.
Todas las publicaciones (14968)
..
.
Lo más interesante del método Kaizen es que te invita a proponerte objetivos tan pequeños, que fallar se vuelve prácticamente imposible. Es un modelo eficaz. No por nada fue la estrategia que siguieron los japoneses para convertirse en potencia mundial.
DESCARGA DIRECTA
.
El método Kaizen es un modelo de mejora continua que en principio se aplicó al mundo empresarial. Sin embargo, resultó tan funcional que poco a poco fue introduciéndose en otros ámbitos y hoy en día se aplica a prácticamente a todos los aspectos de la vida. Tuvo su origen en Japón, en el marco del concepto de gestión de calidad.
.
De uno u otro modo, el método Kaizen hunde sus raíces en el taoísmo. La palabra kaizen etimológicamente significa ‘acción de enmendar en pro de un beneficio’. Dicho beneficio se refiere a un aporte colectivo, no a un bien individual. En ese sentido, este método está concebido desde una perspectiva altruista. Se mejora día a día para hacer mejor el mundo.
.
En el método Kaizen la mejora no es un logro puntual, sino un proceso continuo, una forma de vida. Para muchos, fue este método el que logró convertir a Japón en una de las grandes potencias mundiales, luego de estar completamente devastado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Aunque resulta muy útil en los procesos empresariales, aquí nos concentraremos en su aplicación para la vida personal.
“No busques una mejora rápida ni grande. Busca pequeñas victorias, un día a la vez. Esta es la única manera cómo sucede–y cuando ocurre, durará”.
-John Wooden-
El método Kaizen y la mejora constante
Se parte de la idea de que si mejoras un 1% tu vida cada día, a medio y largo plazo alcanzarás una gran transformación. El Kaizen se basa en la idea de que es más inteligente hacer mejoras pequeñas, pero continuas, en lugar de proponerte grandes transformaciones que muchas veces no se concretan precisamente por su tamaño.
.
Este método ha probado ser muy eficaz porque elimina dos grandes obstáculos para el cambio. El primero de ellos: el temor a cambiar. Como la propuesta no es introducir grandes modificaciones, la angustia es menor. También se alimentan expectativas más realistas y, por lo tanto, se dan menos desilusiones.
.
De otro lado, el método Kaizen ayuda a impedir que se produzca la tendencia tan común a procrastinar, esto es, a posponer indefinidamente el cambio. Si sentimos que al frente tenemos una tarea gigantesca, muchas veces aplazamos su inicio. Sabemos qué puede exigir tanto de nosotros que llegue a intimidarnos. En este método de mejora continua se elimina ese factor.
Tan pequeño, que es imposible fallar
La clave mágica del método Kaizen es que nos invita a plantearnos metas o retos pequeños, pero constantes. Son objetivos tan accesibles a nuestras posibilidades que prácticamente es imposible fallar. Por ejemplo, si lo que deseas es pagar todas esas deudas atrasadas, el kaizen te invita a ahorrar una pequeña suma a diario.
.
Este modelo se basa en el principio de ir paso a paso. La filosofía es que fijando la concentración en cada paso, se llega lejos. De esta manera, la dificultad también tiene que ir subiendo, pero poco a poco. Por otro lado, no hay obligación de hacerlo. Solo se debe subir el escalón si realmente se desea. No es necesario incrementar el nivel de dificultad.
Lo único a lo que te comprometes con el método Kaizen es a mejorar en algún aspecto, en una pequeña proporción cada día. Obviamente, debes ser consciente de que algunas metas tardarán en completarse totalmente. Pero esto no importa. Lo que interesa es que cada día has trabajado por lograrla y que eso te haga sentir mejor.
Una cadena de realizaciones
El método Kaizen nos llama a no caer en la inercia, a no dejar pasar el día sin haber mejorado en algo. Lo importante aquí es que no te enfoques en la meta final, sino que realmente te concentres en el proceso. Este modelo nos llama, sobre todo, a cultivar un estilo de vida en el que siempre hay una mejora, un avance. Esto nos hace sentir ganadores con frecuencia.
.
Y no es solo la sensación satisfactoria de la meta cumplida cada día, sino también el hecho de que en verdad es una forma práctica de resolver grandes problemas. El propio Japón salió de una grave crisis aplicando esta filosofía. No lo hicieron de la noche a la mañana, pero sí lo lograron con honores.
.
Este método puede aplicarse a cualquier área de la vida. Desde metas como bajar de peso, hasta objetivos como ser más feliz. Solamente con comenzar a implementarlo es posible que te sientas diferente. Que experimentes mayor control sobre tu vida y mayor optimismo para vivirla.
.
https://lamenteesmaravillosa.com/el-metodo-kaizen-o-un-paso-a-la-vez/
Libro los Secretos de la Energía Inteligente
La ciencia del Zhineng Qi Gong
Teoría, principios y Práctica
El QiGong (Chi Kung) más beneficioso para la salud de acuerdo al Ministerio de Salud y Deporte de Toda China
Guía y Libro de Consulta para Occidente
Basado en las Enseñanzas del Dr. Pang Ming
DESCARGA:
☀ZhinengQiGong es una ciencia que sintetiza de forma práctica y moderna lo mejor de los conocimientos ancestrales chinos para nuestro bienestar.
