Todas las publicaciones (14968)

Ordenar por

Código emocional de bolsillo por Carmen Guerrero

6011388884?profile=original

La raíz latina de la palabra emoción es motio que deriva del verbo emovere (mover trasladar). Una emoción motiva, nos mueve de un estado a otro. Confiemos en nuestro cuerpo y en la sabia naturaleza.

.

¿Y si escuchamos  en cada emoción un mensaje encriptado en sensaciones corporales? ¿Podríamos enseñarles a los niños (y a nuestro niño interior que guarda en la memoria la experiencia de tantos sentimientos), este código emocional?

.

Probemos con algunas emociones básicas:

.

Enumeraremos primero las que me mueven a disfrutar y también a tratar de tener más cerca “algo” o repetir ese “algo” o sentirme más conectado o conectada a ello.

.

La alegría

.

-Este “algo” me da seguridad, afecto, diversión.

.

La felicidad

-Este “algo” nutre mi Ser Esencial. Me hace sentirme autentico/autentica. Me ayuda a autorealizarme.

.

El amor

.

-Este “algo” conecta directamente con mi corazón. Me lleva a la generosidad, a la compasión, al vínculo.

.

Pero  hay otro grupo de emociones que nos llevarán a otros lugares.

.

El miedo

.

-Este “algo” que sucede o aparece puede hacerme daño, me da inseguridad, creo que no tengo recursos para defenderme. Sentir esto me mueve a emprender una acción que me proteja. Alguien que me ayude, evitar, esconderme, huir y como último recurso “hacerme el muerto/muerta”.

.

La rabia

.

-Este “algo” me está resultando injusto, me está sacando de mi sitio, me está haciendo daño físico o moral. Sentir esto me mueve a defenderme, a buscar una solución creativa y a desahogarme para descargar tensión.

.

El asco

.

-Este “algo” puede hacerme daño por dentro. Esto me mueve a rechazarlo, a que el estómago se me levante para que no entre en mí, ya sea literal o figuradamente (un alimento o un asunto).

.

La tristeza

.

-He perdido “algo” que quería mucho. Esto me mueve a dar valor a lo que tenía, a intentar recuperar lo perdido si es posible, y si no lo es, a despedirme y a seguir viviendo aceptando la pérdida.

.

Defendemos pues que ninguna emoción es negativa o positiva desde este enfoque. Todas tienen un mensaje que, si sabemos escuchar, nos motivan a alcanzar un estado saludable de bienestar y calma.

.

¿Qué otros mensajes encuentras en tus emociones?

.

http://planosinfin.com/codigo-emocional-bolsillo/

Leer más…

LA PUERTA DE ACUARIO, POR CELIA FENN

6011385696?profile=original


por Celia Fenn
www.StarchildGlobal.com
23 de Enero 2018

Puerta Estelar a una Realidad Mágica y la Senda del Corazón de León

.

Arcángel Miguel con la Leona Estelar Leia….

.

Amados Amigos y Familia, se están aproximando al momento del Año Sagrado cuando se encuentran con la Puerta Estelar de Acuario, y este año esto se experimenta en conjunción con el Eclipse Total Lunar en Leo el 31 de enero. Con todo, otra poderosa energía cuántica más en el eje Leo/Acuario.

.

¿Qué es exactamente la Puerta de Acuario? se pudieran preguntar

Bien, estoy seguro que ustedes conocen la Puerta del León (8/8) que cae a principios de agosto en el signo de Leo. La Puerta de Acuario es ese momento a principios de febrero (2/2) cuando el flujo circular de la Espiral de Tiempo les trae a un punto exactamente opuesto a la Puerta del León en el gran círculo estelar. Este es el momento en el cual la segunda espiral del Año Sagrado se abre a un ciclo de manifestación. Si piensan en el flujo de Espacio/Tiempo como una figura 8, entonces verán el primer círculo de julio/agosto y el segundo círculo de enero/febrero.

Así que ahora están por fluir hacia el viaje de experiencia del segundo círculo, desde ahora hasta el Año Nuevo en julio del 2018. Pero justo ahora, en este momento de vuelco creativo, también están experimentando una serie de eclipses que afectan el Eje Leo/Acuario. El más importante de estos fue el Eclipse Total de Sol del 18 de agosto del 2017, que trajo un cambio caótico especialmente en los
Estados Unidos donde el eclipse fue visible. Entonces, el 31 de enero, el Eclipse Total Lunar traerá profundos cambios internos al transmitir los Códigos Lunares desde el Corazón de Alfa Leonis vía la Luna. Estos nuevos códigos se anclarán durante el Eclipse Lunar y se les insta a que profundicen en su corazón y descubran el poder de Quienes Ustedes Son.  

Amados, hablemos un poco más de quiénes son ustedes en este Viaje de Experiencia en la Tierra y en quiénes se están convirtiendo. Ustedes son Seres Galácticos y Estelares y sus raíces están en las Estrellas junto con su Alma y Tribus Estelares. Al despertar recordarán y se reconectarán con los Seres Estelares y los Ancianos de las Estrellas que son sus guías y maestros en las Dimensiones Superiores de Amor y Conciencia.  

.

En esta transición actual, la estrella brillante y real Regulus, también conocida como Alfa Leonis o el Corazón del León, es una fuente principal de inspiración y sabiduría para ustedes.

.

Los Maestros Solares de Alfa Leonis y su Luz Dorada están abriendo en la Tierra la Senda Real del Corazón del León. Estos son los primeros pasos fuera del mundanal mundo de la 3D y hacia la Realidad Mágica de la Nueva Tierra.

.

Estos Maestros Estelares del León están trabajando ahora para trasmitir los “Códigos del León” a ustedes desde Alfa Leonis. En este momento del Eclipse, ustedes pueden recibir estos códigos muy intensamente. 

.

Los “Códigos del León” son energías de muy alta frecuencia que activarán un sentido de entusiasmo y aventura dentro de ustedes. Pueden sentir como si fuesen Alicia en el País de las Maravillas y que habitan un mundo extraño y surreal.

.

Pero entonces también pueden sentirse totalmente exhaustos como si no tuviesen energía, a medida que su cuerpo físico aprende cómo equilibrar estas nuevas frecuencias de luz.

.

La esencia de la Senda del Corazón del León es aventura y experiencia en la tierra. No está previsto que la vida sea un trabajo pesado seguro y firme del nacimiento a la muerte. Debe ser una aventura que los estimula y los hace avanzar de una pasión a la próxima al crear nuevas aventuras de amor y compasión que se convierten en su vida.

.

Amados, estas son las palabras de Leia la Leona Estelar de Alfa Leonis:

.

Amados, yo soy Leia de Alfa Leonis. Yo soy la Leona Estelar y Maestra de nuestra Sabiduría Dorada.

.

Recuerden amados, vivan la vida a plenitud y experimenten todo lo que se pueda experimentar. La vida es un regalo inapreciable que se les brinda. Es una aventura a ser explorada y disfrutada.  Siempre sean valientes en su avance. Asuman riesgos razonables al aventurarse en el Tiempo y el Espacio, confiando en que el Espíritu encontrará los espacios creativos adecuados para que ustedes estén seguros.

.

En esta nueva Realidad Cuántica, pronto aprenderán que pequeños riesgos pueden llevarlos a dar grandes saltos de fe y creatividad, pero “mantenerse seguros” los llevará al estancamiento. Y, al familiarizarse con riesgos suaves, quizás se volverán más arriesgados y más creativos, permitiendo que el rico tejido de la vida se despliegue ante ustedes al confiar en su senda creativa cada vez más, como una leona que acecha su presa, manteniendo su enfoque siempre y su intención en lo que desea. 

.

Pero amados, al hacer esto, estén conscientes. Sean en el momento del “Ahora”. Al observar a los leones en las planicies de África verán que ellos siempre están alertas a lo que está sucediendo a su alrededor, para participar en el flujo de la vida y de la creación. Así ustedes también deber estar despiertos y presentes. Su capacidad para florecer en la energía del Tiempo/Espacio depende de su enfoque en el momento del “ahora” desde donde surge la Energía Creativa.

.

Amados, respeten TODA forma de vida. Todas ellas tienen su sitio y su misión en el Gran Río de la Vida y la Muerte. ¡Ningún Ser es mayor o menor porque ellos tejen el gran tejido de la vida juntos como UNO!

.

No busquen el poder en el Mundo. El verdadero poder está en el interior y se encuentra en su Corazón. Esta es la Verdadera Sabiduría del Corazón del León.

.

Protejan su Tierra y su “Orgullo” (Familia del Alma) ya que ellos son regalos inapreciables de Amor del Creador que se les brindan a ustedes. Ustedes tienen Un Hogar llamado la Tierra y una Familia de Vida en la Tierra, donde todos se relacionan. Honren eso, y Honren Quienes Son y su Manifestación del Alma en la Tierra. Honren a su “Tribu” y su conexión con Todo Lo Que Es.

.

No permitan que nadie les desconecte de lo que es suyo por derecho propio en el Gran Árbol de la Vida, porque desde este árbol fluye la sabiduría y la creatividad de la propia vida.  Nada puede nutrir su Alma mejor que el Gran Árbol de la Vida.  

La vida se les da por una razón.

.

Su tiempo aquí es inapreciable, Amados Co-Creadores.

Únanse con Toda Vida para crear la Gran Canción de la Tierra.

Porque cuando terminen regresarán de nuevo a las Estrellas.

Yo Soy Leia la Leona Estelar de Alfa Leonis.

.

Celia Fenn

Ciudad del Cabo – Provincia Occidental del Cabo – Sudáfrica

www.starchildglobal.com/

 .

