què (5)

COMO POR QUÈ, HACER UN DIARIO DE GRATITUD.. por Edgar Alarcón

6011386100?profile=original

ENVIADO POR ROBERTO

.

El estrés, el trabajo y las responsabilidades familiares pueden atraparnos en un patrón de pensamiento negativo que se alimenta de sí mismo y crea más estrés e infelicidad. Este ciclo puede conducir a otras enfermedades, incluyendo fatiga constante y la depresión.

.

El cerebro solo puede tener un tipo de pensamiento a la vez, ve lo positivo o ve lo negativo, no hay más. Este sería un resumen (pero que muy resumido) del poder de nuestra perspectiva. Encontrar maneras de enfocarse en lo positivo puede ayudar a reprogramar los pensamientos y romper este ciclo de negatividad.

.

Mantener un diario de gratitud es una de las mejores maneras para concentrarse en las cosas positivas de la vida. Un estudio de la Universidad de California demostró que los participantes que mantuvieron un diario de gratitud se sentían más felices y optimistas. Lograban cumplir más con sus objetivos deseados y tenían vidas más satisfactorias.

.

En este post vamos a comentar las 5 pautas para iniciar y mantener tu propio diario de gratitud:

.

1. Escoge tu diario ideal

Ahora toca pensarlo un poquito. ¿Te gusta la escritura a mano para relajarte y conectarte mejor con lo que sientes? O por el contrario, ¿Prefieres más teclearlo en tu pc, con la comodidad de poder corregir y revisarlo con mayor facilidad? Yo me he decantado por la escritura a mano. He elegido una libreta pequeña que tenía por casa, con cierto rollo “místico” y que me trae buenos recuerdos. Normalmente trabajo con ordenador, así que también me ayuda a desconectar. Aquí cada uno elige lo que le va mejor en función de sus necesidades y preferencias.

.

¿Lo tienes decidido ya? Pues venga, a por otro!

.

2. Se constante

Escribe en tu diario de gratitud todos los días, y preferentemente a la misma hora del día. Incluso si no escribes a la misma hora, debes relacionarlo con otro hábito diario en el que nunca falles. Por ejemplo, podrías escribir en el metro de camino a casa, o justo después de cenar. La escritura en correlación con la misma actividad ayudará a que forme parte de tu rutina, convirtiéndose más rápidamente en un hábito.

.

3. Escribe por lo menos 3 cosas positivas

Tener que pensar y escribir por lo menos 3 cosas positivas que hayan sucedido durante el día, hará que nos tengamos que esforzar para encontrarlas. Puede ser difícil para llegar a tres cosas al principio, pero una vez te metes, será fácil ver lo positivo de todas las cosas que haces. Puedes escribir una lista o pequeños párrafos, explicando por qué estamos agradecidos. La clave es conseguir el hábito de tomar conciencia de todas las cosas buenas que pasan en tu vida.

.

4. Se lo más específico posible

Al principio, puede ser difícil encontrar cosas por las cuales estar agradecido, y puedes estar tentado a una lista de cosas como: “Agradezco mi buena salud.” Si bien esto es algo por lo cual hay que estar agradecido, hay que entrar más al detalle de lo que estés agradecido.

,

Por ejemplo, en lugar de escribir: “Estoy agradecido por mi trabajo”, se podría escribir:

.

  • Realmente me gusta la gente con la que trabajo todos los días.
  • Me encanta tener un trabajo que me permite un horario flexible y tener huecos para mí.

Cuanto más específico seas, mejor.

.

5. Convierte lo negativo en positivo

Este es el punto más práctico en mi opinión. Todos pasamos por situaciones complicadas y que logran automáticamente que evitemos ‘verle el lado bueno’. A partir de ahora, intentaremos pensar y escribir en el diario aquellas cosas positivas que nos aporta el estar pasando por dichas situaciones. Si, vale, requiere un esfuerzo extra, pero también tiene recompensa extra: Optimismo en estado puro.

.

Por ejemplo:

  • Relación amorosa fallida –> Estoy agradecido de tener más claro que es lo que realmente quiero y necesito de una pareja.
  • .
  • Ataque de ansiedad –> Me alegro de este aviso que me ha dado el cuerpo. Me he dado cuenta que estoy sometido a demasiado estrés y he de dar un giro a mi vida en el aspecto laboral.
  • .