Diseñado para ser una disciplina de grado médico, ésta práctica nos puede ayudar en cualquier reto físico, emocional, de emprendimiento o creatividad.
Si deseas aprender formalmente esta práctica, puedes comunicarte para informes sobre nuestros cursos.
Encontrarás que nuestro curso es profundo y detallado, dividido en tres dias completos (tres domingos) para ir absorbiendo el conocimiento que te quedará como herramienta de toda la vida.
Regalate bienestar, lo mereces!
Te esperamos!
Informes aquí: http://bit.ly/ZhinengQG
VISITA NUESTRA PAGINA:
https://www.facebook.com/znqgsalud
Con cariño, Estela y José
Instructores Internacionales Certificados
QUE NADA TE HAGA PERDER TU RISA
En mi opinión, la capacidad de reír es algo que no deberíamos perder nunca. Podemos dejarla sin usar en ciertos momentos que requieren seriedad, o en momentos de tristeza –que hay que atenderlos y respetarlos cuando se presentan-, pero no debemos perderla definitivamente. Ni siquiera dejarla sólo para ocasiones muy esporádicas.
QUE NADA TE HAGA PERDER TU RISA.
Que a ningún inconveniente le des el poder suficiente para que pueda arrebatártela. Que ninguna desesperanza te sume a su desesperación. La vida sigue a pesar de nuestra actitud con respecto a ella. El mundo va a seguir girando igual. Perder la risa, perder ese encanto sonoro, es una pérdida grave.
QUE NADIE TE HAGA PERDER TU RISA.
Nadie. Que nadie te amargue ni te mortifique. No le des el poder a los otros para que gobiernen a su antojo tus estados de ánimo, tu naturaleza, tu estabilidad emocional.
Las cosas son todo lo graves que uno quiera creer. Son tan graves como uno quiera interpretarlas. Incluso perder un ser querido, o las desgracias que se presentan en nuestra vida, o los planes que no salen bien, son cosas que podemos estar padeciendo y al mismo tiempo mantener intacta la capacidad de reír más adelante, y que tras la mueca triste que se forme en nuestros labios amanezca en algún momento una sonrisa tibia –como el sol justo cuando amanece- que se acabe convirtiendo en una risa brillante -como un sol de mediodía-.
En este momento de mi vida, que es uno de los más complicados que he vivido, cuando parece que tengo motivos suficientes para quedarme a vivir indefinidamente en la pena y la tristeza, me estoy riendo más que nunca y creo que eso está siendo mi tabla de salvación.
Sumirme en la desesperación y no querer ver más allá de ese panorama sombrío que se me presenta ahora no me va a aportar nada positivo. No todo lo que me sucede va a ser negativo ni va a conseguir que cada día me hunda un poco. Esto que me sucede, pasará. Pero yo seguiré.
QUE NADA TE HAGA PERDER TU RISA.
Cuando uno ríe hace crecer la esperanza, la confianza en que las cosas pueden ir bien, incluso al verse reír uno a sí mismo el inconsciente y el ánimo van a creer que uno es feliz y se van a comportar como si realmente lo fuésemos.
Reír es una bendición. Verse reír a uno mismo en esos momentos que parece que los quiere acaparar la desesperación es una maravilla y reír entonces no es síntoma de irresponsabilidad sino de sabiduría.
Tu risa es uno de tus tesoros. No la pierdas ni permitas que te la arrebaten.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
LAS VENTAJAS DE USAR LA INDIFERENCIA
En mi opinión, la indiferencia puede ser -y es- una excelente aliada para impedir que nos afecten algunas de esas cosas que tanta insatisfacción y displacer nos provocan.
Llamamos indiferencia a ese estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia una persona, objeto, o asunto determinado. Ni nos motiva ni nos altera. Ni nos aporta algo beneficioso ni tampoco algo perjudicial. Sólo nos provoca despreocupación.
Es muy beneficiosa. Nos permite apreciar las cosas con objetividad porque, precisamente, nos evita implicarnos emocionalmente con las cosas.
No es una falta de sentimientos, sino un control de los mismos.
Es no permitir que nos afecten las cosas desagradables en exceso o de un modo sufriente, sino prescindir de ellas y, sobre todo, prescindir de la incomodidad o la amargura que nos pueden proporcionar.
Conviene, y mucho, reflexionar sobre la posibilidad de desarrollar y utilizar esta opción con asiduidad. Nos librará de muchas incomodidades.
Se trata de restarle protagonismo y fuerza a las cosas que nos contrarían, a dejar que el enojo se diluya pronto y no nos enrede con sus inconvenientes, comprender que muchas cosas no son tan graves como aparentan, y que somos nosotros –sólo nosotros- quienes otorgamos a las cosas el poder de perjudicarnos.
En la indiferencia –hacia ciertas personas o ciertas cosas- no se dan los apegos, ni buenos ni malos; no hay preocupación ni expectativas que pueden ser incumplidas, no hay tensión ni ansiedad: hay pasividad, tranquilidad. Todo lo que hay es de agradecer.