 

© 2014-18 Celia Fenn and Starchild Global

This work is licensed under a Creative Commons License.

Se permite copiar, distribuir, mostrar y realizar el trabajo bajo las siguientes condiciones: Deben acreditar la autora, no pueden utilizar esto con fines comerciales y no pueden alterar, transformar o modificar este trabajo. Para cualquier re-uso o distribución deben aclararle a los demás los términos de licencia de este trabajo. Cualquiera de estas condiciones puede dispensarse si obtienen permiso del titular del derecho de autor. Para cualquier otro fin se debe obtener autorización de la autora.

Leer más…

Significado emocional de fumar

soplando nuevos aires

Significado emocional de fumar

Como fumador alguna vez te haz preguntado ¿Por qué tienes el hábito de fumar? ¿Cuál es la compensación emocional que obtienes al fumar?, ¿Cuál es el significado inconsciente de fumar? ¿Por qué tienes profundamente el habito de fumar? ¿Asocias el cigarrillo con algo especial?

,

Significado emocional de fumar cigarrillos

En este interesante artículo de Alejandro Casillas, psicólogo y terapeuta en adicciones, podemos descubrir algunas de nuestras razones ocultas, el significado emocional de nuestro hábito de fumar.
.

El tabaco es, en nuestros días, una de las sustancias tóxicas a las que más expectativas inconscientes se le depositan debido posiblemente, a los intereses económicos de las industrias tabacaleras y a la permisividad social para su uso.
.

El éxito de su consumo se fundamenta en que cumple la función de placebo (o engaño) emocional que ayuda a sobrellevar la vida. El ser humano, como parte integrante de la naturaleza, está sujeto a las mismas fuerzas que gobiernan a ésta: la vida y la muerte.
.

Ambas fuerzas nos constituyen como individuos y el manejo de las mismas tiene una consecuencia indudable sobre nuestra personalidad..
Fumar, todos lo sabemos, es un acto autodestructivo, ya que sus consecuencias físicas están comprobadas; sin embargo existe un gran número de fumadores a pesar de la información sobre el daño que esta acción provoca.
.

Es común observar que durante el velorio de alguien que murió por cáncer pulmonar a consecuencia de su tabaquismo, los asistentes e incluso los deudos más cercanos al difunto fuman, ignorando las consecuencias más evidentes de su adicción en ese momento.
.

La acción de fumar es, en esa circunstancia, un proceso de identificación con el difunto y además un consuelo que va más allá del instinto de muerte. El hombre lucha desde el primer momento de su existencia contra la muerte, su vida está matizada por la forma en la que rehuye de ésta o lucha contra ese acto inevitable con el que terminan sus días. Sin embargo, en su lucha no siempre está aliado con actividades de vida, a veces elige actividades autodestructivas como su manera de vivir o, más bien, de sobrevivir a la muerte.
.

Cualquier adicción es un intento de sobrevivir a determinadas circunstancias y el tabaquismo es una de tantas adicciones. Desde el terreno psicoanalítico observamos que el fumador presenta fijaciones en la etapa oral de su vida. Esta etapa se inicia con el nacimiento y prevalece aproximadamente dos años, durante los cuales el niño introduce cosas a su boca y de esa manera las conoce.
.

Además de cosas u objetos, el bebé es alimentado a través de su cavidad oral de tal manera que su energía vital está depositada en dicho órgano para alimentarse, crecer y conocer el mundo. La actividad de mamar o succionar, además de ser un reflejo innato, integra también a las emociones. Cuando el bebé toma su leche, también está ingiriendo y succionando el afecto con el que es alimentado.
.

Desde este contexto, fumar es una actividad oral que además de cumplir con los requerimientos físicos de nicotina en el organismo, cumple funciones emocionales para el fumador al que podría compararse con un bebé adherido con su boca al chupón o al pezón, satisfaciendo necesidades emocionales de antaño.
.

Así como el niño que hace berrinches y se tranquiliza sólo con el chupón en la boca, el cigarro cumple con la misma función en el adulto. El cigarro además emite humo caliente que a su paso por el esófago evoca sensaciones pasadas, como las del paso por dicho conducto de la leche tibia con que se fue alimentando al inicio de la vida.
.

El fumador es entonces un paralítico emocional que requiere del cigarro como una muleta para compensar sus deficiencias y carencias psíquicas. El placer que obtiene al fumar es la sustitución de un placer afectivo anhelado. El cigarro se constituye en un regulador de la homeostasis (equilibrio) emocional del fumador.
.

Aunque al inicio la actividad de fumar marea, el hombre hace un gran esfuerzo por superar este malestar pues su propósito inconsciente al fumar trasciende a las consecuencias físicas. Es probable que el que se inicia en el tabaquismo requiera identificarse con una figura admirada a través del fumar. En este rubro la publicidad tiene un papel fundamental.
.

También es posible que su motivación inconsciente para fumar esté fundamentada en la aceptación de su grupo de compañeros de escuela, amigos, etcétera. A medida que pasa el tiempo y que el organismo va adquiriendo tolerancia a la nicotina, el iniciado va aumentando su necesidad de fumar y la asocia, paulatinamente, con otras actividades que también le provocan placer. Las tres principales actividades con las que se asocia el cigarro son: disfrutar un cigarro después de comer, al ir al baño o después del acto sexual.
.

La succión del humo funciona en muchas ocasiones como una fuerza que impide la expresión libre de la agresión. Es común observar que cuando alguna persona está peleando o posterior a la bronca, encienda un cigarro para tranquilizarse o no hablar de más.
.
El cigarro es el mejor compañero del enojo, también lo es de la tristeza y de la alegría; cumple, pues, la función de acompañar al fumador, quien además goza del privilegio de poseer entre sus dedos una brasa de lumbre, es el tenedor de una importantísima necesidad ancestral de supervivencia: el fuego. Ésta es una ganancia inconsciente que se vincula, paradójica mente, con la histórica lucha del hombre por su supervivencia.
.

Sin embargo fumar es en sí misma una actividad de muerte, y es una actividad de muerte porque detiene, al introducir el humo al cuerpo, el proceso emocional del individuo y por sus ya múltiples veces publicadas, consecuencias negativas para el organismo.
.

Pero el hombre cada vez más creído en su dominio de la naturaleza, ha tomado al tabaco como un instrumento para desafiar a su propia muerte, negando la existencia de su cuerpo como poseedor de sus pensamientos y emociones, y esta negación de muerte lleva al fumador a enfrentarse con mayor rapidez al acto inevitable de morir.
.
http://conmigo8.blogspot.mx/2011/09/significado-emocional-fumar.html

.

5889615691?profile=original

LOS BENEFICIOS QUE TRAE DEJAR DE FUMAR

6011388064?profile=original

REMEDIOS NATURALES PARA DEJAR DE FUMAR

DEJAR+DE+FUMAR.jpg

SOLUCIONES NATURALES PARA DEJAR DE FUMAR..

6011388265?profile=original

MEDITACION DE OSHO PARA FUMAR..

5890086296?profile=original

SALUD. QUE LE PASA A TU CUERPO SI DEJAS DE FUMAR. Juan-M. Dupuis

5890078696?profile=original

CONSEJOS PARA AYUDAR A LIMPIAR LOS PULMONES DE CIGARRILLO. MAS 3 ARTICULOS Y DOS VIDEOS

Leer más…

ENVIADO POR ROBERTO

.

Para vivir plenamente, debemos aprender a escuchar lo que dice nuestro cuerpo. La primera vez que me percaté de ello fue al leer el espectacular libro de Louise L. Hay “Sana tu vida”, luego, fui descubriendo que en diferentes filosofías y tendencias sobre el pensamiento y crecimientos personal y espiritual -como la metafísica, la programación neurolingüística, terapia gestalt, theta healing, ressonance patter, reiki , bioenergía y hasta en el yoga- se explica que, aún cuando en algunos casos las enfermedades se deben a un gen, la mayoría de las personas sufren y padecen males porque, acumulan resentimientos, odio, cólera, furia, viven aferrados al pasado y a las ideas del pasado, cargan cólera, odio, tristeza, viven para complacer a los demás o según los patrones establecidos como correctos.

.

Por ende no se aceptan a sí mismos y carecen de amor propio de manera incondicional, cargan sentimientos de culpa, frustraciones, resentimientos y demás emociones que surgen a través de los pensamientos que no controlan y que llega un momento en el que el cuerpo dice, pues esto tiene que salir por algún lado y es a través de cantidad de síntomas o enfermedades, que no es más que el cuerpo hablando, porque aunque un médico nos revise y nos medique hay padecimientos que se prolongan y en buena parte puede deberse a que hay que ir a la raíz de lo que está provocando el mal para poder erradicarlo.

.

Todos creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos que decidimos hacer nuestros y a través de estos surgen los sentimientos que nos llevan a las acciones y de ahí a los resultados. Solo que muchas veces, al negarnos a que esto es así de simple como te lo digo, negamos nuestro poder culpando a otros de nuestras frustraciones. De hecho nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental; si en nuestra mente hay paz, armonía y equilibrio, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y equilibradas. Y si tenemos pensamientos negativos ya sabemos qué es lo que pasa.

.

Nuestro cuerpo es sabio y habla, por eso hay que aprender a escuchar qué es lo que nos quiere decir, para, desde ahí, ir a la situación que nos genera malestar sanarla y vivir sin hacernos tanto daño. Muchas veces el cuerpo grita lo que la boca calla, y entonces la cosa estalla en situaciones nada agradables. Afortunadamente, cantidad de tendencias y hasta estudios médicos han confirmado que podemos prevenir o bien, sanar, si identificación la situación que ocurrió en el pasado o los sentimientos que cargamos y que no nos permiten avanzar.

