10 grandes personajes, 10 grandes frases para ser auténtico
.
.
por Bernhard Guenther
19 Noviembre 2017
Introducción
Las relaciones adquieren un nivel completamente nuevo para cualquiera que haya tomado la “píldora roja“, es decir, cualquiera que esté sinceramente comprometido con la búsqueda de la verdad, el auto-trabajo y la desprogramación cultural/social para trascender la Matrix en El peligroso camino hacia el despertar.
Sin embargo, antes de que dos personas realmente puedan participar (o ingresar) en este nivel “superior” de relación consciente, es mejor si ambas personas han realizado una buena cantidad de auto-trabajo sincero en sí mismas, enfrentando sus sombras, heridas de la infancia, condicionamiento social/religioso/cultural, conductas mecánicas, etc., además de tener establecidos parámetros de autoestima saludables.
Aprender a prosperar y disfrutar de la soledad sin “necesitar” a nadie también es un requisito previo para poder participar con éxito en relaciones conscientes.
Artículos como “lo que quieren de los hombres las mujeres conscientes“, “lo que quieren de las mujeres los hombres conscientes” o “necesitas un hombre/mujer guerrera” que han estado dando vueltas no tienen sentido en su mayor parte, y no podrían haber sido escritos por hombres/mujeres verdaderamente “conscientes”.
Este tipo de artículos muchas veces se vinculan con la “conciencia de víctima” en algún nivel, así como proyecciones, derechos, falta de tomar responsabilidad y falta de comprensión de que en algún nivel siempre atraemos (o nos sentimos atraídos por) alguien basado en aspectos de Sombra inconsciente (como “The Dance between Codependents and Narcissists“), incluso si no lo vemos conscientemente y, por lo tanto, “culpamos” a la otra persona por no ser “consciente”, teniendo todo tipo de expectativas.
También hay mucha distorsión en la versión de la Nueva Era de “Llamas Gemelas”, con personas que sobreestiman su nivel de Ser (encarnación del alma).
Siempre se necesitan dos para bailar tango.
Mientras no hayamos vencido nuestros propios aspectos ocultos, siempre regresarán a nosotros (reflejado) a través de otras personas, o mediante ataques/interferencia de entidades ocultas, inyectando a través de las grietas de nuestro cuerpo de energía debido a la falta de encarnación, las heridas/trauma pasados y no haber anclado completamente la esencia de nuestra alma en el cuerpo/avatar.
El caso extremo de tales relaciones hiperdimensionales influidas por la pareja es la “El Mordisco del Amor” o “El Lado Oscuro de Cupido“.
En resumen, si quieres un compañero “consciente”, el trabajo es contigo mismo ante todo con una auto-honestidad radical.
Cualquiera que esté esperando la aparición de la pareja perfecta sin asumir la plena responsabilidad de su propia evolución del alma y que está atrapado en culpar/proyectar/esperar/sentirse como una víctima se sentirá muy decepcionado. Las relaciones en tu vida (no solo románticas) son también un indicador/medida/reflejo de dónde estás en la evolución de tu propia alma.
Al final, las relaciones son lecciones de amor, no un fin en sí mismas.
No todas las relaciones pueden ser trabajadas y llega un momento en que uno debe dejarlas ir y seguir adelante sin intentar (y sin culpar) forzar algo que simplemente no debe ser, de lo contrario, ambas personas estarán evitando crecer/evolucionar.
Saber cuándo soltar/romper o si realmente vale la pena trabajar en la relación depende de la situación única específica, pero principalmente tu Conocimiento/intuición interior siempre sabe, pero la mente puede complicar las cosas, especialmente si no confiamos nuestra guía interna no verbal.
Las personas entran y salen de nuestras vidas para darnos ciertas lecciones.
No todos permanecen “para siempre”. A menudo estamos destinados a estar “solos” durante un período de tiempo en lo que respecta a la evolución de nuestra alma, alineándonos con nuestro propósito único de alma/Voluntad Divina (y Tiempo Divino), aprendiendo pacientemente nuestras lecciones en lugar de ser “esclavos” de la caprichos y deseos de la personalidad del ego impaciente, desesperado y condicionado.
Dicho esto, aquí hay algunos escritos sobre relaciones conscientes de varios autores:
"La idea de hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de desvanecer la creencia de que tus pensamientos no tienen ningún efecto. Todo lo que ves es el resultado de tus pensamientos. En esto no hay excepciones. Los pensamientos no son ni grandes ni pequeños, ni poderosos ni débiles. Son simplemente verdaderos o falsos. Aquellos que son verdaderos crean a su semejanza. Aquellos que son falsos fabrican a la suya."
Comienza a asumir lo que creas y que eso no es más que un pensamiento, al que niegas mirar por miedo al rechazo, en sí mismo. Y ahí está el tú que se niega a sí mismo, incluyendo a todo lo que tus sentidos te muestran. "No tengo pensamientos neutros", por mucho que me quiera creer que eso, si es posible.
No hay concepto más auto-contradictorio que el de "pensamientos fútiles". Difícilmente se puede calificar de fútil a lo que da origen a la percepción de todo un mundo. Cada pensamiento que tienes
contribuye a la verdad o a la ilusión: o bien extiende la verdad o bien multiplica las ilusiones. Ciertamente puedes multiplicar lo que no es nada, pero no por ello lo estarás extendiendo.
Tal vez nos surja la idea de que mis pensamientos no van a ningún lado, algunos, los que llamaría neutros; pero el solo hecho de observarlos por un instante, te permitirá ver, aunque posiblemente no te lo creas, que de eso nada. El neutro lo utilizas como comodín para no mojarte en ver donde y qué has puesto en ese pensamiento histórico-proyectado. Contiene dos posibilidades pensadas. Amor o miedo. Y desde ahí la madeja de deshilacha y toda la habitación, todo el ambiente, todo lo que es tu mundo se ve inundado de ese hilo que has construido, libremente, con tus trocitos de pensamientos "sueltos" que unes de acuerdo a lo que crees que son tus necesidades para la super-vivencia, aquí, en el este mundo. El instante presente, pasa, si no te das cuenta de que eso es lo que eres, tú siempre. Un instante, pensado en el tiempo, que es Ahora.
"Además de reconocer que los pensamientos no son nunca fútiles, la salvación requiere que también reconozcas que cada pensamiento que tienes acarrea paz o guerra, amor o miedo. Un resultado neutral es imposible porque es imposible que haya pensamientos neutros. Hay tal tentación de descartar los pensamientos atemorizantes por considerárseles irrelevantes, triviales e inmerecedores de que uno se ocupe de ellos, que es esencial que los reconozcas a todos como igualmente destructivos, aunque también como igualmente irreales. Practicaremos con esta idea de muchas formas antes de que realmente la llegues a entender."
En la observación del que decide observar-se, mira hacia ti, y reconoce que "que cada pensamiento que tienes acarrea paz o guerra, amor o miedo", por lo que la neutralidad no es posible, más bien es imposible. Observa la forma que tienes de construir eso a lo que le das realidad. Los materiales que usas para ese pensamiento, sea cual sea, da igual. Tal vez descartes o decidas pasar por alto algún o algunos pensamientos por eso de que hoy no toca mirar esto. Es tu decisión creer que puedes aparcar eso que piensas para mirarlo más adelante o en otro momento que en verdad no existe, si no lo creas en tu mente. Obsérvate.
"No tengo pensamientos neutros".
"Este pensamiento acerca de _______ no es un pensamiento neutro. Ese pensamiento acerca de _______ no es un pensamiento neutro.
Como de costumbre, usa la idea de hoy cada vez que notes algún
pensamiento en particular que te produzca desasosiego. Sugerimos a este fin la siguiente variación de la idea: Este pensamiento acerca de _______ no es un pensamiento neutro porque no tengo pensamientos neutros."
