relaciones (37)

LAS RELACIONES COMO REFLEJO DE NUESTRO INTERIOR

5890863478?profile=original

LAS RELACIONES COMO REFLEJO DE NUESTRO INTERIOR

Publicado por EMAR

.

A veces nos preguntamos: "¿Por qué ha aparecido esta persona en mi vida que me hace sentir tan mal?" o "¿Por qué estoy viviendo esta experiencia tan dolorosa?"

.

La respuesta es la siguiente:

.
Todas nuestras vidas anteriores, experiencias vividas, personas conocidas, recuerdos de alegrías y sufrimientos, dolores que no han sido sanados, etc... absolutamente todo lo que hemos experimentado, queda grabado en nuestra mente subconsciente.
La mente subconsciente es la memoria de todas nuestras experiencias; es el disco duro donde quedan registradas.

.

Cuando se presenta alguna situación o persona en tu vida que te hace sentir dolor, ese dolor no te lo causa la otra persona sino que ya está dentro de ti, en tu subconsciente. Y esa persona o situación en concreto, es una proyección de tu propia mente para ayudarte a sanar ese dolor que estaba enterrado dentro de ti.

.
Esa persona será un espejo tuyo en el cual se reflejarán esas emociones negativas que tienes que resolver.

.
Con la ayuda de esa persona, ese dolor que está en tu subconsciente, aflorará a la superficie y de esta manera podrás saber que está ahí... tomar consciencia de que tienes algo que hay que sanar.

.

Todas las personas son espejos que nos ayudan a reflejar aquellos aspectos de nosotros mismos que no hemos sanado.
Y estas personas son creadas por nosotros mismos; son proyecciones de nuestra mente, con la finalidad de que nos reflejen lo que hay que resolver de nuestro interior.

.

Por ejemplo, cuando hay un miembro de nuestra familia, con el que no nos llevamos bien. Esa persona nos hace sentir enojo, ira, rencor, incluso odio. 

.
En realidad, no es la persona que nos lo provoca, sino que la emoción negativa (enojo, ira, rencor, odio) ya estaba en nuestro subconsciente... Esa persona tan solo nos lo ha reflejado. Nos ha ayudado a ser conscientes de ese dolor. 

.
Por tanto, no podemos culpar a nadie, ya que nadie nos causa sufrimiento; ellos nos ayudan a que afloren los aspectos negativos que ya tenemos dentro y que debemos sanar. 

.
Hemos de estar agradecidos por esas personas que nos hacen sentir "mal", porque ese "mal" ya lo teníamos dentro.

.

Esto sucede mucho con las relaciones de pareja. Suele ser, en la gran mayoría de los casos, que las parejas son las personas que nos reflejan los dolores que tenemos en nuestro subconsciente.
Si no hay dolor, haga lo que haga tu pareja, no puede afectarte para nada.

.

Por eso Buda decía: "Todo lo que te molesta de otros seres es solo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo".
Cuando ACEPTAS que tienes ese dolor o emoción negativa, estás abriendo las puertas a la sanación. Porque aceptación implica sanación. 

.
Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para la evolución de nuestra consciencia.

.

Camino al Despertar

.

5890863665?profile=original

Leer más…

 HOLATe envío: 
 
.
"NO QUIERO ENVEJECER"Pilar Sordo - 78 páginas 
5890839661?profile=original
 
 
 
Me da Gusto Saludarte Que Tengas un Lindo Día! Maggie
Leer más…

5890790653?profile=original

Señales que indican que una persona necesita sexo

ENVIADO POR ROBERTO

..

Más allá del placer que nos genera tener relaciones sexuales, esta práctica hace mucho por nuestra salud y la falta de ella tiene graves consecuencias en la salud.

.

¿Sabes qué le puede pasar a tu cuerpo si pasas mucho tiempo sin tener relaciones sexuales? Hay algunas señales físicas que nos indican que nuestro cuerpo necesita tener un poco de “acción”.

.

BAJA AUTOESTIMA. La falta de sexo hará que una persona no se sienta segura de sí misma y no esté satisfecha con nada de lo que hace. Se verá fea y su autoestima estará por los suelos si pasa mucho tiempo sin tener sexo. Que.es

.

LA FALTA DE SUEÑO. La falta de sexo influye mucho en la conciliación del sueño. Mantener relaciones sexuales genera la hormona de la oxitocina durante el orgasmo, encargada de relajar el cuerpo para dormir mejor. El sexo actúa como sedante de noche.

..

MENOS SOCIABLE. Si una persona lleva mucho tiempo sin mantener relaciones sexuales, se volverá más antipática con la gente. El sexo levanta el buen humor de la pareja y durante él se producen endorfinas, encargadas de producir bienestar físico y mental.

.

SE OLVIDA DE TODO. Una persona que lleva mucho tiempo sin tener sexo, generalmente se olvida de todo. Esto se debe a que el sexo oxigena la sangre del cerebro, algo que ayuda a la memoria y el aprendizaje.

.

ENFERMA CON FRECUENCIA. La ausencia de relaciones sexuales hace que los anticuerpos y defensas disminuyan muchísimo. De esta manera, siempre cogerá catarros y enfermará.

.

ACNÉ Y FLACIDEZ EN EL CUERPO. Las relaciones sexuales generan progesterona, encargada de eliminar el acné en la cara. Además, durante el sexo se fortalecen los muslos y glúteos. Un ejercicio perfecto para tener un cuerpo diez y una cara perfectamente lisa.

.

APARENTAR MÁS EDAD. El colágeno hace que la piel esté más suave y estirada. Esta proteína se genera durante el sexo, por lo que una mujer que no es activa desde hace tiempo, tendrá la cara mucho más vieja y aparentará tener más años.

.

 

Carlos Sosa Feng Shui

Leer más…

LAS RELACIONES COMO ESPEJOS - DEEPAK CHOPRA

250989_382620555128570_1875769352_n.jpg

Todos somos extensiones del campo universal de energía, distintos puntos de vista de una única entidad. Esto implica ver todas las cosas del mundo, a todas las personas del mundo, y darnos cuenta de que estamos mirando otra versión de nosotros mismos. Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo.

Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razón, el desarrollo de las relaciones es la actividad más importante de mi vida. Todo lo que veo a mi alrededor es una expresión de mí mismo.

Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.

Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. Todas son, en esencia, experiencias espirituales. Cuando estás enamorado, romántica y profundamente enamorado, tienes una sensación de intemporalidad. En ese momento, estás en paz con la incertidumbre. Te sientes de maravilla, pero vulnerable; sientes cercanía pero también desprotección. Estás transformándote, cambiando, pero sin miedo. Te sientes maravillado. Ésa es una experiencia espiritual.

A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraídos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo.

Queremos estar en su compañía porque subconscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían.

salar-uyuni-espejo-grande-mundo2.jpg

Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia.

La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podrás iniciar el proceso de convertirte en ti más plenamente.

Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus características menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad.

Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. ¿Has conocido personas que atraigan sistemáticamente a su vida a los sujetos equivocados?

Normalmente, aquéllas no comprenden por qué les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias vidas.

somos-espejos-lo-que-ves-en-otras-personas-tambien-esta-en-ti.jpg?w=500&h=307

Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas.

Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal.

LaVidaHogarMilEspejos2.jpg

Las características que distinguimos más claramente en los demás están presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo. Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigüedad,aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener características negativas no significa que seamos imperfectos. Nadie tiene exclusivamente características positivas. La presencia de características negativas sólo significa que estamos completos; gracias a esa totalidad, podemos acceder más fácilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.

Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones.

Deepak Chopra

Leer más…

RELACIONES ILUMINADAS. ECKART TOLLE

5890414083?profile=original
 

  A menos que accedas a la frecuencia consciente de la presencia, todas las relaciones, y en particular las relaciones íntimas, acabarán fracasando y siendo disfuncionales. Puede que parezcan perfectas durante un tiempo, mientras estás enamorado, pero esa perfección se altera invariablemente a medida que van produciéndose discusiones, conflictos e insatisfacción. Al principio no parece importar mucho que el ser amado o tu centro esté fuera de ti, pero no puedes amar a tu compañero o compañera un momento y atacarle al momento siguiente. El verdadero amor no tiene opuesto. Si tu amor tiene un opuesto, entonces no es amor, sino la intensa necesidad del ego de una identidad más completa y profunda.

 -

Eres hombre o mujer, es decir, la mitad de una totalidad. El anhelo de totalidad a este nivel, (el deseo de encontrar la unidad) se manifiesta como la atracción hombre-mujer. Es un impulso casi irresistible de unión con la energía opuesta. La raíz de este impulso físico es espiritual: el anhelo de acabar con la dualidad, de volver al estado de unidad. La unión sexual es lo máximo que puedes acercarte a ese estado a nivel físico. Por eso es la experiencia más satisfactoria que puede ofrecer el mundo físico. Pero la unión sexual no es sino un vislumbre pasajero de la totalidad, un instante de dicha. Mientras se siga buscando inconscientemente como medio de salvación, se está buscando el fin de la dualidad en el nivel de la forma, donde no pude hallarse.