Puede parecer difícil y antinatural al principio, pero mantener un diario de gratitud y aprender a centrarse en lo positivo en cada situación le ayudará a cultivar un mayor sentido de la felicidad y el optimismo acerca de su vida.

.

Yo empecé con mi diario hace 3 días, y han sido suficientes para darme cuenta de los resultados que ofrece. Si te ha gustado este post te invito a que lo agradezcas comentando tus 3 cosas positivas de hoy para contagiarnos tu ‘buen rollo’.

 

Escrito por Edgar Alarcón

.

6011564901?profile=original6011564682?profile=original

Leer más…

CÒMO Y POR QUÈ, HACER UN DIARIO DE GRATITUD. Por Edgar Alarcón

6011386100?profile=original

ENVIADO POR ROBERTO

.

El estrés, el trabajo y las responsabilidades familiares pueden atraparnos en un patrón de pensamiento negativo que se alimenta de sí mismo y crea más estrés e infelicidad. Este ciclo puede conducir a otras enfermedades, incluyendo fatiga constante y la depresión.

.

El cerebro solo puede tener un tipo de pensamiento a la vez, ve lo positivo o ve lo negativo, no hay más. Este sería un resumen (pero que muy resumido) del poder de nuestra perspectiva. Encontrar maneras de enfocarse en lo positivo puede ayudar a reprogramar los pensamientos y romper este ciclo de negatividad.

.

Mantener un diario de gratitud es una de las mejores maneras para concentrarse en las cosas positivas de la vida. Un estudio de la Universidad de California demostró que los participantes que mantuvieron un diario de gratitud se sentían más felices y optimistas. Lograban cumplir más con sus objetivos deseados y tenían vidas más satisfactorias.

.

En este post vamos a comentar las 5 pautas para iniciar y mantener tu propio diario de gratitud:

.

1. Escoge tu diario ideal

Ahora toca pensarlo un poquito. ¿Te gusta la escritura a mano para relajarte y conectarte mejor con lo que sientes? O por el contrario, ¿Prefieres más teclearlo en tu pc, con la comodidad de poder corregir y revisarlo con mayor facilidad? Yo me he decantado por la escritura a mano. He elegido una libreta pequeña que tenía por casa, con cierto rollo “místico” y que me trae buenos recuerdos. Normalmente trabajo con ordenador, así que también me ayuda a desconectar. Aquí cada uno elige lo que le va mejor en función de sus necesidades y preferencias.

.

¿Lo tienes decidido ya? Pues venga, a por otro!

.

2. Se constante

Escribe en tu diario de gratitud todos los días, y preferentemente a la misma hora del día. Incluso si no escribes a la misma hora, debes relacionarlo con otro hábito diario en el que nunca falles. Por ejemplo, podrías escribir en el metro de camino a casa, o justo después de cenar. La escritura en correlación con la misma actividad ayudará a que forme parte de tu rutina, convirtiéndose más rápidamente en un hábito.

.

3. Escribe por lo menos 3 cosas positivas

Tener que pensar y escribir por lo menos 3 cosas positivas que hayan sucedido durante el día, hará que nos tengamos que esforzar para encontrarlas. Puede ser difícil para llegar a tres cosas al principio, pero una vez te metes, será fácil ver lo positivo de todas las cosas que haces. Puedes escribir una lista o pequeños párrafos, explicando por qué estamos agradecidos. La clave es conseguir el hábito de tomar conciencia de todas las cosas buenas que pasan en tu vida.

.

4. Se lo más específico posible

Al principio, puede ser difícil encontrar cosas por las cuales estar agradecido, y puedes estar tentado a una lista de cosas como: “Agradezco mi buena salud.” Si bien esto es algo por lo cual hay que estar agradecido, hay que entrar más al detalle de lo que estés agradecido.

Por ejemplo, en lugar de escribir: “Estoy agradecido por mi trabajo”, se podría escribir:

.

  • Realmente me gusta la gente con la que trabajo todos los días.
  • Me encanta tener un trabajo que me permite un horario flexible y tener huecos para mí.

Cuanto más específico seas, mejor.

