Todas las publicaciones (14968)

Ordenar por

DESPROGRAMANDO TU AUTO.(DESCODIFICACIÓN) Antonio López

Ver las imágenes de origen

Desprogramando tu coche

La primera vez que escuché “lo que se estropea en tu coche es algo que te pasa en tu vida y no ves”; me quedé con la misma cara que, posiblemente, tienes tú ahora, vamos cara de “¿pero que me estas contando?”. Despues mire mi coche, ¿qué le pasaba?, ¿cuándo se estropeo? y recordé qué me pasaba en mi vida en esa epoca… entonces pensé “¡¡Casualidad!!” Hoy en dia ya no creo en las casualidades y más cuando seguí observando cada cosa que se me rompía o estropeaba en el coche, en casa, electrodomesticos…

.

El coche se convierte en parte de nosotros

Nosotros nos movemos por la vida con nuestro cuerpo, es nuestro vehiculo, el vehiculo de nuestra mente, de nuestra alarma, de nuestro verdadero ser; Como ayuda, usamos el coche para ir más rapido, cargas más cosas, más peso, llevar a nuestros seres queridos… El coche se convierte en una parte de nosotros mismos, hasta el punto que solemos referirnos a lo que le ocurre en primera persona:
• “estoy seco”, cuando hablamos de gasolina.
• “he pinchado”, cuando nos referimos a las ruedas.
• “se me han roto los manguitos” cuando hablamos de los circuitos de refigeracion del coche
• Y un largo etc

.

Por lo tanto, no es raro que depositemos en él nuestros conflictos y programas inconscientes siguiendo el famoso principio (aunque a la inversa) “antes él que yo”. De esta forma, se convierte en nuestro protector, y no solo de los accidentes de tráfico, sino también en los accidentes (situaciones) de nuestra vida, haciendolo depositario del reflejo de nuestro inconsciente.

.
Es por esta, entre otras razones, que se dice que las distintas partes del coche reflejan o simbolizan las partes de nuestro cuerpo.
Por eso se nos hace posible y necesaria, la desprogramacion de los accidentes que sufrimos con nuestro coche, por varias razones:

.
1. Escuchar el mensaje que la vida nos envia por medio de estas señales.

.
2. Anticiparnos a la enfermedad que ha afectado a nuestro “cuerpo coche” antes de que llegue a nuestro cuerpo fisico-emocional.

Al igual que el viejo proverbio, “si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, podemos pre-pararnos a esa posible situacion en nuestra vida que se nos aproxima, que se acerca y ya nos esta afectando emocionalmente; de esta forma y como ya hemos dejado ver, te anticipas a ella solucionandola de raiz y dandole valor a ese “dolor” llamado avería, que nuestro coche ha soportado por nosotros y también al dolor de nuestra cartera al tener que pagar la cuenta del mecánico…

.

Otra situación en la que nos puede resultar de tremenda utilidad es a la hora de entender los accidentes de tráfico que suframos. Un accidente de tráfico es por definición, un impacto vivido de forma inconsciente en esa capa protectora que es nuestro vehículo, es una señal de lo que nos ocurre, un mensaje de la vida hacia nuestra persona, y aunque, al igual que ocurre con las fracturas, en muchas de las ocasiones este sucede en fase de reparacion y es, por lo tanto, la solución de nuestro inconsciente a nuestro conflicto, también es cierto que es una solución en muchos casos desesperada y temporal, un parche en nuestra vida y no siempre permanente, ni adecuado.

.
Qué debemos hacer entonces, pues bien sencillo, encontrarle el sentido inconsciente, tomar conciencia de qué nos está diciendo esta vivencia que ha asumido nuestro vehiculo, y realizar los cambios adecuados en nuestra vida, para que esta problemática, deje de acudir a nosotros, pues de lo contrario la siguiente vez puede que nuestro “cuerpo coche” no esté disponible para asumir este impacto y seamos nosotros quien (y disculpa querido lector la expresion) nos lo comamos…

.

Cómo saber cuál es el problema

En este momento es cuando me dirás, “no he entendido nada” o por el contrario, “¿Cómo lo hago?”, pues bien veamos algunos ejemplos que puedan explicar a lo que nos referimos:

.
• Una persona acude a nosotros refiriendo que reiteradamente se le han pinchado con clavos, tornillos, etc las ruedas de su vehículo, en este caso lo primero que todos le diriamos es ¿Dónde aparcas?, deja de aparcar ahí, pero no es eso lo que vamos a preguntarle, le preguntamos cuando ocurre esto y que vaya con su imaginacion, con su recuerdo a ese día, siempre debemos buscar el momento en el que aparecío el síntoma, justo unos momentos antes de esta situación. Nos explica que acaba de llegar de comer en casa de sus padres y esta aparcando en el trabajo.

.

Es en este instante cuando le pregunto que le ha pasado durante la comida con su madre, ya que, como veremos más adelante, una de las simbologías con las ruedas es la madre. En ese instante nuestra persona recuerda que su madre ha estado contandole, durante la comida, lo harta que está de papá y que se quiere divorciar… Nuestra paciente nos refiere que esto le ha sentado fatal y revive un instante en el que le gustaría pinchar a mamá con el cuchillo, pero claro eso no lo hace porque somos buenos hijos y se traga este deseo, esta emoción.

.

Aquí entra nuestro coche y decidimos pinchar a nuestra madre en el coche, en las ruedas…

.
Curiosamente esto que lo cuenta como algo anecdótico deja de ocurrirle una vez que toma conciencia de este deseo.

.

Ejemplos en la consulta

• Me viene a la mente otra persona, también con problema en las ruedas, habia tenido que cambiar varias veces el pitorro de inflado de dos de ellas pues perdía aire continuamente y en este caso le pregunté cómo se sentía al caminar en su día a día, pues las ruedas tambien son nuestros zapatos y nos posibilitan el movimiento, él, en este caso, me contestó que se sentía desinflado, sin fuerza pues en el trabajo no conseguía prosperar y se encontraba con problemas de pareja, su esposa quería el divorcio…

.
• Otra paciente me cuenta que acaba de tener un accidente tonto en el que se le han roto los pilotos de los faros delanteros y el parachoque delantero; En este caso le pregunte que estaba preguntando en su vida y no veía una solución. Ella directamente conecta con una pregunta personal de una decision en la que no ve salida ni opciones y que lleva toda la mañana del accidente dandole vueltas en la cabeza.

.