Hermanos, todos buscamos llegar a la meta, y cada uno lo hace a su manera. Eso parece. Tal vez deberías ocuparte de ti, esta es tu experiencia. Tú la pediste así, tal cual se te presenta. Esa fue tu elección, libre, aunque tal vez la niegues al verla que está contigo. El sueño te nutre de pensamientos de miedo y enfundados es ese traje-cuerpo-personaje, queremos ganar esta batalla que es contra uno mismo. "No tengo pensamientos neutros".
Bendiciones a mis espejos.
Seguimos !!!
Cuando te conviertes en tu propio enemigo todo empieza a ir mal. Tus pensamientos son como dardos envenenados y caes en la autocrítica más voraz y despiadada. Casi sin darte cuenta, alzas un muro donde quedas cercado, ahí donde haces uso de decenas de estrategias defensivas con las que piensas que nadie podrá hacerte daño, limitando tu vida hasta un punto inimaginable.
.
Antes de profundizar en el tema de los enemigos interiores, hagámonos en primer lugar una sencilla pregunta. ¿Cuándo fue la última vez en la que al evitar algo o defendernos de una situación, nosotros mismos provocamos algo peor?
.
Lo hace, por ejemplo, quien teme ser herido en materia afectiva y opta por establecer unas frías distancias, perdiendo así oportunidades que luego puede lamentar. Lo hace también quien se deja llevar por la preocupación excesiva, por la duda que carcome y el miedo que invalida, descubriendo poco después que eso que tanto temía no era para tanto y que tal vez hubiera algo fabuloso si se hubiera atrevido.
.
Si estas situaciones nos son conocidas sabremos por tanto lo que supone invalidarse a uno mismo, lo que es vivir con esas cadenas que limitan todos nuestros pasos y que de algún modo, propician que los resultados negativos sean más probables. Lo creamos o no, el autosabotaje es un ejercicio muy común que deberíamos saber controlar con mayor solvencia…
.
“Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos”.
-Buda-
.
Marcos ha empezado a trabajar en una nueva empresa. Está ilusionado con su cargo, pero al mismo tiempo siente una elevada preocupación: teme no ser tan competente como los demás esperan. Es tal su ansiedad y su necesidad por aparentar eficacia y por ser altamente productivo que ha empezado a hacer horas extras y a mostrarse muy competitivo. Se centra en la tarea de un modo casi desesperado.
.
Toda esta dinámica está ocasionando dos cosas: la primera es una mala relación con sus compañeros de trabajo, la segunda que el departamento de dirección vea en Marcos a alguien que no sabe trabajar en equipo. Al final, su miedo a no dar una buena imagen hacia su empresa se ha hecho realidad.
.
Ahora bien, ¿cómo llegamos a este tipo de situaciones? ¿Qué procesos psicológicos nos llevan a esa deriva personal tan común? Lo creamos o no la mayoría de nosotros tenemos un pequeño “batallón” de feroces enemigos interiores a los que de vez en cuando damos demasiado poder. Son los siguientes.
.
Cuando te conviertes en tu propio enemigo, un batallón de feroces adversarios inunda tu mente para obstaculizar tu crecimiento personal.
.
El primer enemigo interno capaz de conseguir que te conviertas en tu propio enemigo es la duda. No obstante, no nos referimos a esa duda ocasional que a veces nos permite tomar decisiones con mayor perspectiva. Hablamos de la duda constante que invalida, que no aporta y que poco a poco nos arrincona en la inmovilidad y en la nula capacidad de reacción.
.
.
Alzarnos como nuestros mejores aliados requiere de un adecuado trabajo interno, ahí donde invocar a un ser a veces olvidado: el amor propio. Tal tarea, tal sutil artesanía demanda de nosotros que seamos capaces de trabajar en distintas áreas, en ciertas dimensiones de nuestro crecimiento personal. Reflexionemos sobre ellas a continuación.
.
Imagina que tienes un sensor, un detector de pensamientos inútiles. Imagina que aprendes a programar este detector dándole las siguientes órdenes: debes bloquear todos los pensamientos que empiecen por “tú no puedes”, “tú no lo lograrás, “esto no es para ti”, “es mejor que olvides aquello”, etc.
.
Asimismo, es esencial que afinemos un poco más esa maquinaria para detectar también los pensamientos distorsionados del tipo “si fallaste en eso en el pasado lo más probable es que ahora suceda lo mismo”.
.
.
Piensa en ello durante un instante e intenta reflejarlo por escrito: defínete, describe qué visión tienes sobre tu propia persona.
.
.
Valiente no es quien evita cometer de nuevo los mismos errores, valiente es quien aprende de ellos y se permite intentar de nuevo las mismas hazañas para lograr los resultados soñados. Intentemos por tanto ver los fracasos como algo normal e incluso aceptable para poder obtener mayores conocimientos de cara al futuro.
Por último y no menos importante, asumamos una postura más cercana con nosotros mismos y por encima de todo, más afectiva. No tiene sentido que nos hagamos daño a nosotros mismos, que nos cerremos puertas y ventanas hasta quedar sin luz ni aire. La vida está llena de posibilidades y debemos sentirnos merecedores de mejores cosas. Optemos por la excelencia y arrinconemos los miedos.
.
Buenas a todos, soy nuevo en este lugar y lo cierto es que llevaba tiempo buscando un foro o web que me pareciera adecuado.
Hay muchos lugares en internet, pero no encontre ninguno del el que quisiera formar parte hasta ahora, espero integrarme bien y poder aprender y compartir mis conocimientos y experiencias con los demás.
Yo no soy religioso ni místico más bien metafísico. Y bastante racional, yo siempre digo que la magia y la ciencia son lo mismo solo que expresado de distinta manera. Y que no hay nada que la ciencia no pueda explicar, simplemente hay muchas cosas que aún no hemos descubierto como son.
Yo soy canal, medium dicen algunos y algo más. He conocido a algunos canales pero ninguno como yo. No digo que yo sea mejor o peor que el resto, como dice mi mentor, soy divergente.
Me consideran divergente porque estoy completamente unido a mis maestros de forma sentimental, mental y física (esto asusta a algunas personas porque lo llaman posesión) Yo soy un canal consciente y más que eso, porque nunca mis mentores hablan a través de mi sin mi permiso y sin que yo intuya lo que quieren expresar.
Esto no siempre ha sido así, en mi aprendizaje pase muchas fases y más de una vez me dieron lecciones bastante humillantes para que aprendiera a no ceder jamás el control de mi cuerpo u obedeciera ciegamente lo que me decían. Si algo he aprendido es que las lecciones más importantes rara vez han sido dulces, más bien amargas.
Lo explico así porque durante años me tope con gente que solo hablaba de luz , amor, bondad, felicidad y sin querer parecer cínico siempre me pareció un tanto hipócrita o vacío. Es muy fácil decirle a la gente se feliz, vive el momento, siempre en el ahora, todo es felicidad y amor.
Pues no, yo he tenido una vida muy dura. Con mucha tristeza y muchos problemas y las cosas las he aprendido a base de palos y también de amor pero nada es blanco o negro.
Si mi experiencia puede servirle a alguien aquí de ayuda estaré encantado de asesorarle o de contarle mi experiencia para lo que he aprendido sobre canalización, vidas pasadas, meditación y otros planos como el astral y el éterico a los que he tenido acceso conscientemente aunque monitorizado (como todos en realidad) a través de sueños lucidos.
Releyendo me doy cuenta de que lo he pintado todo muy negro, lo cierto es que he contado más lo malo que lo bueno, estar unido a un un guía, ángel, maestro o ser superior es lo mejor que me ha pasado nunca. El amor incondicional es muy difícil de lograr, el sentir a otro ser humano de una manera tan completa e intima es algo maravilloso. El saber que nunca más vas a estar solo. Y que hay personas que te quieren tanto que cuando encarnas se quedan a tu lado cuidándote y amándote durante años en la tristeza de saber que no les reconoces ni les recuerdas.