 -

Si quieres que florezca el amor, la luz de tu presencia debe ser lo suficientemente intensa como para no verte arrollado por tus pensamientos o tus sentimientos. Primero dejas de juzgarte a ti mismo; después dejas de juzgar a tu pareja. El mayor catalizador del cambio en las relaciones es la aceptación total de tu pareja tal como es, dejando completamente de juzgarla y de intentar cambiarla. Esto te lleva inmediatamente más allá del ego. A partir de entonces todos los juegos mentales y el apego adictivo se acaban. Ya no hay víctimas ni verdugos, ni acusadores ni acusados. La aceptación total también supone el fin de la codependencia; ya no te dejas arrastrar por el patrón inconsciente de otra persona. Entonces, o bien os separáis (con amor), o bien entráis juntos más profundamente en el ahora, en el Ser, es así de simple.

 -

El amor es un estado de ser. Tu amor no está fuera; está en lo profundo de ti. Nunca puedes perderlo, no puede dejarte. No depende de otro cuerpo, de otra forma externa. El amor no es selectivo, del mismo modo que la luz del Sol no es selectiva. No hace a una persona especial. No es exclusivo. La exclusividad no tiene que ver con el amor de Dios, sino con el amor del ego.

 -

Las relaciones como práctica espiritual   

 -

La mayoría de las relaciones no tienen sus raíces en el ser, y por eso se convierten en fuente de dolor, dominadas por problemas y conflictos. Pero cada crisis, además de representar un peligro, también ofrece una oportunidad. La oportunidad oculta en cada crisis no se manifiesta hasta que todos los parámetros de la situación son reconocidos y aceptados plenamente.

 -

De modo que cuando veas que tu relación no funciona, cuando haga asomar tu “locura” y la de tu pareja, alégrate. Lo que era inconsciente está saliendo a la luz. Es una oportunidad de salvación. Registra cada momento, registra en especial tu estado interno en cada momento. Si estás enfadado, debes saber que estás enfadado. Entonces la relación se convierte en Sadhana, tu práctica espiritual. Si observas un comportamiento inconsciente de tu pareja, rodéalo con tu abrazo amoroso de tu conocimiento y no reacciones. La inconsciencia y el conocimiento no pueden coexistir durante mucho tiempo, aunque el conocimiento no esté en la persona que actúa inconscientemente, sino la otra. A la forma energética que reside detrás de la hostilidad, la presencia del amor le resulta absolutamente intolerable. Si reaccionas a la inconsciencia de tu pareja tu mismo caes en la inconsciencia. Pero, si a continuación recuerdas que has de conocer y registrar tu reacción, no se pierde nada.

 -

La finalidad de las relaciones no es hacerte feliz o satisfacerte. Si sigues intentando alcanzar la salvación a través de una relación, te sentirás desilusionado una y otra vez. Pero si aceptas que la finalidad de las relaciones es hacerte consciente en lugar de hacerte feliz, entonces te ofrecerán la salvación, y te habrás alineado con la consciencia superior que quiere nacer en el mundo”.

 

 -

Del libro: El Poder del Ahora – Eckart Tolle

.-

Publicado por Carlos Costa en Tendencia Vital

http://tendenciavital.ning.com/

Leer más…

5890236678?profile=originalENVIADO POR ROBERTO

,

La Importancia De Comunicar Nuestras Emociones Y Sentimientos En Las Relaciones Interpersonales

.

El tema de la comunicación entre las personas, en las relaciones familiares, de pareja , padres e hijos, , entre los compañeros de trabajo, entre otras esta tan trillado en estos tiempos, e inexplicablemente terminamos amurallados los unos con los otros e incomunicados principalmente en aquellas relaciones en las que más se necesita INTIMIDAD Y SINCERIDAD, las más cercanas, pareja, hijos y familia,  y son  las que REALMENTE afectan sobremanera la calidad de nuestras vidas.

.

La comunicación no es otra cosa que ser capaces de expresar de la manera mas clara, diáfana y sincera a la otra parte, lo que estamos sintiendo o hemos sentido , a razón de un evento o hecho que nos movió o ha movido  el alma , o como decimos en criollo, el piso, haciendo tambalear por un tiempo nuestro sentido del equilibrio interno, haciéndonos perder por periodos de tiempo el valor mas preciado : nuestra paz interior.

.

Para tener éxito en comunicar a la otra parte lo que REALMENTE SENTIMOS es menester ponernos en contacto directo con nuestras emociones, e IDENTIFICARLAS; parece mentira, pero en muchísimas oportunidades las personas no están en la capacidad de reconocer e identificar con claridad que es lo que esta aconteciendo en su interior, dificultando por ende la capacidad del individuo para expresar con claridad a la otra parte sus sentimientos y necesidades con ecuanimidad y firmeza, y por qué no, amor.

.

Es por ello que ante un evento que nos haya perturbado el espíritu y el alma , produciéndonos  temporalmente " un corto circuito " en nuestras relaciones interpersonales puesto que la comunicación se ha visto bloqueada , así como cuando se cae la señal en nuestros sistemas de navegación de internet,  y por unos momentos , que a veces pueden ser eternos, nos  vemos incapacitados para abordar al otro de maneras adecuadas de tal forma que el mensaje pueda llegar sin" ruidos"  y " estática" , que puedan afectar la calidad del mismo, es necesario hacer un alto y emprender una retirada hacia nuestro interior, y en el silencio de nuestras mentes y espíritus seremos capaces de interpretar adecuadamente nuestras emociones, para poderlas expresar a posteriori de maneras consonas al momento y a las circunstancias.

.

Para tener éxito en nuestro cometido de comunicar nuestras emociones, recomiendo no dejarnos llevar por el impulso de la ocasión, y mucho menos si las emociones están desbordadas o fuera de control, probablemente se digan o hagan cosas de las cuales nos arrepentiremos ciertamente, es por ello que hacer una pausa y retirarnos temporalmente hasta que las aguas se calmen es condición imprescindible para poder llevar a cabo una comunicación que pudiésemos etiquetar de efectiva, y no violenta.

.

Luego que se ha hecho un esfuerzo consciente por aquietar las emociones, es vital ponernos en contacto con las mismas e identificarlas para poder expresarle a la parte involucrada en el proceso de comunicación lo que sentimos en ese momento a razón del evento o circunstancia que lo provoco. Puedes hacer uso de lápiz y papel, escribir una carta  a la persona involucrada a la cual tienes que expresarle tus sentimientos, en primera persona, esto te permitirá hacer los cambios que juzgues convenientes antes de expresarte o enviarla, puesto que es válido cualquier medio que utilicemos para hacerle saber al otro que fue lo que sentimos, y como nos afecto, con toda la  transparencia y sinceridad, y respeto,  que sean necesarios.

.

En algunas ocasiones , puede suceder que la persona no esté preparada para entender , ni comprender tus sentimientos ni emociones, pero debemos mantenernos firmes en comunicar lo que sentimos, porque , aun cuando puede ser que para la otra parte esos sentimientos no tengan razón de ser, ni de existir,  para nosotros si lo tienen, y la otra parte , si realmente esta comprometida con esa relación , y  desea una verdadera comunión  y entendimiento, abrirá su corazón y su mente para tratar de comprender en primera instancia los sentimientos de esa persona, para luego proceder a dar el feedback que considere menester , oportuno desde su punto de vista, y a través del dialogo y  la discusión inteligente, de dos personas comprometidas con un mismo fin, mejorar la calidad de la relación , con la finalidad de llegar  a acuerdos en los que ambas partes ganen, de eso se trata el tema de las relaciones interpersonales, de jugar  a ganar -ganar o simplemente no hay trato.

.

En algunas ocasiones puede ser que la persona que recibe tu mensaje, ofuscada no entienda , no quiera escuchar tus razones, ni tus sentimientos,  ni tus emociones, aun asi, te invito que te armes de valor y dejes la cobardía a un lado y aun cuando puedas perder esa amistad o relación, bien vale la pena la sinceridad de expresar de manera autentica los sentimientos que albergamos en nuestros corazones, el otro vera , si lo toma o lo deja, , ya eso no será tu problema , tu cumpliste con tu parte, comunicar abierta y honestamente tu verdad, le guste o no, le parezca o no, es un hecho.

.

Para que las relaciones interpersonales tengan éxito , tenemos que pedirle a Dios ingentes cantidades de sabiduría, compasión, comprensión, entendimiento, ponernos en los zapatos del otro, abrirnos para escuchar el feed back de la otra parte, y hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para construir puentes que nos permitan transitar y encontrarnos en instantes santos mágicos y milagrosos y sabremos que hemos llegado ahí ,  por la sensación de paz y bienestar que sentiremos cuando la verdad nos haga libres a través de su expresión abierta  y sin temores, recordando que en el amor no hay temor.

.

El compromiso con nuestras relaciones interpersonales debe ser compartido , si no, no tiene ningún sentido, no obstante , no perderás nada con expresar abierta y francamente tus sentimientos, todo lo contrario, eso te permitirá sentirte en paz por haberte dado la oportunidad de sacar de tu sistema lo que se suscito dentro de tu ser y el esfuerzo por compartirlo tiene el merito de hacerle saber al otro, que es importante para ti,  (para los dos, quienes se están dando una oportunidad para crecer y evolucional, corregir y avanzar).

