arbol (20)

https://www.marcelarubioblazquez.org/cuando-morimos-y-como-morimos/#.XbiZ-5JKit9 Si el nacimiento impri

https://www.marcelarubioblazquez.org/cuando-morimos-y-como-morimos/#.XbiZ-5JKit9

6011672261?profile=original

Si el nacimiento imprime carácter, la muerte descubre su caricatura. El sabio Jung escribió que “la vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir”.

Leer más…

EDADES HEREDADAS EN NUESTRO ARBOL GENEALÓGICO

Ver las imágenes de origen

Nuestro cuerpo suele reflejar los problemas o enfermedades heredadas de nuestro árbol genealógico.

 .

Asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos : la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas. La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo.

 .

Por lo tanto, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:

 

1.-La memoria de nuestro árbol genealógico.

2.-La memoria biográfica personal.

3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo.

 .

1.- La memoria de nuestro árbol genealógico:

 .

La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros…

 .

Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:

 .

*Parte derecha del cuerpo-rama paterna

*Parte izquierda-rama materna

*Hombros, cabeza -bisabuelos.

*Tórax y brazos -abuelos.

*Desde la cintura a las rodillas-padres.

*Desde rodillas a plantas de los pies-hermanos.

 .

2.-La memoria biográfica personal:

 .

Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.

 .

3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo:

 .

Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.

.

El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante.

.

Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante.

.

Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida, somos unos cobardes.

-

La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones.

-

Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.

Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol.

.

Las migrañas con las retenciones sexuales.

.

Los ojos como conjunto son de carácter masculino.

.

El ojo derecho es el intelectual, el racional. El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.

.

La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas).

.

La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino

.

Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada.

La garganta es el canal de expresión y de creatividad.

.

Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.

.

El pecho: aquí está la relación corazón-emociones.

Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible.

.

Las manos son el símbolo de la elección.

.

La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe. La izquierda es la intuitiva.

.

Las uñas son nuestras defensas simbólicas…¿Heredamos uñas de mucho grosor?

.

La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres.

 .

Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna.

 .

En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:

 .

-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres)

.

-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol)

.

-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)

 .

El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.

 .

Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.

.

La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres.

.

El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.

.

Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia.

.

Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.

.

Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad.

.

Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido.

.

Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan.

.

Vivimos una época de regresión a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro.

.

Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.

 .

Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros…lo que somos nosotros y nuestras experiencias de vida…que trasmitiremos a nuestras futuras generaciones.

 .

Así que no olvidemos la gran sabiduría de este antiguo proverbio chino:

 .

“Nada sienta mejor al cuerpo y a la mente que el crecimiento en el espíritu”.

 

Fuente: http://abundanciaamoryplenitud.blogspot.com.es

Leer más…

https://www.marcelarubioblazquez.org/nomenclatura-del-arbol-transgeneracional-enric-corbera/

6011538477?profile=original

Exploremos nuestro árbol, con la conciencia de que este nos enseña que tenemos en nuestro inconsciente y asumiendo la responsabilidad de que estamos en ese nivel de vibración y sin los discursos de:  “no es mío es de mi árbol, no me pertenece es de mi abuela, bisabuela, padre, madre etc.”. Sino entendiendo que todo lo que manifestamos tiene que ver con nosotros; es algo que tiene que ver con nuestra energía, analizarlo y aceptarlo.

Bendiciones!

Marcela Rubio Blazquez

Leer más…

ENVIADO POR ROBERTO
.
.
MIS ANTEPASADOS ME DUELEN

 

(Este libro recoge siete entrevistas con siete "artistas Transgenealógicos", que son los actores principales de este movimiento y que sirve para saber lo que es el Inconsciente Familiar).

.

En la Terapia Transgeneracional y el trabajo con el Árbol Genealógico se habla de que existe un Inconsciente Familiar de problemas pendientes de resolver, que nos hace repetir situaciones o comportamientos de nuestros Ancestros. Hasta que no seamos realmente conscientes de ello, no seremos totalmente libres de nuestro destino.


hermandadblanca_arbol-genealogico.jpg

Son lealtades inconscientes que nos hacen repetir situaciones no resueltas de nuestros Ancestros. Los Árboles Genealógicos nos revelan repeticiones de acontecimientos o comportamientos en varias generaciones. Repetir los hechos es una manera de honrar y serles leales. Esta transmisión de información se dice que se transmite durante el desarrollo del útero en el embarazo y los 3 primeros años de vida.
.
Para poder liberarnos del Inconsciente Familiar, tenemos que restablecer cualquier desequilibrio dentro de nuestro Sistema Familiar. Una de las causas sería que los difuntos de la Familia no pudieron liberarse de sus traumas antes de fallecer y eso hace que se transmiten de inconsciente a inconsciente. Los Fallos de nuestros abuelos o padres se pueden ir transmitiendo en la 3a o 4a generación siguiente.
.
Si nos cuesta encontrar información sobre los sucesos familiares: los desequilibrios se pueden descubrir en las repeticiones de pautas de comportamiento o cuando se repiten los mismos sucesos (adicciones, adulterios, accidentes, suicidios, abortos, enfermedades…) entre los integrantes de una familia. El inconsciente lo tiene pendiente de sanar y lo hará salir de nuevo a la luz.
.
Para evitar la repetición se tiene que ser consciente de ello, reconocer el dolor del Ancestro, hacer un duelo, por ejemplo con la psicomagia (escribiendo una carta hablando sobre el suceso y después quemar la carta) para liberar la lealtad familiar. Cuando vamos tomando consciencia de un problema familiar y lo transformamos, automáticamente todo nuestro Árbol se va liberado y sanando. Cuando más conciencia tengamos, podemos ir Iluminando todo nuestro Árbol Genealógico hasta elevar a cada uno de los familiares a su máxima Perfección Divina. Automáticamente el inconsciente familiar se va resolviendo, liberamos a los Ancestros, liberamos a nuestros Descendientes y nos liberamos a nosotros mismos.

decreto%2Biluminar%2Barbol%2Bgenealogico.jpg

DECRETO PARA ILUMINAR MI ÁRBOL GENEALÓGICO
(Imagina a todos tus Ancestros y Descendientes delante de ti. Repite el siguiente Decreto durante un periodo de 7, 14 o 21 días seguidos. X3 significa repetir el párrafo 3 veces seguidas.)
.
DESDE MI AMADA Y DIVINA PRESENCIA YO SOY, A TODOS MIS GUÍAS Y SERES DE LUZ QUE ME ACOMPAÑAN Y TODOS MIS ANCESTROS Y DESCENDIENTES:
.
PIDO LIBERAR DEL INCONSCIENTE FAMILIAR DE MI ÁRBOL GENEALÓGICO CUALQUIER DESEQUILIBRIO, CONFLICTO, FALTA DE ARMONÍA, DEUDA, LEALTAD O FIDELIDAD LIMITANTE Y TODO ANCESTRO QUE HAYA SUFRIDO. (X3)
.
A PARTIR DE AHORA PIDO PURIFICAR E ILUMINAR TODO MI ÁRBOL GENEALÓGICO TANTO LOS ANCESTROS QUE SON MIS RAICES COMO LOS DESCENDIENTES Y YO MISMO QUE SOMOS SUS FRUTOS. (X3)
.
QUE TODO MI ÁRBOL GENEALÓGICO SEA LLEVADO A LA MÁXIMA PERFECCIÓN DIVINA Y A SU BIEN MÁS ELEVADO. (X3)
.
QUE ASI SEA, ASI ES, HECHO ESTÁ.
.
Un Abrazo de Luz
Dídac Mercader Nirahbé

.
Leer más…

6011405287?profile=original


Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.
 .
Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar y hay otras que apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
 .
Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos. El primero que nace del brote es nuestro amigo papa y nuestra amiga mama, que nos muestran lo que es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros y luego pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
 .
Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma y del corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz y lo que necesitamos sin que se lo pidamos.
 .
A veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces nos hemos enamorado y tenemos un amigo enamorado. Ese amigo da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.
 .
Más también hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca.
 .
También hay amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra y aunque no los vemos seguido están siempre cerca en nuestro corazón.
 .
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestras vidas.
 .
Cada persona que pasa en nuestra vida es única y siempre, siempre, deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.
 .
Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor y salud, hoy y siempre.
 .
Sin embargo, habrá también los que se llevarán mucho y, habrá de los que no nos dejaran casi nada. Esta es la situación en la que se comprueba que dos almas no se encuentran por casualidad.
 