Me explica que se siente impotente y como si fuera a ciegas por la vida. En este instante, conecta con el accidente y su significado emocional y toma una gran respiración diciéndome, “ahora lo entiendo, me cegué con los faros del coche…”; Los faros, como veremos mas adelante, son el reflejo de nuestro ojos y tenerlos rotos es como ir a ciegas, con una venda puesta. En esta ocasión el servicio que le aportó su coche fue librarse de un problema de visión, aunque no se libró de tener que pagar la factura del mecánico y quedarse sin coche una semana…
Creo que con estos ejemplo te puedes hacer una idea de a lo que me refiero cuando, explico que nuestro cuerpo asume nuestras emociones sin gestionar o nuestros conflictos, librandonos a nosotros de ese síntoma o accion.

A continuacion detallo algunos de los códigos que relacionan nuestro coche con nuestro sintoma que he podido recopilar a lo largo de algunos años de terapia y gracias a numerosos compañeros y profesores que me han ayudado a ello:

.
Codigos relacionados, significado emocional coche:

Accidentes Significado Emocional. Relación entre las partes del coche rotas o averiadas y nuestro cuerpo:

.
Aceite: vitaminas y minerales (cuando nuestro coche tiene problemas de perdidas de aceite, le vamos a decir rápidamente a la persona que se haga un análisis para determinar qué carencia tiene ahora mismo, completándola con una dieta saludable o algún complejo vitamínico)
Agua para el limpiaparabrisas:  lágrimas (suelen ser personas que tienen dificultades para permitirse llorar o bien que pasan por etapas en las que no tienen permiso para expresar sus lagrimas y su dolor con libertad)

.
Alarma peligro y emergencia: aviso de un dolor, una enfermedad (es una señal de alerta, requiere un chequeo fisico-emocional inmediato)

.
Amortiguadores: flexibilidad en adaptarnos (rodillas) y dificultad para tomar decisiones (tobillos) (buscaremos el inicio de la emocion y tomaremos conciencia del conflicto en relación a la rodillas o tobillos) [Ver diccionario de Desprogramación biológica]

.

Batería:  energía vital (persona que está viviendo una etapa de gran exigencia y se siente cansada y sin fuerza personal)

.
Cables de acero: tendones
Calefacción: falta de calor familiar (madre)
Circuito eléctrico:  sistema nervioso
Circuitos de agua (manguitos…): problemas emocionales
Cristal delantero sucio: conflicto de voy a ciegas, o no quiero ver
Chapa: conflictos de piel
Chasis: esqueleto
Electricidad estática del coche: no soy capaz de desactivar, de variar mi sistema nervioso (descarga)

.
Embrague: “no tengo poder para llevar mi propio ritmo”
Faros: conflictos de visión o Faros rotos: conflicto de ojos vendados, voy a ciegas o no quiero ver

.
Freno: conflicto de retención
Gasolina: hidratos de carbono, grasas
Gps: guía interior, yo superior
Interior: referencias al utero materno
Intermitentes: conflicto de pérdida, sin dirección
Llevar el motor con demasiadas revoluciones: estrés
Marchas: ritmo del corazón; conflictos de ritmo de vida
Motor: conflictos relacionados con el corazón
Panel de indicaciones y niveles: instintos y sensaciones que no escuchamos

.
Repuestos:  proteínas
Retrovisor: conflicto con el transgeneracional
Ruedas: madre, familia, linaje; movernos por la vida
Turbo: necesitad de calentar previamente a una actividad, no estoy preparado para el sufrimiento que me espera

.
Ventilación: peligro en el aire, en el exterior
Volante: conflicto de dirección en mi vida, pérdida de sentido de la vida

Según la marca de coche que conduces:

Audi: conflicto de desalianza
Volvo: nacer en otra familia
Seat: Caida vertical.
Fiat: Caida vertical
Volkswagen:  conflicto de cordero (borrego), “mejor ser masa que guia”

.
Bmw: conflicto sexual, cólera explosiva. Sirven de descarga a los egregor
Ford: conflicto de pueblo, de la familia. Conflicto con el pivote de la familia, con la madre.

.
Citroen: noción de odio, vengo del odio y voy en busca del amor

Es por esto que te invito, te propongo, que durante las proximas semanas, observes (escuches) esas señales que la vida te envia a través de tu coche.

.

Antonio López - Anahyana

Especialista en Análisis Transgeneracional

https://anahyana.es/2016/01/04/desprogramando-tu-coche/

Leer más…

¿Qué nos dicen los accidentes? ¿Los causamos nosotr@s?

Accidente: una señal de STOP de la conscienciaComo todo lo demás que hay en nuestra vida, nosotros lo creamos. No se trata de que nos digamos que queremos tener un accidente, sino de que nuestros modelos mentales pueden atraer hacia nosotros un accidente. Parece que algunas personas fueran “propensas a los accidentes” en tanto que otras andan por la vida sin hacerse jamás un rasguño.

.

Los accidentes son expresiones de cólera, que indican una acumulación de frutraciones en alguien que no se siente libre para expresarse o para hacerse vale. Indican también rebelión contra la autoridad. Nos enfurecemos tanto que queremos golpear a alguien y, en cambio, los golpeados somos nosotros.

.

Cuando nos enojamos con nosotros mismos, cuando nos sentimos culpables, cuando tenemos la necesidad de castigarnos, un accidente es la una forma estupenda de conseguirlo.

.

Puede que nos resulte difícil creerlo, pero los accidentes los provocamos nosotos; no somos víctimas desvalidas de un capricho del destino. Un accidente nos permite recurrir a otros para que se compadezcan u nos auiden al mismo tiempo que curan y atienden nuestras heridas. Con frecuencia también tenemos que hacer reposo en cama, a veces durante larvo tiempo, y soportar el dolor.

.

El sufrimiento físico nos da una pista sobre cuál es el dominio de la vida en que nos sentimos culpables. El grado de daño físico nos permite saber hasta qué punto era severo el castigo que necesitábamos, y a cuánto tiempo deberíamos estar sentenciados.

Luise L. Hay , en “Poder espiritual y salud” (Ediciones Urano)

.

ACCIDENTES, UNA SEÑAL DE STOP A LA CONCIENCIA

-
Tras un accidente, es frecuente que nos asalten preguntas como: ¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora? ¿Por qué así? ¿Por qué en este lugar? ¿Por qué estas consecuencias?

.

Partimos de cuatro premisas fundamentales:

.

*Nada sucede por azar

*La realidad es un espejo de lo que sucede en nuestro interior

*Cualquier acontecimiento viene a enseñarnos algo

*Todo es para bien

¿Qué entendemos por accidente?