 .

Maria Tirone

Coach Personal y Empresarial

Leer más…

HO´OPONOPONO

HO OPONOPONO CON TRABAJOS ESPECIFICOS DE SANACIÓN

Ho´oponopono es una práctica de sanación ancestral que procede de la Filosofía Huna. 
Huna es un antiguo sistema de la Polinesia de conocimiento y poder. La esencia de esta enseñanza, su corazón, su alma, ha pasado de generación en generación por miles de años en las islas de Hawai, por los chamanes, conocidos como los kahuna, que significa, "guardianos del secreto". Kahu- guardian; huna-secreto. 
En el antiguo Hawai, la enseñanza era conocida por el nombre de Ho´omana.
Ho´o:  hacer o crear y Mana: Poder Divino. CREAR PODER DIVINO
Las personas que entendieron y practicaron esta enseñanza, sabían que todo el poder y toda la vida procede del Uno, del Infinito, del Divino Creador, el origen y la causa de toda vida y toda energía. 
Para estas personas este conocimiento era la base de su conciencia, de su rectitud y de su escrupulosidad. Era un sistema justo y armónico, que consideraba de igual modo lo espiritual y lo físico. Con el paso del tiempo y distintos avatares de la historia, este conocimiento se va perdiendo y afortunadamente, gracias a unos pocos Kahuna que escaparon, fueron capaces de guardar este gran conocimiento. 
Actualmente el conocimiento Kahuna está volviendo a ser una forma de vida y un sistema de conocimiento y poder interior. Esta moderna versión de Kahuna está siendo redescubierta en terminos de necesidades, carencias y situacione de nuestra cultura occidental. 
El propósito de Ho´oponopono, es ofrecernos a todos nosotros un camino a través del cual podemos considerarnos como naturales y legítimos herederos del Divino Poder.

Después de todo
es nuestro derecho,
porque todos nosotros
somos hijos del Uno, 
el Infinito
y Divino Creador Todopoderoso.

Ho´oponopono nos enseña el verdadero Amor a nosotros mismos.

DIFERENTES TRABAJOS ESPECIFICOS DE SANACIÓN

*Triple Efecto. 
* El Merecimiento
* El Poder de las Palabras
* El Poder de la Imaginación
* El Poder de la Energía
* El Poder del Tacto
* La Fuerza de la Vulnerabilidad
* Contigo
* El Poder del Amor
* Tratamiento de Amor a Uno Mismo
* Amar nuestra voz
* La voz de la vigilancia interior

PARA MAYOR INFORMACION EN LOS TALLERES EN D.F.VERACRUZ, PUEBLA,GUADALAJARA, COMUNICATE POR 

concienciayespiritu@hotmail.com

Leer más…

MAYO 2014 LAS RELACIONES A PRUEBA:

5890166074?profile=original



VENUS: La diosa del amor, nuestra bella Afrodita deja las profundas aguas piscianas para adentrarse en el ardiente Aries.
.
El 2 de Mayo a las 21:22 hora de Argentina ingresará Venus en Aries
El paso de Venus en Aries será hasta el 28 de Mayo  donde ingresará a Tauro para descansar y disfrutar

monimayopareja11.jpg


EN MAYO ESTAMOS: Ajustando cuentas en las relaciones Venus y Marte en mutua recepcion

El viernes Venus entra en Aries, signo de Marte, mientras este sigue en Libra, signo de Venus. Como entenderan, esta uno en el signo del otro, y esto es lo que sucede..




Mayo 2014 pone a prueba las relaciones

534028_334546223310899_1445677897_n.jpg


Mayo 2014 se centra principalmente en las relaciones. Durante el mes varios aspectos y tránsitos ponen al relieve de forma aguda y algunas veces inesperada, no sólo los vínculos de pareja, sino también las colaboraciones, las asociaciones y las amistades.
.

Este mes Venus en Aries, casi simultáneamente  forma una cuadratura con Plutón, una conjunción con Urano y una oposición con Marte retrógrado en Libra, el signo de las relaciones.
.

Esto parece indicar que las relaciones tienden a empezar y terminar rápidamente,, en condiciones excepcionales y por razones inusuales. El amor a primera vista se incrementa y también las rupturas repentinas. Se pueden crear nuevas alianzas que no hubiésemos pensado posibles y romper  las viejas sin aviso.
.

A nivel macro, vuelven los conflictos a ocupar los titulares. Seguirán los ataques, las preocupaciones relacionadas con la paz, la guerra, reuniones de emergencia, procedimientos diplomáticos, tratados y acuerdos.
.

Es probable que las cosas se calmen (hasta cierto punto) en el último decanato de mayo 2014, cuando el Sol comience a transitar Géminis, ya que el signo puede desempeñar un papel decisivo como mediador y pacifista.
.

Apoyo disponible para proyectos y planes
Podríamos contar con apoyo para nuestros proyectos y planes el 4 de mayo. El trígono  Sol-Plutón a las 0:37 UT, 13º de Tauro-Capricornio lo habilita, así que aseguremos de nuestra parte que la gente sepa quiénes somos y qué estamos haciendo. Con ambos astros  en signos de Tierra, tendremos que demostrar que somos sensibles, estamos conectados a tierra y tenemos un plan bien concebido para avanzar,
.

Un pasito pa’ lante,.. un pasito pa’trás
Primero, el martes 6 a las 9:54 UT, el Sol  forma  un sextil con Júpiter , a los 16º grados de Tauro-Cáncer. Luego se opone a Saturno el sábado 10, a las 18:28 UT, a 20º grados del eje Tauro-Escorpio. Durante estos días las decisiones que involucran nuestras finanzas requerirán un análisis cuidadoso. Estemos listos con las oportunidades para avanzar en nuestros planes y  al mismo tiempo, evaluemos cuidadosamente las ventajas y desventajas de nuestros proyectos. Consideremos qué nos está moviendo hacia adelante … y qué nos está deteniendo.
.
Volver a conectarse con alguien del pasado
El 11 de mayo, a las 9:27 UT, Venus se opone a Marte a 10º grados del eje Aries-Libra. Cuando los planetas del amor (Venus ) y el deseo (Marte ) entran en contacto entre sí, podemos estar seguros de que nuestras relaciones van a concentrar mucha atención. Dado que Marte está retrógrado, existe la posibilidad de recibir noticias de gente del  pasado, que quiere ponerse en contacto con nosotros para darle una segunda mirada a la relación. Si bien este es un buen momento para volver a conectarnos con alguien con quien nos gustaría hacer las paces, este no es un buen momento para tomar una decisión con proyecciones a largo plazo.
.

La resistencia de las relaciones se pone a prueba
14 de mayo, 17:50 UT, cuadratura Venus-Plutón, a 13º grados Aries-Capricornio.
14 de mayo, 19:16 UT, Luna Llena a 23º grados del eje Tauro-Escorpio.
15 de mayo, 23:54 UT, conjunción Venus-Urano a 15º grados de Aries
18 de mayo, 15:31 UT, cuadratura Venus-Júpiter, a 18º grados Aries-Cáncer
Dejemos suficiente espacio para los puntos de vista opuestos durante esta intensa Luna Llena. Escorpio rige todo lo que compartimos con los demás, ya sea que se trate de las finanzas conjuntas, asuntos de seguros, impuestos, o cualquier aspecto de la intimidad.
.

Por su parte, Venus desde Aires entra en contacto con la doble cuadratura de Urano-Plutón-Júpiter. Ya lo hizo Marte retrógrado participando en la formación de la Gran Cruz Cósmica Cardinal abril 2014, pero en esta oportunidad el planeta del amor, la belleza y las finanzas, no se enfrenta sino que se une al impredecible Urano y con esto las relaciones se ponen a prueba.
.
Es posible que sea necesario volver a evaluar una relación que no es una buena opción, ya sea que se trate de nuestro mejor amigo o el amor de nuestra vida. De vez en cuando tenemos que descender a los reinos más profundos para probar la autenticidad y la capacidad de resistencia de nuestras relaciones más importantes. Pase lo que pase, es el momento de salir de las viejas formas de relacionarnos.
.

20 de mayo: Marte en Libra se torna directo 1:31 UT
21 de mayo, a las 2:59 UT, Sol entra a Géminis
24 de mayo, 17:47 UT, trino Júpiter-Saturno a 19º grados Cáncer-Escorpio
Este es el momento para lograr un equilibrio entre las metas personales y las responsabilidades con los demás.  Es posible recibir las merecidas recompensas, aunque  lentas son muy satisfactorias. También es un periodo propicio para las empresas comerciales.
.
28 de mayo, 18:40 UT Luna Nueva a 7º grados de Géminis
Desde que entró Saturno en Libra en  el 2010,  los planetas  parecen estar confabulados para trabajar nuestras relaciones de pareja, bien sea personales o comerciales. Si los pronósticos de 2014 son ciertos, aprovechémos lo que parece presentarse como una última oportunidad para sanar nuestras relaciones en el proceso de gestación del Ave Fénix, porque si estamos decididos a hacer un buen trabajo en esta  vital área, lo vamos a lograr de forma sólida y duradera.
.