 .
Jorge Luis Borges
.
5890076691?profile=original
Leer más…

LA VERDADERA HISTORIA DEL ARBOL DE LA NAVIDAD. DAVID TOPI

.37C.gif?6130

Decía Honoré de Balzac, novelista francés, que hay dos historias: la historia oficial, embustera, que se enseña ad asum Delphini, (para uso del Delfín) y la historia secreta, en la que se encuentran las verdaderas causas de los acontecimientos.

.

Como estamos a punto de entrar en fechas navideñas, y para hacer un post relajado esta semana, vamos a ver dos versiones de una misma historia, que nos dejará ver, como siempre, que hay algo entre bambalinas dentro de la simbología y rituales que todos llevamos a cabo en fechas señaladas, sin saber bien que significa lo que hacemos.

.

Es posible que dentro de pocas semanas, en muchos hogares del planeta, se instale el árbol de navidad con los regalos debajo, y que celebremos todos unos festejos en familia y demás durante unos días de vacaciones, como hacemos cada año.

.

Esta costumbre de poner el árbol de navidad, según la historia oficial y la tradición, es debida a que, en la antigüedad, los germanos estaban convencidos de que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Estos, para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor.

.

Según la leyenda, alrededor del año 740, San Bonifacio –el evangelizador de Alemania e Inglaterra- derribó ese roble que representaba al Dios Odín (hiperbóreos, la culturas y tradiciones ancestrales de los pueblos nativos y del origen de la humanidad) y lo reemplazó por un pino, símbolo del amor eterno de Dios (impuesto por las religión judeo-cristiana). Este árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina).

.

Al ser una especie perenne, el pino es el símbolo de la vida eterna y además, su forma de triángulo, representa a la Santísima Trinidad, simbología de la que ya hemos hablando anteriormente en varios artículos sobre el uso del triangulo para representar las tres fuerzas de la Creación. Luego, en la Edad Media, esta costumbre se expandió en todo el viejo mundo y más tarde llegó a América.

.

El primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en 1605 y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo frío. A partir de ese momento, comenzó su difusión: a España llegó en 1870, a Finlandia en 1800, y en el Castillo de Windsor –en Inglaterra- se vio por primera vez en 1841.

.

Esta historia, que forma parte del entramado de la ilusión y el decorado de lo que realmente significan las cosas, tiene su contrapartida esotérica para aquellos que se han iniciado en el significado correcto de cierta simbología presente en nuestras vidas.

.6011195453?profile=original

¿Cual es esta otra historia del árbol de navidad? Quizás algunos ya sabéis que en los bosques de coníferas suelen crecer los hongos amanita muscaria, que viven en simbiosis con estos. Una parte de la familia de las amanitas son hongos que contienen químicos psicoactivos y tienen un largo historial de uso en Asia y el norte de Europa. En Siberia, por ejemplo, estos hongos son consumidos por los chamanes de algunas tribus para entrar en estados alterados de consciencia, para proyectarse a otros planos y dimensiones, para “ver” lo oculto del mundo, para comunicarse con otros entes y energías, etc.

.

Debido a esto, los regalos al pie del árbol que se colocan bajo el pino de navidad, hacen alusión a los hongos que nacen junto a sus raíces. Cada uno es una “sorpresa”, pues el chamán o la persona que los consumía, desconoce a priori a dónde le llevará el viaje que los hongos le regalan. Además, gracias a estos “regalos”, los chamanes, hombres medicina, adeptos e iniciados de todas las tradiciones ancestrales, accedían a experiencias y al despertar de la consciencia que les acercaban a la “iluminación”, siendo este el significado de las luces que adornan el árbol, que ha sido alcanzada mediante el consumo de enteógenos, en este caso los hongos, considerados sagrados y fuente de conocimiento por todos los antiguos pueblos de la tierra; usados desde hace milenios por los chamanes como medicina.

.

En otras palabras, el pino sirve como un distractor para los profanos, porque el verdadero “Árbol del Conocimiento”, es el hongo que crece a sus pies y que está reservado solo para los iniciados.

.

un abrazo,
David Topí

Leer más…

El Tarot y el Arbol de la Vida

Eliphaz Levi y Aleister Crowley consideran el Tarot como una admirable ilustración simbólica del universo, basada en el diagrama cabalístico del Arbol de la Vida. La relación entre Tarot y Cábala es evidente, como veremos por las correspondencias exactas entre los naipes y los elementos del Arbol Sefirótico. Además no hay que pasar por alto la similitud fonética de las palabras Tarot y Torah (תּוּרּהּ). Si bien el Tarot de Marsella, que utilizaremos aquí por considerarlo el modelo genuino, tuvo un origen muy posterior, en algún momento del Medioevo en que la Cábala comenzó su auge, la palabra Tarot parece una transposición especular de Torah, a la que se añade la Tau final. La letra Tau תּ, la última del alefato, significa cruz y materia, mientras que la Hei הּ en que acaba Torah significa Espíritu, aliento. Si la Torah tiene su origen en el Espíritu, el Tarot tiene su destino en la materia, en el mundo. Su cometido es mostrar sin palabras pero con imágenes, para que todo el mundo pueda comprender, las etapas y claves del “juego divino”, el recorrido por el Arbol de la Vida que todo iniciado en el juego debe emprender para alcanzar el “Cielo” de la Rayuela.
 
 Los 78 naipes que integran un Tarot completo, incluyendo los Arcanos Mayores y Menores (figuras de corte y cartas de palo) se corresponden del modo siguiente:
 
·         Los 22 Arcanos Mayores se corresponden con los 22 senderos del Arbol de la Vida.
 
·         Las 40 cartas de palo numeradas de 1 a 10 se corresponden a las diez sefirot multiplicadas por los 4 palos del Tarot (oros, bastos, copas, espadas).
 
·         Las 16 triadas a las 16 Figuras de Corte: 4 figuras (Rey, Reina, Caballo, Sota) por 4 palos.

 

Correspondencias de las sefirot con el Tarot
 
Cada sefirá se asocia a un número del 1 al 10, de forma que la asociación con las cartas de palo se hace exactamente en el mismo orden. Tendremos entonces:
 
 
Sefirá
 
Naipe
As       (bastos, copas, espadas, oros)
2         (bastos, copas, espadas, oros)
3         (bastos, copas, espadas, oros)
4         (bastos, copas, espadas, oros)
5         (bastos, copas, espadas, oros)
6         (bastos, copas, espadas, oros)
7         (bastos, copas, espadas, oros)
8         (bastos, copas, espadas, oros)
9         (bastos, copas, espadas, oros)
10       (bastos, copas, espadas, oros)
 
 
Correspondencias de los palos del Tarot y los Niveles de Manifestación
 
Nivel de Manifestación
Elemento
Palo de la baraja
Atziluth  (Emanación)
Fuego
Bastos
Briáh  (Creación)
Agua
Copas
Yetziráh (Formación
Aire
Espadas
Assiáh (Acción)
Tierra
Oros

Correspondencias de los Senderos con el Tarot
 
La+Templanza.jpgLos llamados senderos subjetivos unen cada una de las esferas del Arbol. Mientras que las sefirot hacen referencia a lo cósmico, a lo objetivo, los senderos se denominan subjetivos por representar sentimientos y conductas del hombre en relación al universo.

La correspondencia entre las 22 letras del alefato hebreo y los 22 Arcanos Mayores del Tarot es una pista segura del origen cabalístico del Tarot. La asociación de senderos y letras es diferente según la fuente escogida. El Sefer Yetzirah tiene unas atribuciones distintas que las del Tarot. Tomamos la realizada por Aleister Crowley, con la salvedad de intercambiar las posiciones de la Justicia (sendero VIII) y la Fuerza (sendero XI), de modo que la Justicia una las sefirot de Jesed y Gevuráh. Esta asociación, propuesta por Jaime Villarrubia, me parece la más correcta, pues se trata del Eje Etico del Arbol.
 