Tal vez sea muy provechoso revisar el valor y el poder que les otorgamos a algunas cosas, la involucración excesiva con que nos metemos en otras, los disgustos que nos llevamos por nimiedades, lo desaforado de nuestros sentimientos en ocasiones…
En la indiferencia hacia el otro no hay ni habrá rencor, porque no hay apegos. No hay sentimientos desagradables.
Piensa en las cosas a las que no das importancia –como el resultado de la liga de baloncesto de Taiwán, por ejemplo- y te darás cuenta de que te es indiferente. Aplica esto mismo a algunas facetas o personas de tu vida y, si lo consigues, comprueba el cambio que se efectuará en ti.
La indiferencia hacia las cosas que tú decidas es tu mejor regalo.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
DISPONIBLES HASTA EL 20 MAYO 2019
En este audio libro “LO QUE TODO PADRE DESEA PARA SUS HIJOS” Wayne Dyer comparte estrategias claras y sencillas sobre cómo desarrollar una gran autoestima en nuestros hijos y que puedan responder a las presiones externas de acuerdo con valores y principios que les permitan vivir una vida de plenitud.
.
Todos queremos que nuestros hijos sean felices, que vivan libres de estrés y puedan experimentar paz interior en su vida. El audio libro “LO QUE TODO PADRE DESEA PARA SUS HIJOS” es un cofre de ideas sobre cómo podemos ayudar a nuestros hijos a convertirse en personas exitosas y que es lo que nuestros hijos realmente necesitan de nosotros.
.
Cuando el doctor Wayne Dyer preguntó a los padres qué era lo que verdaderamente deseaban para sus hijos, descubrió que lo que la inmensa mayoría de los padres realmente desean para sus hijos no tiene nada que ver con los logros financieros, la posición social ni las cosas materiales.
.
Sin duda alguna, este audio libro es material obligado para todos los padres que desean ser artífices de la felicidad de sus hijos.
.
Acerca del Autor
WAYNE DYER es uno de los mejores escritores motivacionales. Su bestseller “Tus Zonas Erróneas“ ha impactado positivamente la vida de millones de personas. Se ha desempeñado como psicoterapeuta, profesor universitario y conferenciante durante más de treinta años. Su gran amor por los niños, el haber pasado parte de su niñez en orfanatos y ser padre de ocho hijos, le han enseñado cómo los padres pueden ayudar a sus hijos en su crecimiento personal.
.
AUDIOLIBRO IVOOX
https://www.ivoox.com/WAYNE-DYER.-LO-QUE-TODO-PADRE-DESEA-PARA-SUS-HIJOS_sb.html
https://www.ivoox.com/1-2-lo-todo-padre-desea-audios-mp3_rf_492108_1.html
El héroe de tu infancia
Los cuentos despertaron en nuestra niñez la imaginación, la creatividad y la fantasía. ¿Por qué no volver a ellos para adentrarnos en nuevos desafíos?
Érase una vez… Cuando oímos estas palabras, algo se despierta en nuestro interior. Una conexión con aquellas ganas de saber qué pasará, a qué desafíos tendrán que enfrentarse los protagonistas. Pero hay más. También conectamos con la infancia, cuando conseguimos crecer más que en cualquier otra etapa de nuestra vida. Era un tiempo en el que teníamos expectativas, todo estaba por hacer y nada de lo que queríamos parecía imposible. Poco a poco, sin grandes lecciones, sino a través de la emoción de las aventuras, fuimos capaces por primera vez de experimentar los grandes sentimientos que nos definen como personas: justicia, valentía, lealtad, heroísmo, amor…
.
Con estos compañeros fuimos capaces de interiorizar valores positivos. A fuerza de querer actuar como ellos, algo de su esencia nos ayudó a formarnos. Porque, tal y como asegura Bruno Bettelheim, autor de Psicoanálisis de los cuentos de hadas, el relato infantil “al mismo tiempo que divierte al niño, le ayuda a comprenderse y alienta el desarrollo de su personalidad. Le brinda significados a diferentes niveles y enriquece su existencia de muy distintas maneras”. El famoso psiquiatra infantil nos advierte de la importancia de los cuentos de hadas en la educación, ya que ejercen una función liberadora a la vez que forman nuestra mentalidad, proporcionándonos herramientas morales, emocionales y relacionales. Es decir, ese equipo de supervivencia que necesitábamos para enfrentarnos al mundo y sus desafíos.
.
Si es así, ¿por qué no recuperarlos? ¿Por qué no regresar a ellos para seguir creciendo? Si lo hacemos, seguro que nos sorprenderemos y descubriremos que, como afirma G. K. Chesterton, “los cuentos de hadas son más que reales; no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos enseñan que se puede vencer a los dragones”. ¿Y quién no tiene dragones en su vida para vencer?
.
Joseph Campbell, en su libro El héroe de las mil caras, describió la estructura narrativa de los cuentos populares y de toda narración épica. Según el mitógrafo norteamericano, puede variar la historia, los personajes y las circunstancias, pero el esqueleto sigue siendo el mismo. Da igual que se trate de las aventuras de Simbad el Marino, o de Pinocho, o de Blancanieves; todos tienen los elementos e ingredientes del esquema de Campbell, conocido como el viaje del héroe.