Venus en Aries 2014. Love is on fire

MONISOLROJO.jpg


Venus, regente del amor, la belleza y el dinero, sale del signo de los peces para ingresar en el del carnero. A priori no es muy buen trato. Venus en Piscis se encuentra en exaltación, esto es, se siente divina de la muerte, generosa, altruista y con el corazón enorme. Al entrar en Aries pasa a un dominio mucho menos confortable para ella. Aries pide la exaltación del ego, mientras que Venus exige que cooperemos con los demás, que seduzcamos a nuestros enemigos y les convirtamos en aliados.
.
.Cuando Venus está en Aries se vuelve un pelín más egoísta, pero también apasionada…
.
La ventaja, esta vez, la encontramos en que Marte aún sigue transitando por Libra… ¿Lo tenes? Mientras Marte está en casa de Venus (Libra), Venus ingresa en la de Marte (Aries). A esto lo llamamos en astrología recepción mutua y propicia que ambos planetas funcionen mejor. Algo así como si estuvieran en trígono… Esto es, aunque Marte en Libra esté frustrado y Venus en Aries vaya a su paso, la recepción mutua desata nuestras ganas de conquistar el mundo y propicia que seamos capaces de sacar buenas dosis de nuestro encanto personal. Incluso aunque resultemos un poco agresivos y directos, los demás apreciarán las ganas y pasión que ponemos en todo aquello que emprendemos. Pero no bajemos la guardia… Ambos planetas siguen en exilio y aunque las cosas se suavicen, aún les cuesta expresarse. No es como en el caso de la recepción mutua de Plutón y Saturno, que también estamos viviendo. En esa, todo son ventajas y apoya con mucha fuerza todo el trabajo duro que hayamos estado haciendo.
.
Aún así, a efectos prácticos, Venus en Aries nos va a llenar de coraje. Vale que también activará la tensión cardinal y eso nos va comp,icar (para qué vamos a negarlo…) Debido a su influjo, podemos precipitarnos en el amor, perder la cabeza locamente por alguien o estar más predispuestos a tener discusiones por tonterías… También nos volvemos más despilfarradores y con tendencia a gastar. Lo suyo es que uses su pasión bien dirigida, que controles sus instintos egoístas y no te olvides de pensar en los demás y que empieces a encender llamas de esperanza sin arrasar aún nada. Acabamos de dejar atrás una de las lunaciones más potentes del año, usa Venus en Aries con cabeza y hazlo para reunir las ganas de crear algo grande !!!!!!!!
.
http://rumbochamanico.blogspot.com.ar/
Leer más…

Amor e Inteligencia

5890144261?profile=originalTradicionalmente se ha creído que el amor e inteligencia no están relacionados, y esto no es verdad, al contrario están íntimamente relacionados. Entérate aquí cómo..

En 1995 el Dr. Daniel Goleman escribe el Best Seller Inteligencia Emocional. El nos habla del Coeficiente Emocional, que es la manera de cómo manejamos nuestras emociones.

Un ejemplo de coeficiente emocional es como nos enojamos, el Dr. Goleman nos habla de que no es solo enojarse si no hay que hacerlo en el momento adecuado, de la manera adecuada y con la persona adecuada.

Si queremos tener éxito en las relaciones de pareja tenemos que unir  amor e inteligencia para ello  conviene acrecentar nuestra inteligencia emocional,.

A continuación te doy tres pasos para incrementar tu inteligencia emocional.

I) Asume tus emociones:

La educación tradicional nos ha enseñado a negar nuestras emociones sobre todo emociones como el enojo, miedo y tristeza.

En la medida que neguemos estas emociones más imposibilitadas estaremos para manejarlas, la manera de hacerlo es respetarlas en mi; por ejemplo sí estoy triste respetar ese sentimiento.

O si estoy enojada, aceptar que lo estoy y lo mismo con el miedo.

II) Vive tus emociones.

Una vez que ya te diste cuenta de la emoción que sientes, ¡Vívela!

Cómo?  Sacándola, sí te sientes triste, habla de ello y llora lo que tenga que ser llorado, sólo que como dice la Inteligencia emocional en el momento adecuado, de la manera adecuada y con la persona adecuada.

II) Aprende de tus emociones.

Cuando sacas la emoción, regresas a ti, por decirlo de alguna manera, es decir vuelves a tener la calma, la claridad para darte cuenta que es lo que realmente está pasando por lo cuál te sientes así y tendrás la inteligencia para saber qué hacer  y  llevarlo a la acción.

Este proceso lo he visto y vívida cientos de veces tanto en mis pacientes y alumnas como en mi misma, más siempre guiándome con las efectivas  técnicas que manejo como son la Psicoterapia Gestalt y la psicoterapia corporal.

Por Dra. Eloísa Chavarría

La Dra.  Eloísa Chavarría ayuda a mujeres divorciadas, solas, solteras sin querer estarlo y con problemas de pareja a alcanzar plenitud, bienestar y lograr seguridad. Visita ahora http://www.yogagestalt.com/  y recibe gratis mi e-book: “Cinco pasos para tener una relación de Pareja Sana y Satisfactoria”

Leer más…

PDF REGLAS ESPIRITUALES DE LAS RELACIONES. Yehuda Berg

5890103071?profile=original

ENVIADO POR CRISTINA

.

COMO LA KABBALAH PUEDE AYUDAR A TU ALMA GEMELA A ENCNTRARTE

.5887440857?profile=original

DESCARGA DIRECTA

ReglasEspiritualesdeLasRelacionesCBergYehuda.pdf

REFLEXION DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA SOBRE LAS RELACIONES

-

Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no las tuvieran.
Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado y en su egoísmo, no permite que ese alguien se aleje aún sabiendo que no le hace feliz.
.
Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos, por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable.
Hay personas que deciden ocupar un segundo lugar tratando de llegar al primero, pero ese viaje es duro, incómodo y nos llena de dolor y abandono.
.
Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera. Personas que no se apagan, al contrario, cada día se encienden más y más. Personas que aprenden a disfrutar de la soledad porque las ayuda a acercarse a si mismas, a crecer y a fortalecer su interior.
.
Esas personas son las que un día sin saber el momento exacto ni el por qué se encuentran al lado del que las ama

Leer más…

Relaciones Karmicas. Por Rosana Garcia

5889886277?profile=original

 

 

Las relaciones kármicas son aquellas que se manifiestan es esta vida como pareja y vienen con una carga emocional irresuelta de otra u otras vidas.

.

Con lo cual podrá cambiar el escenario y los roles de los actores pero la misión de encontrarse ya estará pactada desde antes de encarnar.

Esa misión a cumplir es siempre positiva, es decir se da para subsanar pensamientos, acciones y palabras que hayan quedado mal cualificadas de otra vidas y con lo cual el desafío en esta vida es el generar un dharma sobre el ese karma.

 .

El encuentro.

 .

Un encuentro kármico se produce inevitablemente siempre porque ya estaba trazado en ambos destinos por los propios personajes antes de la nueva transmigración de almas.

.

Estos encuentros álmicos se identifican fácilmente a través de las siguientes características:

.

ü     Primero, porque la coincidencia surge de manera casi inexplicable, es decir no importa que estas personas se conozcan o no, porque quizás ya se conocen y se tratan pero sus almas no se han conectado todavía y el reencuentro álmico aun no se ha producido, pero cuando llega el momento del despertar se reconocen y de ellos nace una atracción inequívoca provocada  por el magnetismo de esta nueva oportunidad de estar juntos. ¿Juntos para qué? Para cortar nudos kármicos, es decir, que esta relación debe ser o ser.

 .

ü    Segundo, porque estas personas ven en el otro algo insólitamente familiar y entre ellos nacen emociones muy intensas rápidamente. Ello produce una afinidad mutua que los impulsa a estar juntos. ¿Juntos para qué? Para cumplir la misión de saldar deudas recíprocas y de allí la prisa.

 .

Por eso, casi siempre se estas relaciones kármicas se confunden con el amor a primera vista.

 .

ü    En tercer lugar un encuentro kármico se traduce con una relación de  rápida resolución, se reencuentran, se aprenden rápidamente y se separan en general dolorosamente. O en el peor de los casos no cortan el vinculo y pasan a una forma de experimentación aun peor, porque crean una relación enferma y nociva difícil de cortar, que hasta se torna trágica y la cargan a la siguiente vida.

 .

Estos encuentros prontamente se transforman en relaciones autodestructivas, y de ellas brota rápido mucha obsesión, posesión, dolor, opresión y aflicción y se genera un circulo vicioso del que los integrantes no pueden escapar. Pareciera que una terrible fuerza dominadora los obligara a estar juntos. ¿Juntos para qué? Para aprender en esta nueva experiencia del perdón, la compasión y el soltar con amor.

 .

El génesis.

 .

Generalmente el origen de estas uniones entre personas, en alguna vida, fue el amor, solo que desapareció por alguna razón y sus integrantes no supieron manejar el desamor por no controlar su propio ego y apareció el dolor que es llevado como impronta vida tras vida. 

 .

¿Que traen las relaciones kármicas?

 .

Dado que estas personas se han conocido en otras vidas, han formado vínculos, entonces al relacionarse  originaron un mundo entre ellos, por ello consigo vienen impregnadas intensas emociones.

.