 
  Senderos y Arcanos Mayores del Tarot
 
TarotyCabala.jpg
Sendero 0 (o 22)
Sendero 1
Sendero 2
Sendero 3
Sendero 4
Sendero 5
Sendero 6
Sendero 7
Sendero 8
Sendero 9
Sendero 10
Sendero 11
Sendero 12
Sendero 13
Sendero 14
Sendero 15
Sendero 16
Sendero 17
Sendero 18
Sendero 19
Sendero 20
Sendero 21


  
 Senderos y Letras Hebreas

 
IMG_0026.JPGSendero 0 (o 22)   Shin
Sendero 1             Alef
Sendero 2             Beth
Sendero 3             Gimmel
Sendero 4             Dalet
Sendero 5             He
Sendero 6             Vau
Sendero 7             Zain
Sendero 8             Jeth
Sendero 9             Teth
Sendero 10           Yod
Sendero 11           Caf
Sendero 12           Lamed
Sendero 13           Mem
Sendero 14           Nun
Sendero 15           Samaj
Sendero 16           Ayin
Sendero 17           Pe
Sendero 18           Tsade
Sendero 19           Kuf
Sendero 20           Resh
Sendero 21           Tav

 

 
Correspondencias de las Triadas con el Tarot
 
 
Como vimos en Las Triadas existen 16 triadas en total, 6 estructurales, 5 activas y 5 pasivas. No por casualidad las figuras de corte del Tarot son también 16: 4 figuras para cada uno de los 4 palos. He aquí las correspondencias:

Triadas EstructuralesTriadas ActivasTriadas Pasivas
Triadas%2BEstructurales.jpg=Triadas%2Bactivas.jpg=Triadas%2BPasivas.jpg=

 
 

 

reina+de+copas.jpg
Triada
Sefirot que une
Correspondencia
Triada de las Raíces
Rey de Bastos
Triada de la Fe
Rey de Copas
Triada de la Etica
Reina de Copas
Triada del Despertar
Reina de Bastos
Triada del Temple de Animo
Sota de Espadas
Triada de la Inserción en el Mundo
 
Sota de Oros

Triadas Activas

rey+oros.jpg
Triada
Sefirot que une
Correspondencia
Triada de la Mística
Rey de Oros
Triada de la Innovación
Reina de Espadas
Triada de los Deseos
Caballo de Oros
Triada de la Impulso
Caballo de Copas
Triada de la Iniciativa
Sota de Bastos

 

caballo+espadas.jpg
 
 
Triada
Sefirot que une
Correspondencia
Triada de la Ascética
Rey de Espadas
Triada de la Conservación
Reina de Oros
Triada de los Miedos
Caballo de Espadas
Triada de la Intuición
Caballo de Bastos
Triada de la Lógica
Sota de Copas
 



Tiradas de cartas

Hay diferentes formas de echar el Tarot en Cábala, pero ninguna de ellas pretende adivinar el futuro, sino mostrar al sujeto cual es el momento actual, cómo está su energía, si fluye o sufre un bloqueo. Un bloqueo energético puede desembocar en una enfermedad si no se resuelve. En todo caso la tirada mostrará qué es lo pertinente aquí y ahora para el sujeto, y, naturalmente, qué puede hacer al respecto. Veremos dos tiradas utilizando únicamente los arcanos mayores, que están relacionados como vimos con los senderos del Arbol de la Vida. Hay que conocer naturalmente el significado de cada uno de ellos, y esto se desarrollará más adelante.
 
Buscar una Triada
Se sacan 3 cartas buscando que su contigüidad permita formar una triada. Esto resulta bastante improbable, por lo que si se da la “triada cerrada” podemos suponer que existe un gran bloqueo de energía en los aspectos relacionados con ésta. Hay un bucle que se repite y es preciso buscar la salida, la cual se indicará por otra carta distinta elegida entre las restantes. Lo más frecuente es que salga una “triada abierta”, es decir, incompleta y formada por solo dos cartas contiguas. En este caso la carta que falta para cerrar la triada indica un aspecto que no se está considerando y que es esencial para la cuestión. Y por el contrario la que ha salido y no pertenece a la triada nos dice qué es lo que debemos hacer. A veces es incluso difícil que salga una triada abierta, con lo que puede probarse con otra tirada más sencilla.
Veamos un ejemplo:
 
arbol+y+tarot.jpgSalen las 3 cartas siguientes: El Loco, El Mago y El Diablo. Si vemos las correspondencias con los senderos del Arbol tenemos que El Loco (sendero 0 o 22) y El Mago (sendero 1) confluyen en la sefirá de Kether, y forman parte por tanto de la Triada de las Raíces. Falta La Emperatriz (sendero 3) para cerrar la triada, y nos indica algo importante que no se está teniendo en cuenta. Este sendero es el que une Jokmáh y Bináh, Dios Padre y Dios Madre, y tiene entre otros significados la familia. El conflicto tiene un origen familiar. La tercera carta que no forma parte de la triada: El Diablo, representa el inconsciente. Es lo que debe hacer el sujeto, acceder a su inconsciente para ver este aspecto oculto de origen familiar. Esto no es precisamente fácil, pero podemos aplicar la Ley de Correspondencia y “bajar al sótano” de modo concreto, y poner orden en él. Si no tenemos sótano, buscar el lugar más escondido y oscuro de nuestra casa en el que guardemos algo y sacarlo a la luz. El inconsciente es “la sombra” y alumbrar lo que está oscuro actuará como llamada de atención.  Por supuesto, los sueños son importantes , así como los recuerdos familiares. Otra cuestión a la que apunta esta Triada de las Raíces, por ser la que ocupa el lugar superior del Arbol, es revisar también el lado superior de nuestra casa: techos, luces, buhardillas.

Tres cartas consecutivas
Si no sale triada, ni siquiera abierta, podemos hacer la siguiente tirada, en la que sacamos 3 cartas consecutivas: la primera carta es el obstáculo a superar, la segunda carta lo que hay que hacer para superarlo, y la tercera lo que se abre en positivo si se hace lo que dice la segunda. Como los significados de cada Arcano Mayor y su sendero correspondiente son tan ricos, es preciso conocer de antemano la cuestión a tratar, lo que en la tirada anterior se especificaba por la triada del Arbol obtenida. Si la persona que echa la tirada es el propio sujeto ya tiene esa información, y si no es así debe haber una consulta previa. Es importante subrayar que cada carta se toma del mazo completo, con lo que una misma carta puede salir como obstáculo y como solución. Esto no es problema alguno, pues cada sendero y carta correspondiente tienen significados positivos y negativos, estos últimos siempre como consecuencia del exceso o defecto de aquello que representa la carta. Es preciso claro está conocer de antemano estos significados antes de efectuar la tirada, y esto se verá cuando tratemos sobre cada uno de los senderos.
 

 fuente: aqui

http://merkabbahcabala.blogspot.com.es/

Leer más…

DESPIDIENDO A LOS RETOÑOS EXTRAVIADOS DEL ARBOL FAMILIAR

Nuestra amiga Abjiní Arráiz en conjunto con Gaia, nos hacen este precioso regalo para madres y padres que han perdido algún hijo. Sin embargo, yo también recomiendo este hermoso ritual psicomágico para casos en que perdimos algún familiar muy querido inesperadamente y todavía nos sentimos muy ligados con él o ella.Esta es una oración de despedida para aquellos niños o niñas que por alguna razón no hayan podido nacer o hayan decidido partir a temprana edad.En varias ocasiones, en grupos o sesiones de terapia o en círculos chamánicos se han dado situaciones para hacerme consciente de la importancia de llevar a cabo este cierre.Aprendi de mis hermanos indígenas que cuando esto pasa hay que rendir homenaje a esas almas y de alguna manera a la Madre Tierra para restablecer el ciclo natural nacimiento, vida, muerte.Muchas mujeres que han decidido interrumpir sus embarazos, que han vivido perdidas naturales o han vivido la muerte de un niño pequeño, debido a lo profundo de su dolor, quedan sin hacer un cierre y sin reconocer a esa alma que fallidamente quizo encarnar.Cuando se guarda este dolor inconsciente por mucho tiempo, se crea un ciclo interminable dentro del sistema familiar, un circulo que se repite.Sin importar la causa de su partida, las almas de estos seres muchas veces quedan a la deriva y afectan el sistema sin darnos cuenta.Este es mi modesto aporte a ese tema, me mueve una gran compasión hacia las madres que han vivido esa dolorosa experiencia.Esta oración acompañada de un sencillo ritual chamánico sirve para reconocer esos retoños marchitos del árbol familiar y completar lo incompleto.RitualTienes dos opciones :1. Sembrar una semilla2. Sembrar un arbolitoEn ambos casos: busca una fotografía que represente al bebe que quieras despedir ( puede ser un recorte de una revista) o una foto del niño fallecido.1. Si vas a sembrar una semilla, lo puedes hacer en una maceta, lo importante es que presencies el proceso de retoño y crecimiento. En la tierra vas enterrar la imagen del niño a despedir. Luego dices la oración2. Si vas a sembrar un arbolito busca un lugar hermoso donde pueda crecer, igualmente entierra junto a las raíces la imagen del niño. Luego dices la oraciónOraciónQuerido retoño, (puedes decir el nombre del bebe)Pequeña parte mía que no pudo surgir a la vida,Hoy te reconozco y te honro.Tu presencia en mi fue un gran aprendizaje, un doloroso aprendizaje, te agradezco que así haya sido.Quiero que sepas que siempre sentiré tu ausencia pero que igualmente estás sembrado en mi pecho como parte de mi ser.Pequeña semilla de vida que quizo crecer en mi vientre, te reconozco como familia en amor.Hoy entrego tu recuerdo en oración por tu alma, para que puedas volar alto y seguir tu camino de evolución.Se que siempre estaremos vinculados en el no tiempo, en el espacio eterno del amor y del corazón.Hoy me despido y cierro este ciclo que ha estado abierto desde tu partida y con este acto de cierre amoroso honro tu alma, me libero y te libero.Agradeciendo profundamente la bendición de tu energía en mi vida.Bendiciendo tu alma infinitamenteTu madre.www.portalterraluz.comBlog: www.portalterraluz.wordpress.com
Leer más…

¿DE DONDE VIENE LA TRADICION DEL ARBOL DE NAVIDAD?