.

5. Convierte lo negativo en positivo

Este es el punto más práctico en mi opinión. Todos pasamos por situaciones complicadas y que logran automáticamente que evitemos ‘verle el lado bueno’. A partir de ahora, intentaremos pensar y escribir en el diario aquellas cosas positivas que nos aporta el estar pasando por dichas situaciones. Si, vale, requiere un esfuerzo extra, pero también tiene recompensa extra: Optimismo en estado puro.

.

Por ejemplo:

  • Relación amorosa fallida –> Estoy agradecido de tener más claro que es lo que realmente quiero y necesito de una pareja.
  • .
  • Ataque de ansiedad –> Me alegro de este aviso que me ha dado el cuerpo. Me he dado cuenta que estoy sometido a demasiado estrés y he de dar un giro a mi vida en el aspecto laboral.
  • .

Puede parecer difícil y antinatural al principio, pero mantener un diario de gratitud y aprender a centrarse en lo positivo en cada situación le ayudará a cultivar un mayor sentido de la felicidad y el optimismo acerca de su vida.

.

Yo empecé con mi diario hace 3 días, y han sido suficientes para darme cuenta de los resultados que ofrece. Si te ha gustado este post te invito a que lo agradezcas comentando tus 3 cosas positivas de hoy para contagiarnos tu ‘buen rollo’.

 

Escrito por Edgar Alarcón
Leer más…

¿DE QUÈ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE JUGAR? DR. NSE. LUIS M. LABATH

6011061881?profile=original


El juego es un proceso didáctico natural e interesante. Vale analizarlo por su jerarquía relevante en todas las etapas de la vida, sus beneficios indiscutibles en la formación personal, las influencias varias y los resultados sorprendentes. El cerebro social se ve ampliamente favorecido en su desarrollo a través del juego.

.

.
Jugar es una de las actividades humanas más importantes; de hecho, en los niños representa un auténtico proyecto de investigación y una necesidad vital indispensable para el desarrollo.

..

El análisis detallado de toda actividad con fin lúdico demuestra que, además del placer, intervienen otros factores tales como la dimensión significante del mismo. Es decir, el desarrollo de los aspectos sociales, el simbolismo, la capacidad intelectual, la capacidad comunicativa, la emocional y la motriz. Mediante el juego el niño establece relación con el mundo que lo rodea: a través de él se expresa y es posible acercarse a su mundo interior. Por tal motivo, los psicólogos infantiles le conceden al juego vital importancia tanto en el campo del diagnóstico como en el terapéutico.

.

A medida que crecen los niños tienen la posibilidad de crear universos enteros de realidad que les permiten construir su subjetividad, conocer el mundo, relacionarse con otros, experimentar procesos internos placenteros y/o dolorosos. En definitiva, logran comenzar a desarrollarse y vivir..

.
Los adultos ―que obviamente han sido niños― conservan en cierta medida la idea de que jugar es una actividad más dentro del repertorio conductual. Por ello la insistencia de los sociólogos en que el factor diversión está casi omnipresente en todas las facetas de la sociedad y el ocio, y en que los adultos necesitan jugar de vez en cuando en busca de distracción, diversión, emoción e incluso aprendizaje.

.

Las experiencias lúdicas y creativas en la infancia modelan artísticamente las futuras posibilidades adultas, desde lo laboral hasta la vida personal y familiar. En cada etapa del desarrollo, la capacidad lúdica y creativa adquiere nuevas posibilidades que es posible potenciar, cultivar, facilitar o reprimir.

.

El juego en el niño podría ser el equivalente al trabajo en el adulto: reafirma su personalidad. No obstante, muchas veces resulta en un severo problema cuando una actividad inocente llega a convertirse en una severa patología o si la dependencia psicológica y los efectos perjudiciales surgen como auténtica adicción conductual.

.

Un criterio importante para distinguir los juegos es el tipo de recompensa que se obtiene al participar de ellos. Tanto es así que en inglés se distingue entre gambling (actividades en las que se arriesga algo para obtener una ganancia) y playing (juegos en los que sólo se persigue el entretenimiento).

.