.

De acuerdo a la parte del cuerpo donde se presenta el signo, habrá una explicación emocional para el mismo. Quienes han estudiado el tema por años, afirman, ya que estoy convencido de que te vas a identificar con alguna de las causas:

.

Por ejemplo muchas veces una gripa representa lágrimas no lloradas o reprimidas y éstas buscan salir por donde sea; mientras que si te duele la garganta, es porque tienes cosas pendientes de decir, no eres capaz de comunicar tus aflicciones. El cuello representa tu flexibilidad como persona; el dolor en los tobillos, el avance o la resistencia que tienes ante la vida.

,

Quienes usan lentes o tienen problemas para escuchar es porque cosas que ven o escuchan que no les son agradables. Los problemas estomacales hablan de la convivencia y además la habilidad para digerir las situaciones. Otra parte del cuerpo que recibe muchas de nuestras emociones es la espalda. Según los expertos, las molestias en la espalda baja usualmente reflejan preocupaciones económicas o sensación de falta de apoyo, la espalda alta cuando presenta molestias nos dice que estamos cargando cosas que no nos corresponden.

.

Más ejemplos: se dice que si tienes problemas con tus muslos es relacionado con lo que los demás esperan de ti o lo que crees que esperan los otros de ti; si la situación es con las pantorrillas, está vinculado a lo que yo espero de mí mismo. En el caso de las rodillas, tiene que ver con cómo articulo las expectativas externas y las internas, se dice también que es cuando tu orgullo no se doblega. Si se trata de los tobillos, la situación es cómo vinculo mis expectativas con la realidad; mientras que más abajo, relacionado con los pies, habla del apoyo, soporte y equilibrio. Si te duele la frente, es relacionado con la manera en la que enfrentas el mundo.

.

Los problemas del corazón son relacionados con problemas emocionales básicos, de afectos primarios. Y, depende de la manera en la que asimiles el mundo, sufrirás de problemas con los dientes y encías. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan, las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas, la presión arterial, sube cuando el miedo aprisiona.

.

Entre otros, se dice también que si acumulas un volumen excesivo en las caderas, quizá estés cargando con sentimientos de culpa o deseos de vergüenza o con un miedo residual a agresiones sexuales que convertiste en peso para protegerte.

.

Ahora bien, también influye el lado del que sientes los padecimientos:

.

El lado izquierdo es el lado receptivo, maternal y femenino del ser. El derecho es el lado masculino, con empuje, orientado hacia el exterior, hacia el mundo. La tendencia podría indicar un rechazo dentro de ti de los aspectos masculinos o femeninos, y una necesidad de auto-perdonar, sanar, conciliar o de identificar la persona que activa esto en ti.

.

De acuerdo al abordaje en Bioenergética, también se explican los síntomas que se manifiestan en los seres humanos de acuerdo al Primer principio es el de la lateralidad. En el lado izquierdo del cuerpo se reflejan las relaciones familiares significativas: padre, madre, hermanos, hijos. En el caso del lado derecho, se muestran las sociales: vecinos, pareja, amigos, trabajo. Esto quiere decir, que dependiendo del lado donde se presenta el síntoma, hay que revisar una vinculación familiar o una social.

.

Existe un modelo de relación entre las emociones y los síntomas físicos desarrollado por el hipnoterapeuta John Kappas que nos puede dar también de lo que puede estar sucediendo en el plano emocional cuando desarrollamos ciertos síntomas en áreas específicas del cuerpo.

.

Por ejemplo, el especialista menciona el síndrome del llanto, que involucra el plexo solar hacia arriba, el pecho, la cabeza y la nuca y está relacionado con la incapacidad de tomar una decisión con respecto al acto de otra persona o por un condicionamiento anterior que dificulta la toma de decisiones. Su característica más común es el dolor de cabeza. A causa de la frustración generada por la indecisión, el cerebro ordena al cuero cabelludo tensarse lo que produce dolor. A veces la tensión es tan severa que comprime las venas y produce migraña. Otro de los síntomas muy reconocibles de este síndrome son: la cristalización de los ojos, la relajación de los conductos lacrimales que gotean continuamente en los ojos, la congestión de los senos nasales, la contracción de los músculos de la garganta, la presión gástrica sobre el pecho, la tensión de los músculos de las mandíbulas o apretar los dientes.

.

Cada una de estas reacciones físicas puede estar asociada con una causa emocional o mental. Así, según esta teoría, la presión en la cabeza representa la incapacidad de tomar decisiones; los ojos lacrimosos y la congestión de los senos nasales simbolizan negarse a ver la situación que causa la indecisión; la contracción de la garganta, la tensión de los músculos de las mandíbulas o apretar los dientes es un resultado de negarse a hablar del tema de indecisión.

.

La indecisión puede convertirse en frustración y ésta en melancolía, depresión y finalmente inercia. La indecisión crónica se puede clasificar como problema mayor en nuestra sociedad actual de movimientos rápidos, en particular en personas de edad comprendida entre los quince y los treinta y cinco años.

.

Cuando las áreas afectadas son los hombros, la parte superior de la espalda y de la columna, se ubican dentro del síndrome de la responsabilidad. Esto ocurre cuando los motivos psicológicos son excesiva responsabilidad, temor al peso de la responsabilidad o negligencia, no aceptación o no asunción de responsabilidad.

.

Cuando las áreas afectadas son las ingles, el estómago y la parte baja de la espalda, esto es debido al síndrome de culpa y frustración sexual, que se presenta por la culpabilidad sexual relacionada con la religión, sentimientos de culpas por infidelidad y promiscuidad, sentimientos de incapacidad sexual, temor a agresión sexual y demás. Los síntomas pueden ser calambres gástricos, estreñimiento, acidez, dolores menstruales excesivos, menstruación demasiado abundante o ausente, infecciones vaginales o cistitis, presión o dolor en la próstata o los testículos y problemas de riñón.

.

Y por último, el especialista señala el síndrome de lucha o alcance, en el cual, las áreas afectadas son los brazos, las manos y los dedos. Las causas psicológicas son la necesidad de expresar, con la correspondiente negación o supresión de esa necesidad, la incapacidad de alcanzar lo que uno desea por falta de autoestima y un importante sentimiento de profundo rechazo por querer alcanzar metas inalcanzables. Los síntomas son verrugas o pequeñas ampollas.

.

El segundo principio es el de verticalidad, según el cual en cada zona del cuerpo se reflejan diferentes aspectos. En la cabeza, se mira lo abstracto, las ideas, lo fantástico. En esta parte del cuerpo tengo mi identidad, mi ego, mi imagen. Los síntomas entre cuello y cintura, pueden estar vinculados a la vitalidad y a los afectos. “Allí tengo los órganos que necesito para estar vivo, como el corazón y los pulmones”. Entre la cintura al vientre (parte baja del tracto digestivo), se manifiestan los temas que tienen que ver con los desechos, eso que no sirve o no es nutritivo, eso que debe permanecer poco tiempo en el cuerpo.

.

Los temas de identidad sexual, pasión, capacidad de trascender, miedos y profundos sentimientos se manifiestan en la zona de los genitales. Las piernas hablan del soporte, el contacto con la realidad y con lo concreto. Mientras que los brazos son los que le permiten a las personas proyectarse al futuro, sin perturbar si equilibrio. Con ellos, se puede colocar distancia o acortarla.

.

De acuerdo al especialista consultado, para realizar el trabajo desde el abordaje de la Bioenergética, es necesario construir la historia de vida con el paciente y revisar desde allí y desde la observación, cuáles son los bloqueos energéticos que tiene la persona, para poder trabajarlos y desbloquearlos con ejercicios terapéuticos.

.

Muchas veces el cuerpo grita lo que la boca calla, y entonces… Tus dolores callados, ¿cómo hablan en tu cuerpo?

-Christopher Barquero-
.

Leer más…

En esta colección especial de audios comparto los secretos que me han ayudado a crear cosas extraordinarias. Lo presento de la forma más pura y sencilla posible concentrando los pilares del poder de lo que considero una oración efectiva.

Estaré agregando más ejercicios a la lista de reproducción así que sugiero que te suscribas al canal si te interesa recibirlos.

Bendiciones

Con Munay,

Estela

VER EN YOUTUBE LA COLECCIÓN DE AUDIOS

Leer más…

6011402693?profile=original

CADA DÍA DE MI VIDA ME HE ALEJADO MÁS DE MÍ

En mi opinión, y sin darnos cuenta, cada uno de nosotros nos hemos ido alejando un poco más de quien realmente somos.

A estas alturas de la vida, casi todos nos hemos dado cuenta de que no estamos siendo “nosotros mismos”. Y también sabemos que no encontramos una respuesta clara y definitiva cuando nos preguntamos quiénes somos.

Todos hemos tenido que inventar y crear más de un personaje para sobrevivir a la infancia, para satisfacer las exigencias de unos educadores que no nos querían tal como realmente somos, sino que querían que fuésemos aquel que habían creado en su mente; se habían creado un modelo del que no debíamos salir porque eso atentaba contra la idea que se habían formado acerca de nosotros y nuestra personalidad y nuestro carácter y nuestro modo de ser…. y nuestro futuro.

Nos llenaron de prohibiciones, de exigencias, de miedos –que eran sus miedos-, de dudas sin respuesta, de responsabilidades, y hasta nos obligaron –consciente o inconscientemente- a dimitir de nuestra verdadera naturaleza, de nuestra esencia, del que realmente somos.

Nos inculcaron lo que opinaban o pensaban de nosotros… y nos lo creímos todo. La poca mente de nuestra infancia no daba para más.