5889289872?profile=original

 

Desde muchos años antes de que Cristo caminara por la tierra, las culturas que cada año se veían cubiertas de nieve consideraban los árboles que se mantienen verdes en invierno como especiales. Ellos decoraban sus casas con ramas de pinos, colocándolas sobre las puertas y ventanas. En muchas comunidades se creía que mantendrían alejados a los malos espíritus, fantasmas y brujas.

 

Los egipcios adoradores de Ra, el dios del sol, creían que el invierno era la consecuencia de una enfermedad de su dios. El solsticio de invierno, la noche más larga de todo el año, normalmente el 21 o 22 de Diciembre, era el día en que Ra empezaba a vencer a la enfermedad y mejoraba. Justo en ese día los egipcios cubrían sus casas con palmas verdes significando el triunfo de la vida sobre la muerte.

 

El primer registro de un árbol utilizado para adornar en Navidad se puede rastrear a Tallin, Estonia, en el siglo XV, cuando una hermandad de caballeros llamada “The Brotherhood of Blackheads” colocaba un árbol en su centro de ceremonias para las festividades. El último día de las fiestas lo llevaban a la plaza principal donde la gente bailaba a su alrededor y finalmente lo quemaban.

 

En el siglo XVI, en Alemania, como parte de las fiestas navideñas el 24 de Diciembre se recreaban escenas bíblicas incluyendo la que todos conocemos en la que Adán y Eva se comen la manzana prohibida. En ésta escena se incluía un “Árbol del Paraíso” en el cual se colgaban frutas para completar la obra. Con el tiempo los alemanes fueron incorporando ésta tradición a sus casas.

 

La tradición tomó tiempo en llegar a otros países, en gran parte de ellos lo hizo entre finales del siglo XVIII y XIX, con la unión entre personajes de la realeza, como Jorge III de Inglaterra y la reina Carlota de Mecklenburgo-Stelitz que llevaron la tradición a Gran Bretaña, aunque esto no fue bien visto porque no querían mucho a la reina alemana.

 

Los árboles navideños no llegaron a América hasta finales del siglo XIX, ya que antes los colonos ultraconservadores de Estados Unidos lo veían como un símbolo pagano. Una vez que se popularizaron, la empresa Sears Roebuck creó el primer árbol de Navidad artificial, lo vendió a 50 centavos con 33 ramas y por un dólar con 55. Dada la cercanía de Estados Unidos con México, la tradición se importó unos años después, poco antes de la Revolución.

 

En el siglo XX se agregaron mucho más adornos y tradiciones al árbol de Navidad, los cuales serán tema de entradas futuras en este blog, pero por lo pronto aquí les dejo el árbol que esta Navidad adorna mi casa:

 

Fuente:    http://www.sabiduriadeescalera.com

Leer más…
5891212098?profile=original
ENVIADO POR KAREN
.
Una de las preguntas que debemos realizarnos, gira alrededor del nivel de “conciencia” que había en nuestro árbol en el momento de nuestro nacimiento. Para ello sería conveniente que repasáramos el concepto y los niveles de consciencia de la mano del maestro Alejandro Jodorowsky.
 .
Según sus propias palabras, la conciencia es un estado de unión con la vida universal. Es una expansión continua, igual que el Universo.
 .
Su desarrollo, según Alejandro, está graduado en niveles, de más a menos límites, hasta procurarnos la suprema liberación que es la que nos une de manera total con el Universo. Partimos de que es posible liberar a la conciencia de sus límites, paso a paso tal como se alcanzan los niveles de pericia en el Kárate, pasar simbólicamente del cinturón blanco, al negro.
 .
Los tipos de conciencia los podemos clasificar según una escala evolutiva, empezando por el punto más bajo:
 .
CONCIENCIA ANIMAL (Caracterizada por los problemas con el territorio)
 .
Solo se preocupa de cubrir las necesidades más primarias. Transforman la realidad en una jungla de agresividad. Es lo que ocurre en el mundo animal donde solo se desarrollan los egos más bajos. La motivación se centra en la satisfacción de las necesidades básicas. Se han desarrollado los egos material y sexual, el emocional e intelectual están inmaduros. El motor de la acción es la supervivencia y sus
respuestas giran en torno a la comida, el sueño y el sexo. Un asesino a sueldo es un ejemplo claro de consciencia animal.
 .
CONCIENCIA INFANTIL (Cuando la persona permanece infantilizada)
 .
Es la propia de la infancia donde la prioridad es el entretenimiento. Jugar, coleccionar, ver películas. Es la de los “parques temáticos” y las películas americanas. No se pretende llegar a ningún sitio, no hay ideal o búsqueda, sólo se plantea entretener.
.
La sociedad americana está en este nivel, es la cultura del ocio y entretenimiento, no saben defenderse a pesar de la maquinaria bélica de la que disponen.
.
Nuestra sociedad trata de mantenernos en este nivel, donde somos consumidores compulsivos. Un niño tampoco puede montar ninguna “revolución” y de ese modo el poder puede manejarnos con total tranquilidad.
 .
CONCIENCIA ROMÁNTICA (En este nivel se está permanentemente pidiendo…sin dar)
 .
El mundo de las telenovelas y de las noticias del corazón. Hay una visión cursi de la vida que conduce al perfeccionismo. Podemos observar a este personaje típico en muchas de las series de televisión actuales. Consiste en valorar por encima de todo el hecho de: “realizarse es encontrarse con su pareja” Continuamente se está a la búsqueda de la mujer o del hombre ideal.
 .
CONCIENCIA ADULTA NEGATIVA (El adulto es el sujeto que invierte. Ahora bien, puede ser un adulto explotador, cuyo afán sea poseer y explotar)
 .
Es el político, industrial o traficante de drogas que hace mucho dinero aprovechándose de los niños y de los románticos. (Los que se encuentran en un nivel inferior de conciencia) Usan su poder en beneficio propio sin valorar el daño que está provocando a la sociedad en la que vive. No le importa plagiar, si eso le va a aportar beneficios. Responsables de crear industrias “tóxicas” que generan muchos beneficios pero contaminando y lastrando a la sociedad. De ser explotador, el egoísmo le puede llevar a ser abusador y vivir en un aislamiento mental con nivel cero de empatía.
 .
CONCIENCIA ADULTA POSITIVA (El adulto generoso, que por el contrario no se queda nada para él, sino que se lo da a los demás. El adulto generoso también sabe recibir y aprende lo que es el servicio).
 .
Es el que da un servicio a su comunidad, aunque gane mucho dinero con eso. Puede ser un gran médico o cirujano. Tal vez un empresario que además de ganar dinero beneficia de alguna manera a la sociedad que le rodea. Muchas veces la consciencia adulta lo es a escala local. Actualmente saltan a la prensa constantemente acciones solidarias de conocidos empresarios y artistas que son claros ejemplos de este nivel de conciencia.
 .
CONCIENCIA PLANETARIA (El nivel al que todos los habitantes del planeta deberíamos de aspirar)
.
Cuando el servicio que se ofrece trasciende las barreras locales y se expande a nivel planetario. Es el nivel al que debemos aspirar ya que todos nos movemos por el Universo a bordo de esta nave espacial que se llama la Tierra. Pero el error del ser con conciencia planetaria es quedarse estancado en el aquí y ahora, y así, no llegar al destino de cada ser: el de fusión total con el Universo.
 .
CONCIENCIA CÓSMICA (En este nivel ya se ha descubierto que todo está unido. El secreto de la conciencia es la “re-unión: volver a unir lo que estaba separado)
.
Estamos en un sistema planetario girando alrededor de una estrella que es el Sol. Formamos parte de una galaxia que a su vez pertenece al universo. Es una escala muy grande, que nos supera y convierte en una pequeña gota de agua en un inmenso océano. Sabe relativizar los problemas cotidianos, porque se inclina ante las leyes del cosmos. Acepta la muerte, se desprende de toda posesión y se entrega a la vacuidad.
 .
CONCIENCIA DIVINA (Nivel de conciencia unida al nombre inefable que está dentro de cada uno)
.
Es la que alcanzaron: Buda, Cristo y Mahoma. Un nivel que cae fuera de nuestro alcance, somos seres humanos, la divinidad queda en otro plano de momento. Sin embargo, todos llevamos dentro esa llama divina, nuestro Dios interior, simbolizada en la antorcha del Arcano XV del Tarot. Todos nuestros “yoes” se pliegan ante este diamante central, que no podemos conocer, pero sí sentir.
 .
Nuestra mirada al mundo está filtrada por el nivel de conciencia que tengamos y ésta, a su vez, está directamente relacionada con el nivel de conciencia de nuestro árbol genealógico. Sin embargo, todos podemos ir avanzando. El edificio de la conciencia lo vamos construyendo a lo largo de nuestra vida desde abajo hacia arriba, todos los niveles son importantes, todos hay que vivirlos. Incluso cuando hayamos alcanzado pisos elevados, el ático, el mirador…
 .
Otra pregunta: ¿Qué es falta de conciencia? Cuando algo que te ha sucedido y no recuerdas te está marcando. El trato que te dieron tus padres: las neuras, obsesiones, maltratos…se transmiten por el árbol genealógico. ¡Tú haces lo que te han hecho! Es como una maldición, pero se puede cortar. Alejandro Jodorowsky llama a esto “metagenealogía”
 .
Si nos hacemos conscientes de nuestros traumas genealógicos, los desactivamos. De ese modo curamos nuestro árbol genealógico, dejamos de transmitir por él esos errores.
 .
Según Alejandro, el último don que tú das es tu conciencia. Cuando lleguemos a la muerte, lo mejor que podemos ofrecer es una perfecta y luminosa conciencia, una conciencia clara que hay que saber crear, porque si no, como decía Gurdjieff, mueres como un perro, sin ofrendar la conciencia ni construir un alma. Y el proceso lo describe así: “Cuando empiezas poco a poco a desprenderte de tu identidad, a ser un humano genérico, dejas de verte en una edad determinada.
.
Luego dejas de identificarte con el tiempo en general. Después ya no te reconoces originario de una patria o hablante de una lengua determinada. No te ves en tu nombre, no te confundes con las cosas que posees, vas cesando en la identificación. Te agarras a lo que eres. A la alegría de la vida. Eres cada vez más feliz y no necesitas el traje rígido del carácter o de la personalidad. Te haces fluido, como el agua.
 .
Para averiguar quiénes somos debemos expandir nuestra conciencia. Y ahí llega el arte. “El arte nos abre a otros mundos, a otras miradas, nos “muta” la conciencia. Por eso el arte es terapéutico: ¡la enfermedad no es otra cosa que falta de conciencia, y el arte puede curarla!"
 .
Leer más…