Estas emociones son las que quedan cualificadas en las almas en relación de a uno hacia otro, son estas emociones irresueltas, las que se trajeron de bagaje a esta encarnación y deben sanarse en esta oportunidad. Pueden ser emociones amorosas no correspondidas, culpa, agonía, pérdida, falta, ausencia, engaño, etc.

Lo llamativo es el  apuro enigmático que tienen estas almas para su resolución, el ser intrínseco de cada uno es sabio y solo busca su liberación.



La nueva oportunidad.

.

Estas almas se han ganado una nueva gran posibilidad de resolver estos paradigmas kármicos. En este caso, todo dependerá de la sapiencia de cada uno y la conexión con su propio ser interior como para no volver a repetir los viejos patrones emocionales que ha generado lazos energéticos negativos entre estas almas, encarnación tras encarnación.

El universo que esconde todos los secretos de las almas organiza el escenario para que el encuentro se dé tantas veces como sea necesario hasta que esas almas sanen, evolucionen y se liberen.

.

Axiomas Hindúes.

.

Muy oportunamente podemos utilizar  cuatro Leyes espirituales de la India con las que se puede graficar esta situación.

 .

Primera Ley: "La persona que llega a nuestra vida es la persona correcta".

.

Jamás ninguna persona aparece en nuestras vidas por casualidad no obstante, si tenemos en cuenta que esta reapareciendo, ya está todo sincronizado en el gran enrejado de relaciones. Cada individuo que emerge ante nosotros, es para que entablemos una experiencia de aprendizaje o sanación.

 .

Segunda Ley: "Lo que sucede en ese vinculo es lo único que podía haber sucedido".

.

El contexto y las circunstancias están siempre dados para que desarrollemos nuestra experiencia de manera satisfactoria para ambos. El tiempo de prueba estaba ya definido, el tema es aprovecharlo. Aquí no aplican las variables y las conjeturas.

 .

Tercera Ley: "En cualquier momento que comience el vinculo es el momento correcto".

.

Siempre el momento es el momento justo para nuestro aprendizaje y entendimiento, es decir no aparece nadie si no estamos preparados para poder comprender  el mensaje que nos quiere dar esa relación.

 .

Cuarta Ley: "Cuando el vinculo termina, es porque se ha terminado".

Toda historia comienza en el momento justo en el sitio indicado, más aun, en el tiempo definido y en el lugar elegido por nosotros mismos antes de encarnar, y si nos dimos otra oportunidad es para aprovecharla, capitalizar la experiencia, para sanar heridas y para fluir mutuamente cuando el vínculo termina.  

 .

Namasté, mi alma saluda a tu alma.

 .

http://luzaura.blogspot.mx/2011/09/relaciones-karmicas.html

Leer más…

LAS RELACIONES TERMINAN, LOS VINCULOS PERMANECEN

5888136858?profile=original

ENVIADO POR PATRICIA

.

Lo importante de las relaciones es el encuentro, no las circunstancias en donde se producen. Eso es lo que quiso el alma y por eso hay que honrar y bendecir todas las relaciones de la vida porque fueron elecciones del alma.

.

No somos nosotros quienes elegimos sino el alma. Así, la vida es un escenario para que acontezcan los encuentros de almas.
Las relaciones, entonces, no son casualidades, son citas para aprender, todas, aún aquellas que nos colocan ante la experiencia de dolor, nos despiertan sentimientos de enojo, rencor o hacen florecer lo peor de nosotros mismos.

.


Las relaciones forman nuestra biografía. Entran y salen de nuestra vida animadas por su propia lógica y, cuando inician, ya llevan, en su vientre, la posibilidad de concluir. Sin embargo, aunque las relaciones acaben, los vínculos permanecen. Se hacen memoria en nuestro interior, huella en el alma, escritura en el cuerpo.

.


Pero, por muchos motivos emocionales, la continuidad de nuestra historia vincular se puede fracturar. Sucede que, cuando se fragmentan las relaciones, se las separa o cortan, se despedaza la vida misma. En cambio, al integrarlas, se integra el tapiz de la identidad, la trama de la vida y, al mismo tiempo, se libera exceso de equipaje.

.


La energía de los vínculos se enriquece si sumamos cada experiencia vincular a la totalidad de lo que somos. Esto sin importar la cualidad que hay tenido. Todas las relaciones, aún las conflictivas, forman parte de nuestra vida y todas merecen ser bendecidas, honradas e integradas a la totalidad de la existencia.

Eduardo Grecco.

Leer más…

RELACIONES KÁRMICAS

5889680496?profile=original

 

En este contexto, quisiera decir algo acerca de las ‘relaciones kármicas’. Me refiero a relaciones entre personas que se han conocido en otras vidas y que han experimentado intensas emociones con relación a uno y otro. El rasgo característico de una relación kármica es que las parejas llevan dentro emociones irresueltas, tales como culpa, miedo, dependencia, celos, ira o algo similar. Debido a esta ‘carga’ emocional irresuelta, ellos se sienten atraídos uno al otro en otra encarnación.

 .

La finalidad del encuentro reiterado es proveer de una oportunidad para resolver el problema inminente. Esto sucede recreando el mismo problema en un corto período de tiempo. Cuando ellos recién se encuentran, los ‘jugadores’ kármicos sienten un apremiante impulso a estar más cerca uno del otro, y después de algún tiempo ellos comienzan a repetir sus viejos patrones emocionales del rol. Ahora se ha establecido el escenario para enfrentar otra vez los viejos problemas y tal vez manejarlos de un modo más iluminado. El propósito espiritual del encuentro reiterado es que ambos en la pareja hagan otras elecciones diferentes a las que han hecho durante aquella vida anterior.

 

Voy a dar un ejemplo aquí. Imaginen una mujer quien, en una vida previa, tuvo un marido que era totalmente posesivo y dominante. Por un tiempo ella aceptó esto, pero llegado un cierto punto ella decidió que era suficiente y rompió la relación. Más tarde el marido se suicida. La mujer siente remordimiento. Ella cree que es culpable. ¿No debería ella haberle dado a él otra oportunidad? Ella acarrea este sentimiento de culpa por el resto de su vida.

 .

En otra vida ellos se vuelven a encontrar. Hay una singular atracción entre ellos. Al principio, el hombre es excepcionalmente encantador y ella es el centro de su atención. Él la adora. Comienzan una relación. A partir de entonces él se vuelve cada vez más celoso y posesivo. Él sospecha adulterio por parte de ella. Ella se halla a sí misma en una disputa interior. Ella está enfadada y perturbada a causa de que él la acuse equivocadamente, pero ella también siente una extraña obligación a ser indulgente y a darle a él otra oportunidad. Él es un hombre herido, ella piensa, él no puede ayudar en esto ya que tiene este temor a ser abandonado. Tal vez yo pueda ayudarle a superarlo. Ella justifica su comportamiento de este modo pero en realidad ella permite que sus límites personales sean violados. La relación afecta negativamente su autoestima.

 .

La elección más liberadora para la mujer habría sido ahora romper la relación y seguir su propio camino sin sentirse culpable. El dolor y miedo del marido no son su responsabilidad. El dolor del marido y la sensación de culpa de ella los han llevado a una relación destructiva. Su relación ya estaba cargada emocionalmente a causa de una vida anterior. El significado del encuentro repetido es que la mujer debe aprender a dejar que las cosas prosigan sin sentimientos de culpa y que el hombre debe aprender a sostenerse por sus propios pies emocionalmente. Por lo tanto la única solución real es romper la relación. La solución para el karma de la mujer es finalmente soltar su sensación de culpa. El ‘error’ que ella comete en su vida anterior no fue que ella abandonó a su marido sino que ella se sintió responsable por su suicidio. La partida de su esposa en esta vida confrontaría al marido nuevamente con su propio dolor y temor y esto le ofrecería a él una nueva oportunidad de enfrentar estas emociones en lugar de escapar de ellas.

 .

Pueden reconocer un encuentro kármico por el hecho de que ustedes inmediatamente sienten a la otra persona extrañamente familiar. Con mucha frecuencia también existe una atracción mutua, algo apremiante ‘en el aire’, que los impulsa a estar juntos y a descubrirse. Si se da la oportunidad, esta fuerte atracción puede llegar a convertirse en una relación de amor o en una agobiante ‘pasión’. Las emociones que experimentan pueden ser tan abrumadoras que ustedes piensan que han encontrado a su alma gemela. Sin embargo, las cosas no son como parecen. Siempre habrá problemas en este tipo de relaciones, que tarde o temprano emergerán.

.

A menudo, las parejas terminan involucrándose en un conflicto psicológico que tiene poder, control y dependencia como ingredientes principales. Por esto ellos repiten una tragedia que su subconsciente reconoce de una vida anterior. En una vida pasada ellos podrían haber sido amantes, padre e hijo, jefe y subordinado, u otro tipo de relación. Pero ellos siempre han tocado un profundo dolor interno en el otro, por actos de infidelidad, abuso de poder o, por otro lado, también un fuerte cariño. Ha habido un profundo encuentro emocional entre ellos el cual ha dejado profundas cicatrices y trauma emocional. Es por esto que las fuerzas de atracción así como también la repulsión pueden ser tan violentas cuando ellos se encuentran otra vez en una nueva encarnación.