.

Entendemos como accidente un suceso no previsto, algo fortuito producto de la mala suerte. Pero lo cierto es que un accidente es muy similar a una enfermedad, un medio que nuestro “maestro o dios interior” utiliza para comunicarse cuando mantenemos el resto de los canales alternativos desconectados.

.

No creo que nadie busque los accidentes de forma premeditada

.

Es cierto que no buscamos los accidentes, como tampoco buscamos las enfermedades; sin embargo, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad en aquello que nos sucede. Parece ser, según dicen las personas con mucha conciencia, que todo lo que nos ocurre tiene mucho que ver con nosotros.

.

¿En qué momentos de nuestras vidas puede ocurrirnos un accidente?

.

Un accidente puede producirse cuando una persona se siente culpable, se acusa de algo que ha pensado o ha hecho. Es como un autocastigo, inconsciente, para neutralizar la culpabilidad. El castigo del “super yo” que diría Freud.

.

También en momentos de desánimo cuando buscamos captar la atención de nuestro entorno. Los niños se dan cuenta de que cuando se accidentan, toda la familia le presta más atención. Es una típica reacción histérica que se repite: una persona se accidenta en los momentos en los que otro miembro de la familia tiene un hijo, enferma o logra lo que perseguía.

.

Hay accidentes en los que somos agredidos…simplemente porque pasábamos por allí en el momento inadecuado.

.

El tema de la agresividad descontrolada también tiene mucho que ver con los accidentes. Si creemos que la violencia solucionará nuestros problemas, actuamos como un imán que atrae la agresividad hacia nosotros.

.

¿Qué podemos aprender de cualquier accidente?

.

En todos los casos de accidentes: de tráfico, domésticos, laborales, etc. lo primero que debemos buscar es el mensaje que nos transmite, para solucionarlo de manera consciente y evitar su repetición. El accidente es como una señal que nos obliga a mirar en nuestro interior. Podemos y debemos hacernos preguntas:

.

¿Qué me quiere advertir este accidente?

¿Qué aspecto de mi vida debo transformar?

¿A qué cambio de comportamiento me estoy resistiendo?

¿Tuve la intención de hacer daño a alguien?

Y cuando el accidente queda en un serio aviso, ¿qué me indica?

.

Que debería cambiar mi estilo de vida. O puede que acabe en el hospital con varias fracturas y gano tiempo para reflexionar, se convierte en una enfermedad con su tiempo de convalecencia. El inconsciente me obliga a ser más flexibles en el futuro (para evitar las fracturas)

.

En algunas ocasiones detrás de un accidente hay una incapacidad para hacerse valer, una rebelión contra la autoridad mal conducida o la creencia en las virtudes de la violencia.

.

Visto desde la psicogenealógia, ¿qué significado tienen los accidentes?

.

Son intentos de suicidio con más o menos fortuna.

.

Parece un tanto radical…

.

Interpretar la realidad de este modo es útil. La verdad es lo que es útil, dicen los budistas. Poco importa si es exacto con la realidad o no.

.

¿Podríamos mostrar algunos ejemplos aclaratorios?

.

Ahondando en el simbolismo de los accidentes y los suicidios:
Ahogado: Problema emocional con la madre.
Sobredosis de píldoras Conflicto con el lado femenino.
Tiro en la cabeza Problemas con el padre.

.
Atropello de un tren Sufre la agresividad del padre.
Caer de una altura Sufre los conflicto entre el padre y la madre.
Caídas “tontas” En general, son llamadas de atención para que analicemos con un mayor nivel de consciencia los “pasos” que damos.

.
Ahorcarse Problemas infantiles con la madre
Tiro en la boca Conflicto con el padre por lo no expresado
Disparo en el corazón No sentirse amado
Cortarse las venas Posible nudo homosexual con la madre/ padre
Tirarse o caerse a un pozo Deseo de retorno al útero materno
Electrocutarse Invasión del padre
Quemarse Represión de la rabia en el interior

.

¿Hay algún acto psicomágico relacionado con este tema?

Este es un acto psicomágico recomendado a un joven que tenía miedo a morir en un accidente de coche, conduciendo su Peugeot: Va a tener que realizarlo metafóricamente. Comprando un Peugeot viejo, un amigo lo seguirá con el suyo que estará limpio y perfumado. Buscará un lugar apartado y lo estrellará. Después se sube en su coche y se marcha del lugar. Realizar la predicción libera a tu inconsciente.

.

¿Qué pautas se pueden seguir respecto a los accidentes?

.

A) Si el accidente ya ocurrió, hay que intentar leer su mensaje, para elevar a la consciencia el mensaje sanador que con él nos llega.

.

B) Si tememos tener un accidente o alguien nos maldice o nos vaticina que lo tendremos, el cerebro se programará para que suceda y lo atraeremos sin querer. En estos casos es mejor realizarlo de manera metafórica, el inconsciente entiende la metáfora y es como si ya se hubiese cumplido lo que tememos o lo que “debía” de pasar.

.

C) Para evitar accidentes:

*Cambiar culpabilidad por responsabilidad.

*No juzgarnos.

*Canalizar la rabia y la agresividad hacia nosotros mismos con grandes dosis de creatividad.

*Canalizar la agresividad y la rabia hacia los otros mediante la confrontación.

.

(Fuente: Plano Creativo)

.

(Nota de Redacción: este artículo nada tiene que ver con accidentes de orden público, donde las responsabilidades por parte de las autoridades son indelegables)

.

DESPROGRAMANDO TU AUTO.(DESCODIFICACIÓN) Antonio López

Ver las imágenes de origen

Desprogramando tu coche

La primera vez que escuché “lo que se estropea en tu coche es algo que te pasa en tu vida y no ves”; me quedé con la misma cara que, posiblemente, tienes tú ahora, vamos cara de “¿pero que me estas contando?”. Despues mire mi coche, ¿qué le pasaba?, ¿cuándo se estropeo? y…

