas hay que bucear, buscarlas, encontrarlas y luego llevarlas a la superficie. Luego deben someterse a un proceso de limpieza y pulido suave para lograr que revelen el resplandor de su amor y belleza únicos mientras descubren su perfección. Se usan como gemas de belleza y fuerza y se colocan en los cuerpos para realzarlos, para completar su belleza.Pero queridos míos, ¡esto no es lo que son! Porque ustedes son los seres magníficos que llevan estos pedazos de sabiduría que han sido reunidos a través de las experiencias de sufrimiento mientras soportaban la inmensa presión del agua, las emociones y los sentimientos de sufrimiento, dolor y aislamiento y han sobrevivido.

.

Amados, tengan compasión por ustedes mismos y permitan que la sanación y la integración sean suaves y naturales. No intenten forzar el proceso, pero invítennos a ayudarles en la medida en que se nos permita hacerlo.

.

Llámenme cuando sientan que hay partes de ustedes que necesitan más amor incondicional y perdón.

.

Permítanme sentarme con ustedes y mostrarles las razones y toda la verdad de por qué han tomado la decisión de sumergirse en las experiencias negativas de la vida en la dualidad. Lo es y lo fue todo por amor.

.

Ámense a sí mismos, amen cada parte de sí mismos con la intensidad con la que la Madre y yo los amamos. ¡Son dignos y son amados!

.

Los dejaré ahora con mi amor y con mi más profunda compasión. Adiós.

Quan Yin

Más mensajes de Quan Yin

Otros mensajes canalizados

TRADUCTORA: Carolina, redactora de la gran familia de hermandadblanca.org

FUENTE: Genoveva Coyle (2019) Quan Yin Have Mercy And Compassion For Your Sweet Selves. https://counciloflove.com/2019/02/quan-yin-have-mercy-and-compassion-for-your-sweet-selves/

Leer más…

6011041679?profile=original

El Camino de la Felicidad es el camino de la Aceptaciòn y la ausenc...

por: Eduardo de Miguel

..

¿Por qué no sueles Aceptar tu vida tal y como Es?, porque tus deseos están demasiado presentes.

 .

Cualquier momento en el que tù te opones a lo que Es, no lo quieres reconocer y agradecer, y deseas que algo mas ocurriera, que algo diferente estuviera, eso ya es un simple deseo. La no-aceptaciòn, es basicamente un sinònimo de deseo, cuando no aceptas algo deseas algo mas, y esto es lo que te trae sufrimiento porque estàs rechazando lo que Hay, lo que Es, lo que Tienes.

 .

La aceptaciòn es la verdad que nos ayuda a asumir la realidad tal como es, la aceptaciòn no es resignación, ni lástima, ni conformismo. Todas estas actitudes son pasivas frente a la realidad personal. Sólo la aceptación es activa, creadora, transformadora, transfiguradora y dinámica.

 .

¿Cuál es la diferencia? LA ACEPTACIÓN DA PODER. La resignación nos lo quita.

 .

La ACEPTACIÓN viene de entender que existe un plan para nuestra vida, el cual es parte del plan mayor de la vida, y que, en última instancia, todo está bien en este momento presente, en función de ese plan.

 .

La RESIGNACIÓN, en cambio, implica creer que somos seres impotentes, a merced de fuerzas poderosas que se sirven de nosotros para sus propios planes, o simplemente seres abandonados a la deriva, al azar, en un universo sin sentido.

 .

PERO ATENCIÓN: aceptar el presente NO EXCLUYE decidir CAMBIAR EL FUTURO, y trabajar por ello. Esa es la gran diferencia. Esa es la ACEPTACIÓN que nos da PODER: Aceptamos el presente, y trabajamos por cambiar el futuro.

 .

El Tao tiene una màxima que reza asì,

 .

``El tao no hace nada, y no deja nada sin hacerse.``

 .

La Aceptacion no lucha, no opone resistencia, no hace nada, y a la vez, no deja nada sin hacerse. Aceptar es actuar sin actuar, tan solo aceptas, e inmediatamente el camino se te allana. Dejas actuar al Universo, cuando tu no estas, no interfieres, el Universo actùa por ti. Dejas de ser existencial y te conviertes en la existencia. La paradoja es la propia naturaleza de la existencia.

 .

A travès de la aceptación es que la maestría llega a nuestras vidas con tantas bendiciones ocultas que podemos no comprender al principio, pero en poco tiempo terminan siendo revelaciones transparentes de cómo la energía divina nos envuelve, guía, protege y hace lo suyo en forma impecable.

 .

Acepta la vida como es. Aceptándola, desaparecen los deseos, desaparecen las tensiones, desaparece el descontento. Aceptándola tal como es, uno comienza a sentir mucho gozo y por ningún motivo en especial. Cuando la alegría tiene un motivo, no durará mucho. Cuando la alegría no tiene motivo alguno, durará para siempre.

 .

La ACEPTACIÓN deriva entonces de aceptar, desde tu personalidad, tu ego limitado, el plan mayor que TU ALMA ha elegido para esta encarnación, aunque no alcances a comprenderlo del todo. Y ESO ES LO QUE TE DA PODER.

 .

"La única causa del sufrimiento es la inhabilidad de aceptar lo que está pasando."

 .

"Allì donde no acepto algo, està mi tarea pendiente de aprendizaje en mi vida."

 

"Lo que no se aprende por el camino de la aceptaciòn, debe aprenderse por el dolor."

 

Namastè

Leer más…

SIGNOS PARA SABER SI ESTÁS INTOXICADO.

6011580676?profile=original

Cotidianamente nos enfrentamos a síntomas que parecen inexplicables e inofensivos.

Despertar con dolor de cabeza, falta de energía, problemas digestivos y permanecer irritables no deberían ser situaciones comunes.

Son alarmas que el organismo nos envía para mantenernos al tanto de nuestro estado de salud.

Muchos de nosotros las ignoramos e incluso sentimos alivio unas cuantas horas después, por lo que no se justifica una visita al doctor.

Sin embargo es necesario saber que nuestro cuerpo trabaja sin descanso y si la CAUSA original no se elimina, los síntomas vuelven y se AGRAVAN.

En éstos tiempos es facil intoxicarse, los alimentos con químicos, metales pesados, fermentos, hormonas, pésimos hábitos alimenticios con excesos de grasas, harinas, carbohidratos, bebidas azucaradas y alcoholicas entre muchas cosas más originan que la mayoría estemos enfermos y en México y latinoamérica agaravado por ser pueblos OBESOS.

Por ello mi recomendación para desintoxicar Sangre con el Extracto de Ajo, guanábana y jengibre y desintoxicar el tracto digestivo con La Inulina de Agave!

Los extractos son elaborados para enfermedades crónicas, severas, declaradas y para mantenimiento de nuestro cuerpo o sea para todos sobretodo para cuando ya tienes los síntomas de la desintoxicación:

6011580690?profile=original

1.- SOBREPESO Y OBESIDAD.

6011580860?profile=original

2.- GASTRITIS, COLITIS.

6011581068?profile=original

3.- HÍGADO GRASO.

6011581269?profile=original

4.- MAL ALIENTO

6011581283?profile=original

5.- ESTREÑIMIENTO, INTESTINO PEREZOSO.

6011580900?profile=original

6.- FALTA DE ENERGÍA.

6011581474?profile=original

7.- DOLORES EN ARTICULACIONES Y MUSCULARES.

6011581494?profile=original

8.- ERUPCIONES EN LA PIEL.

6011581690?profile=original

9.- SENSIBILIDAD A CIERTOS OLORES.

6011582265?profile=original

10.- IRRITABLE, ESTRESADO.

Si presentas alguno de esos síntomas es claro ESTÁS INTOXICADO y prácticamente TODOS LO ESTAMOS solo que en diferentes niveles.

Te damos aqui en EXTRACTOS DE AJO ONLINE alternativa de solución económica.

6011582062?profile=original

Llevate tu paquete de desintoxicación con EXTRACTO MIX -ajo, guanábana y jengibre - y con INULINA DE AGAVE -con probióticos y fibra- 100% natural.

6011521495?profile=original

Inviertes solamente 600 pesos mexicanos y si tienes obesidad requieres un paquete extra de inulina asi que tu tratamiento es de 900 pesos más envío.

6011519880?profile=original

También tenemos promoción para quienes quieran DISTRIBUIR NUESTRA LÍNEA DE EXTRACTOS ONLINE CHECA EL DEATLLE EN NUESTRO BLOG.

https://lareconexionmexico.ning.com/…/el-poder-curativo-del…

5904607074?profile=original 

55 85 63 90 61

                                               Abrazos

5889760659?profile=original

                                            Manuel Frutos

Leer más…

ENERGÉTICAMENTE ¿QUÉ PASA CUANDO CONOCEMOS A UNA PERSONA?.

Ver las imágenes de origen

 Nuestra relación con el mundo se produce mediante el intercambio de energía a través de nuestros chakras, y es posible tener conciencia de ello si prestamos atención a lo que ocurre cuando interactuamos con otras personas.

.

 Las interacciones a nivel energético cuando dos personas se conocen podrían asimilarse a una función de escáner completo, en el que evaluamos su nivel vibracional, la apertura o cierre de sus chakras, sus patrones energéticos a nivel de personalidad, sus bloqueos, su forma de relacionarse con los demás... Esta evaluación se realiza a nivel subconsciente y a nosotros nos queda la sensación de si esa persona nos cae bien o mal, y en el mejor de los casos se produce una sensación de conexión, cuando la compatibilidad es elevada.

.

 En el caso de dos personas muy compatibles a nivel sexual, se puede sentir ese hormigueo en el bajo vientre, esa excitación que se suele denominar "calentón", que no es más que el enlace a nivel del primer chakra y que provoca toda una serie de reacciones hormonales que conducen al deseo de un intercambio sexual inmediato.

 .

Si coincidimos en personalidad con la otra persona puede que se formen lazos afectivos de amistad, o de aprecio, que surgen del segundo chakra.

 .

Si además esas personas tienen formas de pensar parecidas y comparten a nivel intelectual gustos e intereses, se produce una conexión desde el tercer chakra, dando lugar a esas interminables conversaciones en las que saltamos de un tema a otro, a cual más fascinante, y que parece que el estar con esa persona nos inspira.

 .

.

Si nuestro nivel afectivo está en un momento similar, y si aquella persona conecta con nosotros a nivel del corazón, nuestros cuartos chakras brillan y vibran al unísono, produciéndose la sensación de "enamoramiento", en la que el Amor por la otra persona nos vuelve abiertos, generosos, entregados.

 .

.

En general las relaciones funcionan a estos cuatro niveles, pudiéndose producir conexiones también a nivel espiritual.

 .

.

Fuente Facebook

Tú guía Espiritual.

Leer más…

OLVIDA LOS ERRORES DE TU VIDA

6011586453?profile=original

OLVIDA LOS ERRORES DE TU VIDA

En mi opinión, demasiadas personas desaprovechan una gran parte de su vida por el hecho de condenarse a una frustración que permanecerá enquistada, y afectando con su ponzoña, debido al muy humano y habitual hecho de haber tenido algún “error” a lo largo de su vida.

Un “error” no es más que una acción aparentemente desacertada o posiblemente equivocada. Y nada más. Y digo aparentemente y posiblemente, porque nunca sabremos si lo que hoy aparenta ser bueno, o ser malo, en algún momento nos puede demostrar ser lo contrario.