Las neurociencias explican que la estimulación de algunas regiones del encéfalo producen un claro efecto de afianzamiento y que una parte esencial de los circuitos de recompensa está constituida por neuronas dopaminérgicas cuyos cuerpos celulares se localizan en el mesencéfalo. Estas células envían sus axones hacia algunas zonas del sistema límbico y de la corteza cerebral.

.

Normalmente, los circuitos de recompensa del encéfalo son estimulados por las conductas que tienen un valor de supervivencia, tales como ingerir alimentos, beber agua, mantener una temperatura corporal adecuada, la actividad sexual o las intervenciones sociales y familiares. Sin embargo, estas zonas de recompensa también pueden ser activadas por otras conductas.

.

Esto puede llevar a que el jugador muestre un disminuido control del impulso, sin poder resistir jugar, a pesar de las cuantiosas consecuencias negativas. De este modo, se intensifica cada vez más la demanda y la tensión, que solo se compensa con el juego.

.

Esta conducta tiene también una base neurobiológica. El sistema de recompensa en el cerebro (vía mesolímbica) se vuelve crónicamente sobreexcitado, tanto que conduce a una contra-regulación cerebral y, como protección ante una sobreexcitación perjudicial, reacciona con un estímulo de recompensa cada vez menor, hasta el acostumbramiento (neuroadaptación), o, el caso de experimentar nuevamente la deseada sensación, apostando, por ejemplo, cantidades más altas, o jugando más frecuentemente.

.

La habilidad de establecer contacto con los propios sentimientos y relacionarlos entre sí es una manera de aprovechar el cono¬cimiento para orientar la conducta con capacidad de discernir y responder adecuadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos. Esto es lo que define la capacidad de la corteza prefrontal para gestionar adecuadamente nuestras conductas, algo que en el jugador compulsivo no es posible.

.

Para evitar esta posibilidad es importante asociar las actividades lúdicas con momentos únicos y compartidos como vivencias educativas capaces de valorar las distintas conductas ante los juegos, donde la simple diversión valora la destreza o el ingenio aplicado para superar dificultades, o donde recreación y docencia concluyen como las opciones más sensatas para prevenir potenciales vicios o pasiones desenfrenadas.

.

El juego de por sí promueve un vínculo de afecto que transforma el estímulo en una respuesta adecuada. Consolida y afianza las interrelaciones sociales, disminuye los impactos por diferencias ideológicas o conductas dispares. Asimismo, es un medio útil enseñar a tolerar lo adverso, fomentar el equilibrio emocional y el fortalecimiento del espíritu.

.

Enseñar a través de juegos y diversiones es hacerlo de manera simple y efectiva, con el fin de fomentar una convivencia razonable, con alto contenido afectivo y con la posibilidad de confortables encuentros a cualquier edad de la vida.

.

Jugar es, por encima de todo, una actitud vital; una manera concreta de abordar la vida: libre, placentera y gratuita: nos identifica como personas y define. El adulto que juega, igual que el niño, está más preparado para abordar de modo creativo los viejos y nuevos retos, con más defensas ante la frustración y una manera más sana de expresar sus sentimientos y emociones.

.

Hoy un adulto es capaz de superar retos de la vida, probablemente, porque un día se atrevió a subir a una bicicleta, o de colocarse en el lugar de otro porque alguna vez jugó a ser otra persona… Durante el juego nuestro cerebro aprende nuevas maneras o modos posibles de hacer las cosas, los resultados de actuar de determinado modo, etcétera: así aprendemos otras realidades posibles sin darnos cuenta.

.

¡Cuán importante es darse el permiso de recuperar la capacidad de jugar! ¡La alegría es siempre doble alegría y la pena, media pena, cuando es posible compartirla! ¡Jugar nos permite compartir y aprender con los otros!

 

 

www.formarselibros.com

Leer más…

¿POR QUÈ NUNCA DEBEMOS BEBER AGUA CON HIELO EN LAS COMIDAS?

6011068080?profile=original

¿Por Qué Nunca Debes Beber Agua con Hielo?

ENVIADO POR ROBERTO

.

Algunas personas han escuchado que no se puede tomar agua fria con una comida. Si han escuchado esto, muchos no están seguros de la razón detrás de esta información.
.