La Clave Tonal de los 49 Pilares del Árbol de Luz y Vida

5890099074?profile=original

La Clave Tonal de los 49 Pilares del Árbol de Luz y Vida

ENVIADO POR KAREN

.

Cada pilar tiene una clave tonal que activa la información proporcionada por el pilar. (Resonancia de vibración) Al escuchar las claves tonales correspondientes a cada pilar, nos despierta, nos hace recordar y reconectar con nuestra sabiduría divina.

ImageProxy.mvc?bicild=&canary=NuVJstH2ZjhbMIuByaAIL9zFmROrCfxQ48UCgJYn8gU%3d0&url=http%3a%2f%2fstorage.ning.com%2ftopology%2frest%2f1.0%2ffile%2fget%2f3001295848%3Fprofile%3Doriginal

1. Servicio: “Pompas y circunstancias”– Elcar. SI
2. Vibración: “Coro de Soldados”. Fausto – Gounoud. FA 
3. Confortación: “The Moldau” – Smetana. MI
4. Esperanza: “Sinfonía Nº 5” – Beethoven. RE
5. Visión. “Perdóname si estos jóvenes encantos me embelesan”. SOL 
6. Hermandad: “Adagio” – Albinoni. LA 
7. Liberación: “Pani Angelicus” – Franck. SI 
8. Misericordia: “Capricho Vienés” – Kreisler. SI 
9. Paz: “La Gigue” – Pachebel. Nota Tonal del Pilar.
10 Fe: “La Pastoral” – Beethoven. MI 
11. Curación: “Canción de la Estrella del atardecer”.Tamhauser – Wagner. FA 
12. Fuerza: “Aria de la Suite orquestral Nº 3 – Bach. DO 
13. Pureza: “Danza y Escena de los dedos dorados de la amapola roja” – Oliere. RE 
14. Unidad: “La Ciudad Invisible de Kitezh” – Korsakov. MI 
15. Comprensión: Concierto Nº. 1 para piano y orquesta. La Romance – Chopin. FA 
16. Logro: “Oh Dulce Misterio de la vida” – Victor Herbert. SOL 
17. Inteligencia Constructiva: “Caballería Rusticana” – Mascagni. LA 
18. Templanza: “Capricho Vienés” – Kreisler. DO 
19. Amistad: “Adagio de Espartaco” – Kharchaturian. RE 
20. Iluminación: “2da. Sinfonía. 4to.movimiento” – Sibelius. FA
21. Entendimiento: “In Trutina de Carmina Burana” – Carl Orff . SOL 
22. Realización: “Sinfonía nº 9. 3er. Movimiento – Beethoven. SI 
23. Persuasión: “Liebestraum” – F. Liszt. DO
24. Libertad: “Parsifal. Acto nº 1. Preludio” – Wagner. DO
25. Orden: “Caballería Rusticana. Intermezzo” – Mascagni. RE 
26. Belleza: “Celeste Aída. Aria del Tenor” – Verdi. MI 
27. Inspiración: “Bendición de Dios en la soledad” – F. Liszt. FA
28. Voluntad Divina: “Fest. March. Tanháusser” – Wagner. SOL 
29. Impersonalidad: “Tocata y fuga en RE menor” – Bach. SI 
30. Igualdad: “Un susurro de Esperanza” – Hawtone. SI 
31.Verdad: “Ave María” – Schubert. DO 
32. Paz: “M. Appari de Martha Flotow. RE 
33. Amor Divino: “Sonata a la Luz de la luna” – Beethoven. MI 
34. Salvación: “Los Planetas. Saturno” – Holts. SI 
35. Caridad: “Carion” en D. – Johann Pachebel. DO 
36. Decisión: “Soldado de chocolate” – Oscar Strauss. RE
37. Gloria: “Lullaby” – Johanes Brahms. MI 
38. Claridad: “Sinfonía Nº 2, Segundo Movimiento, Luz Primaveral” – Gustav Mahler. FA 
39. Ultimacion: “Hansel y Gretel. La oración de los niños” – Engelbert Humperdinck. SOL
40. Transmutación: “Aloha OE” – Lilio Kalani. LA 
41. Unión: “Dr. Zhivago. Tema de Lara”. SOL 
42. Concentración: “Laudate Dominum. Misa KU 339” – W.A. Mozart. LA 
43. Sabiduría: “Concierto de Aranjuez. Adagio” – Rodrigo. SI 
44. Iniciación: “Nabucco. Va Penseiro” – Giuseppe Verdi. FA 
45. Armonía: “En un jardín del monasterio” – Ketelbei. DO 
46. Ascensión: “Música del fuego mágico” – Die Walkuren Wagner. RE 
47. Cumplimiento: “Sinfonía Nº 9 4to. Movimiento” – Schubert. MI 
48. Consagración: “Sinfonía Nº 2. La Montaña Misteriosa” – Alan Hovhaness. SOL. 
49. Fortaleza: “Concierto para Clarinete 8. Orquesta en La Mayor, K.622 – W.A.Mozart. LA

ImageProxy.mvc?bicild=&canary=NuVJstH2ZjhbMIuByaAIL9zFmROrCfxQ48UCgJYn8gU%3d0&url=http%3a%2f%2fstorage.ning.com%2ftopology%2frest%2f1.0%2ffile%2fget%2f3001295797%3Fprofile%3Doriginal

En aras de nuestra DIVINA PRESENCIA “YO SOY”, hagamos la Vía luminosa de su expresión, juntemos nuestros esfuerzos y Liberemos bajo la FUERZA UNITIVA

merkabaAbril.gif

DEL AMOR, LA GLORIOSA Y PURA MANIFESTACIÓN DE LUZ SOBRE EL PLANETA. 