Como humanos que somos -y por ello limitados y lejos de la perfección y la excelencia en cada una de nuestras acciones y decisiones-, y ya que tomamos miles de decisiones a lo largo de nuestra vida, y teniendo en cuenta cualquier índice de probabilidades que utilicemos, es estadísticamente lógico que nos equivoquemos en varias o muchas de ellas.

Ahí debería quedar todo. Se acepta el “error”, se aprende lo que haya que aprender, y a seguir a por otra cosa.

“Muy bien la teoría -puede objetar quien escucha-, pero es que detrás de algunos errores hay mucho daño hacia otra persona, o hacia uno mismo, hay dolor por el resultado, hay pérdidas económicas, etc.”

Es cierto. Así es. Eso es innegable. Está claro.

Lo que no está tan claro es la obligatoriedad de que además del daño o perjuicio que ya ha causado el error también haya que auto-castigarse, atormentarse, frustrarse, enojarse con uno mismo y llegar incluso a despreciarse, o ejercer esto mismo contra otro si es otro quien ha tenido el error.

Eso, además de que es injusto, es una auto-agresión innecesaria que provoca un distanciamiento emocional con uno mismo.

La autoestima se ve directamente afectada y herida.

El concepto que uno tiene de sí mismo se ve negativamente perjudicado, porque la mente va a dar vueltas sin parar a la misma visión equivocada y magnificada del asunto, y todo se va a dramatizar más de lo justo y necesario, así que es uno mismo quien tiene la responsabilidad y obligación de parar esas elucubraciones mentales, esas divagaciones innecesarias que dan vueltas sobre sí mismas sin ser capaces de ver más allá de sus propias disquisiciones.

Hay que olvidar la parte negativa de los “errores” lo antes posible, y además, olvidarlos del todo borrando también hasta el último poso y la mínima huella.

Lo positivo –que todo tiene algo positivo- es el aprendizaje que nos haya aportado acerca de lo que es conveniente no volver a repetir, o lo que no se desea para uno mismo o para los otros. Pero una vez extraída la enseñanza, el resto es innecesario.

Los achaques y los lamentos, son innecesarios.

La rabia y el dolor, son innecesarios.

La desesperación y el abatimiento, son innecesarios.

Sólo sirven el optimismo y la voluntad de seguir adelante, y para bien.

Olvidar los errores es un acto de Amor Propio, una demostración de dignidad, porque el sufrimiento no aporta absolutamente nada positivo y sí mucho negativo.

Esto hay que tenerlo muy claro, muy presente, y hay que llevarlo a la práctica.

Cosa que deseo que hagas.

Por tu bien.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

.Mahachoan Paulo Veneziano. Canalización de Henrique Rosa.

mahachoanpauloveneziano mahachoan paulo veneziano. canalización de henrique rosa. ID164585 - hermandadblanca.org

Mensaje Canalizado.

En Portugués el Original.

¡Que la Llama Trina esté siempre viva y expandiéndose en vuestros santuarios cardíacos y mentales!

La mente del ser humano está condicionada, atada, limitada a dogmas, a teorías, muchas fundamentadas en el imaginario humano y en sus carencias físicas, emocionales y sentimentales.

.

Es necesario que la humanidad conozca mejor su mente y la enorme capacidad que todos poseen. No estoy hablando del cerebro, sino de la mente, y en inteligencia emocional, mental, búdica y átmica.

.

Es necesario una purificación, una transformación y una liberación de la mente, condicionada por religiones, creencias, idolatrías que no tienen relación alguna con la Vida Divina, con las cosas sagradas.

.

Hay un esfuerzo de todas las almas que están en el Camino de la Luz en trabajar esa transformación, renovación y liberación de la mente, que se encuentra presa a verdades equivocadas.

¿Cómo una mente condicionada puede interpretar una verdad que libera?

¡No puede! ¡No tiene condiciones!

Va a dar una interpretación condicionada, atada a cualquier cosa. Y desde que está condicionada no puede contribuir a la liberación y la expansión.

.

Hay un trabajo arduo que viene de atrás a través de las Energías Trinas, y que desatan en la Jerarquía de los Siete Rayos, para liberar esa fracción de la mente que controla el cerebro de los seres humanos; para transformarla, transmutarla, expandirla.

.

Al mismo tiempo, la otra parte de la mente superior está siendo dinamizada para que haya una conexión consciente con los planos del alma, para que en los canales espirituales de la humanidad haya una comunicación con seres que viven en otros planos, mundos y dimensiones, de modo natural.

.

Al mismo tiempo, se está desarrollando un nuevo aspecto de la mente, que nosotros llamamos la mente psíquica, gracias a las Energías Trinas Crísticas que están buscando liberar la mente humana de los falsos mitos, de las doctrinas que privilegian a aquellos que dócilmente se dejan comandar como ovejas en un pastoril y que castigan los que no las siguen.

La Era Acuariana está trayendo una nueva dinámica a la mente que es cada vez más notoria.

En el desarrollo humano hay una mayor rapidez de raciocinio, hay más creatividad y la inteligencia no se limita a las cosas materiales y emocionales.

.

El ser humano busca superar otras fronteras, desafía nuevos horizontes, empieza a cuestionar la vida y el universo.

.

Todavía tiene dificultades porque parte de la mente está condicionada por los dogmas y doctrinas que no ayudan en la liberación, o mejor, por sistemas que no expanden la mente y que no favorecen una conciencia mental mayor; no ayudan a que cada uno camine con sus propios pies y sea señor de su vida, de su destino.

.

De nada sirve decir que sois religiosos, místicos y espiritualistas, si continuáis con los mismos vicios, si no buscáis las raíces de vuestros condicionamientos, si poco o nada hacéis por la expansión de la sensibilidad, del sentimiento, de la conciencia, de la mente, de la comprensión, de la paciencia, de la intuición y del alma.

El Camino de los Maestros es dinámico.

caminodelosmaestros mahachoan paulo veneziano. canalización de henrique rosa. ID164585 - hermandadblanca.org

Cada Maestro busca llevar más luz a los santuarios internos de los seres humanos para ayudarlos a liberarse, a expandirse, a encontrar ese camino interior que los lleva al alma, al espíritu y al Creador.  Es un trabajo arduo derribar los dogmas, las falsas verdades y los falsos mitos.

.

En cada etapa de su evolución el ser humano crea nuevos rituales y nuevas posturas para seguir algo que no lo conduce a la liberación, a la iluminación, a la expansión. Está siempre cambiando un condicionamiento por otro, a veces peor, o, cambia uno por dos y cree que ganó, piensa que evolucionó.

.

Cuanto más condicionada está la mente, más penoso es seguir por aquella senda que lleva directamente al principio del Camino: el santuario cardíaco.

.

Más difícil aún es el camino hacia el santuario mental y el santuario del alma porque a cada paso hay esfuerzo y desgaste porque hay condicionamientos atando, comparando una verdad con otra, esperando la salvación, el milagro, la palabra mágica que libere de la cruz creada por la propia mente.

El ser humano está siempre esperando que alguien haga por él, tenga pena de él y, por mucho que oiga o lea que Dios está dentro de él, no cree.

Él mismo sepultó a Dios dentro de sí, lo crucificó en la cruz cuando se autocrucificó, al dejarse encadenar las doctrinas y las posturas equivocadas.

.

El dios de las cosas materiales sigue teniendo más fuerza y ​​el ser humano se ha olvidado de que es un ser espiritual y divino de paso por el mundo material, con la misión de dinamizar ese mundo y exteriorizar la Fuerza Divina que está en su interior para que a través de él Dios divinice todos los reinos, divinice toda la materia.

.

El Creador colocó en cada ser humano Camino de regreso a Él. Es el camino de su espíritu y de su alma, que es impar. Este camino interno individual, a su vez, está dentro de un camino mayor, que es grupal.

De este modo, es más fácil caminar juntos que solos, porque no existe la evolución de uno solo.

La Era Acuariana y las nuevas Energías Crísticas están ayudando a liberar la mente que está condicionada.

.

El ser humano busca doctrinas que le ayuden a liberarse pero se olvida de auto vigilarse. Muchas veces, sigue doctrinas que lo condicionan aún más.

.

La humanidad está ante un Portal a través del cual podrá pasar o no. Este Portal eleva la vida a una octava arriba, y en esa frecuencia vibratoria no hay condicionamientos, la mente se encuentra liberada y la conciencia unificada.

Si no puede pasar por ese Portal tendrá que habitar otra Escuela Planetaria para reaprender todo de nuevo y para liberarse de los condicionamientos.

En cada existencia tenéis la oportunidad de descondicionar, de liberar el corazón, la mente y el alma.

Pero muchos en cada existencia no sólo transportan sus condicionamientos del pasado al presente, sino que también crean otros.

.

¿Por qué?

Porque se olvidan de que son seres espirituales que están aquí como Mensajeros de la Luz, como Hijos de Dios para traer la Luz al mundo físico; traer esa Verdad que libera los corazones, las mentes y las almas, independientemente de los ideales, de las ideologías, de las creencias de cada uno.

.

El nuevo milenio está trayendo el descondicionamiento de la mente, moviendo la mente superior o la mente abstracta, despertando la mente psíquica.

.

En los últimos treinta años del siglo XX, son visibles este nuevo despertar de la mente, en los descubrimientos, en la creatividad y en la inteligencia; el problema es que el ser humano continúa no queriendo despertar el corazón. La mente, si no es dirigida por el corazón, puede volverse violenta, ciega y no saber discernir lo que es evolutivo.

.

Este es un gran trabajo de Cristo-Maitreya, y de todos los Maestros comprometidos con la doctrina del corazón, que viene siendo hecho en todo el mundo –el despertar del santuario cardíaco– para que el santuario mental pueda despertar, expandirse con seguridad, sin riesgo, sin generar nuevos condicionamientos.

La Era Acuariana es una era de libertad, de igualdad, de fraternidad, palabras pregonadas desde el siglo XVIII y que pocos comprendieron.

eraacuariana mahachoan paulo veneziano. canalización de henrique rosa. ID164585 - hermandadblanca.org

La mayoría de los seres humanos piensan en los bienes materiales cuando se refiere a la igualdad. Sin embargo, cuando hablamos en igualdad nos estamos refiriendo a la igualdad entre el corazón, la mente y el alma, así como el equilibrio y la armonía, a la igualdad entre los dos hemisferios cerebrales, entre el alma y la personalidad.

.

Cuando hablamos en fraternidad no nos estamos refiriendo a la caridad, sino a la acción de cada ser humano a experimentar y sentirse hermano de sus semejantes, todos pertenecientes a la misma familia llamada Humanidad.

.

El amor fraterno lleva al ser humano a ayudar a su compañero a ascender, a liberarse, a iluminarse.

¿Y qué es la libertad?

La libertad es un sentimiento de unidad que lleva a una experiencia de unión con todos los seres.

.

Libertad es poder sentir las esencias vibrar en las flores. La libertad es poder sentir la fuerza de un mineral sosteniendo la vida. Libertad es tener el sentimiento vivo de ser Hijo de la Luz y saber que, como tal, tiene el compromiso de esparcir la Luz.

.

La libertad es poder ayudar a otros a alcanzar la verdad que reside en sus almas, a fin de llegar a ser libres.

.

Es esta la acción de la Era Acuariana que está cada vez más fuerte y que viene dinamizando a aquellos que buscan la Luz, ayudando a los que buscan la verdad libertaria de Jesús, impulsado que cada ser humano conquista el camino del medio, como Gautama Buda. 