Construimos un personaje central que se denomina YO IDEA, porque está compuesto con las ideas que los otros nos suministraron acerca de nosotros. Y nos confundimos creyendo que somos esa IDEA.

La tarea de hoy es evidente: abandonar a ese personaje –y a todos los otros que nos gobiernan-, agradecerle los servicios prestados por habernos traído hasta aquí, y dejarlo en el pasado, en la época que le tocó vivir.

Deshacernos del personaje y comenzar a ser la persona.

No somos el YO IDEA, ni tampoco el YO IDEAL –que es otro personaje inexistente creado por nuestra mente con todas las cualidades y virtudes y éxitos que no tenemos en la vida real y a los que, más o menos secretamente, aspiramos-, sino que somos el SER ESENCIAL que no hemos podido desarrollar.

Y es necesario desembarazarse de los muchos personajes que están usurpando nuestro lugar y nuestra vida.

No sólo hay que preguntarse quién soy, sino que también hay que preguntarse quién NO soy, para dejar de actuar como tal.

La manera que nos han impuesto de vivir, de mostrarnos, de actuar, y hasta de pensar, no siempre y en todo coinciden con nuestra verdadera naturaleza, con quienes somos en esencia.

Las motivaciones, los deseos, los impulsos, y hasta los objetivos que nos marcamos –que aceptamos como propios pero no son propios-, no siempre y en todo coinciden con nuestra verdadera naturaleza, con quienes somos en esencia.

Por tanto, todo aquello que está orientado a la satisfacción del personaje nos aportará placer –a veces-, ilusión –otras veces-, pero nunca nos proporcionará la plenitud feliz que se logra cuando hay armonía y fraternidad con quien realmente somos.

La tarea primordial es reunificarse con lo profundo.

Y preguntarse y averiguar quién está detrás del personaje que mostramos, a quién hemos ocultado o desterrado, cuál es la verdad que está por encima del sucedáneo de verdad que mostramos.

¿Quiénes seríamos si nos despojásemos de los miedos, los prejuicios, lo que hacemos o pensamos sin saber por qué, o esta falsa naturaleza que vivimos como nuestra pero que no sentimos como nuestra?

¿Qué pasaría si nos mostrásemos siempre como ese que a veces permitimos que se asome y entonces sentimos “este sí soy yo”, “esto me hace feliz”, “esto es lo que yo quiero en mi vida”?

Es muy posible que tanto tú, como yo, como casi todos, tengamos pendiente un regreso al origen, a la verdad, a nuestra realidad, y es muy posible que tengamos pendiente la construcción –o la reconstrucción- de la Persona, del Ser Humano, de quienes estamos destinados a ser.

Si lo deseas con intensidad, aparecerá en tu vida el modo de hacerlo.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

HORÓSCOPO CHINO 2018

Leer más…

yo-soy-amor.jpg


Encontraràs el mal disfrazado de Bien, para agudizar tu discernimiento. Comprenderàs que el Bien asì lo quiso para transformarte en Maestro de ti mismo. Para convertirte en un archeòlogo experto de tus subterràneos, capaz de distinguir los Tesoros alli custodiados que deben venir a la luz de las cavernas hùmedas y llenas de polvo que cubre los esqueletos que hay que limpiar con Humildad y soltar.

.

Encontraràs el Bien disfrazado de mal, para que tu Visiòn se agudice y sepa ver mas allà de las apariencias y tu corazòn se abra y reconozca el Amor como la Unica Fuerza Omnipotente. Asì que puedas redescubrir dentro de ti el poder de transmutar el plomo en Oro y recordar que el BIEN ( Y SOLO EL BIEN) de la Fuente mueve el Todo; aùn sirvièndose del mal a veces, cuando el mal refleja una parte de ti que todavia no has visto, que todavia no has abrazado y re-transformado en Amor. Si…seràs capaz de trascender y traer a travès de ti el Cielo en la Tierra. Tu Fuego Sagrado habrà quemado todos los velos de la Ilusiòn. 

.

En ese momento estaràs preparado para encontrar sòlo el BIEN vestido de BIEN: habràs aprendido a AmarTe, a reconocer el Amor en todos lados y te habràs transformado en el Amor mismo; Amor Consciente de merecer sòlo Amor. Si! Atraeràs el Amor que brilla con Luz Intensa tanto cuanto brillaràs intensamente TU…

.

Serà bellisimo, recordaràs emocionàndote, con cuanta devociòn y esfuerzo haz caminado sin dejar de esperar. Recordaràs cuantas veces haz tenido ganas de enfadarte con el Cielo, y cuantas otras te diste el permiso de hacerlo. Recordaràs el sudor y el cansancio y al mismo tiempo tu Coraje. Las noches de total oscuridad que parecian no terminar jamàs. Recordaràs la intensidad de tus plegarias, el reconocerte loco y admitir que no habrias podido hacer de otra manera…recordabas de haber nacido para Brillar e Irradiar Felicidad.

.

Y en algùn lugar habias escondido el mapa por miedo a perderlo, pero por suerte le habias dado una copia a tu Angel para que te indicara el camino en medio a la confusiòn. El sabrìa indicarte en que punto del recorrido estaban escondidas las llaves que habrian los candados de los Portales importantes…una verdadera bùsqueda del Tesoro…dònde el Tesoro eras TU, sin saberlo.

.

Lo descubriste cuando llegando a la meta encontraste un espejo con una nota que decìa:

.

…FINALMENTE TE VES. AHORA VAS Y VIVES LLEVANDO EL AMOR EN EL MUNDO. COMO?

.

CON LOS OJOS, CON LA SONRISA Y HABLANDO CON EL CORAZON. SÉ EJEMPLO DE ALEGRIA,

.

JUEGA, SONRIE…CONTAGIA! CONTAGIA A TODOS SIN INTENCION, SOLO CON LAS GANAS DE

COMPARTIR EL DON MAS PRECIOSO: LA VIDA.

Sara Surti

https://www.facebook.com/sarasurtigliangelielaviadelcuore/timeline

Leer más…
6011397300?profile=original

Superluna de sangre azul, 31 de enero: un fenómeno que no había sucedido en 150 años

Eclipse total de luna y superluna para cerrar enero, un fenómeno sumamente espectacular que podrá apreciarse en Asia, Oceanía y partes de América del Norte en su totalidad
.

El 31 de enero del 2018 se ocurrirá una superluna (la segunda del mes, una "luna azul") y un eclipse total de luna que podrá apreciarse en casi todo Asia, Oceanía y partes de América del Norte.

.

El eclipse será especialmente espectacular ya que la Luna, que será cubierta por el Sol creando lo que se conoce como "luna de sangre", podrá verse hasta un 14% más grande y 30% más brillante de lo habitual.

.

Para aquellos que observan el eclipse en América del Norte, Alaska o Hawái, el fenómeno será visible antes del amanecer del 31 de enero. Para los que viven en Medio Oriente, Asia, Rusia oriental, Australia y Nueva Zelanda, el eclipse se apreciará en la salida de la Luna en la noche. Algunos países de Europa Occidental, la mayor parte de África y América del Sur, y algunas partes de México y Estados Unidos podrán apreciar el eclipse pero sólo parcialmente. En la ciudad Ciudad de México se podrá ver en su totalidad, pero no el llamado máximo del eclipse, el cual sucederá ya habiendo salido el Sol.

.

El eclipse penumbral empieza a las 4:51am, hora de la Ciudad de México (10:51am, tiempo universal). El eclipse parcial inicia a las 5:48am, hora de la CDMX; el total inicia a las 6:51am y termina a las 8:07am. El máximo del eclipse ocurrirá exactamente a las 7:29am. El eclipse parcial culmina a las 9:11am y el penumbral a las 10:08am (todo hora de la CDMX o -6:00 tiempo universal).

.

La siguiente imagen muestra el momento del eclipse total lunar. En los lugares que están en la parte oscura, que marca la noche, se podrá apreciar el fenómeno.

Para ver el eclipse se recomienda, obviamente, buscar un lugar despejado, sin contaminación lumínica y atmosférica. Asimismo, el fenómeno se podrá apreciar mejor en países donde la Luna no estará tan cerca del horizonte.

..

http://pijamasurf.com/

Leer más…
6011399478?profile=original

La recaída en el duelo ocurre con más frecuencia de lo que podamos pensar. Lejos de entenderlo como un retroceso, hay que verlo como un evento a veces esperable, como algo normal dentro del proceso. Dar dos pasos hacia atrás puede ser a veces la estrategia más idónea para tomar impulso. Al fin y al cabo, nadie sale del túnel en dos días, es un viaje largo donde son comunes los parones y los retrocesos.

.

Algo que sabe todo terapeuta con experiencia en la intervención de depresiones, trastornos de ansiedad, adicciones u otras enfermedades mentales es que en su estrategia clínica para con sus pacientes debe incluir un buen programa de prevención de recaídas. Ahora bien, al igual que lo sabe el propio profesional, también es necesario que la persona tenga muy presente que esto puede ocurrir.

.

“Tus emociones no deben ser paralizadoras. No deberían defenderse. No deberían impedirte ser todo lo que puedes ser”.
-Wayne W. Dyer-
.

Quien vive un duelo espera -muy a menudo- que ese trance a veces descarnado e imposible de soportar pase lo antes posible, desea por encima de todo que llegue un momento en que por fin pueda respirar sin que le duela, y dormir varias horas seguidas sin despertar entre lágrimas. Concebimos el proceso de recuperación como un segmento recto en el con cada paso reducimos la distancia al extremo que marca el final.

.