Cuando un encarnado se une a un mentor ya se conocen de antes y tienen vínculos sentimentales muy fuertes, normalmente ya está muy avanzado espiritualmente y antes de venir aquí se preparó para la unión sentimental en el plano mundano ( es así como llaman a la encarnación) y es algo que ocurre cuando la persona encarnada está lista para la unión.
Asi pues si sentís una presencia en vosotros, alguien que esta cerca y os ama, tened por seguro que es vuestro guía y que el momento de vuestra unión con el se aproxima.
Para terminar espero haber podido ayudar a alguien a disipar sus dudas sobre estos temas.
Gracias.
"1. No reconoces que los pensamientos que piensas que piensas no son nada debido a que aparecen como imágenes. Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves. Así es como se forjó tu manera de ver. Ésta es la función que le has atribuido a los ojos del cuerpo. Eso no es ver. Eso es fabricar imágenes, lo cual ocupa el lugar de la visión, y la reemplaza con ilusiones."
Es muy fácil hacerse daño a uno mismo (más) cuando lee esto y toma la decisión de creerse que es la verdad. Piensas que piensas, contiene un sistema del pensar cíclico, pues los pensamientos se repite veces y veces, sin apariencia de que tú mismo lo has. La película queda redonda cuando se me muestra en todos mis sentidos, al mismo tiempo. Eso no puede ser otra cosa que real, para mí que lo estoy viendo.
"2. Esta idea introductoria al proceso de fabricar imágenes que tú llamas ver, seguramente no tendrá mucho significado para ti al principio. Comenzarás a entenderla cuando hayas visto pequeños bordes de luz alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares. Ése es el comienzo de la verdadera visión. Puedes estar seguro de que ésta no tardará en llegar una vez que eso haya ocurrido."
Recuerda que tú mismo le has dado todo el significado a lo que ves, y ese es tu mundo real. Nadie más ve eso te tú ves. Ya lo "verás" más adelante. Risas. Te has fabricado una trampa, y has caído en ella. Imprudentemente. "Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado". Y si repasas brevemente eso que ves en imágenes, observas que nada de eso está ahora, donde estás, contigo. Instante.
"3. A medida que avancemos, tal vez experimentes muchos "episodios de luz". Éstos pueden manifestarse de muchas maneras distintas, algunas de ellas bastante inesperadas. No tengas miedo de ellos. Son la señal de que por fin estás abriendo los ojos. No seguirán ocurriendo, pues simbolizan meramente la percepción verdadera y no guardan relación alguna con el conocimiento. Estos ejercicios no han de revelarte el conocimiento, pero allanarán el camino que conduce a él."
Percepción verdadera, la del Hijo de Dios con respecto a Su Padre y tú conocimiento en forma de experiencia acumulada. Nada que ver. Percepción verdadera es la conexión con el Ser que tú ya eres a través del otro; pero que has olvidado.
En instantes, esos que tal vez sientas brevemente como un estado real de paz, la Luz en tu mente brilla y se hace Él Presente, testificando que Está Contigo, en Ti.
"4. [..] Esta(e) _______ es una imagen que yo mismo he fabricado. Ese(a) _______ es una imagen que yo mismo he fabricado."
En esta observación se centra la tarea de hoy. Tal vez no le des importancia a esa observación; pero la simple repetición de la frase va abriendo tu mente a otra manera de ver. Cierta-mente está obstruida por pensamientos del pasado, y es desde esa creencia desde donde generas las imágenes que ahora crees ver y mantienes. Tu vida, depende de que esto sea verdad, mientras tu lo decidas y no estás dispuesto a cambiar, por ahora. Aunque estás dando pasitos de gigante. "Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado".
No te agobies con la apliacacion de la idea, ni te resistas a lo que ves, pues nada es real. Si lo ves, visto está. Nada más se te pide, por ahora. (Risas) el sueño en imágenes. Ese es el pacto que creéis haber hecho, entre los dos, unidos. Tu y tu ego. Juntos, de la mano. Desde ese lugar del pensamiento observa-te, una vez más. Me observo y me doy cuenta de quién me acompaña. Elección.
Bendiciones a mis espejos.
Seguimos !!!
ACEPTEMOS NUESTRA IMPERFECCIÓN
En mi opinión, eso de querer ser tan buenos y tan perfectos, tan maravillosos y sin mácula, nos lleva a pretender ocultar una parte inevitable de nuestra naturaleza de seres humanos que no nos gusta, o de la que nos avergonzamos. Y el hecho de ser humano implica que somos y podemos ser imperfectos.
Soy consciente de todas las imperfecciones que ha habido en mi vida, de las que sigue habiendo, y hasta de las que habrá, pero eso no me hace bajar ni un ápice el concepto que tengo de mí mismo, de mi globalidad, en la que caben al mismo tiempo las cosas maravillosas, lo radiante, lo que me gusta de mí, mis cualidades, mis perfecciones… y mis imperfecciones.
Valoro de mí, sobre todo, la voluntad de mejoramiento que no se ve mermada por el hecho de no haber alcanzado la perfección –aunque cada día doy, por lo menos, un paso en su búsqueda-. Eso sí, a la perfección absoluta e impoluta, por pura lógica de inaccesibilidad e imposibilidad, he renunciado.
Me parece mejor aceptar ser imperfecto, lo cual me da la oportunidad de desarrollarme hacia un paso más cerca de la perfección –que es una meta inasible, pero en cuya búsqueda se pueden alcanzar logros bastante satisfactorios-, o dar un paso que me aleje un poco de la imperfección, antes que sentir la frustración inconsolable y deprimente de sentirme dolientemente imperfecto y permitir que eso hunda mi moral y me haga enojarme conmigo mismo.
Soy humano -y esto no lo voy a usar como excusa sino como realidad-, y por ello mismo no soy perfecto, y por lo tanto no me puedo exigir como si lo fuese.
Soy nada más, y nada menos, que un proyecto de llegar a ser la mejor persona que pueda conseguir –ni sublime, ni Dios-, dentro de mis posibilidades y mis limitaciones.
Esto no es un ensalzamiento de la mediocridad, ni una invitación a la rendición o el conformismo, sino una constatación de que vale más la verdad, y el esfuerzo personal, que el martirio y el fracaso de no llegar a realizar los sueños utópicos que la imaginación diseña sin tener en cuenta las limitaciones.
Descubrir las imperfecciones, lejos de dolernos y hundirnos, debiera ser motivo de alegría. Sí, he escrito lo que quería escribir y lo que has entendido, no hace falta que lo releas…
“Descubrir”, ya lo he escrito muchas veces, es “destapar lo que estaba cubierto”, y esa es la razón por la que debemos alegrarnos al “destapar” algo que estaba tapado, PERO QUE YA ESTABA. Y no haberlo visto antes –o no querer verlo- no le quita fuerza ni realidad y no evita que nos estuviese afectando.
El hecho de haber destapado las imperfecciones y haberlas puesto ante nuestros ojos, inevitable e innegablemente a la vista, es el primer paso y necesario para poder hacer cualquier modificación.
Las imperfecciones están abiertas al perfeccionamiento, y ahí es donde está la tarea de cada uno.
Una tarea personal e intransferible.
Y, preferiblemente, inaplazable.
Nadie lo va a hacer por ti. Eso ya lo sabes.
Y es conveniente que lo hagas. Eso también lo sabes.
Así que… manos a la obra.
Ponte ya a esa tarea que te va a aportar, sin duda, grandes satisfacciones.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
Yo soy luz y energía, mi ente está lleno de alegría
Vibrando en alta frecuencia, del despertar de la conciencia
Fluyo en la fe y esperanza, a mi ser interior brindo alabanza
Decreto armonía, Yo soy mi propio vigía.