.

Es esta acción que viene construyendo una conciencia grupal, conforme a Mahoma; trayendo la conciencia del proceso de mutación continua, según enseñó Lao Tsé; disciplinando, según enseñó Confucio; rescatando el amor por la naturaleza y los animales, conforme a la acción de Francisco de Asís; llevando a la búsqueda de la liberación sin la violencia de los pueblos, como enseñó Mahatma Gandhi.

Es en esto que tenéis que meditar y es lo que debéis poner en acción en el día a día de vuestras vidas.

Debéis ayudar a vuestros compañeros a liberarse a través de la Luz que reside en sus almas. Muchos buscan sin saber dónde encontrar los instrumentos necesarios para liberarse internamente; golpean a las puertas de los que los condicionan aún más; piden a quien no tiene capacidad para donar, dirigir y ayudar.

.

El nuevo milenio traerá una nueva postura. La Era Acuariana está dirigiendo una postura interna para la liberación de la mente, de la conciencia, para la iluminación de los santuarios internos, para la expansión del respeto a la naturaleza que sostiene vuestras vidas y al sol que ilumina la vida de los seres humanos.

,

La Era Acuariana está trayendo nuevas maneras de vivir y encarar los problemas, condiciones para resolverlos a través del alma, del santuario cardíaco que, dirigirá el santuario de la mente y que será dirigido por el alma, así como el alma es dirigida por el espíritu, y el espíritu es dirigido por el Creador.

,

La Era Acuariana es una era de acción grupal, de acción Crística Trina, donde aquellos que tienen compromiso con la verdad que libera, con el Camino de la Luz, con las fuerzas transmutadoras, purificadoras y unificadoras, se unen para hacer algo en favor de la humanidad , que se encuentra perdida y sufrida, y en favor de la naturaleza, tan castigada y olvidada.

Que todos puedan despertarse mientras hay tiempo, mientras que es posible rescatar a las almas, liberar las semillas de la sabiduría; reconstruir la vida, antes de que esté perdida, y rescatar la naturaleza, antes de que sea aniquilada.

Debéis transponer y vencer la barrera de los cinco sentidos, para rescatar el otro lado de vuestra vida.

,

¡La verdadera vida es eterna!

El otro lado de vuestra vida es trascendente y universal; todos poseen esta vida. Compete a cada uno buscarla, encontrarla y unificarla.

,

Toda ayuda es bienvenida si contribuye a vencer vuestras barreras, vuestros abismos y para liberar vuestras mentes.

,

Debéis abrir vuestros corazones para que vuestras almas puedan dirigir a vuestras personalidades, de modo que se convierten en un vehículo de expresión de su Luz; así como, el alma es un vehículo del espíritu, y el espíritu un vehículo de expresión de su Creador.

,

Este es el Camino, la Verdad y la Vida de cada ser humano.

,

¡La auténtica vida de cada uno!

MAHACHOAN PAULO VENEZIANO

,

Canal Espiritual: Henrique Rosa.

TRADUCCIÓN PORTUGUÉS-ESPAÑOL: Patricia Gambetta, redactora en la gran familia de hermandadblanca.org

,

FUENTE:  “Jornal de Ciéncias Esotéricas”.  A Sabedoría Universal da Síntese. Henrique Rosa y Lourdes Rosa.

Leer más…

IMPRESCINDIBLE: CUIDAR DE UNO MISMO

6011579472?profile=original

IMPRESCINDIBLE: CUIDAR DE UNO MISMO

En mi opinión, muy a menudo, casi en todos los instantes, desatendemos una tarea primordial de las que tiene nuestra vida y que nos corresponde y afecta única y exclusivamente a nosotros mismos: Cuidarnos.

“Cuídate”, decimos.

En muchas zonas se ha convertido en una forma de despedida cordial, cariñosa y originariamente cargada de buenas intenciones verdaderas, aunque ya ha perdido el mensaje inicial y se ha quedado a la altura de cualquier otra despedida de compromiso, o sea, sin sentido. Como adiós, ciao/chao, abur/agur, hasta luego…

En otros casos, la intención sí es buena. Cuídate, entonces, quiere decir que entendemos y reconocemos que tenemos que cuidarnos, que es bueno cuidarse, y queremos que el otro se cuide.

El vínculo personal debiera tener como norma ineludible la de conseguir, para con uno mismo y siempre, la excelencia en el trato, en la atención, en el cuidado, en la relación, en la comprensión, en la ternura, en el amor inagotable e incondicional… en fin, en todo eso que cualquier equivocado llamaría egocentrismo.

Partamos de la base de que prácticamente todos los humanos somos víctimas de una falta de educación y preparación para el acto de vivir. No estamos preparados. Pero, erróneamente, nos exigimos la perfección como si fuéramos expertos en la materia.

La realidad es que vivimos los primeros treinta o cuarenta años de nuestra vida como buenamente podemos hasta que llega un momento en que algo nos hace darnos cuenta de que no estamos siendo como quisiéramos ser y estamos viviendo una vida que no estamos dirigiendo bien. Mejor dicho, que no estamos dirigiendo.

Es el momento en que vamos tomando conciencia de que hay demasiados agujeros, muchos fallos, incongruencias, insatisfacciones, una sensación indefinible de desubicación, descontrol, desconcierto, y la impresión de que no nos sentimos a gusto con nuestra propia vida en la que, en muchas ocasiones, nos sentimos extraños o intrusos.

Nos hacemos preguntas que no encuentran sus respuestas correspondientes. Estamos absolutamente perdidos. Se nos escapa de nuestra comprensión. Pero… en algún momento de lucidez insospechada comenzamos a tomar decisiones –despacio-, a investigar –desorientadamente-, a atrevernos con los sentimientos –con mucha precaución-, y a hurgar –por fin- en territorios personales que han estado prohibidos.

Nos damos cuenta de que somos algo más de lo que se mueve y va por la vida. Más o menos, tomamos consciencia de nuestra unicidad. Y tomamos una temblorosa responsabilidad de tratar de gobernarla del modo adecuado.

Tan perdidos estamos que no sabemos cómo ni por dónde comenzar. Pero nos ponemos en marcha rumbo a no sabemos dónde.

La tendencia general –y ojalá tú seas una excepción- es la de enojarse con uno mismo. Ese uno mismo que hasta ahora ha sobrevivido con más buena voluntad que conocimientos, se convierte en víctima de nuestros reproches y responsable directo de nuestra situación actual. Error.

Ese uno mismo ha hecho lo posible o lo que ha considerado mejor para traernos hasta el día de hoy. El pasado no es culpable, no siempre son responsables los otros, ni siquiera nosotros mismos, ni siempre el destino es cruel y se ha ensañado martirizándonos.

Así que una vez llegados al punto en que queremos hacer algo para “arreglarnos”, conviene tener claras y respetar una serie de normas.

La primera es evitar esa primera idea de “cambiar”. Cambiar, quiere decir dejar un modo de ser para comenzar con otro modo de ser. Lo cual no es acertado, porque ese nuevo personaje que vamos a crear –ese nuevo modo de ser-, que queremos que sea más o menos perfecto, posiblemente tampoco tenga claro que no tenemos que ser nada más y ninguna otra cosa que el que realmente somos.

No se trata de añadir algo a quien somos, ni de quitar una cosa para poner otra cosa en su sitio, sino ir descubriendo quién es uno, e ir deshaciéndose de los personajes en los que no hemos convertido.

Se trata –aunque parezca complicado de entender- de “desaprender”, o sea, ir dejando todo aquello que descubramos que no lo hacemos por nuestra propia voluntad, sino que forma parte de algo que nos inculcaron y jamás nos habíamos puesto a comprobar si estabámos de acuerdo con ello.

Se trata de hacerse unas preguntas profundas que requieren unas respuestas verdaderas, y se trata de no conformarse con nada que sea menos que la verdad.

Hay dos condiciones obligatorias en este proceso: No engañarse nunca –no hay que engañar al médico, al abogado, al mecánico, ni a uno mismo- y no conformarse con un “no lo sé” –“no lo sé” es la respuesta del conformista vago que no quiere profundizar en la búsqueda por miedo a lo que puede aparecer-.

No se trata de “cambiar” urgente y desesperadamente. Se trata de averiguar quién es Uno realmente para ser Uno Mismo.

¿Cómo se hace esto?

Dándose tiempo, como condición indispensable. Es mejor desterrar la idea de que lo que insatisfactorio que hemos hecho en nuestros 30, 40 o 50 años de vida lo podemos solucionar en un día. Tampoco es posible deshacer en un día lo que ha llevado toda una vida construir. Así que paciencia…

También es imprescindible el amor propio –amor a Uno Mismo-, y es mejor entender que esto es realmente imprescindible. No se debe tener consigo mismo una relación de enemistad, ni directa ni soterrada. Nada de menosprecios, de culpabilizaciones o reproches, nada de infravaloraciones ni zancadillas, nada de castigos, nada de caras largas. Mejor ir de la mano, agradecidos y sonrientes, con quien nos ha traído hasta hoy. Aunando energías, en la misma dirección y con el mismo objetivo. Previamente, ha de haber una conversación profunda de Ser Humano a Ser Humano. De corazón a corazón. Hasta conseguir el compromiso de todos los yoes para ir todos y unidos hacia el mismo destino.

Conviene ser comprensivo, esta es otra condición o norma. Uno no es perfecto, uno no lo sabe todo, uno no es responsable del todo ni de todo. Uno sólo es responsable directo desde el momento en que toma conciencia y sabe. Quien emprende este Camino ya es consciente. Se le puede llamar la atención por lo que haga o no haga a partir de ese momento, pero sería injusto que quien uno es hoy –que sí se ha dado cuenta- le reclame al que era ayer –que no se daba cuenta-.

Así que tiempo y paciencia… Amor propio… Comprensión… y Aceptación. Negar la realidad es infantil y contraproducente. La realidad es la que es, guste o no guste. Uno, cuando es consciente y toma conciencia, se encuentra con una realidad que generalmente no es satisfactoria. Pero es lo que hay. Es la verdad. Eso sí: borrón y cuenta nueva. Nada de perder el tiempo en más reproches, nada de estancarse en el pasado. Es necesario aceptar lo que hay, lo que uno ha sido y ha hecho, y lo que está siendo, para poder comenzar la nueva andadura. Y mientras no se haga así, es mejor no dar el primer paso porque habrá que desandar para volver a comenzar. Es un hermoso ejercicio de humildad: Lo acepto todo, aunque no lo ame. Pero lo acepto con el corazón, no a regañadientes.

Si uno decide iniciar su Camino será bueno que se convierta en una sonrisa continua que se relame por los próximos presentes. Que esté ilusionado, esperanzado y feliz.

Y que la exquisitez, el mimo, el Amor, y la consideración, estén siempre presentes. Uno ha de convertirse en su mejor amigo, en su más tierna abuela, en su más cariñosa madre, en su más eficaz consejero, en su más paciente compañero, en su más atento y amable cuidador.

Cualquier otro modo de hacerlo está condenado al fracaso o, en el mejor de los casos, a dar mil vueltas y perder mucho tiempo. Y esto se ha de hacer sin prisa, pero sin perder el tiempo.