 .

La invitación espiritual a todas las almas que están energéticamente enredadas de este modo es dejar ir al otro y volverse una ‘entidad en sí misma’, libre e independiente. Las relaciones kármicas como han sido mencionadas aquí casi nunca son relaciones de larga duración, estables, amorosas. Son relaciones destructivas más que sanadoras. Muy frecuentemente, el propósito básico del encuentro es lograr soltarse uno del otro. Esto es algo que podría no haberse hecho en una o más vidas pasadas, pero ahora hay otra oportunidad para liberarse uno al otro en amor.

 .

Si ustedes se hallan en una relación que está caracterizada por emociones intensas, que evoca mucho dolor y aflicción pero de la cual no pueden escaparse, por favor dense cuenta de que nada los obliga a estar con la otra persona. Además, comprendan que esas intensas emociones a menudo están más relacionadas con un dolor profundo que con amor mutuo. La energía del amor es esencialmente calma y pacífica, alegre e inspirante. No es opresiva, agotadora y trágica. Si una relación adquiere este rasgo, es tiempo de soltar más bien que de ‘trabajar en ella’ otra vez.

 .

A veces, ustedes se convencen a ustedes mismos de que tienen que estar juntos porque ‘comparten karma’ y tienen que ‘salir bien de esto juntos’. Ustedes imaginan la ‘naturaleza del karma’ como un argumento para prolongar la relación, mientras que ambos siguen sufriendo inmensamente. En realidad, aquí están tergiversando el concepto de karma. Ustedes no solucionan juntos el karma: el karma es una cosa individual.

.

El karma implicado en relaciones tales como la mencionada anteriormente a menudo requiere que ustedes liberen completamente, que ustedes se retiren de tal relación para poder experimentar que son una totalidad en sí mismo. Nuevamente, resolver karma es algo que ustedes hacen por su propia cuenta. Otra persona puede tocar o disparar algo dentro de ustedes que crea mucho drama entre ustedes. Pero sigue siendo su exclusiva tarea y desafío tratar con su propia herida interior, no con los problemas de la otra persona. Ustedes solamente tienen responsabilidad por ustedes mismos.

 .

Es importante comprender esto porque es una de las principales trampas en las relaciones. Ustedes no son responsables de su pareja y él/ella no es responsable de ustedes. La solución a sus problemas no yace en el comportamiento de la otra persona. A veces están tan conectados al niño interior de su pareja, la parte emocionalmente herida dentro de él/ella, que sienten que ustedes son aquel que lo va a ‘salvar’. O su pareja puede estar tratando de hacer lo mismo con ustedes. Pero esto no va a funcionar. Ustedes estarán reforzando emociones de impotencia y de victimización en la otra persona, mientras que finalmente sería más provechoso si trazasen la línea y se apoyasen a sí mismo. Es su destino ser capaces de sentirse total y completo, enteramente por cuenta propia. Esa es la condición más importante para una relación verdaderamente satisfactoria.

 

 

RELACIONES SANADORAS

 .

Hay relaciones que son sanadoras y otras que son destructivas. Una característica de las relaciones sanadoras es que las parejas se respetan uno al otro como son, sin tratar de cambiar al otro. Sienten mucho placer en su mutua compañía, pero no se sienten intranquilos, desesperados o solos si el otro no está alrededor. En esta clase de relación, ustedes ofrecen comprensión, apoyo y aliento a su ser amado sin tratar de resolver sus propios problemas. Hay libertad y paz en la relación. Por supuesto, puede haber desacuerdos de vez en cuando, pero las emociones que surgen son efímeras.

.

Ambos en la pareja están preparados para perdonar. Hay una conexión del corazón entre ellos como resultado de lo cual ellos no tomarán las emociones o errores de la otra persona como algo personal. Debido a que no dispara una capa más profunda de dolor, ellos no le dan mucha importancia a eso. Emocionalmente, ambos en la pareja son independientes. Ellos no toman su fuerza y bienestar de la aprobación o de la presencia de su compañero. Él o ella no siente un vacío en su vida sino que agrega algo nuevo y vital.

 .

En una relación sanadora, las parejas pueden también conocerse uno al otro de una o más vidas pasadas. Pero en estos casos, casi nunca hay una carga emocional kármica como se describió anteriormente. Las dos almas pueden haberse conocido en una vida pasada de un modo que fue esencialmente alentador y sustentador. Como amigos, pareja o como padre e hijo, ellos se han reconocido uno al otro como compañeros de alma. Esto crea una unión indisoluble a lo largo de varias vidas.

 .

Les daré otro ejemplo. Un hombre joven crece en una familia pobre en algún lugar en la Edad Media. Él es bondadoso y sensible por naturaleza y no concuerda muy bien con su ambiente. Su familia está formada por gente trabajadora, más bien gente dura que resta importancia a su naturaleza soñadora, ‘poco práctica’. Cuando es adulto entra a un monasterio. Él no es realmente feliz aquí tampoco, porque la vida está estrechamente regulada y hay poca calidez humana o compañerismo entre las personas que viven ahí. Sin embargo hay un hombre que es un poco diferente.

.

Es un sacerdote que tiene un alto rango pero que no tiene aire de autoridad y quien está verdaderamente interesado en él. De vez en cuando él pregunta cómo están yendo las cosas y le asigna varios trabajos placenteros como jardinería. Cada vez que se miran hay entre ellos una sensación de reconocimiento, algo de la misma mentalidad. Hay una conexión silenciosa desde el corazón. Aunque ellos no se encuentran muy a menudo o hablan mucho, el sacerdote es una fuente de esperanza y de aliento para el hombre joven.

 .

En una vida posterior este hombre es una mujer. Una vez más, ella tiene una naturaleza bondadosa y soñadora. Ella tiene dificultades en sostenerse por sí misma. Cuando es adulta ella se empantana en un matrimonio con un hombre que es autoritario y dominante. Al principio, ella se vio cautivada por su notable, poderoso carisma, pero más tarde se da cuenta de cómo su autoridad la limita y la oprime. Sin embargo, es muy difícil para ella poder liberarse de él. En su trabajo a veces ella habla del tema con un colega, un hombre algo mayor que ella. Él la alienta a sostenerse por sí misma y a permanecer fiel a sus propias necesidades. Cada vez que ella habla con él, ella intuitivamente sabe que él tiene razón.

.

Luego, después de un gran conflicto interno, ella se divorcia de su marido. El contacto con su colega cambia ahora. Ella siente cariño por él. Él resulta ser soltero. Ella se siente tan cómoda con él que parece como si se conocieran desde hace siglos. Ellos comienzan una relación que es amorosa, relajada y alentadora para ambos. La simpatía que estuvo fluyendo entre ellos en una vida anterior ahora toma forma como una relación satisfactoria entre un hombre y su esposa.

 .

Esta es una relación sanadora. La mujer ha tomado una decisión esencial al dejar a su marido y al elegir por ella misma. Con esto ella ha afirmado su independencia emocional. Esto ha creado las bases para una relación amorosa bien equilibrada con un alma conveniente….

 

Jeshua - (canalizado por) Pamela Kribbe

 

http://www.jeshua.net/esp/pamela.htm

Tomado en Facebook

Leer más…

RELACIONES NO AMOROSAS. Hugo Betancur. MD. (EL AMOR UNE, NO SUBYUGA)

4764995283_2663e5caa2_b.jpg
ENVIADO POR CARMEN
 El amor une. Lo suyo no es atar ni subyugar.

RELACIONES NO AMOROSAS
Por Hugo Betancur M.D.

Para establecer relaciones amorosas armoniosas es fundamental que hayamos alcanzado un estado de paz y comprensión con las vivencias que hemos atravesado.
.
¿Cuál es la primera señal de que las personas inician una relación no amorosa?
.
Quienes inician la relación no amorosa expresan: ¡Esta relación va a darme felicidad! ¡Esta persona me trae todo lo que me hacía falta y me permitirá cumplir mis sueños!
.
Sus mentes están enfocadas en lo que van a obtener más que en lo que pueden aportar o prodigar.
.
Para ellas, sus expectativas predominan sobre las opciones concretas que la interacción puede atraer: dos que se relacionan súbitamente con objetivos de emparejarse establecen unas manifestaciones posibles, según sus personalidades, sus actitudes y sus limitaciones, y no pueden establecer unas manifestaciones ideales que no coincidan con lo que ellos son –sabemos que cada planta produce sus peculiares frutos y semillas y no otros.
.
La frase que retrata a quienes inician una relación no amorosa se resume en "¡Ahora sí voy a ser feliz!". Su esperanza se dirige a lo que pretenden conquistar, ignorando o desdeñando sus propios méritos y las restricciones que puedan tener para poder alcanzar o realizar ese sueño ególatra.
.
Si estas personas eran no felices o infelices antes de esta relación en la que se montan como si fuera su tabla de náufragos, eso es lo que van a poner en el nexo que empiezan muy ilusionadas y desafiantes o autocomplacidas -todos los implicados habitualmente consideran estos enlaces repentinos como su más preciado y futuramente exitoso romance (aunque hayan conocido previamente situaciones de convivencia que definieron como fracasos, lo que atribuyen a las acciones de sus parejas, desdeñando su propia responsabilidad y sus desaciertos).
.
La infelicidad anterior no resuelta es una cuenta de cobro que les tiene la vida y que no saldaron oportunamente, y sus intereses acumulados representan conflictos abundantes a medida que los días corran y sus comportamientos turbios o disociadores vayan siendo expuestos inevitablemente en la relación que han emprendido.
.
Las pruebas que la vida les va presentando confrontan sus planes personales con las retribuciones que deben pagar y con las tareas que deben cumplir.
.
La felicidad no es un bien que pueda ser comprado ni negociado con trampas. No podemos echar atajos para lograrla sin recorrer el camino que nos corresponde atravesar. Solamente podemos acceder a esa condición de armonía desde un estado de paz interior y desde una disposición altruista y sincera.
.
Cuando nos dominan nuestras ambiciones desmedidas y nuestros deseos arrebatadores en las relaciones que imponemos, el desenlace de las historias que armamos no será un final feliz, a pesar de nuestros pobres alardes de distinción y vanagloria que la vida desenmascara crudamente cuando menos lo esperamos.
.