Muchas otras personas nunca han oído hablar de que beber agua con hielo, u otras bebidas frías, con la comida puede ser perjudicial para la digestión. Por tal razon este artículo vamos a explicar las razones por las que su digestión podría sufrir de su consumo de bebidas frías.
.

Los chinos fueron los primeros en conocer y entender que el consumo de agua con hielo con una comida podría perjudicar la digestión. Y por muchos años, ellos han elegido tomar bebidas como el té con sus comidas.
.

Cómo una digestión inadecuada puede causarte daño
No ser capaz de digerir correctamente los alimentos puede ser perjudicial para una persona de muchas maneras diferentes. El cuerpo debe convertir los alimentos que consumimos en energía para que los órganos funcionen correctamente proporcionando la energía que necesita para realizar las tareas diarias.
.
Además, el cuerpo recupera vitaminas esenciales y minerales de los alimentos que consume. Si su cuerpo no puede funcionar correctamente para recuperar estos elementos, sufrirá. Su sistema inmunológico, que trabaja para combatir los resfriados y otras enfermedades, también pueden sufrir de mala digestión, ya que no tiene la energía que necesita para funcionar correctamente.
.
.
Qué pasa cuando se bebe agua fría
Los vasos sanguíneos se contraen, la digestión se vuelve restringida y la hidratación se ve obstaculizada.
.

Crea exceso de moco en el cuerpo, que puede conducir a una disminución de la función del sistema inmune, haciendo más fácil para coger resfriados y enfermedades.
Mientras se come, la temperatura del agua se solidifica las grasas de los alimentos que está comiendo y a su vez le resulta difícil de digerir las grasas no deseadas de nuestros cuerpos.
.

¿Por Tomar Agua Tibia?
Purifica la sangre y aumenta el proceso de desintoxicación natural del cuerpo a través de, la piel, los riñones y el sistema linfático.
.
Ayuda a que los intestinos se muevan mejor
.
Mejora la digestión
.
Aumenta la hidratación y la hace Más rápida
.

Créeme, te darás cuenta de forma rapida de una mejora en tu digestión, una vez que dejes el hábito de beber agua fría. También notarás una mejora en la forma en que te siente al comer y después
.
.
Leer más…

QUÈ DICE DE TI TU COLOR DE ROPA FAVORITO

guardarropa-basico-de-mujer.jpg

ENVIADO POR KAREN
 .
Seguramente has notado que en tu guardarropa un color prevalece sobre los demás. Esta preferencia tiene una explicación fácil: la selección de uno u otro color refleja nuestro estado de ánimo. Por supuesto, las preferencias de color dependen de muchas cosas tales como la edad, el estado de ánimo, la temporada, el clima, la salud, los cambios en nuestro carácter, y, por último, la moda. Pero aún así a muchos les gustaría conocer su verdadero color interno.
.
 
Rojo
 
El rojo se considera el color más atractivo porque aumenta la presión arterial, acelera el pulso y la respiración. Si este es tu color preferido, indica que eres una persona centrada, sabes qué es lo que quieres, pero a veces puedes ser agresivo. Estás acostumbrado a ir derecho, actuar sin rodeos, y estás listo para los experimentos más audaces en lo referente al vestuario. Por lo general, logras lo que te propones y es muy difícil resistirte. Eres una persona apasionada, con mucha fuerza de voluntad pero bastante irascible. Está comprobado que las personas a las que les irrita este color, son fieles y estables pero con un complejo de inferioridad.
.
 
Azul
 
No sueles sonreír mucho. Es muy difícil que le tengas confianza a alguien, solo aquellos que han superado un período de prueba o te han demostrado su amistad con el tiempo, tienen la entrada al pequeño círculo de confianza que trazaste. Eres una persona muy tranquila e inspiras confianza porque al mirar el color azul el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia de la respiración se reducen. Y lo más probable es que te encuentres en un estado armónico equilibrado; te sientes libre del estrés, sabes adaptarte a las circunstancias y te sientes parte de un equipo.
.
 
 
Blanco 
 
 
 
Es el color perfecto que tiene cero brillo. El color blanco significa la libertad absoluta de todos los obstáculos y la libertad para todas las posibilidades. Es por eso que el vestido de novia suele ser blanco. Es el motivo por el cual este color se considera como un símbolo de la muerte física y un símbolo de reconciliación. Este color no repele a nadie pero tampoco aporta alguna información, por eso le puede dar preferencia la persona de cualquier temperamento.
.
 