Realizo sanación con mis manos, a mi ente y todos mis hermanos
Emanando confianza, Yo soy la total perseverancia
Las frecuencias energéticas son desatadas, de mi cuerpo emanadas
Yo soy el universo perfecto, tengo voluntad y afecto.
Yo soy la conexión con la naturaleza, Yo soy la expresión hecha belleza
Yo soy la humildad, vivo en fortaleza y bondad
Yo soy el avatar, mi tercer ojo comienza a visualizar
Yo soy el camino y la verdad, floreciendo espiritualmente mi deidad.
Yo soy sanador, brindando el cósmico amor
Yo soy la prosperidad, mental y espiritual convertida en materialidad
Yo soy el vínculo con los hermanos mayores, y maestros superiores
Gracias Dios por las frecuencias de luz y amor, Yo soy la paz interior.
Hecho está, hecho está, hecho está. Amén.
Bendiciones,
Yider Elder Araque Cerón
En homenaje a nuestro hermano, maestro y amigo Manuel Frutos.
"La idea de hoy es obviamente la razón de que sea imposible que haya un mundo que no tenga significado. Lo que Dios no creó no existe. Y todo lo que existe, existe tal como Él lo creó. El mundo que ves no tiene nada que ver con la realidad. Es tu propia obra, y no existe."
Obviamente esto debe ser así, pues si no ¿de qué forma puedo yo ver si no es a través de mis propios pensamientos proyectados? Me rindo ante la sorpresa de que yo y mis pensamientos es la misma cosa, y al mismo tiempo no es nada sostenible en el tiempo, pues pensamiento y tiempo van unidos, de igual forma que la piel y el contenido de una naranja. En mi, todo es pensado, por mí mismo.
"La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender a abandonar los pensamientos que le has adscrito al mundo, y a ver en su lugar la Palabra de Dios. Los pasos iniciales de este intercambio, al que verdaderamente se le puede llamar salvación, pueden ser bastante difíciles e incluso dolorosos. Algunos de ellos te conducirán directamente al miedo. Mas no se te dejará ahí. Irás mucho más allá de él, pues es hacia la paz y seguridad perfectas adonde nos encaminamos."
Observa lo que sostienes, por decisión propia. No se trata de que te juzgues, ni por ello encuentres las suficientes culpas como para proyectar, ahí afuera, a lo primero que se te presente, tu supuesto disgusto por eso que crees ver. Traspasa la barrera del miedo, parece que se me dice en esta lección y eso me da pánico. También pensado, artificialmente, aunque me lo creo como algo natural. No de la Mente, si de la mente. Mía. Siento que será abandonado en ese procedo del deshacer mis creencias de infelicidad y todo lo que ahí guardo. Pero Jesús me dice: "....no se te dejará ahí. Irás mucho más allá de él, pues es hacia la paz y seguridad perfectas adonde nos encaminamos."
"Piensa, mientras mantienes los ojos cerrados, en todos los horrores del mundo que te vengan a la mente. Nombra cada uno de ellos a medida que se te ocurra, e inmediatamente niega su realidad. Dios no lo creó, y, por lo tanto, no es real. Di, por ejemplo: Dios no creó esa guerra, por lo tanto, no es real. Dios no creó ese accidente de aviación, por lo tanto, no es real. Dios no creó [especifica el desastre], por lo tanto, no es real."
Para ver que es eso de "un mundo sin significado" tengo que mirarlo, y en esa mirada, a modo de película real, me veo, enfrascado en mis propios pensamientos que atraen esas escenas que conforman mi propia película. No hay dos películas iguales que contengan la misma escena, exactamente. Lo creo desde mi ego-acompañante. El, me muestra sus escenas favoritas. Su intención es que me las crea, y que vea que este es un mundo cuyo significado nada tiene que ver con la verdad, aunque mi yo se diga a sí mismo, que ufff esto cuesta horrores. Deshacer mi propio guion y hacerme a un lado......
"Entre los temas adecuados para la aplicación de la idea de hoy se puede incluir, asimismo, todo aquello que temas te pueda ocurrir a ti, o a cualquier persona por la que estés preocupado. Nombra en cada caso el "desastre" en cuestión muy concretamente. No uses términos abstractos. Por ejemplo, no digas: "Dios no creó las enfermedades", sino "Dios no creó el cáncer", o los ataques cardíacos, o lo que sea que te cause temor."
En tu propio sueño. No te cuesta soñar. Seguramente ni te lo planteas y sueñas. A veces te gustan esos sueños; pero la mayoría de las veces no son nada bonitos, alegres, felices, blancos. Esos son tus sueños, que nada tienen que ver con lo que Él Creó. No es que sean diferentes, simplemente es que Dios no creó el sueño y tu si, lo soñaste. Mente (mente) y cuerpo como dos entes enfrentados. La primera tiene la capacidad de ver, el cuerpo solo acompaña para dar realidad a tu realidad-falsa.
"Eso que estás contemplando es tu repertorio personal de horrores. Esas cosas son parte del mundo que ves. Algunas de ellas son ilusiones que compartes con los demás, y otras son parte de tu infierno personal. Eso no importa. Lo que Dios no creó sólo puede estar en tu propia mente, separada de la Suya. Por lo tanto, no tiene significado. En reconocimiento de este hecho, concluye las sesiones de práctica repitiendo la idea de hoy: Dios no creó un mundo sin significado."
Estoy cansado, y tu también hermano, lo sé. Tú y yo, en esencia somos la misma cosa, que proviene de un mismo lugar, Creado. Observa, como dice esta lección tu repertorio, a modo de letras "creadas" para que el otro le ponga música, y entre ambos, compartir una experiencia de dolor, de desdicha de búsqueda de un final previsto al haber nacido, aquí. Es esta una experiencia en otra experiencia, nada lineal, si superpuesta. Todo "pasa" al mismo tiempo, y en el mismo tiempo, en realidad no pasa nada. Solo tu que lo piensas lo crees, ¿o es al revés?
"Dios no creó un mundo sin significado, por lo tanto no es real"
Observa lo que sostienes. Nada más. Observa.
Bendiciones a mis espejos.
Seguimos !!!
CÓMO EXPRESAR NUESTRAS RECLAMACIONES
En mi opinión, todos tenemos derecho a reclamar aquello que en justicia nos corresponde, y no veo correcto renunciar a ello y conformarnos rindiéndonos, resignados a soportar lo que no nos parece justo, sólo por el hecho de no enfrentarnos a quien nos ha causado un perjuicio.
Es conveniente reclamar, pero también es conveniente comprobar el modo en que se hace, que ha de ser asertivo, y no ha de ser de una manera disparatada o desorganizada, y menos aún haciéndolo en un momento de ofuscación o rabia y con un tono o actitud que no nos va a aportar una solución sino, tal vez, más conflictos.
Es evidente que si tienes un asunto al que le das vueltas y vueltas, y mientras más vueltas le das más te enoja, es un asunto que tienes que resolver. Por tu propio bien y por tu estabilidad emocional.
Para que sea útil y efectivo, al hacerlo conviene seguir estos cuatro pasos de un modo ordenado: emoción, hecho, relato y próximos pasos.
Ejemplo: Tienes problemas en la relación con un hijo –o hermano, cónyuge, madre…- por el modo como se comporta. Más o menos, poniendo tus propias palabras, así sería el guión para la reclamación.
“Me siento incómodo (emoción). Te he pedido ayuda en varias ocasiones y no me haces caso (hecho). No escuchas mis peticiones, aunque sabes que son justas y que tu obligación es ayudarme (relato). Lo que quiero es que a partir de ahora modifiques tu actitud y te hagas cargo de tus responsabilidades y me ayudes cuando te lo solicite (próximos pasos)”.
Hay que comunicar las cosas con claridad, y si se hacen en justicia, y del modo adecuado, se ha de recibir lo que se solicite.