..
La transformación por la que la Tierra va a pasar, permitirá el ajuste de los puntos energéticos emergentes, geográficamente el cinturón planetario será modificado al ir pasando a su órbita, la cual compensará seguramente la directa relación con el núcleo central de la creación. De esta manera todos los puntos energéticos del Planeta serán alineados, permitiendo el flujo de la Bendición Divina, hacia todos los habitantes, en una manera ordenada y permitiendo la conexión interna y relación directa con nuestro creador.

.
http://www.unixitron.com/mainPage.html

Leer más…

ABRAZAR EL ÁRBOL.

5889828482?profile=original

 ENVIADO POR CARMEN

 .

Nuestros antepasados buscaban un árbol para abrazarse a su tronco, cuando se sentían angustiados o cargados de problemas. Por el tronco fluye la savia que da energía directamente de la tierra.

 

En las técnicas orientales, como el chi-kung, hay una postura que se llama "abrazar el árbol". Esta posición estática alinea todos los huesos del modo más eficaz posible.

 

Para los occidentales puede parecer algo ridículo, sin embargo, cada vez más naturópatas lo recomiendan.

Es una forma gratuita de sentirse en comunión con la naturaleza. Cuando caminamos entre los árboles en un parque o un bosque, podemos llegar a sentir la energía que desprenden. Los celtas creían que cada árbol poseía un espíritu sabio y que sus rostros podían verse en la corteza de sus troncos y sus voces escucharse en el sonido de las hojas moviéndose con el viento.

 

Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza, nos dan herramientas para sanarnos, relajarnos, fortalecernos, cargarnos de energía vital y son portadores de los mensajes de la madre Tierra.

 

Existen cada vez más personas que han comprobado los beneficios de abrazar los árboles. Al revés que con las personas que al abrazarlas podemos notar pérdidas de energía debido a factores emocionales, con un árbol siempre notaremos que nos carga, nunca que nos descarga.

No olvidemos que todo ser vivo es energía, y al igual que nosotros, los árboles tienen la suya propia, muchas veces entramos en sintonía y sentimos como fluye expresando nuestra sensación de bienestar, tranquilidad, serenidad, etc. Desde aquí queremos compartir la energía que te aporta cada árbol en concreto, porque cada uno tiene una característica, determinada por su especie, velocidad de crecimiento, entorno.

 

 

¿CÓMO CAPTAR LA ENERGÍA DE LOS ÁRBOLES? La energía que emanan los árboles, al igual que la nuestra, es invisible al ojo físico, es lo que llamamos el aura, muy perceptible sensitivamente.

 

El árbol al igual que las personas está emitiendo vibraciones energéticas constantemente y son perfectamente asimilables por el ser humano, se pueden absorber y podemos beneficiarnos de sus efectos.

 

Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-2FJHhd-kAoQ/UhKUj0KyMKI/AAAAAAAABrc/VrEXwijI5WA/s1600/images+(29).jpg

Existen dos formas fundamentales de captarla:

 

A TRAVÉS DE LA ENERGÍA DEL ÁRBOL:

 

Su extensión es más o menos grande según las características de cada árbol y su situación ambiental. Bastará penetrar en su radio de acción. Este tipo de energía se absorbe con el simple hecho de pasear por un bosque, conscientemente podemos aumentar su captación regulando nuestra respiración a un ritmo tranquilo y algo profundo.

 

En la práctica, esto lo podemos hacer:

 

1.- Camina entre los árboles y escoge alguno que te llame la atención.

 

2.- Acércate a él, obsérvalo y capta su energía, no trates de analizarlo mentalmente o de establecer un vínculo emocional. Sólo nota su tono vibratorio.

 

3.- Tócalo al mismo tiempo que cierras los ojos, con tu mano izquierda. Reconoce su fuerza y su influencia en el entorno. Observa si es un árbol solitario o un pastor de árboles que tiene influencia sobre el colectivo. Capta si su energía es curativa, o si es protectora y amorosa, o si es sabia, o si es imponente en todo ese territorio o de cualquier otro tipo. Acepta esa energía sin más y pregúntate si deseas recargarte a ti mismo con esa fuerza.

 

4.- Establece contacto con la energía del árbol mediante tu corazón energético. Vacía tu ruido interno, fluye en el amor y escucha al árbol. Capta su espíritu. Preséntate con tu nombre y entra en un espacio donde la comunicación es energética y no sonora. Puedes pedir consejo sobre cualquier situación que necesites, cargarte de energía, relajarte o aceptar su sabiduría.

 

5.- Escucha la en tu corazón, da las gracias, levántate y despídete poniendo tu mano derecha sobre su tronco.

 

EN CONTACTO DIRECTO CON EL ÁRBOL:

 

Utilizando las manos:

 

A través de ellas podemos realizar una captación más consciente, son una zona muy sensible a la emisión y captación vibratoria ya que en la palma existen varios puntos de entrada y salida de energía. La posición más conveniente es la de seguir las grietas o fisuras de la corteza en el sentido que las presenta el árbol.

 

Utilizando la espalda:

 

La parte central de la espalda, recorriendo la columna vertebral, se encuentra el canal energético principal del cuerpo. Apoyando esta zona en el tronco del árbol absorberemos la energía que emana.

 

de García Azañedo.

 

DEBO ACLARAR QUE ÉSTO SÓLO RESULTA SI HACEMOS UN INTERCAMBIO AMOROSO, DE AMOR, SI SOLO QUEREMOS APROVECHARNOS DE SU ENERGÍA,

PARA SANARNOS, SI SOLO PENSAMOS EN SU USUFRUCTO, EL CONTACTO NO SE REALIZARÁ

 

www.formarse.com.ar

Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-HPABHI3KoBw/UhKTeFkBYNI/AAAAAAAABrU/a3pPDUZhG7c/s1600/images+(27).jpg

 

Leer más…

EDADES HEREDADAS DE NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO

5889816677?profile=original

Nuestro cuerpo suele reflejar los problemas o enfermedades heredadas de nuestro árbol genealógico.

 .

Asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos : la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas. La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo.

 .

Por lo tanto, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:

 

1.-La memoria de nuestro árbol genealógico.

2.-La memoria biográfica personal.

3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo.

 .

1.- La memoria de nuestro árbol genealógico:

 .

La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros…

 .

Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:

 .

*Parte derecha del cuerpo-rama paterna

*Parte izquierda-rama materna

*Hombros, cabeza -bisabuelos.

*Tórax y brazos -abuelos.

*Desde la cintura a las rodillas-padres.

*Desde rodillas a plantas de los pies-hermanos.

 .

2.-La memoria biográfica personal:

 .

Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.

 .

3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo:

 .

Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.

.

El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante.

.

Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante.

.

Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida, somos unos cobardes.

-

La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones.

-

Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.

Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol.

.

Las migrañas con las retenciones sexuales.

.

Los ojos como conjunto son de carácter masculino.

.

El ojo derecho es el intelectual, el racional. El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.

.

La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas).

.

La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino

.

Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada.

La garganta es el canal de expresión y de creatividad.

.

Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.

.

El pecho: aquí está la relación corazón-emociones.

Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible.

.

Las manos son el símbolo de la elección.

.

La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe. La izquierda es la intuitiva.

.

Las uñas son nuestras defensas simbólicas…¿Heredamos uñas de mucho grosor?

.

La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres.

 .

Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna.

 .

En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:

 .

-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres)

.

-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol)

.

-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)

 .

El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.

 .

Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.

.

La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres.

.

El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.

.

Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia.

.

Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.

.

Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad.

.

Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido.

.

Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan.

.

Vivimos una época de regresión a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro.

.

Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.

 .

Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros…lo que somos nosotros y nuestras experiencias de vida…que trasmitiremos a nuestras futuras generaciones.

 .

Así que no olvidemos la gran sabiduría de este antiguo proverbio chino:

 .

“Nada sienta mejor al cuerpo y a la mente que el crecimiento en el espíritu”.

 

Fuente: http://abundanciaamoryplenitud.blogspot.com.es

Leer más…

COMO EL ARBOL DE LA VIDA. Por Edna Schulser,

5889776062?profile=original

SOLO NECESITA AMOR Y TERNURA, ASÍ LOGRAREMOS EL CAMBIO, porque nuestro cuerpo refleja los problemas o enfermedades heredadas del Árbol, No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles, porque no las hay, este mensaje sólo pretende dar unas pocas orientaciones que sirvan como base, Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas, La conclusión a la que llegan, es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo,

.

Antes de seguir, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones: 1,-La memoria de nuestro árbol genealógico, 2,-La memoria biográfica personal, 3,-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo,

.

1,-LA MEMORIA DE NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO, La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando, Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros, Esa "cierta especialización" de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros, Se podría expresar así, muy a grandes rasgos: *Parte derecha del cuerpo - Rama paterna, *Parte izquierda - Rama materna, *Hombros, cabeza - Bisabuelos, *Tórax y brazos - Abuelos, *Desde la cintura a las rodillas - Padres, *Desde rodillas a plantas de los pies - Hermanos,

.