Continuar
Leer más…

Ver las imágenes de origen

“¿Por qué te quedas en la cárcel cuando la puerta está abierta de par en par?
~ Rumi
.
l comienzo de la libertad implica que para liberarnos del cuerpo del dolor debemos reconocer que lo tenemos. Después, y más importante todavía, es preciso mantenernos lo suficientemente presentes y alertas para notar el cuerpo del dolor cuando se activa en nosotros, como un flujo pesado de emoción negativa. Cuando lo reconocemos, ya no puede fingir que es nosotros, ya no puede hacerse pasar por nosotros, ni vivir ni renovarse a través de nosotros.
.
La identificación con el cuerpo del dolor se rompe con la Presencia consciente. Cuando dejamos de identificarnos con él, el cuerpo del dolor pierde todo control sobre nuestra forma de pensar y, por tanto, no puede alimentarse de nuestros pensamientos para renovarse.
En la mayoría de los casos, el cuerpo del dolor no se disuelve inmediatamente. Sin embargo, una vez roto su vínculo con nuestros pensamientos, comienza a perder energía. La emoción ya no nubla nuestro pensamiento; el pasado ya no distorsiona nuestras percepciones del presente.
.
Entonces, la frecuencia en la cual vibra la energía atrapada anteriormente cambia y se transmuta en Presencia.
Es así como el cuerpo del dolor se convierte en combustible para la conciencia. Y ésta es la razón por la cual los hombres más sabios e iluminados de nuestro planeta tuvieron también alguna vez un cuerpo del dolor denso y pesado.
.
De todos los seres humanos emana un campo de energía correspondiente a su estado interior. Y la mayoría de las personas lo pueden percibir, aunque se perciba únicamente a nivel subliminal. Esto quiere decir que los demás no saben por qué la perciben. No obstante, esa energía determina en gran medida la forma como reaccionan frente a la persona.
.
Algunas personas, cuando conocen a otra, perciben claramente su energía, incluso antes de cruzar palabra con ella.
.
Cuando reconocemos que los cuerpos del dolor buscan inconscientemente más dolor, es decir, que desean que suceda algo malo, comprendemos que muchos accidentes de tránsito son causados por los conductores cuyos cuerpos del dolor están activos en ese momento.
.
Muchos actos de violencia son cometidos por personas "normales" que pierden la cabeza transitoriamente.
.
¿Significa esto que las personas no son responsables de sus actos cuando están bajo el control de su cuerpo del dolor?...
… ¿Cómo podrían serlo? ¿Cómo podemos ser responsables cuando estamos inconscientes, cuando no sabemos lo que hacemos?
.
Cuando ya no podemos soportar más el ciclo permanente de sufrimiento, comenzamos a despertar.
.
El sufrimiento ocupa un lugar necesario en el esquema general de las cosas; los seres humanos están destinados a evolucionar hasta convertirse en seres conscientes.
.
Quienes no lo hagan, sufrirán las consecuencias de su inconsciencia.
.
Un día vino a verme una mujer de unos treinta años. Cuando me saludó, pude sentir el sufrimiento a pesar de su sonrisa amable y superficial. A los pocos segundos de comenzar a contarme su historia, su sonrisa se convirtió en una mueca de dolor. Entonces rompió a llorar inconsolablemente. Me dijo que se sentía sola y fracasada. Estaba llena de ira y tristeza. Siendo niña había sufrido los abusos de un padre físicamente violento. Vi claramente que su sufrimiento no se debía a las circunstancias de su vida en ese momento sino a que cargaba el peso de un cuerpo del dolor muy denso.
.
Su cuerpo del dolor se había convertido en el filtro a través del cual veía la situación de su vida. Todavía no estaba en capacidad de ver la conexión entre el dolor emocional y sus pensamientos, puesto que estaba completamente identificada con ambos. No podía reconocer que estaba alimentando su cuerpo del dolor con sus pensamientos. En otras palabras, vivía con la carga de un yo muy infeliz. Sin embargo, en algún nivel debió reconocer que la fuente del sufrimiento estaba en su interior, que ella misma era su carga. Estaba lista para despertar y por eso había acudido a mí.
.
Le pedí que llevara su atención a lo que sentía en el interior de su cuerpo y que sintiera la emoción directamente, no a través del filtro de sus pensamientos de infelicidad, de su historia de tristeza. Dijo que había venido con la esperanza de que yo le mostrara el camino para salir de su infelicidad, no para entrar en ella. Sin embargo, hizo lo que le pedí, aunque con algo de renuencia. Lloraba y temblaba. "Eso es lo que siente en este momento", le dije, "no hay nada que pueda hacer ahora porque eso es lo que siente en este momento. Entonces, en lugar de cambiar la forma como se siente en este momento, lo cual generará más sufrimiento, ¿cree posible aceptar por completo lo que siente ahora?"
.
Guardó silencio unos instantes. Súbitamente se mostró impaciente como si quisiera levantarse y dijo enojada, "no, no deseo aceptar esto". "¿Quién está hablando?", le pregunté, "¿usted o su infelicidad? ¿Se da cuenta de que su infelicidad por estar infeliz es otra capa más de infelicidad?" Calló nuevamente. "No le estoy pidiendo que haga algo. Lo único que le pido es que trate de descubrir si le es posible permitir que esos sentimientos residan ahí. En otras palabras, y esto puede parecerle extraño, ¿qué sucede con la infelicidad? ¿No desea averiguarlo?"
.
Me miró intrigada durante unos momentos, y al cabo de un minuto de silencio, noté un cambio importante en su campo de energía. Dijo, "es raro, todavía me siento infeliz, pero ahora hay un espacio alrededor, parece que me pesara menos". Fue la primera vez que alguien utilizó esa descripción: hay espacio alrededor de mi infelicidad. Ese espacio se produce cuando aceptamos interiormente lo que estamos experimentando en el presente.
.
No dije mucho más para dejarla vivir su experiencia. Más adelante comprendió que en el mismo momento en que dejó de identificarse con el sentimiento, con esa emoción dolorosa que vivía en su interior, tan pronto como centró su atención sin tratar de resistirse, ese sentimiento ya no podría controlarla ni controlar su pensamiento, ni mezclarse con una historia inventada por su mente y titulada "Mi pobre yo infeliz". Encontró otra dimensión en su vida, la cual trascendía ese pasado personal: la dimensión de la Presencia.
.
Puesto que es imposible ser infeliz sin una historia triste, hasta ahí llegó su infelicidad. También fue el comienzo del fin de su cuerpo del dolor. La infelicidad no es más que la combinación de la emoción con una historia triste.
.
Cuando terminó nuestra sesión, fue muy satisfactorio para mí ver que venía de ser testigo del surgimiento de la Presencia en otro ser humano. La razón misma de nuestra existencia en forma humana es traer a este mundo esa dimensión de la conciencia.
También había visto cómo se había disminuido el cuerpo del dolor, no como consecuencia de una lucha, sino al proyectar sobre él la luz de la conciencia.