Por tanto, es importante que entendamos que esto no siempre funciona así. Es habitual que en un momento dado y casi sin saber por qué, demos dos pasos hacia atrás o aún peor, volvamos al punto de partida. Para evitar que esto ocurra y nos sitúe en un estado donde la recaída se viva mucho peor que la propia caída, es necesario estar preparados con un buen “arsenal” de medidas que nos protejan y recursos que nos impulsen.

6011400082?profile=original

Recaída en el duelo ¿por qué ocurre?

.

Según un estudio publicado en la revista “Biological Psychiatry“ la forma en que procesemos la información determinará o no una posible recaída en el duelo. Por ejemplo, algo que pudo verse mediante resonancias magnéticas es que hay diferentes “tipos” de cerebros, y que algunos son más hábiles que otros a la hora de reaccionar ante eventos traumáticos, complejos o desafiantes.

.

Habrá personas que avanzarán mejor en el duelo porque su enfoque mental es más resistente, porque su patrón de pensamiento es más resiliente, a la vez que flexible. Otras personas en cambio presentan progresos más lentos y continuos retrocesos porque tienen tendencia a anclarse en una rumiación mental excesiva y porque procesan los estímulos de un modo más negativo. Todo ello provoca un mayor agotamiento cerebral y un desgaste de energía que estanca al paciente en un punto de difícil avance.

.

Ahora bien, el que existan diversos modos de procesar la información y enfoques mentales muy dispares, no significa que determinadas personas estén obligadas a sufrir una recaída en el duelo día sí y otro también. Si hay algo que sabemos del cerebro es que su plasticidad es asombrosa y que podemos entrenarlo, moldearlo para quitarle esas aristas que nos hacen más vulnerables. Todos podemos lograrlo, veamos cómo.

6011400474?profile=original

Estrategias para evitar la recaída en el duelo

Tal y como hemos señalado los buenos psicólogos y profesionales de la salud saben para tratar cualquier enfermedad, trastorno o evento problemático se necesitan dos planes de acción: la propia estrategia de intervención y un plan de ruta para evitar recaídas, para mantener ese estado donde el paciente encuentra fuerza y aliento para seguir adelante.

.

A continuación, te proponemos reflexionar en alguno de esos puntos de ruta que podemos aplicar en nuestro día a día.

.

Acepta la posibilidad de que puede aparecer una recaída en el duelo

.

A veces, por circunstancias de la vida, estamos obligados a aprender a “andar” de nuevo. Una pérdida, ya sea física o afectiva, implica experimentar una caída, un duelo donde todo se nos viene abajo y estamos obligados a reconstruirnos de nuevo, a aprender a caminar una vez más.

.

En ese proceso es común dar un paso hacia delante y dos hacia atrás. No lo veamos como un problema, no veamos ese retroceso como la imposibilidad de seguir adelante. Entendamos que a veces hay que dar algún paso hacia atrás para coger mayor impulso.

.

Las recaídas pueden tener muchas formas

.

Es necesario que estemos atentos a las formas en que suelen materializarse las recaídas. Estar prevenidos nos permitirá reaccionar un poco más rápido.

.

  • Es común que las recaídas se materialicen a través del desánimo y el mal humor.
  • .
  • Puede aparecer cansancio y pérdida de energía, sin embargo también podemos experimentar la necesidad de estar siempre ocupados. Necesitamos hacer muchas cosas para “no pensar”.
  • .
  • Debemos tener cuidado también con el abuso de determinadas sustancias. Hay quien puede por ejemplo tener la necesidad de empezar a beber alcohol o incluso recurrir al abuso de determinados fármacos.

6011399874?profile=original

Mindfulness para prevenir recaídas

.

La práctica de la atención plena resulta muy útil para todas aquellas personas que hayan superado una depresión, que acaben de pasar por un duelo o incluso para quienes estén dejando atrás una adicción. Lo que se consigue con esta práctica es que la persona adquiera un mayor control mental y abra canal más poderoso para lidiar mejor con la angustia emocional.

.

  • Asimismo, el mindfulness resulta especialmente idóneo para regular los patrones negativos o rumiantes de pensamiento, confiriendo calma interna y una mejor regulación de emociones como la ira, la frustración o la tristeza.
  • .
  • Por otro lado, la atención plena ofrece al paciente adecuados recursos para favorecer un buen diálogo interno, conciencia reflexiva y esa conexión con uno mismo donde detectar necesidades, miedos o ansiedades para saber reaccionar al instante.
  • .

Por último, cabe señalar que la práctica del Mindfulness requiere constancia, implica saber introducirla en nuestra rutina diaria para que nos sea realmente beneficiosa y nos ayude a evitar una recaída.

.

Fuente. La Mente es Maravillosa

Leer más…

TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS

6011391692?profile=original

TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS

En mi opinión, no es imprescindible –ni tampoco es posible- encerrarse durante años en un Monasterio de Clausura, ni en un Lamasterio en lo más profundo del Tibet, ni haber tratado personalmente con Buda, para conocer a un Gran Maestro.

Es mucho más sencillo: cada persona que aparece en tu vida es un Maestro.

No lo dudes.

Sólo tienes que estar atento y receptivo, y lo comprobarás.

Recuerda cuánto aprendes, intelectual o emocionalmente, de una mirada cariñosa, de un niño que juega solo, de una puesta de sol, de alguien que te regaña con todo su cariño y buena voluntad, y también de quien ves que hace lo que no te parece bien.

Todos, y todo, son Maestros si uno está en el mundo en la actitud de Alumno.

Incluso de aquel que no te guste en su actitud o en su pensamiento, puedes llegar a aprender… lo que NO quieres ser.

Si uno quiere aprender y progresar en el camino del Autoconocimiento, en su Desarrollo Personal y Espiritual, cualquier cosa que vea o sienta o padezca –cualquiera- es un buen inicio para una reflexión, que ha de ser objetiva, acerca de cómo está uno en ese aspecto que se mira, de cuáles son sus sentimientos y pensamientos con respecto a ello, y si son naturales y propios o son una herencia impuesta y por eso los vemos con los ojos ajenos de quien nos lo hizo ver de ese modo.

Descubrirse y Actualizarse son dos tareas cotidianas, pero mágicas, en las que no ha de ver desatención ni descanso.

Descubrirse y Conocerse son una base perfecta sobre la que construir esa persona que sabemos o intuimos que somos pero que no termina de mostrarse como realmente es, que está sin terminar de pulir, sin utilizar todas sus maravillas, sin permitir que salga y se manifieste toda la majestad que acumula.

No sólo se aprende de las frases célebres enmarcadas, sino que también hay enseñanza en la sencillez, en la simpleza, en la contundencia de algunas reflexiones y verdades elementales.

La sabiduría no es patrimonio de unos pocos Iluminados elegidos por los Dioses, sino que está al alcance real de cualquier persona que ya haya vivido una buena parte de su vida y haya aprendido mucho sobre la relatividad de las cosas, sepa desdramatizar la vida, y haya alcanzado el máximo grado de conocimiento: la sencillez aplicada en la vida cotidiana en vez de la repetición intelectual y aséptica de unas frases ajenas que no se salen de la mente y por ello no llegan al corazón.

Los Maestros están de incógnito y aparecen en forma de anuncio de televisión que ofrece en una frase algo más que un artículo que nos quiere vender, o en una modesta ráfaga de viento que nos hace tomar consciencia del aire y de la cantidad de sensaciones a las que podemos acceder, o en el gesto de quien abandona su prisa y la deja a un lado para ayudar a una persona, o en los ojos amables que nos miran con amor sin pedirnos nada a cambio.

Es posible que no existan los Grandes Maestros –esos que hemos idealizado-, pero sí es seguro que existen los Grandes Alumnos.

¿Eres tú uno de ellos?

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS

6011391692?profile=original

TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS

En mi opinión, no es imprescindible –ni tampoco es posible- encerrarse durante años en un Monasterio de Clausura, ni en un Lamasterio en lo más profundo del Tibet, ni haber tratado personalmente con Buda, para conocer a un Gran Maestro.

Es mucho más sencillo: cada persona que aparece en tu vida es un Maestro.

No lo dudes.

Sólo tienes que estar atento y receptivo, y lo comprobarás.

Recuerda cuánto aprendes, intelectual o emocionalmente, de una mirada cariñosa, de un niño que juega solo, de una puesta de sol, de alguien que te regaña con todo su cariño y buena voluntad, y también de quien ves que hace lo que no te parece bien.

Todos, y todo, son Maestros si uno está en el mundo en la actitud de Alumno.

Incluso de aquel que no te guste en su actitud o en su pensamiento, puedes llegar a aprender… lo que NO quieres ser.

Si uno quiere aprender y progresar en el camino del Autoconocimiento, en su Desarrollo Personal y Espiritual, cualquier cosa que vea o sienta o padezca –cualquiera- es un buen inicio para una reflexión, que ha de ser objetiva, acerca de cómo está uno en ese aspecto que se mira, de cuáles son sus sentimientos y pensamientos con respecto a ello, y si son naturales y propios o son una herencia impuesta y por eso los vemos con los ojos ajenos de quien nos lo hizo ver de ese modo.

Descubrirse y Actualizarse son dos tareas cotidianas, pero mágicas, en las que no ha de ver desatención ni descanso.

Descubrirse y Conocerse son una base perfecta sobre la que construir esa persona que sabemos o intuimos que somos pero que no termina de mostrarse como realmente es, que está sin terminar de pulir, sin utilizar todas sus maravillas, sin permitir que salga y se manifieste toda la majestad que acumula.

No sólo se aprende de las frases célebres enmarcadas, sino que también hay enseñanza en la sencillez, en la simpleza, en la contundencia de algunas reflexiones y verdades elementales.