.
Y no solo ellos. Incluso La guerra de las galaxias los tiene. Y es que George Lucas fue el primer autor en reconocer que se había basado en el viaje del héroe para crear, en 1974, la más famosa saga de la historia del cine. Y en parte fue gracias a este esquema que Lucas consiguió realizar lo que muchos analistas reconocen como el cuento de hadas de nuestros días. Una narración que ha cautivado a niños de cualquier edad y que, como las grandes historias, tiene una frase mágica de entrada, que en este caso no es “Érase una vez…”, sino “Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…”.
Así, teniendo presente la estructura del héroe, podemos usarla a nuestro favor. Podemos ver por las fases por las que debe pasar todo protagonista de un cuento que merezca la pena ser contado. Tal vez no habrá emperadores galácticos ni brujas que se miran al espejo preguntándose quién es la más bonita del reino, pero habrá un desafío que nos preocupa, que nos paraliza, que nos impide avanzar. Un villano, pero en forma de jefe, de falso amigo, de relación tóxica, de nuevo negocio… Y sea como sea, deberemos emprender este viaje, no renunciar a la aventura que nos propone la vida y convertirnos en el héroe de nuestra propia existencia. Es decir, estar más cerca de la persona que queríamos ser cuando escuchábamos esas historias antes de ir a dormir.
.
• El mundo ordinario. Así empieza el esquema del viaje del héroe de Campbell; es decir, con nuestra vida tal y como es antes de emprender nuestra búsqueda. La realidad en la que estamos y de la que nos va a costar salir. Nos sentimos, a pesar de todo, cómodos y seguros. Es lo conocido y rutinario.
.
• La llamada de la aventura. Es cuando nos damos cuenta de que en nuestro tranquilo mundo hay algo que ya no funciona. Algo se ha colado en la tranquilidad del día a día. Se empieza a plantear un desafío, un reto, una aventura.
.
Puede ser, por ejemplo, que, sin saber muy bien por qué, empecemos a no sentirnos realizados en nuestro trabajo o consideremos la necesidad de más responsabilidades y nuevos horizontes profesionales. O que aparezca una nueva vocación en nuestro interior, o las ganas de cambiar de sector. Cualquier cosa que avecine nubes en el despejado cielo de nuestro día a día. Cada uno tendrá su llamada y cada uno sabrá que no es algo pasajero, una incomodidad que se despejará sola. Es algo que reconocemos como que necesitamos probar.
.
Para saber más:
DESCARGAR LIBROS
.
El héroe de las mil caras
Joseph Campbell (Fondo de Cultura Económica)
EL%20HEROE%20DE%20LAS%20MIL%20CARAS.pdf
.
En él descubriremos el viaje del héroe y cómo este esquema subyace en los relatos épicos de las más diversas culturas.
.
Psicoanálisis de los cuentos de hadas
Bruno Bettelheim (Planeta)
bettelheim-pa_cuentos_de_hadas.pdf
Es una obra que nos revelará la importancia que tienen los cuentos populares en el desarrollo del niño y, por extensión, de nosotros mismos.
.
Fábulas de Esopo
(Anaya)
,
Tenemos una buena manera de reconectar con aquello que escuchábamos en nuestra infancia y sacar nuevas lecciones para nuestro día a día.
.
• El rechazo. Intentamos convencernos de que se trata de nubes de paso. En esta etapa aparecen pensamientos del tipo “Estoy bien en mi trabajo, cobro un buen sueldo y tengo un horario cómodo”, “Esto no va conmigo, yo ya no tengo edad”, “A mí no me pasan estas cosas”. Seguro que todos hemos tenido esos pensamientos que pretenden salvar nuestro mundo ordinario. Nos resistimos a abandonar nuestra zona de comodidad porque tenemos miedo a lo desconocido.
.
• Maestro, mentor o ayuda sobrenatural. Aquí, en este punto de la historia, aparece el maestro. Puede tener muchas formas. A veces es simplemente una influencia positiva que da alas a nuestros sueños. Puede tratarse de un business angel, en el caso de un emprendedor, o de un head hunter, si estamos buscando trabajo. O de un amigo que nos brinda un buen consejo. Puede tener forma, incluso, de “ayuda sobrenatural”, que llevado fuera del cine debemos entenderlo como aquel cúmulo de casualidades inexplicables que ocurren cuando estamos en la fase de búsqueda.
.
• Cruzar el umbral. En las cinco anteriores etapas aún nos encontramos, según el esquema de Campbell, en nuestro mundo ordinario. Ahora sí. Decidimos cruzar. Salir de nuestra zona de comodidad. Hemos aceptado esa llamada que ha crecido en nuestro interior, ya sea perseguir esa vocación, o presentarnos a esa oposición, o aspirar a ese ascenso, o lanzarnos a esa relación amorosa que nos atemorizaba. Da igual. Lo cierto es que hemos decidido cruzar el umbral y adentrarnos en un nuevo mundo.
.