La asertividad –repito- es muy aconsejable en estos casos. Más bien, es imprescindible.
De la wikipedia: “La asertividad es un modelo de relación interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos básicos o derechos asertivos. Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas; y por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.
El concepto de asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Es también una forma de expresión consciente, congruente, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es indispensable para comunicarnos de una mejor manera”.
Partiendo del convencimiento del derecho a ser asertivos –aunque se pueden necesitar varios intentos hasta manejarlo bien-, teniendo claro lo que se quiere solicitar, y haciéndolo del modo adecuado, es muy posible que se obtengan los resultados deseados.
Te invito a que lo pruebes.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
“Oír o leer sin reflexionar es una tarea inútil”. (Confucio)
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
Cuando se ama nunca se olvida, en cada una de nuestras venidas
Esta poesía-historia te hará reflexionar, el alma gemela por siempre va estar
En el año 500 (DC), una nena y un nene se conocieron, con cariño se vieron
En un parque entablaron amistad, era amor puro en verdad.
Crecieron prometiéndose amor eterno, luego se casaron en la temporada de invierno
Se amaban cristalinamente, con alma, corazón y mente
Felices los dos vivieron, unidos en fe y esperanza estuvieron
Al llegar la vejez, ella murió, en llanto y tristeza él la despidió.
Ambos habían prometido que en la siguiente vida se iban encontrar, para volverse a unificar
A los pocos meses él murió, a la otra dimensión su espíritu partió
Pasaron siglos y en el año 1520, una niña jugando en el parque se encontró otra niña
A divertirse la pequeña la invitó, el universo en diferentes cuerpos nuevamente los juntó.
Amigas inseparables fueron, no comprendían su atracción pero nuevamente otro pacto hicieron
A solas se amaban con pasión, los besos y caricias hacían florecer la constelación
Al poco tiempo por el pueblo fueron descubiertas, para ellos eran inmorales e incorrectas
Las juzgaron, con ley de la santa inquisición las quemaron.
Juntas tomadas de la mano murieron, las almas libres nuevamente partieron
En el año 1991 dos niños en el parque se encontraron, con ternura se miraron
Empezaron a jugar con un balón, y “casualmente” a los pocos días fueron compañeros de salón
Se unieron mas allá de amigos, unificando los destinos.
Crecieron y luego de adultos formaron una relación, era más fuerte que la ley de atracción
No comprendían como dos varones se amaban, pero felices se encontraban
Rompieron esquemas de la sociedad, el amor era la única verdad
No les importó las críticas de su familia, ya que cada corazón a su pacto se afilia.
Se casaron, las leyes de su país lo permitían, dos almas nuevamente renacían
La felicidad invadió sus entes, ahora son dos cuerpos en materia de hombres valientes
Los espíritus no tienen género ni formas, solo en la tierra le encontraron normas
Son masculinas y femeninas las reencarnaciones, un solo pacto en diferentes condiciones.
Bendiciones,
Yider Elder Araque Cerón
.
El estrés, el trabajo y las responsabilidades familiares pueden atraparnos en un patrón de pensamiento negativo que se alimenta de sí mismo y crea más estrés e infelicidad. Este ciclo puede conducir a otras enfermedades, incluyendo fatiga constante y la depresión.
.
El cerebro solo puede tener un tipo de pensamiento a la vez, ve lo positivo o ve lo negativo, no hay más. Este sería un resumen (pero que muy resumido) del poder de nuestra perspectiva. Encontrar maneras de enfocarse en lo positivo puede ayudar a reprogramar los pensamientos y romper este ciclo de negatividad.
.
Mantener un diario de gratitud es una de las mejores maneras para concentrarse en las cosas positivas de la vida. Un estudio de la Universidad de California demostró que los participantes que mantuvieron un diario de gratitud se sentían más felices y optimistas. Lograban cumplir más con sus objetivos deseados y tenían vidas más satisfactorias.
.
En este post vamos a comentar las 5 pautas para iniciar y mantener tu propio diario de gratitud:
.
Ahora toca pensarlo un poquito. ¿Te gusta la escritura a mano para relajarte y conectarte mejor con lo que sientes? O por el contrario, ¿Prefieres más teclearlo en tu pc, con la comodidad de poder corregir y revisarlo con mayor facilidad? Yo me he decantado por la escritura a mano. He elegido una libreta pequeña que tenía por casa, con cierto rollo “místico” y que me trae buenos recuerdos. Normalmente trabajo con ordenador, así que también me ayuda a desconectar. Aquí cada uno elige lo que le va mejor en función de sus necesidades y preferencias.
.
¿Lo tienes decidido ya? Pues venga, a por otro!
.
Escribe en tu diario de gratitud todos los días, y preferentemente a la misma hora del día. Incluso si no escribes a la misma hora, debes relacionarlo con otro hábito diario en el que nunca falles. Por ejemplo, podrías escribir en el metro de camino a casa, o justo después de cenar. La escritura en correlación con la misma actividad ayudará a que forme parte de tu rutina, convirtiéndose más rápidamente en un hábito.
Tener que pensar y escribir por lo menos 3 cosas positivas que hayan sucedido durante el día, hará que nos tengamos que esforzar para encontrarlas. Puede ser difícil para llegar a tres cosas al principio, pero una vez te metes, será fácil ver lo positivo de todas las cosas que haces. Puedes escribir una lista o pequeños párrafos, explicando por qué estamos agradecidos. La clave es conseguir el hábito de tomar conciencia de todas las cosas buenas que pasan en tu vida.
.
Al principio, puede ser difícil encontrar cosas por las cuales estar agradecido, y puedes estar tentado a una lista de cosas como: “Agradezco mi buena salud.” Si bien esto es algo por lo cual hay que estar agradecido, hay que entrar más al detalle de lo que estés agradecido.
Por ejemplo, en lugar de escribir: “Estoy agradecido por mi trabajo”, se podría escribir:
.
Cuanto más específico seas, mejor.
.
Este es el punto más práctico en mi opinión. Todos pasamos por situaciones complicadas y que logran automáticamente que evitemos ‘verle el lado bueno’. A partir de ahora, intentaremos pensar y escribir en el diario aquellas cosas positivas que nos aporta el estar pasando por dichas situaciones. Si, vale, requiere un esfuerzo extra, pero también tiene recompensa extra: Optimismo en estado puro.
.
Por ejemplo:
Puede parecer difícil y antinatural al principio, pero mantener un diario de gratitud y aprender a centrarse en lo positivo en cada situación le ayudará a cultivar un mayor sentido de la felicidad y el optimismo acerca de su vida.
.
Yo empecé con mi diario hace 3 días, y han sido suficientes para darme cuenta de los resultados que ofrece. Si te ha gustado este post te invito a que lo agradezcas comentando tus 3 cosas positivas de hoy para contagiarnos tu ‘buen rollo’.
-DISPONIBLE HASTA EL 18 ENERO DEL 2018-
En estos momentos de tantos cambios. ¿Nos está la VIDA invitando a que seamos mas auténticos y coherentes, con lo que cada uno siente de verdad?
ULU tiene sentido con tu participación, soñamos Un Latido Universal con la suma de muchas personas, te animamos a que colabores en esta aventura y formes parte de ella asistiendo al cine.
“Es una película documental que inspira, de esas para verla varias veces, no es suficiente con una”. Fernando Colomo
en Internet desde el 25 de diciembre de 2017, hasta el 18 de enero de 2018.
En homenaje a Adoración Lobato Padilla, por su santo (6/1) extendemos la posibilidad de ver ULU online hasta el 18 de enero. Ese día hará 8 años que comenzamos a grabar las primeras imágenes para "nuestra película".
Seguid disfrutando!!
Celebramos el estreno global en estas fechas con un regalo incondicional, compartimos de forma abierta la película. Después de verla tienes la posibilidad de realizar donaciones si tu corazón siente impulsar el proyecto audiovisual que justo ahora acaba de comenzar, para las siguientes acciones que tenemos en marcha:
.