2,-LA MEMORIA BIOGRÁFICA PERSONAL, Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo, Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies, La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo,

.

3,- LOS MENSAJES QUE EL SABIO INTERIOR NOS ENVÍA A TRAVÉS DEL CUERPO, Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida, Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención, El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: Hacia atrás o hacia adelante, Estaremos huyendo del pasado, si caminamos inclinándonos ligeramente hacia adelante, Si nos inclinamos hacia atrás al andar, tenemos miedo a entrar en la vida, somos unos cobardes, La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones, Caminar con la cabeza por delante, es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto, Los tumores cerebrales, tienen que ver con los secretos escondidos del árbol, Las migrañas, con las retenciones sexuales,

.

Los ojos como conjunto son de carácter masculino, El ojo derecho es el intelectual, el racional, El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad, La boca y las orejas simbolizan el linaje materno, son receptivas, La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino, Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada, La garganta es el canal de expresión y de creatividad, Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada,

.

EL PECHO: Aquí está la relación corazón-emociones, Si no nos han amado, desarrollaremos un pecho endurecido e insensible, Las manos son el símbolo de la elección, La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe, La izquierda es la intuitiva, Las uñas son nuestras defensas simbólicas, ¿Heredamos uñas de mucho grosor?

.

LA ESPALDA, Los problemas simbolizan que cargas a los padres, Si no nos acariciaron de pequeños, podemos sufrir una desviación de columna, En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado: -En la parte lumbar, está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad, los padres, -En la parte dorsal, es la conexión con nuestra parte emocional, los abuelos en el árbol, En la parte cervical, nos conectamos con nuestro intelecto, los bisabuelos,

.

EL VIENTRE: La madre y todo lo que "digerimos de la vida", Los problemas de estómago, están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad, La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres, El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás, Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia, Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas, Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad, Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido, Si somos hijos de padres divorciados, o separados, las puntas de los pies se separan, Vivimos una época de regresión a la infancia,,, las puntas de los pies miran hacia dentro,

.

Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señala-n que no tenemos un lugar en el mundo,

 

Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros, Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino: "Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu", Por Edna Schulser.

Leer más…

TU ARBOL MARCARA TU DESTINO. © Ari Shemoth

5889684874?profile=original

Tu árbol marcará tu destino, en tanto no hagas consciente los conflictos emocionales no se hayan resuelto. Solemos proyectar en nuestra vida todo lo que no hemos satisfecho a nivel afectivo… por ejemplo, el no sentirnos reconocidos por no cubrir las expectativas de nuestros padres.
.
Esto comienza y se expande a partir de una carga transgeneracional inconsciente y culturizada que llevamos a cuestas. Por ello resulta complejo tomar consciencia por uno mismo. Estamos parados en algo que no podemos ver y nos afecta de formas inimaginables.
-
Por otra parte solemos reproducir en la vida adulta el ambiente emocional que predomino en nuestra infancia. Esto determina el tipo de pareja que habremos de elegir. Por ejemplo si viviste abandono de padre (figurado o físico) para tu subconsciente es lo mismo, por tanto te enamorarás de un hombre que ha recreado la misma historia (manteniendo su relación a distancia sin poder evitarlo y entender). Nuestros bloqueos presentes tienen relación con lo que vivieron nuestros padres y abuelos. Hacer consciente todo lo inconsciente, nos permitirá cambiar el destino heredado e impuesto por los bloqueos emocionales de nuestros ancestros. Esta es una realidad de las que pocos son conscientes.
.
© Ari Shemoth
Leer más…

METAFORA. JOHN Y SU ARBOL DE DURAZNOS. Maya333god

5889684890?profile=original

 

.

“El amor, es como una flor, hay que regarla con dedicaciòn, para que viva”. Dijo el poeta.

.

John, era un hombre solitario, y su vida, era cuidar su àrbol de durazno”. El se sentía feliz. Llenaba su existencia, de alegría, mirando las flores de durazno, que su árbol le brindaba, cada primavera.

.

Elegir la mejor semilla, la mejor tierra, el mejor lugar, para luego, con mucho cuidado y amor, sembrarla en su parcela fèrtil, junto a su casa.

.

Cada mañana, John se levantaba temprano, y apresuradamente se dirigía a su pequeño rincón de tierra fértil, donde su árbol de durazno, ya empezaba a asomar unas cuantas hojas verdes, brillantes y hermosas.

.

John le hablaba dulcemente, entregando todo ese amor que llevaba en su alma, era su forma de proyectarlo, de gritar, “te amo”.

.

Cuidadosamente, John retiraba la hierba mala que crecía alrededor de aquel árbol.. Lo regaba con el agua necesaria. Cuidaba de que el sol lo nutriese debidamente.

.

Todo estaba calculado, para que su árbol de durazno, creciera, fuerte, sano y hermoso.

.

Aquel árbol de durazno fuè creciendo, uno, dos años… y las pequeñas y hermosas flores blanco rosadas, estaban listas para convertirse en el hermoso fruto, tan añorado por John.

.

Algo en su interior, no sabia que hacer con aquella belleza que la naturaleza presentaba ante sus ojos,  y antes de que el fruto madurara, John tomò un hacha y derribò a su tan amado y añorado,  árbol de durazno.

.

Aquel árbol arrancado desde su raíz, murió, quedando solamente algunas ramitas, débiles, escondidas tras el  tronco, ahora con hojas secas y un fruto que nunca madurò.

.

Y asì continuò la vida de John, sembrando, cuidando y amando su árbol de durazno, cada primavera.

.

John murió, solo en su pequeña parcela, que un dìa fuera fértil y que al final de su vida, solamente quedó

un montículo de tierra infecunda, y estéril, donde alguna vez, aparece una pequeña hoja verde, brillante y hermosa, como diciendo:

.

“Aunque me hayas arrancado tantas veces de tu existencia, aùn continùa viviendo en mi, todo aquel amor y ternura, que me entregabas, cada primavera”.

 

“Sè feliz y vive sano”

Original de Maya333god

Leer más…

MORINGA EL ARBOL DE LA VIDA Y SUS VIRTUDES

5889562888?profile=original

ENVIADO POR NORMA SERRANO

Propiedades vitaminicas comparadas del Moringa

.5889562476?profile=original

7 Veces más Vitamina C que en las Naranja

4 Veces más Vitamina A que en las Zanahorias

4 Veces más Calcio que en la Leche

 

3 Veces más Potasio que en los Platanos

.

Las hojas de Moringa pose un porcentaje superior al 25% de proteínas,

esto es tantas como el huevo, o el doble que la leche, cuatro veces la cantidad

de vitamina A de las zanahorias, cuatro veces la cantidad de calcio de la leche,

siete veces la cantidad de vitamina C de las naranjas, tres veces más potasio

que los plátanos, cantidades significativas de hierro, fósforo y otros elementos.

Difícilmente se puede encontrar un alimento más completo. Además el sabor es

agradable y se puden consumir frescas o preparadas de diferentes maneras.

Los frutos verdes, las semillas y las raíces también son comestible.

.

SEMBRAR UN ÁRBOL MORINGA ES COMO SEMBRAR

MULTI- VITAMINAS EN LA PUERTA DE SU CASA

.

El sistema médico Ayurveda antiguo, afirma que el moringa puede curar más de 300 enfermedades.

.

Estas son algunas de las enfermedades, que se saben, que la planta puede tratar

.

* Diabetes

* Movimiento

* Ictericia

* Hepatitis

* Hipertensión

* Bronquitis

* Asma

* Tos

* Envejecimiento

* Cáncer

* Artritis

* Enfermedad de riñón

* Problemas del hígado

* Pilas

* Ebulliciones

* Enfermedad de piel

* Tuberculosis

* Problema del ojo

* Célula de hoz

* Anemia

* Menopausia

* Epilepsia

* Enfermedad cardíaca

* Ceguera

* Kwashiorkor

* Beribere vegetariano

* Palúdico

VER ARTICULO COMPLETO

BONDADES%20DE%20LA%20MORINGA.docx.

Leer más…

¡DE DONDE VIENE LA TRADICION DEL ARBOL DE NAVIDAD?

5889289872?profile=original

 

Desde muchos años antes de que Cristo caminara por la tierra, las culturas que cada año se veían cubiertas de nieve consideraban los árboles que se mantienen verdes en invierno como especiales. Ellos decoraban sus casas con ramas de pinos, colocándolas sobre las puertas y ventanas. En muchas comunidades se creía que mantendrían alejados a los malos espíritus, fantasmas y brujas.