• Pruebas, aliados y enemigos. Imaginemos que hemos decidido convertirnos en emprendedores. Aquí, en este punto, aparecen las primeras pruebas, conocemos a gente que se convierte en nuevos amigos, en inesperados compañeros del viaje. Pero todo tiene su reverso, así que también conoceremos enemigos y adversarios. Aparecerán nuevos problemas que requerirán de nuevas soluciones.
.
• Acercamiento. Las nuevas circunstancias y las cosas que ya hemos vivido consiguen que estrechemos lazos con nuestros nuevos aliados. Crecemos con ellos, compartimos momentos de aprendizaje y vulnerabilidad. Poco a poco nos vamos sintiendo preparados para afrontar los desafíos que se presentan en el horizonte. Y, sobre todo, para la primera gran prueba del viaje. Todo ha sido una preparación que nos lleva hasta el próximo punto de nuestra propia historia.
.
• La gran prueba. Es ese momento para el que nos hemos estado preparando. Es esa presentación a unos inversores, es ese leer el primer capítulo de la novela delante de nuestros compañeros de taller literario, es lo que sea, pero es una prueba que nos enfrentará a nuestros propios miedos y a nosotros mismos.
.
• Tesoro. Nos hemos enfrentado a la gran prueba y a nosotros mismos, y salimos reforzados y recompensados. Conseguimos algo importante, un tesoro personal que nos indica que estamos avanzando. Ya no somos los mismos que decidieron abandonar la zona de confort. Podría parecer que aquí acaba la aventura. Pero no es así. Aún faltan tres pasos para completar nuestro viaje.
.
• Regreso. Hay un momento en el que deberemos regresar a nuestro mundo ordinario e incorporar nuestras nuevas vivencias en él. En el camino de vuelta nos encontraremos con nuevos desafíos y una prueba final que nos hará dudar. Es el primer fracaso. Una derrota que hará que nos tambaleemos.
.
• Resurrección del héroe. El héroe que hemos despertado en nosotros saldrá victorioso de la última gran prueba. Es la victoria final. Esto no significa que no habrá más derrotas, más piedras en el camino o más dificultades. Significa que ya tenemos las herramientas necesarias para seguir avanzando, que ya hemos incorporado todo lo necesario para que miremos los desafíos con confianza. Hemos ampliado nuestra área de comodidad.
.
• Regreso con el elixir. Volvemos a nuestro mundo ordinario. Ya no somos los mismos. Ahora debemos compartir con los demás todo lo que hemos aprendido. Porque no hay mejor manera de seguir aprendiendo que enseñar a los demás lo que ya sabemos.
.
https://elpais.com/elpais/2015/11/04/eps/1446649030_381033.html
EL LIBRO DEL PÉNDULO. ENVIADO POR MAGGIE
HUIR ES UNA MALA DECISIÓN
En mi opinión, esa reacción mitad humana y mitad cobarde de salir huyendo cuando nos enfrentamos a una situación que no es de nuestro agrado no nos beneficia de ningún modo… y sí nos perjudica.
Entiendo -y hasta recomiendo- aplazar la toma de algunas decisiones si uno se da cuenta de que no está en un momento de clara objetividad, si cree que su estado alterado le puede llevar a encontrar soluciones erradas por nacer de la desesperación, del miedo, de la impaciencia, o del desconocimiento, así que si se puede esperar un poco es muy recomendable no hacer las cosas “en caliente” si no estamos absolutamente seguros.
Huir es aplazar los asuntos a resolver. Es una mala decisión.
Resolver implica afrontar y buscar la solución.
Huir del conflicto es autorizar a que ese “lo que sea” siga estancado o creciendo mientras que no se resuelve por falta de responsabilidad.
Vivir implica tanto disfrutar de las partes agradables de la vida como de aquellos obstáculos puntuales que hay que solucionar para que no sigan incordiando. Y así hay que hacerlo.
Todo lo que ocurre parece que ocurre por algo y para algo, y aceptar y asumir esto hace más fácil superar los malos momentos sin huir.
Las huidas tienen algo de lo que no se suele ser muy consciente, y es el hecho de que cuando uno huye no lo hace de los problemas sino de sí mismo. Huye porque no se siente seguro en la situación que se le ha presentado. Huye porque no quiere afrontar las consecuencias de una decisión no acertada. Un poco de amor propio –aunque es mejor si es mucho en vez de poco- ayuda a asumir las consecuencias.
Y la contrariedad de las huídas es…que cuando se llega al lugar de destino uno y sus asuntos también están allí, con lo que no se resuelven alejándose, sino que siguen vivos y a nuestro lado.
En la vida se van a presentar, sin duda, situaciones ásperas que no van a ser fáciles ni de nuestro agrado. Conviene tener claro que hay que afrontarlas, que hay que resolverlas, que no hay que huir. Y enfrentarse a eso forma parte de vivir.
Busca soluciones en vez de buscar modos de huir.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
.
NADIE TE OFENDE... TÚ TE SIENTES OFENDIDO
Las personas se la pasan la mayor parte de su vida…
Continuar
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Las personas se la pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo (o no les hizo). ¡Nadie, nunca jamás te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren. Y las expectativas tú las creas con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarios.
.
Entonces, entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de como deberían actuar las personas y Dios las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA van a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque son ideas falsas.
Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos, SOLO SI TE LO SOLICITAN, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.