Hugo Betancur (Colombia)
 
 Bendiciones, Carmen
Leer más…

LAS RELACIONES PERSONALES..Y MIRANDO ATRAS!! Lobo Blanco Wayna Pacha

5889578689?profile=original

Te transcribo una perspectiva muy actual de las relaciones personales, para que te des cuenta como nuestro pensamiento-emoción y formas que aprendimos de nuestros modelos (padres/profesores/amigos, etc) generan algo que se denomina el “cuerpo del dolor”…un abrazo de corazón!!

.
Algunas enseñanzas espirituales afirman que, en último término, todo dolor es ilusorio. Eso es cierto, pero la cuestión es: ¿es esta afirmación verdadera para ti? El mero hecho de creerla no hace que sea verdad. ¿Quieres seguir experimentando dolor el resto de tu vida y continuar diciendo que es una ilusión? ¿Te liberas así del dolor? Lo que nos importa aquí es cómo plasmar esa verdad, cómo hacerla real en tu propia experiencia.
.
El dolor es inevitable mientras sigas identificándote con tu mente, es decir, mientras sigas siendo espiritualmente inconsciente. Me refiero básicamente al dolor emocional, que también es la principal causa del dolor físico y de las enfermedades físicas. El resentimiento, el odio, la autocompasión, la culpabilidad, la ira, la depresión, los celos, e incluso la menor irritación..., todos ellos son formas de dolor. Y cada placer o cumbre emocional contiene dentro de sí la semilla del dolor: su opuesto inseparable, que se manifestará con el tiempo.
.
Cualquiera que haya tomado drogas para sentirse «mejor» sabe que después de la subida viene la bajada, que el placer se convierte en algún tipo de dolor. Muchas personas saben también que las relaciones íntimas pasan rápidamente de ser una fuente de placer a convertirse en una fuente de dolor. Vistas desde una perspectiva superior, las polaridades positiva y negativa son las dos caras de la misma moneda, y ambas forman parte del dolor subyacente, inseparable del estado de conciencia del ego en el que te identificas con la mente.
.
Tu dolor tiene dos niveles: el dolor que creas ahora y el dolor del pasado que aún vive en tu cuerpo y en tu mente. Y aunque no lo creas el dolor adquirido o genético que viene impreso en tus células por errores generacionales de tus progenitores.

Mientras no seas capaz de acceder al poder del ahora o del momento presente, es decir vivir plenamente cada día, cada dolor emocional que experimentes dejará tras de sí un residuo de sufrimiento que vive en ti. Se mezcla con el dolor del pasado y el celular que ya estaba allí, alojándose en tu cuerpo y en tu mente. Y aquí se incluye, por supuesto, el dolor que sufriste de niño, causado por la inconsciencia del mundo en el que naciste.
.
Este dolor acumulado es un campo de energía negativa que ocupa tu cuerpo y tu mente. Si lo consideras una entidad invisible por derecho propio, te acercas bastante a la verdad. Se trata del cuerpo-dolor emocional. Es un cuerpo “viviente” pegado a tu persona….
.
El cuerpo-dolor tiene dos estados posibles: latente o activo. Puede estar latente el 90 por 100 del tiempo, aunque en una persona muy infeliz puede llegar a estar activo el 100 por 100 del tiempo. Algunas personas viven casi totalmente a través de su cuerpo de dolor, mientras otras lo experimentan sólo en ciertas situaciones, como en las relaciones íntimas o en situaciones relacionadas con pérdidas o abandonos del pasado, dolores físicos o emocionales, etc.
.
Cualquier cosa puede activarlo, pero resuena especialmente con los- dolores del
pasado. Cuando está preparado para despertar de su estado latente, un pensamiento o un comentario inocente hecho por alguien cercano a ti puede ser suficiente para activarlo.
.
Y aquí eres libre de optar por diferentes formas para disolverlo, puedes utilizar el Hoponopono , el Pampachay ,la meditacion y las técnicas Zen ,el “Sun Gazing” u Observación Solar,en una primera fase, luego técnicas mas vanzadas dentro del mismo Huna(la parte más avanzada del Ho ponopono), las ofrendas o Challakus y distintos Ceremoniales hechos por personas que acceden a eso planbo para reconectar tu Alma, etc…son tus opciones!

 .5889579065?profile=original

Lobo Blanco Wayna Pacha

 

http://cusihuasi.ning.com

Leer más…

RELACIONES TÓXICAS

5889519300?profile=original

Cuando hablamos de relaciones tóxicas lo primero que solemos pensar es en una mala gestión emocional de pareja, pero en realidad este tipo de relaciones se dan en cualquier ámbito social, como puede ser el de una amistad o el familiar. Se trata de relaciones que enganchan, sentimos como que quedamos atrapados en una red negativa de la que nos es muy difícil salir.

 

¿Qué se considera una relación tóxica?

Si a ratos preferirías no estar con esa persona porque te hace sentir mal, porque tu vibración cambia, porque te alteras hasta puntos que nunca creíste llegar, si te sientes manipulado cuando utiliza los sentimientos de culpa, sarcasmo o ironía para contradecirte, si sientes que no mereces ese trato pero no acabas de poner fin a esta relación, entonces estás atrapado en una relación tóxica.

.

En definitiva se trata de una relación donde una o ambas partes sufren, más que gozan, por el hecho de estar juntos. Los miembros se ven sometidos a un gran desgaste emocional con el objetivo de convencerse a ellos mismos que pueden salvar esta unión.

.

Al tratar de acomodarnos a la otra persona lo que hacemos es desvirtuar la realidad ¿En qué sentido? Nos convencemos a nosotros mismos que si no mostramos malestar sobre ciertos aspectos que nos incomodan, evitaremos una nueva confrontación. ¿Pero que pasa cuando llegamos al autoengaño? Que nos enfermamos física y emocionalmente. No olvidemos que la represión emocional provoca ansiedad y estrés.

.

Por otro lado empiezan los problemas de comunicación, si no nos mostramos como somos ¿cómo nos van a entender los demás?, por lo que todo este conjunto de malestares acaban pasándonos factura.

.

Las razones por las que podemos mantener una relación tóxica pueden ser muy diversas, pero casi todas tienen una serie de puntos en común, los cuales pasaré a detallar a continuación:

.

Baja Autoestima

¿Qué es la autoestima? Es un conjunto de percepciones, valoraciones y sentimientos que hacemos con respecto a nosotros mismos. Se considerará baja cuando nuestras creencias estén basadas en no ser merecedores de algo mejor, por lo que en el caso de este tipo de relaciones se tiene la idea de que no podemos estar sin esa persona porque ella es la que siempre ha estado ahí para ayudarnos en todo. Empiezan las preguntas recurrentes como ¿quién me va a cuidar? ¿quién me va a amar? ¿quién me va a animar a seguir adelante?.

.

Creer que somos la solución a sus problemas

Por el contrario podemos tener la sensación de que nosotros somos salvadores de esa persona, que podemos calmar sus malestares y conseguir que vea la realidad desde otro punto de vista idóneo para ambos. Se fantasea con el hecho de que hemos llegado a su vida para hacerlo cambiar, que con nosotros la cosa será diferente. Esto provoca mucha frustración y mucho sufrimiento, ya que hemos basado nuestra relación en unas expectativas poco reales, en vez de basarla en el aquí y ahora.

.

Si bien es verdad que se pueden cambiar rasgos de personalidad en la otra persona, esto sólo sucederá cuando ésta esté dispuesta a cambiarlos y no antes. Por lo que el deseo de mejorar la vida del otro no tiene que significar que el otro la quiera mejorar, es ahí donde se produce la frustración. No podemos cambiar el entorno, pero si la actitud con la que nos enfrentemos a él.

.

Yo soy la víctima en esta historia

Llegamos a creernos las palabras hirientes que nos dicen y pensamos ¿quién nos va a querer más que él/ella?. Si tan mala persona soy y no me merezco nada, ¿cómo voy a dejar esta relación con la suerte que he tenido de dar con alguien que si me aguante?. Ese miedo a quedarnos solos y pensar que tenemos lo que merecemos, es lo que acaba siendo más limitador. Una vez más aparece la inseguridad.