.
A los pocos minutos de irse mi visitante, se presentó una amiga a dejarme algo. Tan pronto como entró en la habitación dijo, "¿qué pasó aquí?" Se siente una energía pesada y lóbrega. Casi podría decir que me siento mal. Debes abrir las ventanas y quemar incienso". Le expliqué que venía de presenciar una gran liberación en una persona con un cuerpo del dolor muy denso y que lo que estaba sintiendo seguramente era parte de la energía liberada durante esa sesión. Sin embargo, mi amiga no quiso quedarse para escuchar toda la historia. No veía la hora de salir.
.
Abrí las ventanas y salí a cenar en un restaurante indio cercano. Lo que sucedió allí fue otra confirmación más de lo que ya sabía: que en un plano, todos los cuerpos del dolor, aparentemente individuales, están conectados. Sin embargo, la forma como obtuve la confirmación fue bastante estremecedora.
.
Me senté en el restaurante y pedí la comida: Había otros pocos comensales. En una mesa cercana estaba terminando de comer un señor de edad madura, sentado en una silla de ruedas. Me dirigió una mirada breve pero intensa. Al cabo de unos pocos minutos, se mostró alterado, agitado y comenzó a sacudirse. Cuando el mesero se acercó a retirarle el plato, el señor comenzó a discutir con él. "La comida estuvo pésima".
.
"¿Entonces por qué la comió?" preguntó el mesero. Esas palabras bastaron para que se deshiciera en improperios. Comenzó a gritar y de su boca salían toda clase de insultos. El comedor se llenó de un odio intenso y violento. Podíamos sentir cómo esa energía penetraba en el cuerpo en busca de algo a lo cual aferrarse. El hombre pasó a gritarles a los demás comensales, pero por alguna razón me ignoró por completo mientras yo permanecía en intensa Presencia.
.
Sospeché que el cuerpo del dolor universal había regresado para decirme, "pensaste que me habías derrotado, pero mírame, aquí estoy". También contemplé la posibilidad de que el campo de energía que se había liberado durante la sesión me había seguido al restaurante y se había pegado a la única persona en quien encontró una frecuencia vibratoria compatible, es decir, un cuerpo del dolor pesado.
.
El administrador abrió la puerta, "sólo váyase, váyase". El hombre salió a toda velocidad en su silla, dejando a todo el mundo aturdido. Un minuto después regresó. Su cuerpo del dolor no había terminado todavía. Necesitaba más. Empujó la puerta con la silla de ruedas, gritando vulgaridades. Una mesera trató de impedirle entrar y él se impulsó hacia adelante clavando a la muchacha contra la pared. Algunos de los comensales se levantaron para tratar de retirarlo. Hubo gritos, chillidos y se armó el desorden.
.
Un poco más tarde se presentó un agente de policía, el hombre se tranquilizó y se le pidió que se fuera y no regresara. Por fortuna, la mesera no estaba lastimada, salvo por unos cuantos moretones en las piernas. Cuando retornó la calma, el administrador se me acercó y me preguntó,"¿Usted provocó todo esto?", un poco en broma pero quizás sintiendo que había una conexión.
.
En los niños, el cuerpo del dolor a veces se manifiesta a través del mal humor o el retraimiento. El niño se torna hosco, se niega a relacionarse y puede sentarse en un rincón a chuparse el dedo o abrazado a un muñeco. También se puede manifestar a través de accesos de llanto o de pataletas. El niño grita, se tira al piso o incurre en comportamientos destructivos. El hecho de no conseguir lo que desea puede desencadenar al cuerpo del dolor, y en un cuerpo del dolor apenas en desarrollo, la fuerza del deseo puede ser intensa.
Los padres podrán sentirse perplejos sin saber qué hacer y sin poder creer que su pequeño ángel se ha convertido en un monstruo en tan sólo unos segundos. "¿De dónde sale tanta desesperación?" se preguntan. Es, en mayor o menor medida, la participación del niño en el cuerpo colectivo de la humanidad, el cual se remonta al origen mismo del ego humano.
.
Pero el niño quizás recibió sufrimiento de los cuerpos del dolor de sus padres, de tal manera que estos podrán ver en su hijo el reflejo de lo que hay en ellos. El cuerpo del dolor de los padres puede afectar profundamente a los niños altamente sensibles. El hecho de tener que presenciar la demencia del drama de sus padres les provoca un dolor emocional insoportable, de tal manera que son estos niños quienes llegan a tener cuerpos del dolor muy densos en la edad adulta. Los padres que tratan de ocultar sus cuerpos del dolor no engañan a sus hijos. "No debemos pelear delante de los niños", dicen, pero eso sólo significa que mientras conversan educadamente, el hogar está cargado de energía negativa. Suprimir el cuerpo del dolor es extremadamente tóxico, mucho más que dejarlo manifestar abiertamente, y los niños absorben esa toxicidad psíquica, la cual contribuye a acrecentar sus propios cuerpos del dolor.
.
Algunos niños aprenden acerca del ego y del cuerpo del dolor por la vía subliminal, por el solo hecho de vivir con padres altamente inconscientes. Una mujer cuyos dos progenitores tenían un ego y un cuerpo del dolor muy fuertes me dijo que cuando sus padres se gritaban y se ofendían, a pesar de amarlos, ella se decía, "estas dos personas están locas. ¿Cómo terminé yo aquí?" Ya tenía la conciencia de la demencia de esa clase de vida. Esa conciencia le ayudó a amortiguar la cantidad de dolor absorbida de sus padres.
.
Los padres suelen preguntarse cómo manejar el cuerpo del dolor de sus hijos. La primera pregunta es si están manejando el propio. ¿Lo reconocen dentro de sí mismos? ¿Pueden mantenerse lo suficientemente presentes cuando se activa para poder tomar conciencia de la emoción a nivel de las sensaciones antes de que pueda convertirse en pensamiento y, por tanto, en una "persona infeliz"?
.
Mientras un niño sufre un ataque del cuerpo del dolor no es mucho lo que podamos hacer salvo estar presentes a fin de no dejarnos arrastrar hacia una reacción emocional y evitar así que el cuerpo del dolor del niño se alimente de ella. Los cuerpos del dolor pueden ser enormemente histriónicos y no hay que dejarse engañar por ellos. No hay que tomarlos muy en serio. Si el cuerpo del dolor se activó por que no se le dio gusto al niño, es preciso no ceder ante sus exigencias. De lo contrario, el niño aprenderá que "mientras más desgraciado soy, mayor es la probabilidad de obtener lo que deseo". Esta es la fórmula para la disfunción posteriormente en la vida.
El cuerpo del dolor se frustrará al ver que los padres no reaccionan y seguramente exagerará su ataque un poco más, antes de tranquilizarse. Por suerte, los episodios del cuerpo del dolor suelen ser más breves en la infancia que en la edad adulta.
.