ES79 1491 0001 2820 1900 2415
Es un proyecto audiovisual que comienza con esta película documental que ahora puedes ver online después de algunos pre estrenos en el cine en la ciudad de Barcelona.
.
La película muestra en las pantallas un viaje, una experiencia, que permite ver y sentir algunas claves para los momentos de cambio y transformación de la actualidad. Desde una actitud creativa, en confianza, para transformar esta crisis, esta búsqueda de valor, en una historia de AMOR; tejida a través del guión inverso, donde todo transcurre a través de un hilo conductor.
.
Una persona llega a un callejón sin salida y establece un compromiso, seguir a su corazón le lleve donde le lleve, pase lo que pase, vea lo que vea.Una aventura para descubrir si hay algo más allá de “algunas normas sociales” que además en ocasiones van en contra del corazón.
.
Seguir ese compromiso le lleva a desvelar más de lo que hubiese podido imaginar.
¿Será posible?
.
VER PELICULA ONLINE
http://www.unlatidouniversal.org/video.html
A lo mejor te encontraras rara la idea de que puedas estar evacuando mal, pero sabias que; ¿Existe una correcta forma de hacerlo? Y lo mejor del caso es que aun estas con tiempo para hacerlo correctamente. Según científicos de la clínica del (Suelo Pélvico) de la universidad de Stanford, el cuerpo humano no está diseñado para estar sentado sino en cuclillas. Por lo que al continuar leyendo este artículo te enteraras cuales son las formas correctas de hacerlo.
.
Y por si no lo sabias la posición incorrecta a la hora de defecar origina muchas enfermedades como: hernias, cáncer de colon, apendicitis, hemorroides, enfermedades inflamatorias y diverticulosis. Por lo tanto ahora más que nunca es vital que aprendamos como ir al baño correctamente.
.
Esto así lo confirma el gastroenterólogo Anish Sheth, el cual nos confirma que defecar en cuclillas es la forma ideal para cuidar nuestros intestinos. Anish es autor de varios libros entre los cuales se destacan (What´s your poo telling you) y (What´s m y pee telling me). Por lo tanto defecar correctamente hace que nuestro colon se enderece y permite que defequemos sin dificultad.
.
Si estamos de pie el colon (Lugar de almacenamiento de residuos), es empujado contra el músculo puborrectal, el cual mantiene la continencia fecal hasta la hora de ir al baño. Por lo que sentarse solo relaja parcialmente ese musculo. Y ponerse de cuclillas no solo lo relaja sino que lo endereza para que haga mucho mejor su función.
.
.
Leo .... (LaVanguardia día 11, en la Contra)
"La historia que engancha es la que no acabas de explicar nunca".
Y es para quedarse ahí, un rato, observándose en el transfondo de la frase. Todo tiene un transfondo aquí, igual que los escenarios del teatro que tienen lo que se llama un espacio entre-bambalinas. En ese espacio, parece que se representan "obras" diferentes a las que el público asistente ve. No requieren de un guión previo escrito; aunque siempre las historias son "guionadas" en el tiempo.
¿Es posible que la mente humana se escriba guiones para su uso posterior, si llega la ocasión? ¿Y dónde los guarda (los guiones)? Precisa de una biblioteca, un espacio con espacios, o lo tiene todo entre-mezclado. Yo creo que depende de si la mente es ordenada o no. Una mente ordenada encuentra sus guiones-argumentos mucho más rápido que la que no lo es (ordenada). Y tambien esa misma mente, la ordenada diría yo, contrata a un servidor que le ayude en esto de la gestión y control de archivos. Es como una subcontrata que te haces a ti mismo; pero que en tu prolongada ilusión "crees" que en realidad haces. Así te descargas de ese peso acumulado. Eso sí, el archivero te pide que por lo menos, le des una pista de en qué carpeta quieres que coloque ese guión-pensamiento, o una simple pista para encontrarlo en caso necesario. El archivero que eres tú mismo, no quiere líos, aunque el lío es cada vez más lío y lo sabe cuando observa, en el sueño, la inmensa estantería que va construyendo, como contenedor de sus pensamientos guardados.
Tal vez deshacerme de todo eso que guardo no dependa de una acción mía, ni siquiera de una acción de la subcontrata, tan solo de una decisión del deshacer, de un pensamiento claro de luz plena en el que tu (mente) se ha dado cuenta de lo que en verdades. En ese instante, uno (la mente) ya puede descansar. El archivo desaparecerá, no se sabe en que forma. El encargo ya está enviado. Él, lo recogerá para el bien tuyo y al mismo tiempo el de las otras mentes perdidas. El tiempo no importa ya. Confía en que eso ya fué concecido, instantánea-mente.
Miradas desde un pensado mundo, hacia el Mundo Real.
Seguimos !!!
Gracias a tod@s por vuestros buenos días amorosos. La Unidad que en un instante pasado, en el tiempo pensado parecía inexistente.Ahora, ese pensamiento de Unidad surge o resurge de sus propias cenizas pensadas. La Unidad, Dios y Sus Creaciones se me muestran felices, alegres y en paz, como un solo y único pensamiento. De Amor.
La balanza, es ese artilugio que se inventó como instrumento de pesos y medidas en el sistema del comercio y que yo he utilizado para ajustar mis propios pensamientos de culpa y perdón. Ese artilugio al que yo cargué con todo el significado que contenían mis propios temores pensados en sus dos platillos a ambos lados del eje central que, curiosamente, separa pensamiento y juicio. Causa y efecto. Y me doy cuenta de que en ambos platillos hay la misma cosa, puesta por mi, que se me muestra en formas que me creo diferentes, y cambiantes en el tiempo. No hay efecto que no esté totalmente relacionado con su causa. Y no hay causa que no desee un efecto concreto.
L-13 UN MUNDO SIN SIGNIFICADO ENGENDRA TEMOR.
Es la misma sensación que me causa asomarme a un acantilado, cuya distancia al suelo me cuesta medir, y por lo tanto desconozco sus resultados si me llego a caer, aunque la etiqueta que me surge es de dolor, incluso muerte.
Continuando con el juego-pensamiento de la balanza .... su correcto funcionamiento, requiere que se nivelen ambos platillos. Para pesar un kilo de tomates, necesito un peso o varios pesos cuya suma sea un kilo. Para equilibrar un pensamiento de culpa en forma de tomates, necesito un peso equivalente a ese kilo en forma de culpa, en bloque o en culpitas. Causa y efecto. Efecto y Causa.
La lección de hoy me ofrece la oportunidad de aprender y/o reconocer lo que no tiene significado y a aceptarlo sin temor. Puedo ir quitando de platillo de las causas lo que había puesto ahí, y observar que pasa con sus efectos. Es un juego. No pasa nada, realmente. Sus resultados son ilusiones también; pero, posiblemente me lleva a un estado más próximo al de paz.
Observa los atributos que has puesto ahí en forma de etiquetas que para tí son reales. Quita la o las etiquetas, poco a poco; pero con la firmeza y la seguridad de que La Enseñanza te guía, siempre. Reconoce que tienes miedo de lo que crees ver.
Dice la lección: Para el ego las ilusiones son dispositivos de seguridad, como deben serlo también para ti que te equiparas con él.
Entonces, sigue la lección: .....Estoy contemplando un mundo que no tiene significado, y que engendra temor porque creo que estoy compitiendo con Dios.
Observa las resistencias que te surgen respecto a eso que crees que es real.
Visto en cada uno de los platillos de la balanza: (como opciones)
(a) Un mundo sin significado engendra temor.
(b) Aprende o reconoce lo que no tiene significado y a aceptarlo sin temor.
------
Bendiciones a mis espejos
Seguimos !!!