Cada vez que me entero de que una persona decide que va a comenzar un Camino de Desarrollo Personal, que va a buscarse, que va a ser él mismo, me emociono. Me parece un momento estelar, histórico, al que uno tiene que asistir orgulloso de sí mismo, henchido, con una sonrisa de satisfacción que lo grite a los cuatro vientos.

Me atrevo a garantizar que quien lo haga de este modo que he tratado de explicar llegará a cumplir su propósito, y en algún momento se mirará al espejo y encontrará reflejado el rostro de una persona satisfecha de sí misma.

Y en cualquier caso, a esa persona le garantizo que tiene toda mi admiración.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

8 SEMANAS DE MEDITACIÓN PUEDEN CAMBIAR EL CEREBRO

Ver las imágenes de origen

Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable-

.
La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro...
.
No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro.
.
Según sus conclusiones, publicadas enPsychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.
.
«Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos han afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día», explica la psiquiatra Sara Lazar, autora principal del estudio. «La nueva investigación demuestra que los cambios en la estructura del cerebro pueden estar detrás de esos beneficios demostrados, y que la gente no se siente mejor solo porque se han relajado», apunta.
.
Lazar ya había realizado estudios previos en los que había encontrado diferencias estructurales entre los cerebros de los profesionales de la meditación, con experiencia en este tipo de prácticas, y los individuos sin antecedentes, como, por ejemplo, un mayor grosor de la corteza cerebral en áreas asociadas con la atención y la integración emocional. Pero entonces la investigadora no pudo confirmar si este proceso había sido fruto de, simplemente, haber pasado unos ratos de reflexión.
.

Conciencia sin prejuicios

.

Para el estudio actual, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnéticade la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, un programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts. Además de las reuniones semanales, que incluían la práctica de la meditación consciente, que se centra en la conciencia sin prejuicios de sensaciones y sentimientos, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con sus cavilaciones en casa.
.
 
Los participantes en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas antes del curso. El análisis de las imágenes por resonancia magnética encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.
.
Además, se descubrió una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución el estrés. Ninguno de estos cambios fueron observados en el grupo de control formado por otros voluntarios, lo que demuestra que no fueron resultado solo del paso del tiempo.
.
«Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida», dice Britta Hölzel, autora principal del estudio. El hallazgo abre las puertas a nuevas terapias para pacientes que sufren problemas graves de estrés, como los que soportan un agudo estrés post-traumático tras una mala experiencia. 
.
Ver las imágenes de origen
Leer más…

LOS CINCO GRANDES ARREPENTIMIENTOS DE LA GENTE, ANTES DE MORIR

Ver las imágenes de origen

Semana.com consultó a un médico especialista en cuidados paliativos para que hablara sobre qué piensan las personas que sufren enfermedades terminales y están cerca de morir.

.

Con frecuencia, las personas al hacerse mayores suelen recordar con nostalgia las cosas o acciones que hicieron o dejaron de hacer durante su juventud. Sin embargo, cuando estas personas saben que la muerte está cerca, ya sea por enfermedad o por vejez, esta sensación se intensifica y puede terminar por perturbar su tranquilidad.

.

Son muchos los arrepentimientos que tienen las personas antes de morir. De hecho, de acuerdo con Juan Carlos Hernández, médico paliativista y director del Hóspice Presentes de Cali, esto es normal cuando las personas contemplan que la posibilidad de la muerte es real. “Muchos de los pacientes se quedan en el pasado y empiezan a sentir culpa por lo que no hicieron. Culpa por no haber disfrutado completamente la vida que se les está yendo”, explica el doctor.

.

El recordar los eventos del pasado es normal en los moribundos de acuerdo con Hernández. Sin embargo, esto puede volverse tormentoso para algunos pacientes. Para tratar estos pensamientos, la enfermera australiana Bronnie Ware, que trabajaba en una unidad de cuidados paliativos en Sydney, diseñó una estrategia que mediante la conversación los ayudaba a superar estos fantasmas.

.

El resultado de su investigación quedó consignado en un libro titulado “Los cinco más grandes arrepentimientos de los moribundos”, que como su nombre lo indica señala los principales remordimientos de los ancianos. De acuerdo con Ware, al conversar con sus pacientes encontró que había unos arrepentimientos más comunes que otros.

.

"Ser fiel a lo que quería y no a lo que otros esperaban de mí"

.

Este es el primer arrepentimiento y el más común entre los moribundos. “Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás con claridad en ella, es fácil ver cuántos sueños no se han cumplido”, explica Ware.

.

Juan Carlos Hernández, del Centro Presentes manifiesta que esta sensación es más común de lo que se piensa. “Los seres humanos no tenemos las herramientas para afrontar estas situaciones, en las que se genera dolor y sufrimiento y hay muchos arrepentimientos sobre cómo se vivió la vida”, dice.

.

"Ojalá no hubiera trabajado tanto".

.

El trabajo es quizás una de las actividades en donde los seres humanos pasan más tiempo durante sus vidas, algo que sin dudas, al llegar a la vejez, cobra factura. De acuerdo con el estudio de Ware, esta sensación fue más común entre los hombres, que antes debían cumplir el rol de proveer a sus familias. “Todos los hombres que cuidé lamentaban profundamente el haber gastado tanto tiempo de su vida trabajando”, explicó Ware a BBC.

.

“Este lamento tiene que ver con el tiempo perdido, pues muchos de los pacientes no conciben que la vida se puede acabar hasta que son conscientes de ello”, explica Juan Carlos Hernández, médico paliativista. Según el estudio de Ware, varios hombres manifestaron que gracias a su trabajo se perdieron eventos importantes como el nacimiento de sus hijos, presentaciones en los colegios e, incluso, la muerte de alguno de sus parientes. “El trabajo es una actividad que consume mucho el tiempo de las personas hoy y dejan de lado eventos con familiares o amigos que avanzados en edad son imposibles de recuperar”, cuenta el paliativista.

.

"Ojalá hubiera tenido las agallas de expresar mis sentimientos"

.

Otro de los remordimientos que destaca en el estudio de la enfermera australiana tiene que ver con la represión para estar en paz con los demás. La australiana explicó que muchas de estas personas desarrollaron frustración en sus vidas por conformarse con estilo de vida y no tomar riesgos.

.

“La vida no tiene un manual y generalmente las personas buscamos tomar los menores riesgos posibles por estar bien”, explica Juan Carlos Hernández. “Esta situación, aunque sea motivo de tristeza para los pacientes, es bastante normal pues nadie puede predecir el futuro y preferimos la tranquilidad del presente”, complemente.

.

Según Ware, las personas que reprimieron muchos de sus sueños y optaron por no tomar riesgos desarrollan enfermedades relacionadas con la amargura y el resentimiento.

.

"Ojalá hubiera mantenido contacto con mis amigos"

.

De acuerdo con el estudio de la enfermera australiana, uno de los arrepentimientos que es común tanto en hombres como en mujeres es el de la compañía. Según Ware, en esos últimos días los pacientes se sienten solos y valoran mucho el conversar con alguien.

.

“Es en la enfermedad en donde los vínculos se ponen a prueba. Cuando los familiares y los amigos deciden alejarse o tener más contacto con la persona”, explica el doctor Hernández. “Todo el mundo extraña a sus amigos cuando se está muriendo“, agregó el director de Presentes.

.

Según el estudio, Hubo muchos lamentos sobre no dar a sus amistades el tiempo y el esfuerzo que se merecían y según Ware, “a menudo no se dan cuenta de los beneficios que tiene el tener una amistad en los últimos días”.

.

"Ojalá me hubiera permitido ser feliz"

.

Con la muerte, las personas experimentan una sensación de nostalgia y cuestionan muchas de las acciones que realizaron durante sus vidas. De hecho, la enfermera explica que muchos de sus pacientes no comprendieron sino hasta el final de sus vidas que la felicidad es una elección.

.

"Todo lo que hacemos en nuestra vida, bueno o malo, nos ayuda a aprender algo" explica Ware.

.

Para Juan Carlos Hernández, este arrepentimiento, aunque pueda sonar simple es bastante complejo porque encierra a los pacientes en frustraciones difíciles de superar. “Pienso que como seres humanos debemos aprender a perdonarnos más a nosotros mismos y no ser tan duros por no haber hecho algo en el pasado”

.

Según el médico, esta respuesta de los pacientes de Ware, demuestra la importancia de los cuidados paliativos, pues a través de ellos se puede tener una sanación de esas emociones de rabia, ira y frustración. Se puede evitar el sufrimiento y manejar los síntomas físicos de la mejor manera. De esa forma llegar a la muerte de manera tranquila y sin ningún tipo de arrepentimientos.

.

“Pensamos que la vida dura para siempre, pero también es importante contemplar que la muerte existe y que hay que vivir cada día intensamente”, concluyó el médico.

.

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-cinco-grandes-arrepentimientos-de-la-gente-antes-de-morir/518185

Leer más…

DEJARSE LLEVAR CON ALEGRÍA

6011578854?profile=original

DEJARSE LLEVAR CON ALEGRÍA

“En el río de la vida no se puede nadar contracorriente: él nos lleva; el éxito consiste en dejarse llevar con alegría”.
(Antonio Gala)

En mi opinión, una de las cosas más difíciles de aprender en esta vida es saber distinguir cuándo hay quedarse quieto y soportar lo que venga, con estoicismo, con fe, con una seguridad inexplicable en que eso es lo que hay que hacer, sin oposición ni frustración, sin rabia ni reclamaciones, casi en paz, y cuándo hay que coger el gobierno de la vida, tomar decisiones, fáciles o duras, romper, cortar, alejarse, olvidar, o hacer, siendo conscientes de que una nueva etapa acaba de comenzar.

Soporto como puedo, como casi todos soportamos, esa tremenda duda de difícil respuesta ante algunas cosas que suceden en la vida, en la que uno no sabe qué es lo que tiene que hacer.

En el interior, una voz dice que es una lección que está aportando la vida y que hay que esperar hasta el final para entenderla, mientras que otra voz, más trémula y asustada, propone una huída de esa misma experiencia hacia otro lugar más tranquilo, al mismo tiempo que otra voz trata de sobreponerse a las anteriores diciendo con voz de santo enfebrecido que hay que tener fe, mientras que la voz de la esperanza –tan esperanzadora ella- trata de aportar el ánimo que en ese momento se encuentra en paradero desconocido.

¿Qué es lo que tengo que hacer?, se pregunta cada uno.

Y las respuestas no se presentan. Esas respuestas que en otras circunstancias –sobre todo cuando esas mismas circunstancias son de otra persona- son tan claras, tan inmediatas, tan contundentes, ahora son un caos que sólo aporta más confusión a la confusión reinante.

Una vez escribí un artículo titulado “Colaborar con lo inevitable”, en el que proponía darse cuenta de “lo inevitable” –en realidad, de lo que es conveniente no evitar- y entonces dejar de oponerse, dejar el enfado o la incomprensión a un lado, y acompañarse como observador durante la experiencia, prestándose atención, pero no desde el enojo que impediría discernir con claridad, sino desde el papel de aprendiz.

Parece ser que algunas experiencias son inevitables, porque el destino –si es que existe- opina que son necesarias o son buenas para nosotros. Otros lo llaman karma.

Otras experiencias, en cambio -y la dificultad está en saber distinguirlas- son fruto de nuestra desatención o negligencia, de nuestros desatinos, de nuestra inconsciencia o pereza, de las decisiones que no tomamos cuando debíamos tomarlas, o de los errores. En fin, culpa nuestra.