Conviene hablar con el niño sobre lo sucedido cuando se serene, o al día siguiente. Pero no se trata de hablarle al niño sobre el cuerpo del dolor. Lo mejor es hacerle preguntas como, "¿qué te pasó ayer cuando no podías dejar de gritar? ¿Recuerdas? ¿Cómo te sentiste? ¿Te gustó esa sensación? ¿Tiene nombre eso que te sucedió? ¿No? ¿Si pudieras darle un nombre, cómo lo llamarías? ¿Querrías hacer un dibujo para explicar cómo fue? ¿Se durmió? ¿Crees que pueda volver?"
.
Estas son apenas algunas sugerencias. El propósito de este tipo de preguntas es despertar en el niño su facultad para observar, es decir, su Presencia. De esta manera, el niño aprenderá a no identificarse con el cuerpo del dolor.
También conviene que el padre hable con el niño acerca de su propio cuerpo del dolor, en unas palabras que el niño pueda comprender. La próxima vez que el cuerpo del dolor asuma el control del niño, se le puede decir, "ha regresado, ¿verdad?". Se deben utilizar las mismas palabras que el niño utilizó cuando habló al respecto y dirigir su atención hacia sus sensaciones. La actitud del adulto debe ser de interés o curiosidad, en lugar de crítica o condena.
.
No es muy probable que con eso se pueda frenar al cuerpo del dolor y hasta podrá parecer que el niño ni siquiera escucha. Sin embargo, en el fondo quedará algo de conciencia, incluso durante los momentos en que esté activo el cuerpo del dolor. Con el tiempo, la conciencia se irá fortaleciendo mientras el cuerpo del dolor se debilita. El niño estará desarrollando más Presencia. Un día quizá suceda que sea el niño quien nos señale que nuestro cuerpo del dolor ha asumido el control sobre nosotros.
.
No toda la infelicidad es del cuerpo del dolor. Una parte es nueva infelicidad, creada cada vez que no estamos en armonía con el momento presente, cuando negamos el ahora de una forma u otra. Cuando reconocemos que el momento presente es lo que ya está sucediendo y, por ende, es inevitable, podemos aportarle una actitud positiva de aceptación imparcial y no solamente no crear más infelicidad sino apropiarnos del poder de la Vida misma al eliminar toda resistencia.
.
La infelicidad del cuerpo del dolor siempre es completamente desproporcionada en relación con su causa aparente. En otras palabras, es una reacción exagerada. Es así como se la reconoce, aunque generalmente no es la persona poseída quien la reconoce. Una persona con un cuerpo del dolor pesado encuentra fácilmente las razones para sentirse alterada, molesta, afligida, triste o temerosa. Las cosas relativamente insignificantes que en otra persona provocarían solamente un encogimiento de hombros y una sonrisa indiferente, se convierten en la causa aparente de un sufrimiento intenso. Y claro está que no son la causa verdadera, sino el factor desencadenante, el cual revive las viejas emociones acumuladas. La emoción se aposenta luego en la cabeza, donde amplifica e imprime energía a las estructuras egotistas de la mente.
.
El cuerpo del dolor y el ego son parientes cercanos. Se necesitan mutuamente. El suceso o la situación desencadenante se interpreta y se pone en escena a través de la pantalla de un ego altamente emocional. Esto quiere decir que su significado se distorsiona completamente. Vemos el presente a través de los ojos del pasado emocional que llevamos dentro. En otras palabras, lo que vemos o experimentamos no está en el suceso ni en la situación, sino en nosotros. O, en algunos casos, aunque sea parte del suceso o de la situación terminamos amplificándolo con nuestra reacción. Esta reacción, esta amplificación, es el alimento que el cuerpo del dolor desea y necesita.
.
La persona poseedora de un cuerpo del dolor pesado encuentra a veces imposible distanciarse de su interpretación distorsionada, de su "historia" cargada de emoción. Mientras más emoción negativa haya en una historia, más pesada e impenetrable es ésta. Así, la historia no se reconoce como tal sino que se la confunde con la realidad. Cuando estamos completamente atrapados en el devenir del pensamiento y las emociones que lo acompañan, es imposible desprendernos porque ni siquiera sabemos que podemos hacerlo. Estamos atrapados en nuestra propia película o ilusión. Y hasta donde sabemos, nuestra reacción es la única reacción posible.
.
La emanación de energía de una persona con un cuerpo del dolor activo es muy particular y les resulta muy desagradable a los demás. Cuando se cruzan con esa persona, hay quienes sienten la necesidad de apartarse inmediatamente o de reducir al mínimo su interacción con ella. Se sienten repelidas por su campo de energía.
.
Otras personas sienten una ola de agresión dirigida contra ellas y reaccionan con grosería atacándola verbalmente o hasta físicamente también. Eso significa que hay algo en su interior que resuena con el cuerpo del dolor del otro. Aquello contra lo cual reaccionaron con tanta fuerza vive en su interior también. Es su propio cuerpo del dolor.
.
No sorprende entonces que las personas cuyos cuerpos del dolor son pesados y activos vivan con frecuencia en situaciones de conflicto. Algunas veces, como es natural, ellas mismas las provocan. Pero otras veces quizás ni siquiera hagan nada. La negatividad que emanan es suficiente para atraer la hostilidad y generar el conflicto. Se necesita un alto grado de Presencia para evitar reaccionar cuando se está frente a una persona con un cuerpo del dolor tan activo.
.
Cuando logramos estar presentes, a veces sucede que nuestra Presencia lleva a la otra persona a dejar de identificarse con su cuerpo del dolor y a experimentar el milagro de un despertar súbito. Aunque ese despertar sea de corta duración, será la iniciación de todo el proceso.
.
Uno de esos primeros despertares que pude observar ocurrió hace muchos años, eran casi las once de la noche cuando sonó el timbre de mi casa. Por el intercomunicador oí la voz angustiada de mi vecina Ethel. "Necesito hablar contigo, es muy importante, por favor déjame entrar".
.
Ethel era una mujer madura, inteligente y muy culta. También tenía un ego fuerte y un cuerpo del dolor pesado. Había escapado de la Alemania nazi siendo adolescente y muchos de los miembros de su familia habían muerto en los campos de concentración.
Ethel se sentó en mi sofá y, con manos temblorosas, sacó de una carpeta unas cartas y documentos que esparció por el sofá y por el piso. Tuve inmediatamente una extraña sensación, como si algún interruptor hubiera subido al máximo la intensidad de la luz dentro de mi cuerpo. No tuve más alternativa que permanecer abierto, alerta, intensamente presente, presente con cada célula de mi cuerpo. La miré sin pensar ni juzgar y la escuché atentamente, sin hacer comentarios mentales.
.
De su boca brotaron las palabras a borbotones. "Hoy recibí otra carta perturbadora. Están fraguando una venganza en mi contra, debes ayudarme, debemos luchar juntos contra ellos. Esos abogados corruptos no se detendrán ante nada, perderé mi casa, me amenazan con expropiarme".
.