.
Nadie te pertenece. Ni tus padres, hijos, amigos y parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Ama y deja ser.
Deja de pensar demasiado. Abrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu “inventario”. Cuando una persona es maltratada (por NO haber dicho o hecho lo que se esperaba de ella) por alguien, deja esa experiencia en su inventario. Cuando conoce a otro alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que le hirieron, o sea que se predispone. Saca una experiencia de su inventario negativo.
.
Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida con esos lentes (obviamente provoca lo que más teme). ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas.
.
Y el inventario negativo sigue creciendo. En realidad, lo que hace es que te estorba. No te deja ser feliz. Y a medida que se avanza en años, se es menos feliz. Es porque el inventario negativo aumenta año con año. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.
La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja o Dios es perfecto.
Es un concepto creado por la mente humana que, a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE.
.
Un bosque perfecto serían sólo árboles, Sol, lluvia, sin bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
.
Intoxícate con la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.
Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile porque te ofendió. Escucha su explicación amorosa de porqué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
A la luz del corto periodo de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte, en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
Es natural pasar por un período de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate con alguien para dejar fluir el dolor. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida.
Y como dirían los Beatles, LET IT BE...( Déjalo Ser )
.
https://www.caminosalser.com/i1032-nadie-te-ofende-son-tus-expectativas/
Los Mandamientos Indios – Jefe Nube Blanca
Mew-hew-she-kaw, Nube Blanca perteneció a los iowa (también ioway) de la tribu amerindia siouan (grupo hoka-sioux), cuyo nombre proviene de «ayuhwa» (dormidos), pero que se llaman «pahotcha» o «Bah-kho-je» (caras empolvadas o nieve gris).
.
Al igual que en otras muchas religiones, el pueblo indio poseía sus propios mandamientos, los cuales eran premisas fundamentales que regían todos los actos de su vida.
Escribió el Jefe Nube Blanca:
"Tus mandamientos religiosos fueron escritos en tablas de piedra por el dedo flameante de un dios enfadado. Nuestra religión fue establecida por las tradiciones de nuestros ancestros, y los sueños que les fueron dados a nuestros mayores durante las horas de silencio nocturno por el Gran Espíritu y las premoniciones de los sabios escritas en el corazón de todos los hombres.
.
No necesitamos iglesias, porque todo lo que se discuta sobre Dios no nos interesa. Muchas cosas se pueden discutir sobre el hombre, pero nunca sobre Dios. El hombre blanco pensó regular la naturaleza y cambiarla según sus ideas.
.
Nunca fue comprendido por el piel roja. Nosotros creemos que el Gran Espíritu ha creado todas las cosas. No sólo la humanidad, sino también los animales, las plantas y las rocas. Todo en la tierra y entre las estrellas tiene alma verdadera y toda vida es sagrada.
.
Pero tú no comprendes nuestras oraciones cuando se dirigen al sol, la luna y el viento. Nos has juzgado sin comprendernos. Sólo porque nuestras oraciones son diferentes. Pero somos capaces de vivir en armonía con toda la naturaleza. Toda la naturaleza está dentro de nosotros y nosotros somos parte de la naturaleza."
.
Los Mandamientos
Trata la Tierra y a todo lo que hay en ella con respeto.
Muestra gran respeto por tu semejante.
Trabaja junto para el beneficio de toda la Humanidad.
Da asistencia y cariño donde se necesite.
Haz lo que creas que está bien.
Mira después el bienestar del cuerpo y la mente.
Dedica una parte de tus esfuerzos al bien común.
Sé sincero y honesto siempre.
Hazte responsable de tus actos.
http://cronicasinmal.blogspot.com/2012/01/los-mandamientos-indios-jefe-nube.html
Este audio “Eliminar el Estrés” de Brian Weiss, le ayudará a alcanzar un profundo estado de relajación, liberarse de las tensiones agudas o crónicas que experimentan continuamente su cuerpo y su mente, y eliminar los bloqueos y los obstáculos que le impiden alcanzar un estado de paz interior.
.
Si modificamos nuestra actitud mental y aprendemos las técnicas de relajación simples pero muy efectivas que propone el doctor Brian Weiss en este audio “Eliminar el Estrés“, podremos reducir el estrés a su mínima expresión.
.
La práctica regular de la relajación y meditación que aquí se propone, produce resultados profundos y duraderos. Participar activamente en nuestra curación es, en definitiva, realizar un acto de amor hacia nosotros mismos.
.
El estrés es una respuesta normal de nuestro organismo, pero el exceso de estrés, tan extendido hoy, produce graves problemas.
.
El estrés nos consume, destruye nuestra capacidad de ser felices, también daña la mucosa de las paredes estomacales y aumenta la presión sanguínea, atacando de forma directa el sistema cardiovascular. Al deprimir el sistema inmunológico, el estrés permite el desarrollo de enfermedades crónicas.
Fuente: http://www.decidatriunfar.net/2013/04/como-eliminar-el-estres.html#...
DAR CLIC EN EL ENLACE
http://www.ivoox.com/eliminar-el-estres-brian-weiss-audiolibro-audi...