Lo único que hay de cierto es que uno está en esa situación –independientemente de qué o quién haya propiciado eso- y que uno tiene que salir de ella cuando sea el momento oportuno.

¿Y cuándo es el momento oportuno?

Es conveniente que yo no escriba aquí una lista del estilo de “Las 10 cosas que tienes que hacer en caso de…”, ni que generalice respuestas que luego cada uno, inevitablemente, va a tratar de personalizar. Porque no todo vale para todos.

Lo que sí puedo hacer es opinar sobre actitudes posibles ante esos momentos complicados. Y lo voy a hacer.

La primera es cargarse de amor. Si es amor propio –amor a sí mismo- es mejor que si el amor es ajeno, aunque nunca es mal venido el amor ajeno y la solidaridad y la comprensión de los otros. Es delicado aceptar los consejos de los otros, que si bien pueden ser fruto de su mejor voluntad, puede que no sean del todo atinados. Cada uno tiene que decidir sobre sus experiencias personales.

La segunda actitud conveniente es tener paciencia. Pero no quiero decir paciencia del estilo de “No hagas hoy lo que puedas hacer mañana”, sino paciencia con uno mismo y con las cosas que le van sucediendo en la vida y con los resultados que se produzcan. Uno no es Dios, ni siquiera omnisapiente. Paciencia, porque una y otra vez uno se equivocará –por lo menos aparentemente-, y es el único modo de aprender del que disponemos ya que no nos ilustraron.

La tercera actitud, afinar la capacidad de aprendizaje, para no repetir una y otra y otra y otra vez lo mismo cuando eso mismo está errado. Aprender con amor, con perseverancia, con cuidado y dulzura, con serenidad.

La cuarta actitud, que nos puede ayudar es prestar atención a la intuición, esa sabiduría arcaica de la que disponemos. Escucharnos dentro, pero escucharnos de verdad, nos puede aportar el discernimiento que nos haga distinguir cuándo es apropiado oponerse y cuándo lo adecuado es dejarse llevar con alegría.

Y por fin, la aceptación. Aceptación de todo: de uno mismo y del Uno Mismo, sin condiciones; de las circunstancias en las que nos encontremos, sean las que sean y se deban a quien se deban, con la voluntad de seguir siempre adelante, al ritmo que sea, pero incansablemente, sin rendición.

Y procurar saber cuándo hay que dejar de pelear, cuando hay que relajarse, cuándo dejarse flotar en el río de la vida, disfrutando en la medida de lo posible y con los ojos cerrados de ese dejarse llevar con alegría, y recomponiéndose y acumulando fuerzas para cuando sea el momento de volver a nadar.

Como has podido comprobar, desconozco si hay una fórmula exacta que nos permita saber lo que hay que hacer en cada momento. Tampoco sé si existe. Creo que todos llevamos esto de la mejor manera posible, procurando no desesperarnos, rezando o rogando luz, dando muchas vueltas a los asuntos y tal vez enredándonos más por ello.

Pero, siempre, sobre todo, por encima de cualquier otra cosa, que quede el respeto a uno mismo, que se proteja la dignidad personal, y que uno se preserve, se ponga a salvo de lo que pase, y no acabe siendo su propia víctima.

La vida es acertar y equivocarse, probar, dudar, sentir, enojarse, reír… así es la vida, y así hay que vivirla. Sin drama, sin rencor, sin maldad…tal vez seamos eternos aprendices y en eso estamos.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

6 cosas que es mejor mantener en secreto según el hinduismo

El hinduismo nos transmite un modo de comportarnos ante la vida y un sentido de responsabilidad donde a veces, el silencio es nuestro mejor aliado. Así, hay cosas que es mejor mantener en secreto, aspectos sobre nuestras aspiraciones, esencias y logros que pertenecen al rincón de la privacidad, a esa sala delimitada por la sabia reserva personal.

.

Algo que suele decirse muy a menudo sobre la filosofía hinduista es que es una invitación directa a replantearnos nuestra existencia, a reflexionar sobre ella a través de otro prisma mucho más amplio y a la vez, responsable. El objetivo último de esta religión presente sobre todo en la India y Nepal es guiar al ser humano por el camino de la liberación, ahí donde nuestros pensamientos, emociones, actos y palabras nos conduzcan a la serenidad, a un estado de conciencia donde todo está en armonía.

.

Así, dentro de todas estas corrientes con una esencia espiritual, es más que común que nos encontremos con una serie de recomendaciones que llevar a cabo para hallar ese equilibrio interno donde se contiene el bienestar o la calma. El hinduismo, por su parte, representa la esencia de varias doctrinas donde se nos indica a su vez, qué no debemos hacer, qué es mejor evitar o restringir.

.

No podemos olvidar que dentro de este marco filosófico toda acción tiene su efecto, su consecuencia. El buen hindú, por ejemplo, es la persona que sabe cuál su deber, cuál su responsabilidad, ese “Dharma” donde todo progreso material tiene su trascendencia espiritual, y el vínculo que dará forma a una felicidad real en esta vida y en la siguiente reencarnación. Por ello, es interesante saber qué es mejor mantener en secreto, favoreciendo ese sentido de responsabilidad para con nosotros mismos y los demás.

círculo del Dharma que nos enseña qué mantener en secreto

1. No escampes rumores, chismes o comentarios negativos sobre terceras personas

.

Si alguien llega hasta nosotros con un rumor, con un comentario despectivo sobre otra persona, una crítica ofensiva al respecto de un comportamiento ajeno, lo mejor es correr un velo. Seamos ese muro que contiene la negatividad y la afrenta sin sentido. Aquí, viene bien recordar una vez más el triple filtro de Sócrates, es decir, si la información que nos llega no es ni buena, ni útil ni verdadera, lo adecuado es no darle validez y llevarla al rincón del silencio.

.

“Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus zapatos”.

-Proverbio hindú-

2. Cosas que mantener en secreto: tus proyectos

Si tienes un sueño, una meta elevada, un proyecto personal, sé prudente. No lo comuniques a los demás antes de hora, camina con pies de plomo y sé cauto, mejor no precipitarse. Deja que esos planes maduren y sean casi una realidad.

.

En ocasiones, cuando comunicamos un deseo o un objetivo, hay quien lejos de compartir nuestra ilusión nos regala su escepticismo o peor aún, sus críticas. Sé cauto y no dudes en mantener en secreto esas cimas personales que un día sueñas con alcanzar.

.

3. Tus logros emocionales, los momentos en que has sido tu propio héroe

.

Solo tú sabes las batallas que has ganado, las barricadas personales que has sobrepasado para demostrarte a ti mismo que sí podías, qué sí merecías tus triunfos. En ocasiones, el ser humano se ve obligado a sortear piedras en el camino que solo uno entiende (una decepción, una mentira, un abandono, una frustración…) son hechos de delicada dureza que nos han esculpido, que nos han dejado marca, pero que a su vez, han sacado lo mejor de nuestro ser.

.

Esas victorias, las más íntimas, pertenecen a menudo al ámbito privado. Porque a veces, al ponerlas en voz alta, pierden trascendencia, no son entendidas o se interpretan de forma equívoca, como si en nuestras palabras hubiera pinceladas de arrogancia.

Mujer que piensa en qué mantener en secreto

4. Las intimidades de tu familia

Si hay aspectos que sin duda debemos mantener en secreto son las privacidades del propio hogar, de la propia familia, la propia pareja. Ese tejido singular e íntimo nos pertenece solo a nosotros mismos; son dinámicas, legados, situaciones y lazos que no deben ponerse en voz alta como quien sopla las semillas de un diente de león al viento.

.

Solo cuando la situación lo requiera o si la finalidad última es la de recibir ayuda para mejorar la calidad de esos vínculos, podremos dar el paso para comentar con terceras personas ciertas cosas. No obstante, seremos prudentes y elegiremos bien a quien revelar esas intimidades.

.

5. Tus actos de bondad

Otro aspecto de nuestra vida que es mejor mantener en secreto son nuestras buenas acciones, nuestros actos de nobleza. La bondad no necesita espectadores, las buenas acciones no necesitan ser publicadas en pancartas o luces de neón, ni son menos reales cuando no hay miradas observándonos.

.

La bondad real es la que no se ve, la que se practica a diario de forma discreta con actos que suman, en las grandes proezas y en las situaciones más anónimas.

.

6. Tus carencias

Hay personas que tienen fijación con aquello que les falta, se obsesionan con lo que no tienen y no son capaces de ver lo ricos que en verdad son al contar con aspectos realmente valiosos.

.

Evítalo, porque otra de las cosas que es mejor mantener en secreto es aquello que no tienes. Si careces de un teléfono móvil de alta gama, guárdalo en silencio, puede que estés ante alguien que no puede permitirse el tener uno. Si no tienes pareja, si no tienes la casa de tus sueños, si este año no puedes pagarte unas vacaciones, no te lamentes, no lo proclames como si esa carencia fuera objeto de absoluta infelicidad.

.

A veces, lamentamos no tener cosas que en realidad, no son vitales.

.

“Los objetos externos son incapaces de dar plena felicidad al corazón del hombre”.

-Proverbio hindú-


Para concluir, tal y como hemos podido ver, la sabiduría hinduista nos provee de consejos que en cierto modo todos hemos pensado alguna vez. En realidad, solo se trata de aplicar ese arte tan enriquecedor que escasea cada vez más: la prudencia, la reserva y el respeto ajeno.

.

Por tanto, no olvidemos que tal y como nos indica este marco religioso tan inspirador, todo acto tiene sus consecuencias. Así, seamos un poco más reflexivos y entendamos que el silencio es a veces ese lugar más que acertado donde guardar ciertas palabras, ciertos sueños y pensamientos.

.https://lamenteesmaravillosa.com

Leer más…

POR QUÉ SIEMPRE DEBES LAVAR LA ROPA NUEVA ANTES DE USARLA

Foto: La ropa tiene buen aspecto en la tienda, pero... (iStock)

Un estudio ha puesto de manifiesto el cúmulo de gérmenes que se citan en las prendas que adquieres en las tiendas y recomienda protegerse metiéndolas en la lavadora

.

Seguro que alguna vez has salido de una tienda con un pantalón nuevo deseando llegar a casa para ponértelo y estrenarlo en la cena de esa misma noche. Ni siquiera habías pensado en lavarlo, pero debes hacerlo, es por tu salud. Las razones son básicamente dos: hay que eliminar la suciedad, las bacterias y los gérmenes acumulados en la prenda antes de llegar a tus manos –muchos más de los que piensas–, y es necesario borrar el rastro de cualquier producto químico empleado en su fabricación y que en contacto con tu piel pueda generar una alergia.

.

Desde que empieza la producción de una prenda hasta que llega a tu armario ha pasado por numerosas manos: las que la confeccionan, la empaquetan –las cajas generan humedad, que propicia la proliferación de gérmenes, parásitos y bacterias– y la transportan, los dependientes que la colocan en la tienda y las personas que se las han probado antes que tú.

.

En el estudio se analizaron pantalones, blusas y ropa interior de tres tiendas. Hallaron secreciones respiratorias, flora de la piel y restos de flora fecal

.