La sabiduría no es patrimonio de unos pocos Iluminados elegidos por los Dioses, sino que está al alcance real de cualquier persona que ya haya vivido una buena parte de su vida y haya aprendido mucho sobre la relatividad de las cosas, sepa desdramatizar la vida, y haya alcanzado el máximo grado de conocimiento: la sencillez aplicada en la vida cotidiana en vez de la repetición intelectual y aséptica de unas frases ajenas que no se salen de la mente y por ello no llegan al corazón.

Los Maestros están de incógnito y aparecen en forma de anuncio de televisión que ofrece en una frase algo más que un artículo que nos quiere vender, o en una modesta ráfaga de viento que nos hace tomar consciencia del aire y de la cantidad de sensaciones a las que podemos acceder, o en el gesto de quien abandona su prisa y la deja a un lado para ayudar a una persona, o en los ojos amables que nos miran con amor sin pedirnos nada a cambio.

Es posible que no existan los Grandes Maestros –esos que hemos idealizado-, pero sí es seguro que existen los Grandes Alumnos.

¿Eres tú uno de ellos?

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

La Noche Oscura del Alma de Venezuela

"Estamos pasando por un momento muy oscuro en Venezuela, "La noche Oscura del Alma de Venezuela" hemos estado luchando desde la luz contra esta terrible oscuridad que nos tenian atrapados, esta semana solicite a toda las personas del wassup, del twiter, de instagram, de Facebook, ahora por aqui, por favor, simplemente encender una velita a cada arcangel,  durante toda la semana. Oramos por Venezuela, Oramos por los venezolanos que estamos dentro y fuera de nuestra hermoso y destruido país. Sabemos que esta cerca el fin de esta PESADILLA, no nos merecemos ya esto. Ya aprendimos desde el dolor y el sufrimiento, es hora de que sea desde la compasión y el amor. La descomposición social es abrumadora, honramos los procesos de cada quien, lo único que queda es  reconocer nuestros errores, sanarlos y orar, por que somos un pueblo pacifico, trabajador, y como en todos partes del mundo, mas buenos que malos.... Pido por favor una oración por este país. Una luz para Venezuela, Luz para que limpie este miedo desolador, apático e incrédulo que nos lleno la oscuridad. Ayuda Por Favor.

Gracias.

Leer más…

NO SON LAS PALABRAS LAS QUE CURAN, SINO LOS ACTOS. Por Paco Bou

6011392870?profile=original

No son las palabras las que curan, sino los actos.

por Paco Bou

.

El inconsciente acepta la metáfora. No son las palabras las que curan, sino los actos. El inconsciente acepta la metáfora

 

RITUALES: PSICOMAGIA / PSICOCHAMANISMO / ACTOS TEATRALES 

Cuanto más difícil sea un acto psicomágico mejores resultados da. Tiene la fuerza de una bomba atómica. Se vive con tanta intensidad que se recuerda para siempre. Por eso dice Alejandro Jodorowsky que cuanto más difícil sea mejor resultados da.

Si tengo un problema con mi hermano: Y me dicen que el cojín lo representa, puedo golpearlo (metáfora de mi hermano) para desahogarme y liberar mi rabia reprimida. Si a una persona le colgamos una fotografía de nuestro padre…pasa a representarlo. 

No hay ningún acto psicomágico que funcione para atraer a una pareja. Planificar una estrategia es “la risa de dios”, no sirve de nada. Tal y como dicen las cuatro leyes espirituales de la india:

La persona que llega es la persona correcta. Es un espejo del que algo aprenderemos.

Lo que sucede, es la única cosa que podía haber sucedido.   Seamos realistas.

En cualquier momento que comience, es el momento correcto. Para la lección concreta.

Cuando algo termina, termina. Todo lo que tiene un principio tiene también un final.

....

LO QUE NO SE APRENDE EN LAS FACULTADES es una novela en la que explicamos algunos de los fundamentos de la psicomagia.

.

Resultado de imagen de no son las palabras las que curan

Resultado de imagen de no son las palabras las que curan

Resultado de imagen de no son las palabras las que curan

Fuente. Plano sin Fin

Leer más…

Alejandro Jodorowsky: Durante mis numerosos años de estudio y práctica del Tarot, lo más difícil que he encontrado es leerme el Tarot a mí mismo. Creo que a todos los tarólogos les sucede igual: es casi imposible verse en forma objetiva, tenemos una marcada tendencia a engañarnos a nosotros mismos. Si la respuesta de los Arcanos no nos conviene, nos damos excusas tales como: “Mezclé las cartas en forma distraída” , “Hoy no estoy bien concentrad@”, “¡Este Tarot se está burlando de mí!”.

.

Te daré un método para que apliques algo que ya sabes: el Tarot es un espejo que te otorga las respuestas que ya llevas en tu inconsciente. Si no te conoces bien, es porque no te atreves a hacerte las preguntas que despertarían a las respuestas que te ocultas…

.

Si quieres solucionar lo que estás padeciendo, te daré una forma de utilizar los 22 Arcanos Mayores que te ayudará a enfrentar las preguntas que quizás dudas en hacerte. Trata, cuando recibas estas preguntas, de concentrarte y responderlas con la mayor sinceridad, profundidad y valentía posibles… Mezcla los Arcanos durante cinco minutos y luego deja reposar el paquete. Toma un Arcano cada día, -la experiencia durará 22 días- y responde a las preguntas que te hace.

.

EL LOCO.- ¿Cuál es tu meta en la vida? ¿De qué o quién quieres liberarte? ¿Qué es lo que verdaderamente quieres ser o hacer? ¿Qué te prohibes?

.

EL MAGO.– ¿Cuales son mis valores y opciones? ¿Qué es lo que debo elegir y qué es lo que debo eliminar? ¿Qué estoy comenzando? ¿A quién o quienes estoy engañando?

.

LA PAPISA.- ¿Qué acumulo? ¿Qué oculto? ¿Qué guardo en mí, puro e intacto? ¿Qué relación tengo con mi madre? ¿A quién o qué critico sin cesar?

.

LA EMPERATRIZ.- ¿Qué estoy creando? ¿Qué se está desarrollando en mí? ¿Quiénes me aman, a quiénes amo? ¿Cuáles son las experiencias que me permito hacer? ¿Me atreveré?

.

EL EMPERADOR.- ¿Estoy satisfecho con mi trabajo? ¿Cuido bien mi salud? ¿Vivo en un territorio que me agrada? ¿Qué estoy construyendo, a quién le estoy dando trabajo? ¿Soy útil para los otros? ¿Qué relación tengo con mi padre? ¿Hay algo que me interese más que el dinero?

.

EL PAPA.- ¿Es justo lo que desde niño me han enseñado o hecho creer? ¿Aparte de triunfar materialmente, tengo un ideal espiritual? ¿Si existiera un Dios, cómo sería? ¿Puedo enseñarle algo a los otros? ¿Puedo sanar o consolar a alguien?

.

EL ENAMORADO.- ¿Cómo van mis relaciones emocionales? ¿Tengo una verdadera pareja? ¿Quién es la persona que más amo? ¿Soy feliz? ¿Las personas que frecuento me alegran la vida? ¿En qué me siento insatisfech@? ¿Me gusta lo que estoy haciendo?

.

EL CARRO.- ¿De dónde vengo, donde estoy, adónde voy? ¿Estoy logrando realizar lo que me había propuesto? ¿Estoy triunfando o estoy fracasando? ¿Cuál es la sabiduría o doctrina que me guía? ¿Creo verdaderamente en lo que digo que creo? ¿En qué me admiro, en qué desprecio? ¿Cuáles son mis aliados?

.

LA JUSTICIA.- ¿Qué debo cortar de mi vida? ¿Qué ideas debo eliminar? ¿De quién o quiénes me debo separar? ¿Qué debo equilibrar, armonizar? ¿Me estoy dando lo que merezco? ¿A quién debo castigar? ¿De qué me siento culpable?

.

EL ERMITAÑO.- ¿En qué o quién creo? ¿Qué es lo que más sé? ¿De qué o quien me estoy alejando? ¿Qué es lo que deseo enseñar? ¿¿Estoy en crisis con quién o con qué? ¿Qué debo sacrificar o abandonar? ¿Hacia dónde voy, diciéndome que no sé hacia donde voy? ¿Por qué he provocado mi soledad?

.

LA RUEDA DE FORTUNA.– ¿Qué ciclo de mi vida ha terminado? ¿Qué debe cambiar? ¿Qué o quién me puede ayudar? ¿Cuáles son mis oportunidades? ¿Qué es lo que no ceso de repetir? ¿Me dejo abatir por el fracaso o lo tomo como un cambio de camino? ¿Qué es lo que me ata enfermizamente al pasado?

.

LA FUERZA.- ¿Qué clase de fuerza es la que tengo: fuerza intelectual, fuerza emocional, fuerza sexual-creativa, fuerza material? ¿Me propongo con mis ideas cambiar el mundo? ¿Me siento ignorante o tant@? ¿Me propongo dar mi amor? ¿Me siento egoísta? ¿Me propongo realizar mis deseos? ¿Me siento impotente o frígida? ¿Me propongo realizarme? ¿Me siento cobarde? ¿Qué es lo que debo domar?

.

EL COLGADO.– ¿Qué debo sacrificar? ¿De quién o qué debo alejarme? ¿Qué es lo que debo darme a mí mism@? ¿Qué es lo que debo estudiar? ¿A qué o quien le tengo rencor? ¿De qué o quien estoy siendo víctima? ¿Qué es lo que estoy ocultando? ¿Qué es lo que debo cesar de hacer o de soportar?

.