Transformador programa en 21 días centrado en una técnica sencilla y a la vez poderosa: trabajar con afirmaciones frente a un espejo. Una obra orientada a adquirir un mayor nivel de autoestima y confianza en uno mismo.
Todo aquello que dices o piensas a diario es una afirmación. Las voces internas o los diálogos que mantienes mentalmente constituyen un flujo de afirmaciones, mensajes que envías a tu subconsciente y que definen tu manera habitual de pensar y de actuar. Cuando esas afirmaciones son negativas, enfermas, te angustias o te atascas. En cambio, cuando pronuncias conscientemente afirmaciones positivas, estás enviando a tu mente mensajes que te transforman y te liberan.
Las afirmaciones poseen la capacidad de sanar el cuerpo, la mente y el alma, pero su poder se multiplica cuando se pronuncia en voz alta ante un espejo. El trabajo con el espejo hace aflorar los sentimientos que albergamos hacia nosotros mismos. Nos hace conscientes de nuestras defensas y también de aquello que fluye y nos llena. Nos ayuda a transformar convicciones e ideas, a menudo inconscientes, que nos impiden avanzar.
Estas afirmaciones son mensajes que mandamos a nuestro subconsciente, cuya finalidad es la de establecer hábitos en nuestra forma de pensar y de actuar. Las afirmaciones positivas plantan pensamientos e ideas curativos que son nuestros pilares para desarrollar autoconfianza y autoestima, y crear paz mental y felicidad interior.
El espejo refleja los sentimientos que albergas respecto a ti mismo. Te ayuda a reconocer enseguida aquello a lo que opones resistencia y a lo que estás abierto y con lo que fluyes. Te muestra claramente qué pensamientos tendrás que cambiar si quieres felicidad y sentido en tu vida.
Cuanto más avances en el trabajo del espejo, más consciente serás de tus palabras y de tus actos. Aprenderás a cuidarte a un nivel más profundo de lo que lo has estado haciendo hasta ahora.
A la mayoría nos cuesta ponernos delante del espejo y enfrentarnos a nosotros mismos, por eso a este proceso lo llamamos el trabajo del espejo. Pero a medida que persistimos en esta práctica y nos volvemos menos autocríticos, el trabajo se convierte en el juego del espejo. Pronto, el espejo deja de ser un enemigo y se convierte en nuestro compañero, en nuestro mejor amigo.
El nuevo libro de Louise Hay propone un plan de trabajo en tres semanas que combina reflexiones con ejercicios prácticos en 21 sesiones: reconocer nuestros miedos, acallar al crítico interno, superar creencias nocivas sobre nosotros mismos, sanar las relaciones... No, no hace falta un espejo mágico. Cualquier espejo nos puede ayudar a resolver conflictos internos y a sembrar las semillas del amor, el éxito y la felicidad que merecemos.
¡Aprende a transformar tu vida simplemente mirándote al espejo!
ÍNDICE:
Bienvenida.
PRIMERA SEMANA.
DÍA 1. Ámate a ti mismo.
DÍA 2. Hazte amigo del espejo.
DÍA 3. Controla tu monólogo interior.
DÍA 4. Deja atrás tu pasado.
DÍA 5. Construye tu autoestima.
DÍA 6. Libera a tu crítico interior.
DÍA 7. Ámate a ti mismo: revisión de tu primera semana.
SEGUNDA SEMANA.
DÍA 8. Ama a tu niño interior: primera parte.
DÍA 9. Ama a tu niño interior: segunda parte.
DÍA 10. Ama tu cuerpo, sana tu dolor.
DÍA 11. Siéntete bien, libera tu ira.
DÍA 12. Supera tu miedo.
DÍA 13. Empieza el día con amor.
DÍA 14. Ámate a ti mismo: revisión dela segunda semana.
TERCERA SEMANA
DÍA 15. Perdónate a ti mismo y a quienes te han herido.
DÍA 16. Sana tus relaciones.
DÍA 17. Vive sin estrés.
DÍA 18. Recibe tu prosperidad.
DÍA 19. Vive tu actitud de gratitud.
DÍA 20. Enseña el trabajo del espejo a los niños.
DÍA 21. Ámate a ti mismo ahora.
Epílogo.
12 formas de amarte a ti mismo ahora y siempre.
Sobre la autora.
Notas.
DESCARGA EL PDF
EL%20PODER%20DEL%20ESPEJO%20L.L%20HAY.pdf
Les presentamos las meditaciones de “El poder del espejo” que acompañan al libro del mismo nombre.
Para escucharlas en streaming a través del navegador, únicamente deben pulsar el botón de reproducción que se muestra debajo.
Si desea descargar los audios: Clic derecho en el vínculo "Descargar día x", Guardar enlace como, Guardar. Esto guardará un fichero mp3 en su ordenador.
ESCUCHAR Y DESCARGAR LOS AUDIOS
CLIC EN EL SIGUIENTE LINK
http://www.amabook.es/poderdelespejo/
OTRA OPCION PARA LA DESCARGA
CLIC DERECHO EN CADA LINK
GUARDAR ENLACE COMO
GUARDAR
MENTES ESTANCADAS
Por Hugo Betancur
Los sistemas de creencias rígidos, provenientes de ambientes sociofamiliares muy lánguidos y tradicionalistas mantienen estancadas las mentes de los seres humanos que los acogen –sus acciones y expresiones verbales se tornan previsibles y reiterativas.
Nuestros aprendizajes nos permiten hacer cambios en nuestra mentalidad -lo que significa aprender y desaprender a la vez-. Nuestros cambios nos permiten una relación más fluida y más inteligente con los demás; nos disponen a comprender a otros y a ser más benévolos respecto a sus actos y comportamientos.
Las mentes que cambian son abiertas, receptivas y ágiles. Las mentes que no cambian son cerradas, reticentes y lentas.
El aprendizaje constante nos permite acomodarnos a los ritmos de la vida –nos hace más flexibles, más tolerantes y atentos.
La adhesión a las rutinas y la conformidad con lo conocido nos margina de los ritmos de la vida –nos hace vulnerables a los conflictos, más intolerantes y retraídos.
Cuando no logramos cambiar día a día nos volvemos acompañantes tediosos y lentos –poco confiables para asistir a otros en sus dificultades porque nuestras respuestas y reflexiones no se acomodan a sus requerimientos sino a nuestras interpretaciones y juicios restringidos.
La vida es movimiento y cambio. Cuando nuestras mentes se estancan e interrumpen los procesos de aprendizaje nos retrasamos en nuestra jornada y retrasamos el progreso de la sociedad, especialmente de las personas vinculadas a nosotros.
Lo que llamamos realidad solo cambia por nuestras acciones. Para poder cambiar culturas establecidas estériles y obsoletas y las estructuras sociales que las mantienen, una masa grande de seres humanos debe cambiar sus creencias y modificar su culto al pasado y su obediencia temerosa a los grupos que las impusieron.
Cuando esto ocurra habrá una "Masa Crítica", un gran número de seres humanos inconformes y conscientes que integran sus mentes para crear una realidad diferente.
De hecho, esto sucederá imperativamente. Dos eventos fundamentales, la degradación de la vida y la devastación del planeta que habitamos, han creado las condiciones óptimas para empujarnos a la instauración de un equilibrio ecológico inaplazable para nuestros ritmos biológicos y humanos.
De acuerdo a la evolución, los seres vivos y la naturaleza establecen los cambios necesarios a pesar de los obstáculos momentáneos y a pesar de la pasividad de muchos seres humanos que se resisten a expresar otra realidad diferente porque no han alcanzado ni su autonomía ni una conciencia plena de su valía.
Al alcanzar esa consciencia sus percepciones y sus creencias podrán cambiar.
Esa consciencia nos lleva a los cambios liberando nuestra voluntad, la energía que nos impulsa a la acción.
Esa diada de consciencia y energía conforma una matriz eficiente y adecuada para transformar la realidad conocida.