En ese tiempo, las prendas pueden haber sido expuestas a gérmenes de cualquier tipo, los cuales pueden vivir en la ropa desde unas semanas hasta varios meses. Por ejemplo, los procedentes de las secreciones respiratorias como la tos o los estornudos. Pero hay más. Según una investigación con varias piezas textiles que realizó el Doctor Philip M. Tierno, director de microbiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, se hallaron en ellas productos químicos y restos menstruales. Tierno explica que si una persona con gastroenteritis se prueba una prenda las bacterias que provocan esta enfermedad se asientan en la ropa y pueden llegar a contagiar a otras personas.

.

Tierno recomienda lavar siempre las piezas textiles nuevas, y en la medida de lo posible probárselas con ropa debajo y lavarse las manos después

.

Según recoge ABC News, el doctor Tierno realizó un experimento en el programa Good Morning America donde analizó varios pantalones, blusas y ropa interior de tres tiendas. Los resultados fueron sorprendentes. Hallaron secreciones respiratorias, flora de la piel, y algunos restos de flora fecal, sustancias que, según Tierno, se suelen acumular principalmente en las zonas próximas a las axilas y cercanas a las nalgas en el caso de los pantalones.

.


Con el fin de protegerse de las bacterias dañinas, Tierno recomienda lavar siempre las piezas textiles nuevas, en la medida de lo posible probárselas con ropa debajo y lavarse las manos después de ir de compras, ya que sin darnos cuenta habremos tocado muchas prendas que pueden contener partículas perjudiciales.

.

Irritaciones y alergias

La experta en fabricación de ropa, Lana Hogue, señala que también es importante lavar cualquier pieza para eliminar los restos de los productos químicos empleados en el proceso de fabricación textil. Hogue explicó a Elle.com que los tintes utilizados para colorear la ropa son particularmente hostiles a la piel, por eso es completamente obligatorio lavar cualquier tejido que vaya a entrar en contacto con la epidermis.

.

Uno de los productos que más reacciones alérgicas suele provocar es el colorante anilina, utilizado en muchas telas sintéticas

.

En la fabricación de ropa nueva se emplean habitualmente productos químicos que incluyen colorantes, y para encajar las prendas en las máquinas de tejer estas se pulverizan con otros productos. Estas sustancias, señala Hogue, son muy agresivas e irritantes y pueden ser la causa de eccemas o irritaciones severas, sobre todo en personas con la piel más sensible o que padezcan alguna alergia.

.

Las fibras naturales, también a la lavadora

Uno de los productos que más reacciones alérgicas suele provocar es el colorante anilina, utilizado en muchas telas sintéticas, o la resina de formaldehído, que se aplica sobre la ropa para evitar que se arrugue y reducir la probabilidad de desarrollar moho. Su aplicación está tan extendida que incluso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda lavar las prendas antes de ponérselas por primera vez para eliminar cualquier resto de este producto. Sobre todo en el caso de la ropa de bebés y niños, ya que estos tienen la piel más sensible y suelen tocarla más e incluso chuparla.

.

Hogue, que ha trabajado en la industria de la moda durante más de treinta años y conoce perfectamente su funcionamiento, advierte que ponerse una prenda nueva sin antes haber pasado por la lavadora puede ser una pesadilla para las personas con piel sensible, por culpa de las dermatitis. Y si estás pensando que a partir de ahora comprarás prendas de fibras naturales, Hogue señala que también deberás lavarlas antes, “ya que incluso la ropa de algodón cien por cien es tratada con productos químicos antes de ponerse a la venta”

.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-23/por-que-siempre-debes-lavar-la-ropa-nueva-antes-de-usarla_1221225/

Leer más…

Como fortalecer y organizar nuestro Campo Energético - Método Chino

ZU CHANG FA

El centro del campo energético (de Qi) de nuestra mente (Yiyuanti) es el cerebro, y su campo es mucho más grande que los campos de Qi de los órganos internos y del cuerpo físico.

Cuando el campo de Qi de nuestra mente se torna abundante y fuerte, el funcionamiento de nuestra mente será más fuerte, más pura y poderosa. Y cuando esto sucede el sistema nervioso de todo el cuerpo se fortalece y puede influir las emociones y al Qi del cuerpo físico. (Todo se acomoda).

También nuestro campo energético mental puede reunir Qi y transformarlo, incluyendo el sistema nervioso lo cual restaura las funciones del cuerpo físico, y los organos internos.

Nuestro campo de Qi de la mente puede trabajar con cualquier Hun Yuan Qi de la naturaleza y puede usar la consciencia para extraer, guardar, procesar, crear y enviar información y puede ver a través de todo.

Hay que procurar estar en balance con las leyes de la naturaleza y que nuestra parte egoísta sea menos y menos hasta hacerla desaparecer y dejar que el corazón crezca más y más. Cuando esto ocurra en todos los humanos nuestra forma de organizarnos como sociedad también cambiará para mejor.

Comienza con el agradecimiento, si estás enojado con una persona, agradece en tu corazón, ya que te ha ayudado en tu aprendizaje.

El propósito de Zhineng Qi Gong es reforzar la salud mental, el cuerpo y las emociones, cuando todo está balanceado y uniforme, el ser humano es más fuerte. Organizar el campo es muy importante en Zhineng QiGong ya que nos permite entrar en la condición de Zhineng QiGong que abarca tener una postura relajada, silencio y respeto, una mente clara y traer suficiente Qi a nuestro campo para fortalecerlo y fortalecer nuestras intenciones.

Hay distintas formas de organizar el campo dentro de Zhineng QiGong, la más utilizada y base para todo practicante es el método con las 8 frases ZU CHANG FA.

Las 8 frases nos sirven para ajustar el cuerpo, las emociones y la mente ya sea para mantenernos en armonía, sanar, estar fuertes y también para prepararnos para practicar otros métodos de Zhineng.

Este método se considera de alto nivel y practicarlo regularmente puede sanarnos en distintos niveles ya que organiza todo nuestro campo enérgetico y nos ayuda a fortalecer nuestro Qi interno con Qi de la naturaleza y el universo, también puedes usarlo antes de ir al trabajo, antes de una negociación, antes de un evento importante, antes de dormir, cuando quieres organizar tu mente, etc etc.

La postura es importante:

  • pies juntos
  • coxis hacia abajo y sacar las lumbares detrás del ombligo (MingMen) (si lo haces bien recargandote en la pared tus vertebras no dejan curva sino que tocan la pared). Puedes doblar ligeramente las rodillas para sacar estas vértebras.
  • Punto Hui Yin hacia adentro, es decir Perineo y Esfínteres apretadas, relajarlas hacia adentro todo el tiempo.
  • abdomen ligeramente contraído.
  • Hombros relajados.
  • Barbilla hacia e pecho para rectificar cervicales.
  • Bai Hui, La mollera mira hacia el cielo.
  • Lengua al paladar.
  • Ojos cerrados
  • Estando en la postura comenzamos con...

ZU CHANG FA -  los ocho pasos:

  1. Ding Tian Li Di
    • La cabeza toca el cielo, los pies firmes en la tierra
  2. Xing Song Yi Chong
    • El cuerpo se relaja, la mente se expande
  3. Wai Jing Nei Jing
    • Respeto por fuera, serenidad por dentro
  4. Xin Cheng Mao Gong
    • El corazón y la mente claros, en calma, como un espejo de agua que puede reflejar todo.
  5. Yi Nian Bu Qi
    • No hay más en el pensamiento, sólo la práctica.
  6. Shen Zhu Tai Kong
    • La mente va a la inmesidad a lo profundo del universo.
  7. Shen Yi Zhao Ti
    • Pensamos en el cuerpo por dentro. La mente ilumina el cuerpo.
  8. Zhou Shen Rong Rong (3 veces)
    • El cuerpo está en armonía con el Qi

Aquí te dejamos una práctica guiada:


Si deseas aprender más sobre Zhineng Qi Gong te recomendamos estos artículos:

EL HOSPITAL LIBRE DE MEDICAMENTOS MÁS GRANDE DEL MUNDO (HISTORIA ZHINENG QI GONG)

TESTIMONIO RODILLA, ARTROSIS, FIBROMIALGIA, ZHINENG QI GONG

INFORMACIÓN SOBRE CURSOS:

WhatsApp: +5215951028508

Leer más…

Gimnasia para el cerebro: 7 ejercicios que despertarán tus neuronas

Ver las imágenes de origenBrain Gym

Resultado de imagen para imagenes de brain gym

El sociólogo estadounidense Paul Dennison, después de tener varias experiencias con sus pacientes que acudían a él por problemas de aprendizaje, expresión, concentración, entre otros, buscó la forma de comunicar las neuronas de las persona.

.

Es así como creó  Brain Gym o gimnasia cerebral, la cual logra unir el hemisferio cerebral izquierdo con el derecho provocando así un mayor nivel de concentración, creatividad, mejorar las habilidades motrices y propiciar el aprendizaje.

.

Esta gimnasia para el cerebro es utilizada también como una herramienta útil para solucionar problemas de lectura, escritura, dislexia o hiperactividad.

.

Estos ejercicios son usados principalmente en niños desde los 6 meses, pero también son aplicados en algunas empresas donde se busca la unión del equipo, potenciar la creatividad y la motivación. Se ha expandido al punto de estar presente en al menos 80 países del mundo.

.

En Inglaterra el Brain Gym se aplica a escuelas públicas donde es patrocinado por las autoridades locales, financiada por el Estado y si los profesores lo aplican a los estudiantes, cuentan como créditos extra para ellos.

.

Existe una serie de 26 movimientos corporales sencillos que ayudan a conectar ambos hemisferios del cerebro, pero acá les presentamos 7 ejercicios prácticos para realizar en cualquier situación.

.

Recomiendan realizar los ejercicios todos los días por 30 segundos y repetir cada uno unas 10 veces. Además, antes de comenzar es necesario mantener una respiración abdominal (no torácica) y beber un poco de agua. Veamos cómo ejercitar el cerebro.

.Imagen relacionada

GATEO CRUZADO

Imagen relacionada

Tocar enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y viceversa.

• Activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual, auditiva, kinesiológica y táctil.
• Favorece la concentración.
• Mejora los movimientos oculares.
• Mejora la coordinación.

.


  BOTONES DE ENERGÍA

Resultado de imagen para imagenes de brain gym

Poner una mano en el ombligo y  con la otra mano dibujar ‘unos botones imaginarios’ en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho), haciendo movimientos circulares en sentido del reloj.

.

• Estimula la vista
• Mejora la coordinación bilateral.



BOSTEZO ENERGÉTICO

Ver las imágenes de origen

Poner la yema de los dedos en las mejillas, simular un bostezo y hacer presión con los dedos. 

• Estimula la expresión verbal y la comunicación.
• Oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial.
• Mejora la visión.

.Resultado de imagen para imagenes de brain gym

 EL BUHO

Ver las imágenes de origen

Poner una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme, y girar la cabeza hacia ese lado. Respirar profundamente y botar el aire girando la cabeza hacia el hombro contrario. Repetir el ejercicio con el otro lado.

• Estimula la comprensión lectora.
• Libera la tensión del cuello y hombros.



  EL OCHO PEREZOSO

Imagen relacionada

Resultado de imagen para imagenes de brain gym

Dibujar imaginariamente o con lápiz y papel, un ocho grande ‘acostado’ (de manera horizontal: ∞). Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia la izquierda, se vuelve al centro y se termina el ocho al lado derecho.

.

• Estimula la memoria y la  comprensión.

.

  EL DIBUJO ESPEJO

Ver las imágenes de origen

Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y abajo.