.

Dependencia Emocional

Tratamos de suplir carencias afectivas, pretendemos que el otro nos de lo que nosotros mismos no somos capaces de gestionar. Esta sensación en ocasiones nos lleva a mendigar cariño y es cuando empiezan los desencuentros emocionales.

.

Miedo a quedarse solo

Quizás esta sea la característica más común, ya que por miedo a no quedarnos solos toleramos cualquier tipo de relación, aunque ésta nos haga sentir mal. Pero lanzo una pregunta al aire ¿no es peor la sensación de estar sólo aún estando acompañado?.

.

No hemos de confundir soledad con desolación, la soledad es un estado en el que la persona encuentra la paz interior, la desolación es sentir esa carencia de no estar acompañado de alguien que consideramos nos aporta lo que nosotros no sabemos gestionar.

.

Miedo a lo que está por venir

Otras personas se acomodan dentro de esta relación, por mucho malestar que les aporte, por miedo a seguir adelante con su vida y abrir nuevos caminos. Es lo que supuestamente se conoce como zona de seguridad, aunque en este caso es una seguridad ficticia.

.

¿Cómo gestionar una relación así?

Trabajando la autoestima, estableciendo límites al malestar y aprendiendo a comunicarse asertivamente.

Una cosa está clara, el amor no es malestar, ni dependencia, ni miedo, es libertad y satisfacción. Si no sentimos eso, entonces no es amor.

.

CIARA MOLINA

Psicóloga Cognitivo-Conductual especialista en Gestión Emocional

 

 .

Leer más: http://www.psicologaemocional.com/news/relaciones-toxicas/

Leer más…

LAS TRAMPAS DEL EGO EN LAS RELACIONES

 5889005898?profile=original

Enviado por Juanca Lopez

 

Cuando dos personas interactúan, entran en juego dos personalidades, dos egos, con sus respectivas experiencias acumuladas incluso desde el momento en que fueron concebidos, y sus particulares maneras de asimilar, interpretar e integrar estas experiencias. Por eso ante un hecho que a una a persona no le mueve nada internamente, otra se puede sentir ofendida y/o atacada. Esta dinámica se puede observar de manera continua en las relaciones cuando uno no entiende la reacción del otro, y viceversa.

.

 

Contrario a lo que se piensa, el ego no se manifiesta sólo a través de una actitud de superioridad o una exacerbada autoestima, sino que “ego” es todo pensamiento, creencia limitante, o emoción, que te aleja de tu libertad interior. Y “libertad” no es sólo disponer del espacio vital que necesitamos para respirar, el concepto de libertad va mucho más allá.

 

Libertad es poder ser tú mismo. Si te detienes un momento, quizá observes en ti mismo o a tu alrededor, que puede haber cierta tendencia a culpar a los demás de la sensación de agobio o falta de libertad que una persona experimenta. Pero lo que te hará sentirte libre, es tomar consciencia de que el único carcelero eres tú mismo, y los barrotes de cada celda, son los miedos, las preocupaciones, las inseguridades, etc. Y cuanto más grandes sean estos, más gruesos son los barrotes, y de ello depende que puedas ver a través de ellos, o que tengas la sensación de estar completamente encerrado.

.

 

Veamos algunos ejemplos: Si crees que eres inferior a otra persona, esa creencia proviene del ego, porque ese pensamiento te impide expandir tu verdadero potencial, puesto que pones los límites a éste desde el momento en que te comparas. Algunas personas no se comparan con nadie en particular, sino que lo hacen con su propia imagen de lo que deberían ser, y su creencia de inferioridad les dice que no son como debieran. Y esta creencia de inferioridad les lleva a tener determinado tipo de relaciones.

.

 

Si crees que debes actuar con rabia para defenderte, ese pensamiento también proviene del ego, porque en el fondo crees que para que no abusen de ti tienes que estar a la defensiva, porque quizá es el único modo que conoces para poner límites, cuando éstos, deben nacer de la seguridad y la confianza que habita en tu interior.

 .

Quizá en un pasado abusaron de ti, te engañaron, o te sentiste rechazado, y temes que eso se vuelva a repetir, y por eso recurres a la rabia, a los celos, a la desconfianza, al miedo, o a todo un abanico posible de emociones que se repiten de forma recurrente sin saber por qué. Esas emociones son el mecanismo de defensa de tu ego porque éste cree que así evitarás volver a atravesar el mismo tipo de experiencia dolorosa. Lo que ocurre es que estos mecanismos pueden convertirse en una trampa, pueden convertirse en tu propia cárcel, porque desde el momento en que los utilizas te niegas a ti mismo la posibilidad de que las cosas puedan ser de otra manera, y esto repercute en ti y en tus relaciones.

 .

Hay personas que nunca se permiten enfadarse o expresar su rabia porque si no se sienten culpables; esto también es actuar desde el ego, porque hay culpa, hay miedo, y una creencia en su interior que le dice que si expresa lo que siente, no es buena, o no le van a querer. De la misma forma, quien tiene tendencia a defenderse con rabia sin ningún tipo de pudor, no se permite estar en un estado de armonía, y atrae situaciones de agresión a su vida, porque está vibrando continuamente en esa frecuencia de rabia.

 .

Hay quien no toma contacto con su dolor, quien no se permite experimentar tristeza, y en lugar de indagar en lo que ocurre en su interior, se coloca la coraza y lo expresa a través del enfado, la rabia o el orgullo. Y en el extremo opuesto está quien por no expresar su enfado cae en una profunda tristeza, que en ocasiones llega hasta la depresión, por no haber expresado a tiempo su opinión, y se convierte en enfado reprimido, con los demás y/o consigo mismo. Todos estos estados provienen de historias sin resolver y hacen más dificil el libre fluir en las relaciones.

 .

En éstas, es importante que cada miembro se conozca a si mismo, para reconocer y ver venir, aquellos aspectos en los que su ego puede interferir, y al ser conscientes de ello, poder dar el giro para relacionarse desde el amor, que es el que une, en vez de desde el ego, que es quien separa. Pero tampoco es cuestión de rechazar el ego, pues hay que honrarle y darle las gracias cada vez que le veamos aparecer, puesto que es una herramienta muy importante para crecer, pues observando como actúa, podemos hacernos conscientes de muchas cosas; la cuestión entonces es, identificarle y aprender a vivir sin que nos condicione.

 .

Las emociones pueden ser nuestros aliados y no nuestros enemigos, cuando tratamos de aprender de ellas en lugar de dejarnos dominar por ellas. Eso no significa que no las podamos sentir, ¡claro que sí! Está bien identificarlas, ponerles nombre, saber en que parte del cuerpo las sentimos, y honrarlas. Prueba a hablar con ellas, diles: ¿Qué me quieres decir? Escúchalas. No las niegues, pues si las niegas saldrán con una fuerza tal que te desbordarán. Tenlas en cuenta.

 .

No hay emociones buenas ni malas, todas forman parte de nosotros, pero las vivimos de manera más armónica cuando están debidamente aspectadas, en equilibrio, para saber discernir en cada momento si estamos actuando o reaccionando. “Reaccionar” implica pérdida de control sobre lo que haces dejado llevar impulsivamente por las creencias del ego. “Actuar” implica tomar la acción estando conectado con tu centro, implica discernir si lo que haces es desde el corazón o desde el ego, desde el amor o desde el miedo, desde la paz o desde el desasosiego.

 .

Vivir reaccionando, en el marco de las relaciones, en ocasiones te lleva a decir cosas que en realidad no quieres decir porque en el fondo no las sientes, y por eso, luego viene un sentimiento muy grande de arrepentimiento. Con un poco de suerte, a veces se pide perdón, y otras más desafortunadas, el orgullo hace que te quedes con las ganas de decir “lo siento”.

 .

Dejarse llevar por el orgullo es otra forma de reaccionar, pues no haces lo que en realidad deseas, que es relacionarte desde el corazón, sino que permites que el orgullo se haga dueño de ti. Y la razón por la que esa situación se repite una y otra vez es porque así te sientes menos vulnerable. Olvidaste que tu fortaleza reside en no tener miedo a expresarte con sinceridad, con amor y con respeto.

.

Olvidaste que en el fondo lo que anhelas es relacionarte con el otro sintiendo su profundidad, porque olvidaste que el otro, eres tú mismo. Y al olvidarlo, te desconectas de ti y de la otra persona. Y la única manera de volver a conectarse, es conectar con la inocencia del niño, que no teme a nada, porque en su inocencia está su fortaleza, y desde ahí, mirar con amor cualquier situación y/o persona, y en primer lugar a ti mismo.

 .

Al sentir amor por ti mismo, conectas con tu centro, y al conectar contigo ya estás preparado para conectar con el yo profundo del otro, para reconocer al otro por quien “Es”, por su verdadera esencia, y cuando experimentas esto, el orgullo no tiene cabida, y quieres experimentar ese amor, esa conexión, una y otra vez. Porque ese amor que nace dentro de ti, esa inocencia y esa conexión es lo que te hace libre. Y entonces, surge una nueva forma de relacionarte…

             .                                                                                           Cristina Cáceres Mangas

Leer más…