MUSICA HINDU PARA RELAJACION, DESDE LA INDIA PARA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL CONTRA EL ESTRES
ENVIADO POR CLAUDIA
.
DAICHIDO, CAMINO A LA SABIDURIA. ESTA SELECCION TIENE EL OBJETIVO DE AYUDARNOS A RELAJAR NUESTROS ESTADOS MENTALES Y EQUILIBRAR NUESTRAS ENERGIAS Y NUESTROS ACTOS, PARA QUE DESPIERTE EL PODER DE KUNDALINI Y SE ACTIVEN LOS CHACRAS DESDE LA VOLUNTAD Y EL ESFUERZO DE SER MEJORES.
http://www.ivoox.com/seleccion-6-musica-hindu-para-relajacion-desde...
EL STRESS QUE VIVIMOS, PUEDE REPERCUTIR EN UNA PARTE U OTRA NUESTRO CUERPO FISICO
Segun el stress que vivimos, va a repercutir en una parte u otra de nuestro físico (órganos, músculos, huesos). La única función del cerebro es la de garantizar nuestra sobrevivencia en…
-QUÉ HACER CUANDO YA NO SOPORTAN MÁS - POR DEEPAK CHOPRA
ENVIADO POR HORNELLA
Usted puede programar a otras personas. Puede programar animales. Hasta puede programar materia inanimada. Las paredes de su casa están impregnadas con sus vibraciones y las de otros miembros de su familia.
.
Su campo de energía o aura envuelve sus paredes, sus muebles y accesorios con sus “vibras”. Entre usted a la casa de otra persona, e inmediatamente sentirá la diferencia.
.
La habilidad para programar todos los niveles de la vida y la materia física pertenece sólo a la humanidad en este planeta. Su objeto debe ser que la usemos.
.
Hemos encontrado una forma de usar esta habilidad en la materia inanimada para resolver problemas difíciles. Primero, permítame explicar cómo hacerlo, y luego le diré cómo creemos que funciona.
Antes de irse a la cama en la noche, llene un vaso con agua. Cierre los ojos, vuélvalos ligeramente hacia arriba, y beba la mitad del agua. Mientras bebe el agua, dígase mentalmente a usted mismo: “Esto es todo lo que necesito para resolver el problema que tengo en mente”. Ponga el vaso sobre su mesa de noche, cúbralo, métase a la cama, y duérmase. En la mañana, inmediatamente al despertar, repita este procedimiento y beba el resto del agua.
.
No tiene que entrar al nivel alfa para la Técnica del Vaso de Agua. Generará suficiente alfa mientras bebe el agua con los ojos cerrados y vueltos ligeramente hacia arriba.
.
La respuesta debe venir en un sueño esa misma noche. Si es así: dé gracias mientras bebe el resto del agua. O la respuesta puede venir en un destello de percepción al día siguiente, o puede usted encontrar justo a la persona indicada.
.
¿Cómo funciona? Buena pregunta. No hay un acuerdo total entre los investigadores.
.
Los investigadores orientados psicológicamente sienten que cuando usted bebe el agua con los ojos cerrados, la mente entra en un estado alerta.
Sus mecanismos de defensa se vuelven más alertas para determinar lo que está ocurriendo y lo que está siendo absorbido por el cuerpo. Esto abre la mente para programar efectivamente.
.
Hermes era un nombre famoso en la historia antigua de Grecia y Egipto. Sus enseñanzas eran tan celosamente guardadas que el término “cerrado herméticamente”, derivado de ahí, todavía se usa.
.
El fue aclamado como rey por ambas culturas que competían. Una de las enseñanzas de Hermes que tiene que ver con alcanzar metas o lograr solociones era sostener un vaso de vino en una mano y representar mentalmente la meta o la solución en el vino. Luego, al beber uno, el vino llevaba esa meta o esa solución a todas las células del cerebro y del cuerpo.
.
Algunos científicos creen lo que Hermes creía. El vino se vuelve programado para servir como recordatorio al cerebro derecho de seguir buscando la información necesaria para resolver problemas, dormido o despierto.
.
La difunta Olga Worrell, una curadora espiritual que donó mucho de su tiempo en sus últimos años a institutos prestigiados de investigación, era capaz de poner agua en sus manos ahuecadas en forma de copa y cambiar realmente el perfil espectrográfico de aquella agua, significando que ella afectaba la estructura molecular del agua.
.
Cuando usted se detiene y lo piensa, nosotros somos tres cuartas partes de agua, un poco más para las mujeres, menos para los hombres. Así es que tenemos una estrecha afinidad con el agua.
.
Es más fácil demostrar habilidad física cuando esté implicada el agua. Hay miles de buscadores de agua con varita mágica en Estados Unidos, personas que pueden tomar una horqueta y encontrar agua subterránea, con sólo caminar con la horqueta sostenida al frente.
.
Ellos saben, con sentir la horqueta, dónde hay un aprovisionamiento de agua. Cuando usted me dice cómo funciona esto, está explicando, al menos en parte, cómo funciona la Técnica del Vaso de Agua.
.
He aquí algunas técnicas más científicas. Ponga unas cuantas gotas de jugo de limón en su vaso de agua. Sostenga el vaso con las puntas de los dedos de ambas manos, manteniendo sus dedos ligeramente separados. (La Técnica del Vaso de Agua funciona aún más efectivamente cuando usted hace esto.)