• Estimula la escritura y la motricidad fina



LA GORRA DE PENSAR

Resultado de imagen para imagenes de brain gym

Poner las manos en las orejas y tratar de “quitarle las arrugas” empezando desde el conducto auditivo hacia afuera. 

.

• Estimula la capacidad de escucha.
• Ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio.

.

¿Practicas alguno de estos ejercicios?, ¿Qué otras técnicas tienes para despertar el cerebro?

.Imagen relacionada

 

Resultado de imagen para imagenes de brain gym

 

https://www.eldefinido.cl/actualidad/mundo/1333/Gimnasia_para_el_cerebro_7_ejercicios _que_despertaran_tus_neuronas/

Y OTRAS FUENTES

Ver las imágenes de origen

Resultado de imagen para imagenes de brain gym

.6011546076?profile=original

Sadhana Dharma. GIMNASIA CEREBRAL

Gimnasia%20Cerebral%20I.pdf

Leer más…

El Sistema Dominic para Recordar Números y Mejorar tu Memoria

Ver las imágenes de origen

El Internet está lleno de consejos sobre cómo mejorar la mente y mejorar la memoria. Sin embargo, la mayoría de estos consejos carecen de métodos reales para adquirir una mejor memoria. Por otro lado, esta información también suele carecer de estudios que soporten las afirmaciones que sus consejos contienen.

.

En TuGimnasiaCerebral.com queremos derribar este paradigma y presentar sólo información que podamos respaldar a través de estudios y fuentes confiables para así garantizarte que podrás aumentar tu rendimiento mental leyendo nuestros artículos. En este caso, hemos probado el método que explicaremos hoy y te lo aseguramos: ¡Funciona!

.

Cuando nos enteramos que este método fue creado por un mnemonista ocho veces ganador de la Competencia Mundial de Memoria que posee un record Guiness por memorizar en el 2002 una secuencia de 2808 cartas después de ver cada carta sólo una vez; cometiendo sólo ocho errores con cuatro que pudo corregir cuando le dijeron que estaba errado; cuando nos enteramos de estos logros nos dimos cuenta que debíamos escribir sobre el sistema de este admirable señor.

.

Su nombre es Dominic O’Brien, británico nacido en 1957. Su sistema se llama el Sistema Dominic y hoy te lo explicaremos.

.

El Sistema Dominic

En un artículo anterior acerca de algunos secretos para trabajar la memoria y te explicamos la importancia que tienen las relaciones y asociaciones para la recordar información. El Sistema Dominic es una técnica que permite memorizar números y secuencias de dígitos, y se basa en crear relaciones progresivamente para ello. A pesar que su fuerte es permitir memorizar números, sus principios pueden ser llevados a otras áreas para memorizar otras informaciones.

.

Lo innovador del Sistema Dominic es que las relaciones que permite crear son más memorables y rápidas para asociar.

.

¿En qué consiste el Sistema Dominic? Elaboramos para ti una guía paso a paso:

  1. Se debe asociar una letra del alfabeto a cada número del 0 al 9 y obtenemos, por ejemplo, que: A es 1, B es 2, C es 3, D es 4, E es 5, F es 6, G es 7, H es 8, I es 9, J es 0
  2. .
  3. Una vez aprendidas estas asociaciones se deben escribir los números del 00 al 99 y junto a cada uno, las letras que les corresponden. Por ejemplo: 15 es AE ya que A es 1 y E es 5.
  4. .
  5. Ahora, después de escribir cada grupo de números y sus correspondientes letras del 00 al 99, revisa la lista y escribe al lado de cada par de letras el nombre de un personaje famoso o un personaje que reconozcas rápidamente cuyas iniciales correspondan a ellas. En nuestro caso, el número 15 es AE; podemos rápidamente asociarlo con Albert Einstein.
  6. .
  7. Al lado del nombre de cada personaje escribe una acción memorable que te haga recordarlo. Por ejemplo, al lado de Albert Einstein colocamos esta acción: “escribir en un pizarrón”. Quizás tardes algunos días en desarrollar tu propio sistema y asociar las iniciales con los nombres y las acciones; pero si las asociaciones que creaste se te ocurrieron de forma natural, no tendrás problema en memorizar la lista que has creado.
  8. .
  9. Sólo te queda ir alternando un personaje de un par de números con una acción del próximo par de números. Si tuviésemos el número 0715 imaginaríamos entonces a James Bond escribiendo en un pizarrón. Como 07 es James Bond y la acción del 15 (Albert Einstein) es escribir en un pizarrón.
  10. .

Cuando se te presenten números cada vez más largos puedes ir creando una historia con cada par de números para ir relacionando paso a paso los números con el Sistema Dominic que has creado.

.

Es hora de que pongas en práctica el sistema

Podría ser un desafío memorizar rápidamente el número 0715230373889201039 pero si has construido tu Sistema Dominic podrás memorizarlo con una historia utilizando las asociaciones mentales que has creado. Cuéntanos la historia que aplicaste para memorizar este número en los comentarios.

.

El éxito de este sistema de memorización

Radica en que al utilizar personajes que fácilmente podemos reconocer y asociar con una acción, podemos dominar en un corto tiempo el sistema y recordar fácilmente la información que se nos presente.

.

Creemos que, si has comenzado a utilizar las herramientas de gimnasia cerebral o gimnasia mental de nuestro sitio y has visitado nuestra categoría de Ejercicios de Gimnasia Cerebral, donde te presentamos ejercicios cerebrales para mejorar tu salud mental; se te facilitará en gran medida la aplicación del Sistema Dominic en tu vida.

.

Para concluir este artículo te dejamos este dato curioso:

.

¿Sabías qué?

El Campeonato Mundial de Memoria es una competición de memoria en la cual los competidores memorizan la mayor cantidad de información posible en un tiempo determinado. Se han llevado a cabo anualmente desde 1991. Su primer ganador fue Dominic O’Brien.

.

Este campeonato consiste en diez disciplinas distintas. Algunas de las más interesantes son: 30 minutos para memorizar dígitos binarios (0101011101101111..), nombres y personas (15 minutos, record mundial: 164 nombres), lista aleatoria de palabras, cartas rápidas (memorizar el orden de un mazo o baraja de 52 cartas lo más rápido posible, record: 21,19 segundos).

.

Recuerda, Dominic O’Brien ha sido ocho veces ganador de estos campeonatos mundiales. Recuérdalo cuando comiences a poner en práctica el sistema que te explicamos hoy de su autoría, o sus principios.

.

El Siguiente Paso: Mejorar los resultados de este sistema

Fuentes: Ludism.org - Academictips.org - Mind Performance Hacks

Leer más…

10 Ejercicios Mentales para Mejorar la Memoria y tu Salud Mental

10 Ejercicios Mentales para Mejorar la Memoria y tu Salud Mental

Te traemos una serie ejercicios mentales que te permitirán ejercitar tu cerebro, y aumentar tu salud mental. Si el cerebro es ejercitado adecuadamente, cualquiera puede desarrollar su inteligencia.

.

En el pasado, se creía que la inteligencia era únicamente un factor genético como el color de los ojos. En la actualidad, sabemos que ésto no es cierto. Tu cerebro y todos los cerebros poseen plasticidad neuronal o neuroplasticidad, lo que permite que el cerebro forme nuevas conexiones neuronales desde el momento en que nacemos, y mejore o desmejore dependiendo de cómo lo utilicemos.

.

Practica estos ejercicios mentales para adultos y niños y mejora tu salud mental:

.

1. Olor y Acción

Puedes activar tu memoria relacionando un olor con una tarea específica. Por ejemplo, para memorizar un número telefónico, utiliza cierto olor cada vez que lo marques. Puedes utilizar hierbas aromáticas como la menta. Para estudiar para una evaluación, puedes masticar goma de mascar o utilizar labial de fuerte olor y utilizarlo durante la evaluación para recordar mejor lo estudiado.

.

Recuerda que, al contrario de otros sentidos, la nariz alcanza la memoria directamente en vez de pasar por otras partes del cerebro. Por eso está considerada como una herramienta para memorizar de extrema efectividad.

.

En general, mientras más puedas reconstruir el contexto en el que se guardó el recuerdo, mejor recordarás. Ésto se conoce como memoria dependiente del contexto. Si tienes en cuenta este factor, tus técnicas de memorización serán más efectivas.

.

Aparte del olor, involucra mentalmente tantos sentidos como sea posible – Relaciona la información con colores, texturas, olores y sabores. Cuando reescribes la información para memorizarla, permites que ésta sea grabada eficientemente en tu cerebro. En nuestro sitio te enseñamos a realizar mejores asociaciones mentales.

.

2. Realiza Repasos Diarios

Según el sitio Forbes, estos ejercicios para ejercitar la memoria pueden ser realizados durante un período de 4 semanas para experimentar una mejora de la memoria a corto y largo plazo.

.

Cuando estés preparado/a para dormir, repasa todo lo que hiciste en el día desde el momento en que te levantaste. Intenta recordar con el máximo detalle posible, visualizando en tu mente cada paso desde el inicio hasta el fin. Con la práctica, será mejor la forma en que recuerdes detalles y eventos durante el día.

.

Para un mayor grado de dificultad, recuerda los eventos desde el final hasta el comienzo.

.

Beneficios: mejora tu memoria, tu habilidad de visualizar, concentración y poder de observación. Estarás más en el momento, porque sabrás que deberás recordar lo que suceda a tu alrededor al final del día, entonces atenderás más a los detalles.

.

3. Crea Mapas Mentales

Al regresar a tu hogar, luego que hayas visitado un nuevo lugar, intenta dibujar un mapa del área que recorriste. Repítelo cada vez que visites un nuevo sitio. Estos ejercicios mentales que puedes involucrar en tu día a día, te permitirán mejorar tu memoria y tu capacidad cerebral; así como desarrollar tu inteligencia espacial.

.

4. Reduce el estrés y la ansiedad

El estrés es tóxico para la memoria, los químicos en tu cuerpo producidos durante el estrés interfieren directamente con el proceso de la transferencia de información desde la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

.

A medida que pasa el tiempo, el estrés crónico destruye las células cerebrales y afecta negativamente el hipocampo, la región del cerebro involucrada con la formación de nuevas memorias y de la extracción de recuerdos antiguos.

.

Tips para superar el estrés:

  1. Establece objetivos realistas
  2. Tómate algunas pausas de tu trabajo durante el día
  3. Expresa tus sentimientos en vez de guardarlos
  4. Enfócate en una tarea a la vez
  5. .

La meditación reduce tu estrés y mejora tu memoria: la evidencia científica sigue demostrando los beneficios mentales de la meditación. Los estudios demuestran cómo la meditación mejora diferentes condiciones como la depresión, la ansiedad, el dolor crónico, diabetes, y la hipertensión. La meditación también mejora la concentración, creatividad y la capacidad de aprendizaje y de razonamiento.

.

Escáneres cerebrales han demostrado que las personas que meditan constantemente tienen más actividad en la corteza prefrontal izquierda, un área del cerebro asociada con los sentimientos de alegría, un factor a considerar para superar el estrés. Estos ejercicios mentales aumentan además el grosor de la corteza cerebral y fomentan más conexiones entre las células del cerebro, todo ésto mejora la salud mental.

.

Reduce el estrés con nuestro artículo: 12 Ejercicios para Superar la Ansiedad y el Estrés

.