Logré entender que se negaba a pagar la cuenta de los servicios porque los administradores del inmueble no habían realizado unas reparaciones. Ellos, por su parte, amenazaban con demandar.
Habló durante cerca de diez minutos. Yo me limité a oírla en silencio. Súbitamente dejó de hablar, miró los papeles esparcidos por todas partes como si acabara de despertar de un sueño. Se calmó y dulcificó. Todo su campo de energía cambió. Después me miró y dijo, "esto realmente no tiene importancia alguna, ¿verdad?”. "No, no la tiene", respondí.
.
Permaneció en silencio un par de minutos y después recogió sus papeles y se fue.
.
A la mañana siguiente me detuvo en la calle y me dirigió una mirada de suspicacia. "¿Qué me hiciste? Anoche, por primera vez en muchos años, pude dormir bien. En realidad dormí como un bebé".
Pensaba que yo le "había hecho algo", pero no era así. En lugar de hacerme esa pregunta, quizás ha debido preguntar sobre lo que yo no había hecho. No había reaccionado, no había confirmado la realidad de su historia, no había alimentado su mente con más pensamientos ni su cuerpo del dolor con más emoción.
.
Le había permitido experimentar su experiencia de ese momento, y para permitir tal cosa es preciso no interferir y no hacer. Estar presente siempre es una vía mucho más poderosa que hacer o decir, si bien algunas veces el hecho de estar presente puede dar lugar a palabras o actuaciones.
.
Aunque no se produjo en ella una transformación permanente, pudo vislumbrar lo posible, aquello que ya vivía en ella. En el Zen, ese destello se denomina satori. Satori es un momento de Presencia, es un instante en el cual dejamos de lado la voz mental, los procesos de pensamiento y su manifestación física en forma de emoción. Es el afloramiento de un espacio interior donde antes residían el tumulto y la perturbación causados por los pensamientos y las emociones.
Como la mente pensante es incapaz de comprender la Presencia, suele interpretarla erróneamente.
.
Nos acusará de indiferentes, distantes, crueles y de no establecer relaciones. La verdad es que sí nos relacionamos, pero a un nivel más profundo que el del pensamiento y la emoción. En realidad es que a ese nivel hay una verdadera comunión, una unión que va mucho más allá de la relación. En la quietud de la Presencia podemos sentir la esencia informe de nuestro ser y de los demás también. Reconocer la unicidad en nosotros mismos y en el otro es el verdadero amor, el verdadero interés y la verdadera compasión.
.
Algunos cuerpos del dolor reaccionan solamente ante una determinada situación o ante un cierto factor desencadenante, el cual, por lo general, resuena con un determinado tipo de dolor emocional experimentado en el pasado.
.
Por ejemplo; si un niño crece con padres para quienes el dinero es motivo de dramas y conflictos frecuentes, podría absorber el temor de sus padres con respecto al dinero y desarrollar un cuerpo del dolor que se activa cuando hay de por medio problemas económicos. Estas son personas que se molestan o se enojan por cantidades insignificantes de dinero. Detrás de su rabia o su molestia hay problemas de supervivencia y de temor intenso.
.
Un niño abandonado o descuidado por sus padres en la infancia seguramente desarrollará un cuerpo del dolor que tenderá a activarse en todas las situaciones que resuenen con su sufrimiento primordial de abandono. El amigo que llega tarde a recogerlo en el aeropuerto o el cónyuge que llega tarde a la casa puede desencadenar un gran ataque del cuerpo del dolor.
Si su compañero o cónyuge los abandona o se muere, el dolor emocional que sienten es mucho más intenso que el que sería natural en una situación como ésa. Podría manifestarse en forma de angustia intensa, depresión debilitante o ira obsesiva.
.
La niña víctima del abuso de su padre podrá descubrir que su cuerpo del dolor se activa fácilmente en cualquier relación cercana con un hombre. O la emoción constitutiva de su cuerpo del dolor puede empujarla hacia un hombre cuyo cuerpo del dolor es semejante al de su padre. Su cuerpo del dolor puede sentir una atracción magnética hacia alguien que pueda alimentarlo con el mismo dolor. A veces, ese dolor puede interpretarse equivocadamente como enamoramiento.
.
Un hombre que vino al mundo sin ser deseado y no recibió amor sino apenas un mínimo de cariño y atención de su madre, desarrolló un cuerpo del dolor pesado y ambivalente constituido por un intenso anhelo insatisfecho por el amor y la atención de su madre, y al mismo tiempo un odio profundo hacia ella por negarle lo que necesitaba desesperadamente.
.
Al llegar a la edad adulta, casi todos los hombres desencadenaban la carencia de su cuerpo del dolor (una forma de dolor emocional) la cual se manifestaba como una compulsión adictiva por "conquistar y seducir" prácticamente a todas las mujeres a quienes conocía a fin de obtener el amor y la atención femenina de los cuales estaba sediento su cuerpo del dolor.
.
Llegó a ser muy experto en seducción, pero tan pronto como la relación llegaba a la intimidad o alguna mujer lo rechazaba, la ira contra su madre se apoderaba de él y acababa con la relación.
.
Cuando aprendemos a reconocer el afloramiento de nuestro cuerpo del dolor, aprendemos rápidamente cuáles son los factores que lo activan, trátese de situaciones o de ciertas cosas que los demás dicen o hacen. Tan pronto como se presentan esos factores, los reconocemos inmediatamente por lo que son y entramos en un estado de alerta. Al cabo de uno o dos segundos también notamos la reacción emocional que cobra forma en el cuerpo del dolor, pero en el estado de Presencia alerta no nos identificamos con él, lo cual significa que el cuerpo del dolor no puede apoderarse de nosotros y convertirse en la voz de la mente.
.
Si nos encontramos en ese momento con nuestra pareja, podemos decirle: "lo que acabas de decir (o de hacer) activó mi cuerpo del dolor". Así, podemos establecer un acuerdo según el cual cada vez que alguno de los dos diga o haga algo que active el cuerpo del dolor del otro, lo mencionamos inmediatamente. De esta manera, el cuerpo del dolor no puede renovarse a través del drama en la relación y, en lugar de sepultarnos en la inconciencia, nos ayudará a estar completamente presentes.
.
Cada vez que estamos presentes cuando el cuerpo del dolor se manifiesta, parte de la energía emocional negativa se quema, por así decirlo, y se transmuta en Presencia. El resto del cuerpo del dolor se retirará rápidamente a la espera de una oportunidad más propicia para aflorar nuevamente. Es decir, cuando estemos menos conscientes. El cuerpo del dolor tendrá una mejor oportunidad cuando perdamos Presencia, quizás después de beber unos tragos o mientras vemos una película violenta.
.
La emoción negativa más insignificante como estar irritados o ansiosos también puede servir de puerta para el regreso del cuerpo del dolor. El cuerpo del dolor necesita de la inconciencia. No tolera la luz de la Presencia.
.