LA MUERTE.- ¿Qué debe morir en mí? ¿Qué debo soltar? ¿Qué es lo que se está transformando en mí? ¿Cuál es la razón de mi profunda rabia? ¿Si no se me pudiera castigar, a quién mataría o haría desaparecer? ¿Qué revolución deseo hacer?

.

TEMPERANCIA.- ¿Quién me puede proteger? ¿A quién protejo yo? ¿Qué relación debo establecer conmigo mism@? ¿A quién debo sanar? ¿Cuáles es mi principal herida emocional? ¿Quién o qué me hizo perder la fe? ¿Creo en la bondad y la practico?

.

EL DIABLO.– ¿Cual es la pasión que me tiene amarrado? ¿Qué deseo sexual reprimo en mí? ¿A quién me he vendido? ¿Que tentación me obsesiona? ¿Cuál es mi capacidad creativa? ¿Qué valores que considero negativos en mí, debo en verdad utilizar para lograr lo que quiero? ¿De qué prejuicios inculcados por una religión debo liberarme?

.

LA TORRE.- ¿De qué o quién, después de estallar un conflicto, me separo? ¿Que es lo que se está derrumbando en mi vida? ¿De qué encierro fui capaz de escapar? ¿Cuáles son las energías que se están liberando en mí?

.

LA ESTRELLA.- ¿He encontrado mi lugar ideal, el territorio sonde me realizo? ¿Hacia quien o hacia donde debo dirigir mi energía? ¿Amo a mi planeta y lucho por salvarlo de la industria nociva? ¿Soy capaz de aceptar el éxito? ¿Nunca termino lo que comienzo o si lo termino hago todo para destruirlo?

.

LA LUNA.- ¿Cual es mi capacidad para receptiva? ¿Soy capaz de admirar los valores de los otros? ¿Tengo la modestia de aceptar mi gran valor espiritual? ¿Cuál es mi ideal imposible? ¿Le tengo miedo a la locura? ¿Soy capaz aún de gestar algo? ¿Reconozco a alguien como superior a mí? ¿Soy una madre no posesiva ni invasora?

.

EL SOL.- ¿Qué me da la energía, la alegría, el éxito? ¿Comparto todo lo que soy y lo que tengo? ¿Puedo aceptar el éxito sin destruirme? ¿Estoy construyendo algo nuevo e importante? ¿Soy capaz de dejar atrás el pasado y comenzar una nueva vida? ¿Confío en el otro o la otra? ¿Soy un padre presente, generoso y cariñoso para mis hijos?

.

EL JUICIO.- ¿Qué está renaciendo en mí? ¿Cuáles son los deseos irresistibles que me dominan? ¿Me siento capaz de crear una familia feliz? ¿Con quien estoy colaborando para hacer algo que nos lleve a una realización superior? ¿Acepto en convertirme en humilde canal de los deseos del cosmos?

.

EL MUNDO.- ¿Cuál es el resultado de todo lo que he hecho y que cambios produce en mí? ¿Me siento relizad@? ¿Me siento encerrad@ en un mundo obsoleto? ¿Acepto la simple felicidad de estar viv@? ¿Me junto con personas que me alegran la vida o con personas que me conducen a la destrucción?.

.

http://planosinfin.com/

Publicado por Carmen Guerrero

HAZ TUTIRADA

Ejercicio con una sola carta del tarot. ¿Cuáles son mis límites?

Leer más…

Ejercicio con una sola carta del tarot. ¿Cuáles son mis límites?


Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa explican en “La vía del Tarot” (ed. Siruela):

.

Una carta puede ser también indicadora de nuestras dificultades en cada centro: intelectual, emocional, sexual-creativo y material.

.

Para eso:

A) Se saca una carta eligiendo aplicarla a un centro particular.

Por ejemplo:

.

Tirada: El Emperador (IIII)

Mis límites intelectuales:

.

Respuesta: El racionalismo obtuso me encierra, rechazo todo lo que no es “cuadrado”.

.

Mis límites en lo emocional:

.

Respuesta a una consultante: Soy demasiado maculina, o estoy demasiado marcada por el amor hacia mi padre y soy incapaz de dejar sitio para nacie más.

.

Respuesta a un consultante: Tengo demasiada autoridad y no tengo suficiente indulgencia. No conozco la vía del corazón.

.

Mis límites sexuales-creativos:

.

Respuesta: Mi sexualidad o mi creatividad es rutinaria, repetitiva. ¿No estaré abirriéndome?

.

Mis límites materiales o corporales:

.

Respuesta: Me niego a invertir o a crecer. Mi cuerpo sigue todavía bajo la influencia del padre, y mi vida material no conoce la noción de inversión.

.

B) También se puede aplicar sucesivamente una carta a todos los centros.

.

Por ejemplo:

.

Mis límites intelectuales:

.

.

Tirada: El Loco.

Respuesta: Mi problema es que no tengo límites. Me esparzo. Necesitaría adoptar una posición más racional, acotar mi pensamiento.

.

Tirada: La Justicia (VIII)

.

Respuesta: Mi límite es la rigidez. No considero la posibilidad de que un punto de vista,, una forma de pensamiento, pueda superar lo que conozco hoy.

.

Tirada: La Emperatriz (III)

.

Respuesta: Me entrego a la ensoñación, corro el riesgo de caer en el fanatismo. ¡Mi intelecto es demasiado romántico!

.

Mis límites en lo emocional:

.

Tirada: El Diablo (XV)

.

Respuesta: Soy demasiado posesivo (o posesiva)

.

Tirada: La Rueda de la Fortuna (X)

.

Respuesta: Tengo dificultad en plantearme una nueva relación, quizá deba acabar de cerrar un ciclo, o aceptar considerarlo como cerrado.

.

Mis límites sexuales o creativos:

.

Tirada: El carro (VII)

.

Respuesta a una consultante: padezco “donjuanismo” aun siendo mujer…

.

¿No seré una nifómana reprimida? ¿O tengo la loca idea de que para crear hace falta ser hombre?

.

Respuesta a un consultante: El deseo de conquista va por delante del deseo propiamente dicho. Debería saber distinguir entre cantidad y caliad…

.

Un artista: El deseo de reconocimiento se antepone al placer creativo.

.

Tirada: La Justicia (VIII)

.

Respuesta: Una figura maternal me impide llegar a la creatividad. Quizá mi deseo sexual se limite al deseo de tener un hijo.

.

Tirada: La Templanza (XIIII)

.

Respuesta: Me tomo por un ángel, rechazando la fuerza de mi libido.

.

Mis límites materiales o corporales

.

Tirada: La Papisa (II)

.

Respuesta: No me muevo lo suficiente

Tirada: El Ermitaño (VIIII)

.

Respuesta: Vivo como un hombre fatalmente viejo, solo y pobre. No tengo el concepto de abundancia.

 

–>PULSA PARA SACAR UNA CARTA AL AZAR<–

-

http://planosinfin.com/

Leer más…

ASUMIR LA ESPIRITUALIDAD

6011389295?profile=original

ASUMIR LA ESPIRITUALIDAD

En mi opinión, hay una gran cantidad de personas que se están dejando arrastrar por lo que propone la sociedad de consumo –que en algunos aspectos y con moderación y consciencia está muy bien-, y están tan atentos a los placeres que proporcionan satisfacciones inmediatas, y se dejan deslumbrar de tal modo por las cosas a las que se les adjudica una importancia que no tienen, que desatienden dedicarse a la que es una tarea que van incluidas en la vida: la espiritualidad.

Hay una serie de cualidades innatas en el ser humano que hemos externalizado como si no nos perteneciesen. Me refiero a las hemos idealizado porque nos parece que se nos quedan demasiado grandes, o las hemos divinizado porque nos parece que están por encima de las capacidades que atribuimos al Ser Humano, a quien parece que solamente concebimos como tosco, burdo, imperfecto, pecador, y capaz de cometer las mayores atrocidades.

Dividimos al Ser Humano, y no sé por qué, en dos partes claramente diferenciadas.

La Humana, en la que incluimos lo cotidiano, lo relacionado con el cuerpo, los defectos, la culpa y la maldad, los miedos y los problemas, lo inferior…

Y la Espiritual, que es la que se cree en la exclusividad de contactar con Dios y lo divino, la que mira por encima del hombro a la que es simplemente humana, la que a veces se viste de trascendencia desde un ego espiritual –que también existe: “Yo estoy más evolucionado que tú”, “yo medito más que tú”, “yo rezo más que tú”, “yo soy más devoto que tú”-.

Desde el momento en que estamos vivos y estamos en este mundo -y si seguimos creyendo en esa división que solo existe en la mente-, nos vemos en la necesidad u obligación de asumir ambas por separado, pero de atenderlas por igual.

La Humana nos requiere atención continua, nos acapara con sus asuntos urgentes, sus molestias físicas, sus ambiciones y preocupaciones, sus agobios y miedos. A todas horas está presente, afectando, exigiendo, influyendo.

La Espiritual parece que la dejamos como un asunto para los domingos –en el caso de los creyentes religiosos-, o para los momentos en que la vida nos sobrepasa y requerimos -en forma de ruego u oración- la presencia de algo Superior que pueda resolver los asuntos que parecen irresolubles para el Humano, o para los instantes en que un acto doloroso nos hace tomar consciencia de la finitud de la vida y entonces aparece como una tabla de salvación el hecho de que pueda haber “algo más”, otra cosa que sobrepasa a lo Humano y se puede incluir en lo que se supone que es lo Espiritual o lo Divino.

La parte espiritual –sigo usando la dualidad para que algunos lo comprendan mejor, aunque yo no creo que exista tal cosa-, ha de estar integrada en lo cotidiano, al alcance de la mano, relacionándose con cada cosa que hacemos y en cada momento de nuestra vida.