5. Utiliza el Tacto

Debido a que nuestros cerebros regularmente dependen de información visual para distinguir entre objetos, utilizar el tacto para identificar diferencias sutiles incrementa la activación de áreas cerebrales que procesan información del sentido del tacto, aumentando la fuerza de las sinapsis del cerebro.

.

Los adultos que han perdido el sentido de la vista aprenden a distinguir letras en Braille debido a que sus cerebros desarrollan más vías para procesar el sentido del tacto.

.

Un ejercicio mental rápido para utilizar el sentido del tacto: coloca una taza con monedas en tu vehículo; cuando las necesites, intenta determinar la denominación únicamente con el tacto. Repite este ejercicio en tu día a día llevando monedas contigo.

.

6. Practica Ejercicios de Memorización Visual y Espacial

Técnicas de memorización del espacio visual

Vivimos en un mundo tridimensional en el que es necesario analizar información visual. Para ejercitar esta función cognitiva, intenta caminar a una habitación y elegir 5 objetos y sus ubicaciones. Al salir de la habitación, intenta recordar los objetos y sus ubicaciones.

.

Espera dos horas e inténtalo de nuevo.

.

También puedes mirar hacia adelante y observar todo lo que se encuentre en frente de ti y en tu visión periférica. Desafíate a recordar todo y escribirlo para forzar que utilices tu memoria y entrenar tu cerebro para enfocarse en tus alrededores. Estos ejercicios de inteligencia desarrollan tu memoria visual y espacial.

.

7. Duerme mejor

Existe una gran diferencia entre la cantidad de sueño que puedes tener y la cantidad que necesitas para funcionar de la mejor forma posible. La realidad es que el 95% de los adultos necesitan entre 7.5 y 9 horas de sueño todas las noches. Incluso reducir algunas horas puede afectar la memoria, la creatividad y las habilidades cognitivas para resolver problemas.

Dormir mejor

Dormir bien es crítico para el aprendizaje y la memoria. Las investigaciones han demostrado que el sueño es necesario para formar memorias, dándose la actividad relacionada al incremento de la memoria durante las etapas más profundas del sueño. Dormir mejor es un excelente ejercicio mental para la memoria, intenta estos tips:

.

  1. Mantén un horario regular para dormir. Ve a la cama al mismo tiempo todas las noches y levántate al mismo tiempo todas las mañanas. Intenta no romper la rutina durante los fines de semana y en los días festivos.
  2. .
  3. Evita todas las pantallas por al menos una hora antes de dormir. La luz emitida por los televisores, tablets, celulares y computadoras activa el desvelo y suprime hormonas como la melatonina que te hacen sentir sueño.
  4. .
  5. Reduce la cafeína. Intenta reducir tu consumo de cafeína o evítala en su totalidad si sospechas que está afectando tus patrones de sueño.
  6. .

8. Utiliza tu Mano no Dominante

Utiliza tu mano no dominante para realizar actividades del día a día como cepillar tus dientes.

.

Investigaciones han demostrado que utilizar el lado opuesto de tu cerebro, como en este ejercicio, puede resultar en una expansión rápida y sustancial de partes de la corteza cerebral encargada de procesar información del tacto de la mano, lo que te permite incrementar tu salud mental.

.

9. Consume alimentos para mejorar la memoria

Recuerda involucrarlos en tu alimentación para que nuestros ejercicios mentales sean más efectivos.

Alimentos para mejorar la memoria
  • Consume omega 3 – Las investigaciones demuestran cómo los ácidos grasos del omega 3 son beneficios para la salud del cerebro. El pescado como el salmón, es una fuente importante de omega 3. Considera otras fuentes de omega 3 si no eres fanático(a) de la comida del mar, como: nueces, hígado, espinaca, y brócoli.
  • .
  • Limita las calorías y la grasa saturada – Las investigaciones demuestran que las dietas altas en grasas saturadas aumentan tu riesgo de demencia y afectan negativamente tu concentración y memoria.
  • .
  • Consume más frutas y vegetales – Contienen antioxidantes, sustancias que protegen a tus células cerebrales.
  • .
  • Toma té verde, contiene polifenol, antioxidantes poderosos que te protegen de los radicales libres que pueden dañar las células del cerebro.
  • .
  • Toma vino tinto con moderación, contiene resveratrol, un flavonoide que incrementa la circulación sanguínea al cerebro y reduce el riesgo de la enfermedad del Alzheimer.
  • El chocolate oscuro también posee flavonoides que pueden incrementar tu salud mental.
  • .

10. Cambia tu Rutina

La atención es necesaria para la mayoría de las tareas diarias. Una buena atención te permite mantener la concentración a pesar de las distracciones y enfocarte en diferentes actividades al mismo tiempo. Para mejorar la atención puedes cambiar tu rutina. Cambia tu ruta al trabajo o reorganiza tu escritorio –ambos forzarán a tu cerebro a desvincularse de viejos hábitos y prestar atención de nuevo.

.

Mientras envejecemos, nuestro tiempo de atención disminuye, haciéndonos más susceptibles a las distracciones y menos eficientes al realizar múltiples tareas. Esta práctica incrementará tu atención y fomentará el desarrollo de tus habilidades del pensamiento.

Tips mentales para mejorar la memoria

Tips mentales rápidos para mejorar tu memoria

Leer más…

HERMOSA MÚSICA ENVIADA POR KAREN...




01. The Essence Of Life
02. Echoes from Nowhere
03. Castles in the Sky
04. 1000 Miles
05. Beginning Of Everything
06. Not Alone
07. Southern Lights
08. Nice Moments
09. Reflections
10. Only in My Dreams
11. Journey Home
12. Window to Heaven
13. Into Eternity
14. Endlessness
 
Duración total: 73:52 min.

DESCARGA
5888697670?profile=original



“Jonathan Goldman es un maestro en componer música de sanación espiritual. Su música es fascinante; te atrae como un imán y te da una sensación casi instantánea de calidez interior, paz y relajación " 
El pionero de Healing Sounds, Jonathan Goldman, viene AMBIENT REALMS, una nueva grabación con 13 versiones únicas re-mezcladas y reimaginadas de lo mejor de Jonathan Goldman: paisajes sonoros y paisajes visionarios atmosféricos chill out que incluyen 5 temas nuevos, nunca antes lanzados. 
.
Trabajando con algunas de las grandes luminarias de la música ambiental de todos los tiempos, entre ellas Laraaji, un Padrino de la Música Ambiental, Sarah Benson, la Divina Madre de la Sanación con Sonido y el mago musical VH1 Pendragon, Goldman ha creado sonidos fluidos y atemporales que te permitirán experimenta la fluida unidad del espacio interior profundo y la paz interior profunda.
.
La instrumentación incluye: sintetizador, teclados, guitarras, e-bow, flauta y tonificación vocal. AMBIENT REALMS es una opción perfecta para mejorar el yoga, la meditación, la atención plena, las prácticas de trabajo energéticas y la relajación pura y feliz.
.
¡Experimenta AMBIENT REALMS y disfruta de las exuberantes olas de la felicidad de los sueños!
.
Una oferta mágica de música instrumental creada para mejorar y ayudar al oyente en el proceso de curación e inducir estados de relajación profunda. Co-creado por Jonathan Goldman y Laraaji Nadananda, músico de renombre internacional y profesor de conciencia sana.
Compuesta por 3 piezas separadas, la instrumentación incluye sintetizador, guitarra, cítara y campanas. CELESTIAL REIKI es una experiencia musical perfecta para el trabajo de Reiki, yoga, masaje o cualquier tipo de curación, mediación o visualización guiada.


The Lost Chord para balancear y resonar los chakras, es un recorrido sónico a través de los Chakras y el Árbol de la Vida de la Kabbalah. Diseñado para Sanación y Meditación Profunda.

 ,

Incluye Mantras sagrados, armónicos y cantos tradicionales hindúes, tibetanos y hebreos
Esta grabación es un viaje a través de los chakras y el Árbol de la Vida de Kabalistic.

.

The Lost Chord presenta mantras sagrados, armónicos y cantos de la tradición hindú, tibetana y hebrea, así como frecuencias psicoacústicas y proporciones sagradas. Cada chakra/sefira presenta cantos a deidades masculinas y femeninas de la tradición hindú y tibetana, cantos hebreos de los nombres de Angélica y Dios, Sonidos Vocales Sagrados, Bija cantada y hablada e intervalos relacionados con la Serie Fibonacci.
 

Capas y capas de exuberantes sonidos corales se entrelazan entre sí, creando una asombrosa combinación de sonidos sagrados de diferentes tradiciones

..
  
1. Entrando en lo sagrado
2. Trance de paz (Pt. I)
3. Dream Mastery (Pt. I)
4. Llamada de compasión (Pt. I)
5. Abrazando al Amado (Pt. I)
6. Voces despiertas (Pt. I)
7. Puerta de entrada a los trece
8. Danza del vacío
9. Voces despiertas (Pt. II)
10. Abrazando al Amado (Pt. II)
11. Llamada de compasión (Pt. II)
12. El dominio de los sueños (Pt. II)
13. Trance de paz (Pt. II)
14. Partiendo de lo sagrado

5888697670?profile=original

DESCARGA 11 CDS

Leer más…

PROGRAMA DE RADIO CAMBIO DE CHIP, HOY 12 DEL DÌA HORA MEXICO

6011584288?profile=originalINVITADOS ESPECIAL: SANADORES Y COACHES ONTOLÒGICOS:

ESTELA FLORES

Sanadora y Conectora
-Sanadora Medicina de las Américas (Escuela The Four Winds, Alberto Villoldo)
-Maestra de Munay Ki, las nueve iniciaciones incas para la evolución.
-Sanación con canalización, sanación con cantos, sanación a través del masaje, reiki tibetano tántrico, biomagnetismo.
-Instructora Certificada de Primer Gran Método de ZhinengQiGong por el maestro Tao Qinyu.

JOSÈ GONZÀLEZ.

Coach Ontológico
-Sanador de Frecuencias
-Maestro de Munay Ki, las nueve iniciaciones incas para la evolución.
-Instructor Certificado de Primer Gran Método de ZhinengQiGong por el maestro Tao Qinyu.

6011584686?profile=original

TRANSMISIÓN EN VIVO DE CAMBIO DE CHIP!

6011241474?profile=original
HOY VIERNES 22 DE FEBRERO A LAS 12 DEL DÍA
HORA CENTRO CD. DE MÉXICO

6011254072?profile=original
CHECA TU HORARIO EN ESTE LINK
https://24timezones.com/es_husohorario/mexico_city_hora_actual.php


TRANSMITIENDO COMPLETAMENTE EN VIVO DESDE LA CABINA DE RADIO DE:

6011585101?profile=original
VOM NOTICIAS Y POR FACEBOOK LIVE DE VOM NOTICIAS:
https://www.facebook.com/pg/VOM-Noticias-725042027583018/videos/?ref=page_internal


Y POR YOUTUBE LIVE DE MI CANAL -MANUEL FRUTOS-
https://www.youtube.com/channel/UCQTlF-eNY8T4OQ5sfgQRihA?view_as=subscriber

5891638699?profile=original
AGRADECEMOS TU PREFERENCIA
*TEMAS DEL VIERNES 22 DE FEBRERO DEL 2019”

6011585665?profile=original
CONSEJOS DEL HOMBRE MÀS RICO DE CHINA; “JACK MA”

SECCIÓN EFEMÉRIDES
SECCIÓN CURIOSIDADES DEL 22

TE ESPERAMOS!!!

Manuel Frutos



Leer más…