 

Los egipcios adoradores de Ra, el dios del sol, creían que el invierno era la consecuencia de una enfermedad de su dios. El solsticio de invierno, la noche más larga de todo el año, normalmente el 21 o 22 de Diciembre, era el día en que Ra empezaba a vencer a la enfermedad y mejoraba. Justo en ese día los egipcios cubrían sus casas con palmas verdes significando el triunfo de la vida sobre la muerte.

 

El primer registro de un árbol utilizado para adornar en Navidad se puede rastrear a Tallin, Estonia, en el siglo XV, cuando una hermandad de caballeros llamada “The Brotherhood of Blackheads” colocaba un árbol en su centro de ceremonias para las festividades. El último día de las fiestas lo llevaban a la plaza principal donde la gente bailaba a su alrededor y finalmente lo quemaban.

 

En el siglo XVI, en Alemania, como parte de las fiestas navideñas el 24 de Diciembre se recreaban escenas bíblicas incluyendo la que todos conocemos en la que Adán y Eva se comen la manzana prohibida. En ésta escena se incluía un “Árbol del Paraíso” en el cual se colgaban frutas para completar la obra. Con el tiempo los alemanes fueron incorporando ésta tradición a sus casas.

 

La tradición tomó tiempo en llegar a otros países, en gran parte de ellos lo hizo entre finales del siglo XVIII y XIX, con la unión entre personajes de la realeza, como Jorge III de Inglaterra y la reina Carlota de Mecklenburgo-Stelitz que llevaron la tradición a Gran Bretaña, aunque esto no fue bien visto porque no querían mucho a la reina alemana.

 

Los árboles navideños no llegaron a América hasta finales del siglo XIX, ya que antes los colonos ultraconservadores de Estados Unidos lo veían como un símbolo pagano. Una vez que se popularizaron, la empresa Sears Roebuck creó el primer árbol de Navidad artificial, lo vendió a 50 centavos con 33 ramas y por un dólar con 55. Dada la cercanía de Estados Unidos con México, la tradición se importó unos años después, poco antes de la Revolución.

 

En el siglo XX se agregaron mucho más adornos y tradiciones al árbol de Navidad, los cuales serán tema de entradas futuras en este blog, pero por lo pronto aquí les dejo el árbol que esta Navidad adorna mi casa:

 

Fuente:    http://www.sabiduriadeescalera.com

Leer más…

http://fviso.blogspot.es/img/fantasmas.gif

Psicología Transgeneracional.                                                        Fantasmas en el Arbol Genealógico

,

Si encontramos un "fantasma" durante el análisis transgeneracional, hemos dado con un proceso de duelo no realizado. Quiere decir que hay una información de memoria emocional ancestral activa y de carga negativa. Por ejemplo, un hijo sustituye a un hijo anterior fallecido (noción de horizontalidad), o también puede suceder que una persona nace el día del aniversario de la muerte de su abuelo (noción de verticalidad).

.


Algunos ejemplos:

.

 a) Llevamos el nombre de nuestro abuelo que murió antes de nuestro nacimiento.

.

b) Somos portadores del nombre de un hermano que murió antes de que naciéramos.

.

c) Nacemos en una casa “atestada de hermanos” y como no tenemos sitio nos criamos en la casa de una abuela. Cuando más tarde muere nuestro padre ya podemos volver con la misión de reemplazar al padre.

.

d) En nuestra niñez, muere un abuelo y no dejan que vayamos al entierro. A partir de ese momento “cargaremos con el abuelo”, es decir el abuelo seguirá vivo en nosotros a consecuencia de un duelo emocional mal procesado. 

 .

Los fantasmas pertenecen al ego emocional

.

Los fantasmas representan conflictos emocionales que invaden el Ser esencial y crean una pauta de comportamiento repetitivo que puede ser literal (tener el mismo nombre de un abuelo) o subliminal (nacer en la misma fecha de un difunto) o simplemente puede ser la repetición de estructuras de comportamiento del árbol.

.

Cargar con un fantasma puede traer problemas de identidad graves, ya que se trae codificado vivir la vida de ese fantasma.

.

Dos psicoanalistas clasicos, Nicolas Abraham y María Török, introdujeron a la Psicología la noción de “Cripta” y de “Fantasma”: La familia guarda un secreto sobre algún evento trágico o difícil, frecuentemente un duelo no realizado. El secreto que se instala en la primera generación es ignorado por la segunda, pero de alguna forma sale, se escapa y se esconde en una “cripta” y aparece como un “fantasma”: obsesiones, búsquedas, sufrimientos, pesadillas, enfermedades graves, accidentes…  El secreto se manifiesta indirectamente en la tercera generación y a veces durante más de un siglo, en lo que Anne Ancelin Schützenberger llama lazos transgeneracionales.

.

Según Didier Dumas, el fantasma, como 'no-dicho' o impensado transgeneracional, provoca estragos considerables al transmitirse a los descendientes y oculta esencialmente las preguntas relativas al sexo y a la muerte.

 .

¿Puede poner un ejemplo?

.

Una chica lleva el nombre de una tía muerta antes de su nacimiento, que murió cuando estaba de parto…

.

Podemos imaginar el horror. Es como un “código” que se ha deslizado sobre ella, que le advierte que si tiene hijos morirá en el parto. También origina inquietud a la hora de crear…

.

La chica en cuestión sólo se empareja con chicos que tienen problemas de fertilidad, de esa manera considera que está a salvo

 .

¿Dónde está en este caso el “fantasma”?

.

La tía muerta es como un fantasma ya que en cierto modo sigue viva. Es un reflejo arquetípico, “un código”. Parir no da muerte. Habría que enterrar a esa tía… (aunque sea en forma metafórica, hay que cerrar el problema).

.

Cuando algo no se soluciona en el transcurso de una generación, reaparece en la próxima; se repite y repite el conflicto hasta que damos con la solución. Mientras tanto, el árbol genealógico emitirá toda clase de señales de socorro hasta que se haga la consciencia y sus raíces se reorienten.

 .

¿Un hijo es siempre una proyección? Parece que el árbol nos usa para resolver sus conflictos

.

Sucede que los padres proyectan sus deseos sobre sus hijos, en lo que se llama proyecto parental con el que nos imponen sutilmente un papel, una personalidad y, en última instancia, un destino al que debemos adaptarnos para no ser rechazados por el clan.

 .

¿Cómo construyen ese proyecto?

.

Usan el lenguaje no verbal propio de cada familia, hecho de miradas, silencios y gestos. A veces también se hace en objetos heredados, joyas, ropas, o incluso casas o tierras. En lugar de nosotros poseer las cosas, las cosas nos poseen a nosotros si están cargadas de fantasmas. Y en ocasiones las órdenes literales como: “serás un fracasado”.

 .

¿Qué herramientas tenemos disponibles para resolver estos conflictos parentales? ¿Es suficiente con entenderlo?

.

Desde la psicogenealogía, preocuparse de aquellos de nuestros antepasados que han “muerto mal” y que no pueden  “seguir su camino” tranquilamente, es un trabajo de higiene mental necesario. Hay que hacerlo por el bien tanto de nuestros ancestros como de los nuevos frutos del árbol.

.

No basta con comprender el porqué de un conflicto. Hay que actuarlo, darle una salida a la pulsión, al comportamiento repetitivo que nos dificulta la existencia.

.

La herramienta que podemos usar es el ritual psicomágico. Un arte sanador que trabaja con el símbolo, la metáfora, la poesía y con la belleza. Para modificar los códigos de conducta más arraigados hay que tener acceso al ADN psicológico, es decir a nuestro destino prefijado…

.

 fantasma-24.gif

 COMO PAGAMOS LAS FALTAS DE NUESTROS ANTEPASADOS

 como-pagamos-las-faltas-de-nuestros-antepasados.pdf5890944458?profile=original

PDF AY MIS ABUELOS

Ay%20mis%20abuelos.pdf

¡AY, MIS ABUELOS!

 

Lazos transgeneracionales, secretos de familia. síndrome

de aniversario, transmisión de los traumatismos y

práctica del genosociograma.

 

 

Anne Ancelin Schützenberger

 

 

Desde lo inconsciente al genosociograma.
La vida de cada uno de nosotros es una novela. Vd., yo, vivimos presos de una invisible tela de araña de la cual también somos uno de los maestros de obra. Si aprendiéramos a nuestro tercer oído1, a nuestro tercer ojo2, a captar, a mejor comprender, a entender, a ver estas repeticiones y estas coincidencias, la existencia de cada uno se volvería más clara, más sensible a lo que somos, a lo que deberíamos ser.

Leer más…