Aceptar que la Espiritualidad, la Divinidad o la Deidad, o lo Trascendente, son una parte indisoluble que está incluida en el conjunto que denominamos Ser Humano, para algunos supone una responsabilidad para la que creen no estar preparados.

Se necesita humildad y sencillez para reconocer integrados en uno mismo esos aspectos que se entienden como Superiores -porque de siempre nos han hecho creer que eso está fuera y lejos de nosotros-, ya que el hecho de reconocerlo como personal y propio es un compromiso para el que, generalmente, no estamos preparados.

Aceptar la Espiritualidad como algo accesible conlleva la responsabilidad vivencial de prestarle la atención que requiere, de contactar con ella integrándola en uno mismo de un modo consciente y no como algo separado y ajeno, a lo que, por modestia, uno no puede llegar o puede hacerlo en contadas o excepcionales ocasiones.

No aceptarla puede ser un miedo a la responsabilidad que ello conlleva.
Hay que tener cuidado con que eso de alejarla de uno no sea nada más que una especie de falsa modestia… que en realidad esconde un miedo.

Asumir la Espiritualidad es aceptar que uno es más de lo que uno parece ser.

Y este es un asunto que merece una serena y sincera reflexión, así que…

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

RENUNCIO. YA BASTA. Enviado por Roberto

6011386687?profile=original

.

¡¡¡RENUNCIO¡¡¡

 

 

"Renuncio a las viejas creencias y doctrinas propias y ajenas que han ahogado o impedido mi creatividad ilimitada..."

 

¡¡¡RENUNCIO...!!!



Renuncio a la fascinación de la tristeza que atrapa y a la soledad que deprime, a perder un solo día de mi vida, excepto que así lo decida para descansar o digerir aquello que me ha golpeado o necesita su proceso.

Renuncio a contener y prohibirme la plena libertad de expresión, sea para protestar, gritar, llorar o reir con todas mis ganas.

Renuncio a las viejas creencias y doctrinas propias y ajenas que han ahogado o impedido mi creatividad ilimitada.

Renuncio a la vacilación, a la desgana, a la postergación, a la adicción de la dependencia de otros para usar la plenitud de todos mis recursos infinitos, para verme motivado, contento y satisfecho conmigo mismo.

Renuncio al llanto fácil, a la autocompasión y al hábito de adjudicar mis desdichas al prójimo.

Renuncio al desperdicio de energía tratando de mantener el control y la perfección de todo lo que sucede alrededor mío.

Renuncio a olvidarme de mis necesidades de descanso, diversión y esparcimiento.

Renuncio a ignorar la música y a postergar mis ganas de saltar, correr, caminar, pasear y bailar hasta el agotamiento.

Renuncio a todas las cuadraturas mentales y arcaicas convicciones que me han impedido desnudar con entusiasmo  -sin vergüenza alguna- mi cuerpo, mis deseos, mis pensamientos y proyectos.

Renuncio a enjuiciar, a condenar impulsivamente, a buscar chivos expiatorios, a gastar mi energía en criticar a los demás y/o a mí.

Renuncio a la preocupación económica, a la desesperación, a la impaciencia, a la ansiedad, a la necesidad de sentirme víctima.

Renuncio a toda acción o pensamiento que manipule u oprima la libertad propia o ajena; por lo tanto, también renuncio a que otro sea responsable de mi vida.

Renuncio a la depresión indiferente o activa para aprender y enseñar comportamientos ecológicos.

Renuncio a toda forma franca o encubierta de hostilidad, indiferencia, desamor e hipocresía para comunicar y exaltar todas las conductas de amor, respeto, generosidad y libertad.

Renuncio a todas mis tendencias mortificantes para dar plena expresión a mis facultades e infinita energía que me saturan de equilibrio, salud y vitalidad.

Renuncio a la idiotez que me conducía a la excusa, la evasión, a la incriminación gratuita, a la violencia irreflexiva y a la subestimación personal que postergó el conocimiento de mis cualidades humanas y mis aptitudes innatas...

Leer más…

La imagen puede contener: 1 persona, texto

Para la Medicina tradicional China, el corazón es la residencia de la mente. Controla la circulación, la sangre y los vasos sanguíneos.
.

Cuando tenemos insomnio, mala memoria, delirio, confusión, odio, arrogancia o exceso de alegría es porque existe una alteración en el canal de energía del corazón. En equilibrio: la persona es amorosa, respetuosa y servicial. Ser auténticos, leales, veraces, honestos y creativos ayuda a equilibrar el canal energético del corazón, estabilizando el Shen.
.

En este gráfico, podemos apreciar la proyección del canal de energía del corazón; abarca el lado interior del brazo, hasta el dedo meñique.
.

Muchas personas con problemas cardiacos manifiestan dolores sobretodo en el brazo izquierdo, inclusive personas que sin tener problemas en el corazón sienten punzadas o dolor en el brazo, debido a una acumulación de energía en esa zona, pudiendo ser la causa, un exceso de trabajo o por alguna emoción o alimento no digerido.
.

*Masajear el dedo meñique con cierta presión es una forma de liberar los bloqueos de dicho canal. Otra técnica de Chikung consiste en frotar con la palma de la mano, desde el pecho hacia el dedo meñique, como si estuviesen barriendo algo; hacerlo en los dos brazos. Todo esto con la finalidad de promover el flujo de energía por dicho canal.
.

Maestro César Ramírez T.
La imagen puede contener: texto
Leer más…

6011385893?profile=original

SI LE PONES MUCHAS CONDICIONES AL ÉXITO, TE CONDENAS AL FRACASO

En mi opinión, cuando uno hace un proyecto de lo que considera que será triunfar en la vida, ha de tener mucho cuidado, porque mientras más condiciones ponga para alcanzar esa sensación, exponencialmente tendrá más dificultades para lograrlo.

Si lo simplificásemos mucho, se podría decir que quien se siente exitoso por el hecho de estar vivo tiene más posibilidades de ser feliz que quien se pone extensas condiciones, tales como tener una cuenta corriente que reviente de tanto saldo, ser conocido en todo el mundo por sus triunfos, desposarse con la persona más maravillosa del mundo –Príncipe o Princesa preferiblemente-, o poseer media docena de yates, aviones, chalets y coches.

Opino que es más sensato, y más alcanzable, un tipo de triunfo pequeñito pero suficiente, amable y agradable, para que se pueda manejar y disfrutar sin gran esfuerzo y a todas horas.

Me refiero a un triunfo íntimo, de esos que no te abandonan, que se hacen sentir porque buscan y encuentran un hueco en el corazón, se instalan con la intención de quedarse para siempre, y te reconfortan cuando miras para dentro… porque te sonríen y eso te hace darte cuenta de que estás bien.

Lo erróneo es que algunas personas no reflexionan cuando se trata de individualizar lo que significa y simboliza el éxito, y tienden a compararlo con el modelo de éxito de otros y utilizan en la comparativa un modelo excesivo, alejado, más utópico que alcanzable, más ajeno que propio.

El éxito es estar vivo y ser honrado. O estar en paz con uno mismo. O ser feliz. Incluso ser moderadamente feliz.

O el éxito está –tal vez- en no perseguir el éxito como algo que determine la felicidad o no.

Tal vez uno se encuentra mejor con el éxito si no lo persigue con desesperación, como condición imprescindible.

Las metas y los objetivos, a veces alientan y empujan con ímpetu y perseverancia hasta lograrlos, pero otras veces se convierten en la frustración y el fracaso personal, por haber sido marcados muy a la ligera y por haberse propuesto los que son atractivos pero inalcanzables.

Por eso es imprescindible ser sensato y consecuente, ser objetivo y razonable, cuando uno hace los propósitos en su vida, que son esos alicientes que nos ponen en marcha para la mejora en cualquier terreno, y que son esos logros que cuando los miramos ya realizados nos aportan la sensación de haber triunfado, una sensación de dicha y una especie de gozo que conviene conocer de dónde procede.

No es lo mismo que esa sensación sea vivida en el alma, en el fondo sereno de paz del espíritu, que si es el ego el que sonríe con el logro, vanidoso y presuntuoso.

Pueden parecer el mismo tiempo de contento, la misma sensación de esplendor, pero no es así. Aquello que ha satisfecho al ego será efímero y superficial. Será un triunfo notable de cara a lo social, pero vacío de cara al ser interno.

Aquello que aporta una sonrisa interna, un deleite cuya máxima expresión de algarabía es un suspiro y una leve sonrisa en los labios (que es la expresión externa de una grande y explosiva sonrisa en el alma), pero se queda para siempre dentro y pasa a formar parte de uno, como algo ya inseparable: ese es el triunfo de verdad.

El que se siente dentro, y se celebra sin alharacas, es superior porque es auténtico. Es la aspiración de quienes valorar más SER que TENER. De quienes saben que valen por lo que son y no por lo que tienen. De los que conocen que el triunfo auténtico, el de la persona y no del personaje, no se manifiesta en la cuenta corriente sino en los momentos en que uno se mira dentro y escucha un silencio de aprobación.

Es una decisión personal, porque –afortunadamente- no hay una norma universal para el triunfo, y no es necesario darle explicaciones al mundo de lo que uno decide para sí mismo.

La propuesta que se deduce de lo anterior es una serie de preguntas: ¿Qué es el triunfo para mí?, ¿En qué aspecto o aspectos de mi vida deseo triunfar?, ¿Qué me va a aportar –sinceramente- alcanzarlo?, y a éstas, añade todas las que se te vayan ocurriendo hasta que dentro de ti tengas claro este asunto y no pierdas el tiempo sufriendo innecesariamente, ni persigas un triunfo que si lo alcanzas no lo vas a sentir como tal.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…