Púrpura
 
El color púrpura es una mezcla de rojo y azul. Así que eres al mismo tiempo apasionado y tranquilo, emocional y sereno. Este color representa todo lo inusual, lo que no encaja en los estándares tradicionales. Si prefieres este color, lo más probable es que quieras tener una relación mágica. Quieres ser encantado por otra persona y al mismo tiempo te gustaría tener un poder mágico y un carisma impresionante. Por cierto, se ha demostrado que el 75% de los niños antes de llegar a la pubertad, prefieren el color púrpura. Se relaciona precisamente con la magia de mezclar el azul con el rojo, la unión de lo masculino con lo femenino.
 
Rosa
 
 
El rosa es el color de la dulzura, la ternura, la bondad y el sentimentalismo; es el color de los sueños y las ilusiones. El color rosa es una mezcla de rojo y blanco, es decir, la libertad apacigua la pasión, y es por eso que tiene un encanto seductor. Si te gusta este tono, quiere decir que no toleras la violencia y la crueldad en ninguna forma. La persona que escoge este color, prefiere vivir en un mundo cómodo, lleno de luz e inventado por ella misma. Necesitas a alguien que te haga sentir calmado, tranquilo y sin miedos.
.
 
Verde
 
 
La mayoría de la gente no puede entender tu alma, te considera como una persona enigmática. Pero este misterio es la razón principal de tu encanto, así que trata de no perderlo. La preferencia a este color indica que sientes tu superioridad, el poder y la fuerza. Quieres gustarle a la gente, necesitas que reconozcan tus méritos, temes y tratas de evitar la influencia ajena, buscas maneras de autoafirmarte.
.
 
Amarillo
 
Eres una persona tranquila, amable y alegre. Y también tienes un gran sentido del humor. Al parecer, es por eso que de este color se suelen pintar las paredes de una casa de locos. Es el color de la descarga. Si prefieres el amarillo, quiere decir que estás buscando liberarte de algo, para que esta liberación te lleve a la felicidad que no tienes por el momento. Las personas que escogen el amarillo buscan relaciones que los liberen de alguna tensión, quieren descargar su excitación y agitación emocional, procuran encontrar una manera de abrirse para lograr lo que desean. Si una persona rechaza por completo el color amarillo, quiere decir que está en un estado de vacío, se siente aislado o extremadamente irritado (y no quiere liberarse de esta carga emocional).
.
 
Azul claro
 
 
Eres una persona despreocupada y alegre. El azul claro es el color de la negligencia y descuido, no pretende nada y por lo tanto no se hace responsable de nada. No irritas ni molestas a los demás, eres el alma de cualquier compañía. El azul claro es el color de “la encantadora nada“, según Goethe.
.
 
Color café
 
 
Si te gusta el marrón, estás acostumbrado a hacer todo despacio, con mucha seriedad, con sentido. Procuras no tener prisa, lo cual hoy en día es una cualidad poco común. Las personas que prefieren este color desean tener un descanso físico, una tranquilidad. También escogen el color café los que se preocupan mucho por su salud, los que valoran la estabilidad, la tradición y la familia. La persona que rechaza el marrón, todavía está buscando su identidad.
.
 
Gris
 
 
El gris es el color preferido de las personas que temen llamar la atención. O también, puede ser que quieran pasar desapercibidos para obtener algo. El gris es un color neutral porque en sí no tiene algún color llamativo, ni es claro, ni es oscuro. Es un fondo perfecto para cualquier otro color, para una manipulación o un juego, es una ”eminencia gris“.
.
 
Negro
 
El negro es el color de la perfección absoluta. Por eso expresa la idea de la “nada”. Las banderas de los anarquistas y sindicatos nihilistas solían ser negras. También es el color del lujo y la elegancia. Siempre te verás increíble en una vestimenta de color negro. Demuestra que tienes muchos misterios que no quieres revelar. También se puede decir que el que escoge este color se rebela contra su destino.
 
Traducción y adaptación: Genial.guru
Leer más…