Hugo Betancur (Colombia)
CLIC EN CADA LINK
101 | La Cábala - Zev Ben Shimon Halevi [http://tiny.cc/fvj34x] |
102 | La Cábala Iniciático las Personas Comunes - Tyrson John [https://goo.gl/S1w8Dw] |
103 | La Cábala Sobre el sexo - Michael Leitman [http://tiny.cc/bxj34x] |
104 | La Cabala y La Alquimia - Raimon Arola [https://goo.gl/jiLDEp] |
105 | La Cabalá_El Conocimiento Completo - Santiago Aranegui [https://goo.gl/KhSzqr] |
106 | La Cabalá_Tradicion Secreta de Occidente - Papus (Dr. Encausse) [https://goo.gl/I4SY4g] |
107 | La Ciencia ENCUENTRA un Dios - Antonio Cruz [https://goo.gl/ggGvDo] |
108 | La Divina Revelada Kabala [http://tiny.cc/vyj34x] |
109 | La Guía para el Nuevo Mundo - Michael Laitman y Anatoly Ulianov [https://goo.gl/cbC8q9] |
110 | La Inquisición y La Cabala - Andrés Claro [https://goo.gl/y4s48U] |
111 | La Kabala y la Creación del Hombre - Samuel Aun Weor [http://tiny.cc/g0j34x] |
112 | La Cábala - Rafael Alvisa [https://goo.gl/Wof4M8] |
113 | La Kabbalah de La Conexión Con D-ios - Albert Gozlan [http://tiny.cc/6gc44x] |
114 | La Cábala de la Vuelta al Edén - Tomo 1-Resumen [http://tiny.cc/91j34x] |
115 | La Cábala de la Vuelta al Edén - Tomo 2 [http://tiny.cc/z2j34x] |
116 | La Cábala del Dinero - Nilton Bonder [https://goo.gl/q2DT6L] |
117 | La Cábala Develada - Knor Rosenroth [http://tiny.cc/v4j34x] |
118 | La Nueva Cabała - Eduardo Romano Kerr [https://goo.gl/wZAW7x] |
119 | La palabra escondida y El Lugar del amor - Michael Portnaar [http://tiny.cc/e6j34x] |
120 | La Palmera Transparente - Rate Mario [https://goo.gl/KHkApv] |
121 | La Psicología de la Sociedad Integral - Michael Laitman y Anatoly Ulianov [https://goo.gl/c22Y5j] |
122 | La Puerta - Cabała Retorno a las Fuentes Tradicionales [http://tiny.cc/2ce44x] |
123 | La Vía del Fuego SEGÚN La Cábala - Raphael [https://goo.gl/nQXcNV] |
124 | La Voz de la Cabala - Michael Laitman [http://tiny.cc/gvc44x] |
125 | Las 10 Emanaciones Luminosas - Aslag Yehuda [https://goo.gl/kYdTFG] |
CLIC EN CADA LINK
126 | Las Claves de la Numerología Cabalística -Rabí Aharon Schlezinger [http://tiny.cc/x8j34x] |
127 | Las Mujeres y La Cabala - Michael Laitman [http://tiny.cc/u9j34x] |
128 | Las Ruedas del Alma - Philip S. Berg [http://tiny.cc/4ak34x] |
129 | Libre Albedrio I (apuntes) [http://tiny.cc/1bk34x] |
130 | Libre Albedrio II (apuntes) [http://tiny.cc/qck34x] |
131 | Los 49 Días de la Sefirá [https://goo.gl/A7k55S] |
132 | Los 72 Genios de la Cábala - Libro de plegarias y exhortos [http://tiny.cc/7ck34x] |
133 | Los 72 Nombres de Dios - Yehuda Berg [http://tiny.cc/xsd44x] |
134 | Los Caminos de la Torá - Nusaj Sefardí Antiguo [http://tiny.cc/xek34x] |
135 | Los Científicos y Dios - Antonio Fernández Ranada [https://goo.gl/zjqfgO] |
136 | Los Escritos de Rabash Sociales - Publicaciones Laitman [https://goo.gl/rp34Iy] |
137 | Los Facsímiles del Libro de Abraham - Roberto Vinett [https://goo.gl/8K9fXL] |
138 | Los Inicios de la Cábala (apuntes) [https://goo.gl/gBwl9s] |
139 | Los misterios de la Cábala - Elías Gewurz [https://goo.gl/31cBgE] |
140 | Los Orígenes de la Cábala - Gershom Scholem [https://goo.gl/AyVKhf] |
141 | Manual de Iniciación a la Sabiduría de la Verdad 1 [http://tiny.cc/2fk34x] |
142 | Manual de Iniciación a la Sabiduría de la Verdad 2 [http://tiny.cc/dhk34x] |
143 | Manual de Secretos Verdes - Maestro Sri Deva Fénix [https://goo.gl/HyPQk9] |
144 | Medicina populares - Wendy Rossman y Neil Stevens [https://goo.gl/jROHIi] |
145 | Meditación de la ONU Kabbalista - Yehuda Berg [https://goo.gl/1G8AXA] |
146 | Meditación y Cábala - Rabí Itzjak Ginsburgh [http://tiny.cc/smk34x] |
147 | Mujer, Familia y Cábala - Michael Laitman [http://tiny.cc/duk34x] |
148 | Niños del Mañana - Michael Laitman [http://tiny.cc/aud44x] |
149 | Parábolas del Talmud - Rabibradley-Shook [https://goo.gl/vPeD0G] |
150 | Pardes ONU Estudio en la Cábala - Israel Shamir [https://goo.gl/2N4mJf] |
Peticja - La Luz de la Cábala - comentada por Michael Laitman [http://tiny.cc/hzk34x] | |
152 | Plegarias y exhortos de los 72 Genios de La Cábala-Kabaleb [http://tiny.cc/y0k34x] |
153 | Verdadera Prosperidad - Yehuda Berg [http://tiny.cc/n0d44x] |
154 | La de Que es Cabała - Rate Mario [https://goo.gl/9bBGXn] |
155 | Reglas Espirituales de las Relaciones - Yehuda Berg [http://tiny.cc/z2k34x] |
156 | Reiniciando - Yehuda Berg [http://tiny.cc/f5k34x] |
157 | Rescate de la Crisis Mundial - Michael Laitman [http://tiny.cc/07d44x] |
158 | Sefer ha Cábala - R. Abraham ben David Halevi [http://tiny.cc/v7k34x] |
159 | Ser Como Dios - Michael Berg [http://tiny.cc/08k34x] |
160 | Shamati (He Escuchado) - Michael Laitman [http://tiny.cc/n2d44x] |
161 | Sobre Kabala y Judaísmo - René Guénon [https://goo.gl/n8s8eI] |
162 | Torah_Versión Castellana comentada - Mordejai Edery [https://goo.gl/OS9XxB] |
163 | Torre de Babel - Último Piso - Michael Laitman [http://tiny.cc/c4d44x] |
164 | Una Invitación al Shabat [https://goo.gl/Kg8HDR] |
165 | Una Cábala para el Mundo Moderno - González Wippler Migene [http://tiny.cc/bcl34x] |
166 | Vocabulario de Conceptos Judíos [https://goo.gl/I9qrXu] |
167 | Zohar Spa final - Michael Laitman [http://tiny.cc/vcl34x] PARA LOS SEGUIDORES DE LA CÁBALA. ENVIADO POR KAREN(2)PARA LOS SEGUIDORES DE LA CÁBALA. ENVIADO POR KAREN(3) PARA LOS SEGUIDORES DE LA CÁBALA. ENVIADOS POR KAREN(4) PARA LOS SEGUIDORES DE LA CÁBALA. ENVIADOS POR KAREN(5)PARA LOS SEGUIDORES DE LA CÁBALA. ENVIADOS POR KAREN |