.
Cuando usted pone jugo de limón en el agua, el jugo de limón, que es ácido, hace del agua más un electrolito.
.
Eso significa que puede conducir mejor la energía, exactamente en la forma en que funcionaba el antiguo tipo de batería. Los dedos de usted proyectan esa energía, energía psicotrónica, la energía de la conciencia usada en la programación.
.
Si usted sostiene el vaso con una mano, está bien. Pero es mejor con las dos manos, y cuando usted separa sus dedos, menos energía es devuelta en cortocircuito a los dedos, permitiendo que una mayor cantidad sea proyectada dentro del agua.
.
Use la Técnica del Vaso de Agua para un solo proyecto a la vez. Cuando llegue la respuesta, usted está en libertad de volver a usar la técnica para otro proyecto.
.
Anabel C Huertas
Una felicitación muy especial a todas las mamás que conforman las redes sociales donde tengo el honor de compartir el mismo tiempo, espacio y coincidir con ustedes.
La mujer y en particular la mamá es un ser mágico, que perpetua la especie, que la inmortaliza.
La mamá dá la vida antes, durante y después del parto, es guardiana permanente del tesoro que dá.
Dá la raíz, el sentido de la vida de la familia.
Cambia de acuerdo a su edad, cuando son mamás jóvenes les sale la alegría por cada poro de su piel. Inexpertas, orgullosas y enamoradas de su bebé, va creciendo y madurando formando a los niños y a los jóvenes y después dejándolos ir.
La vida pasa y el cabello se vuelve blanco, aparece la nostalgia porque la vida deja huellas, alegrías y tristezas, llegada de nuevos miembros a la familia y pérdidas de seres amados.
El corazón es más sensible, tiene heridas que ya han cicatrizado en su mayoría y la abuela ahora es una mujer sabia.
Simple y profunda y entre más comprende el sentido de la vida más rápido comienza a acabarse.
Se reducen los telómetros, de acelera la entropía y el cuerpo, la mente, la emoción se prepara para el regreso a la fuente.
La despedida de la mamá ausente, que aunque sabemos que en algún momento nos reuniremos con ellas se extrañan y a veces duele su ausencia.
Desde una realidad cuántica, invisible para nosotros, ellas nos siguen cobijando con su amor.
Al final de éste día solo abrir el corazón para sentir nuevamente sus caricias, sus sonrisas, su comprensión de tus actos buenos o malos y siempre irradiando el amor verdadero, el incondicional.
Sea hoy y siempre su día.
Abrazos y Bendiciones para cada una de ustedes.
Manuel
.
DISPONIBLE HASTA EL 13/MAY/2019
Jia Peng Fang - Seasons (2011)
.
David Arkenstone - Celtic Romance (2014)
.
.
La música en esta grabación se realizó utilizando un conjunto de diapasones pitagóricos, también conocido como "Solar Harmonic Spectrum", que cubre una octava completa (o Diapason).
.
Los intervalos musicales de este conjunto se basan en la afinación de Pitágoras, es decir, la frecuencia única de cada tono de la escala se deriva de la serie Harmonic. Los armónicos pueden considerarse como el sistema musical "natural", ya que obedecen leyes matemáticas fijas y manifiestan proporciones específicas que se pueden encontrar en cualquier parte de la naturaleza.
.
El cuerpo humano también se basa en este sistema. En particular, la proporción de 2/3 (la quinta musical) es la más recurrente y determina las proporciones entre el tamaño de diferentes partes de nuestros cuerpos.
.
La investigación muestra cómo el nivel de óxido nítrico y la liberación de antivirales, antibacterianos y radicales libres se ve directamente afectado por la resonancia con el Quinto perfecto (y otros intervalos pitagóricos) que, desde la antigüedad, se ha considerado que tiene cualidades de gran equilibrio en el sistema nervioso.
.
He creado esta grabación de sesiones de protocolo de curación de sonido siguiendo el método propuesto por el Dr. John Beaulieu, uno de los pioneros de Sound Healing with Tuning Forks.
.
En mi trabajo como sanador de sonidos, reuní experiencia e inspiración de muchas fuentes y el trabajo del Dr. Beaulieu ha enriquecido mi conjunto de habilidades.
.
Estos protocolos se basan en los efectos que los diferentes intervalos musicales tienen en los cinco elementos de la medicina china.
.
A menudo aplico algunos de sus principios en mis sesiones de sanación sonora.
.
La mejor manera de utilizar estas grabaciones es escucharlas a través de los auriculares de los auriculares, a un volumen bajo en un lugar silencioso.
.
Los altavoces bien colocados para permitir un buen efecto estéreo también pueden funcionar.
.
Frecuencias de la octava de las Bifurcaciones de Afinación de Pitágoras en Hertz:
C: 256 - D: 288 - E: 320 - F: 341.3 - G: 384 - A: 426.7 - B: 480 - C: 512
NO ESCUCHE ESTAS GRABACIONES MIENTRAS CONDUCE UN COCHE O UNA MAQUINARIA OPERATIVA.