EL CUERPO DEL DOLOR COMO MEDIO PARA DESPERTAR

A primera vista, parecería que el cuerpo del dolor es el mayor obstáculo para el despertar de la nueva conciencia de la humanidad. Ocupa nuestra mente, controla y distorsiona nuestro pensamiento, perturba nuestras relaciones y se siente como una especie de nube negra que invade todo nuestro campo de energía.
Tiende a llevarnos a la inconciencia, hablando en términos espirituales, a la identificación total con la mente y la emoción. Nos pone a la defensiva, nos lleva a decir y hacer cosas destinadas a acrecentar la infelicidad interior y la del mundo. Sin embargo, a medida que crece la infelicidad, más se altera la vida. Podrá llegar el momento en que el cuerpo no soporte más la tensión y desarrolle una enfermedad o alguna disfunción.
.
Podríamos sufrir un accidente o caer en una situación de intenso conflicto o drama como consecuencia del deseo del cuerpo del dolor de que suceda algo malo. Podríamos incluso llegar a cometer actos de violencia física. O podríamos llegar hasta el punto de no soportar un día más nuestro ser infeliz. Y claro está que el cuerpo del dolor es parte de ese falso ser.
.
Cada vez que el cuerpo del dolor se apodera de nosotros, cada vez que no lo reconocemos por lo que es, pasa a ser parte del ego. Todo aquello con lo cual nos identificamos se convierte en ego.
El cuerpo del dolor es una de las cosas más poderosas con las cuales se identifica el ego, y necesita de él para renovarse. Sin embargo, esa alianza malévola con el tiempo se deshace cuando el cuerpo del dolor es tan pesado que en lugar de fortalecer las estructuras egotistas de la mente, las debilita a través del ataque constante de su carga energética, de la misma manera que la corriente activa un aparato electrónico pero puede fundirlo si el voltaje es demasiado alto.
.
La gente cuyo cuerpo del dolor es muy fuerte, llega a veces a un punto en el que la vida se torna intolerable, donde ya no puede soportar más dolor ni más drama. Una persona lo expresó diciendo sencillamente que estaba "hastiada de ser infeliz".
Algunas personas pueden sentir, como me sucedió a mí, que ya no pueden vivir consigo mismas.
.
Por tanto, la paz interior pasa a ser la primera prioridad. La fuerza intensa del dolor emocional las lleva a dejar de identificarse con el contenido de su mente y las estructuras mentales y emocionales que han dado origen a su "ser infeliz" y que lo perpetúan. Entonces reconocen no ser ni su historia de infelicidad ni la emoción que están sintiendo. En lugar de empujarlas hacia la inconsciencia, el cuerpo del dolor se convierte en el vehículo para despertar, en el factor decisivo que las obliga a asumir el estado de Presencia.
.
Sin embargo, debido al influjo sin precedentes de conciencia que estamos experimentando actualmente en el planeta, muchas personas ya no necesitan caer en el abismo profundo del sufrimiento agudo para dejar de identificarse con su cuerpo del dolor. Cada vez que notan que han caído en un estado disfuncional, pueden optar por salir de esa identificación con el pensamiento y la emoción y entrar en estado de Presencia.
.
Renuncian a resistirse, entran en un estado de alerta, quietud y unión con aquello que es, tanto interna como externamente.
.
El paso siguiente de la evolución humana no es inevitable pero, por primera vez en la historia de nuestro planeta, podrá ser producto de una decisión consciente. ¿Quién toma la decisión? Usted. ¿Y quién es usted? La conciencia que ha tomado conciencia de sí misma.
.

LA LIBERACIÓN DELCUERPO DEL DOLOR

Una pregunta frecuente es: "¿cuánto tiempo se necesita para liberarse del cuerpo del dolor?"
.
Eso depende de la densidad del cuerpo del dolor y del grado o intensidad del estado de Presencia de la persona. Pero la causa del sufrimiento que nos infligimos e infligimos a los demás no es el cuerpo del dolor sino la identificación con él. No es el cuerpo del dolor sino la identificación con él la que nos empuja a revivir el pasado una y otra vez y la que nos mantiene en un estado de inconsciencia.
.
Por consiguiente, sería más importante preguntar lo siguiente: "¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de identificarse con el cuerpo del dolor?"
.
Y la respuesta a esta pregunta es que no se necesita tiempo. Cuando se activa el cuerpo del dolor debemos reconocer que lo que sentimos es el cuerpo del dolor interno.
.
Ese reconocimiento es todo lo que se necesita para romper la identificación con el cuerpo del dolor. Y cuando la identificación cesa, comienza la transmutación.
.
El hecho de saber impide que la vieja emoción se suba a la cabeza y se apodere no solamente del diálogo interno sino también de nuestros actos y de nuestras interacciones con los demás.
Esto significa que el cuerpo del dolor queda imposibilitado para renovarse a través de nosotros. Entonces la emoción permanece en nosotros durante un tiempo y emerge periódicamente.
Ocasionalmente puede también engañarnos para que nos identifiquemos con ella y no podamos ver la identificación, pero no por mucho tiempo. El hecho de no proyectar las viejas emociones sobre las situaciones implica tener que enfrentarlas directamente en nuestro interior. Si bien puede no ser agradable, no nos matará. Nuestra Presencia es más que capaz de repelerla. La emoción no es nuestra esencia.
.
Cuando sienta su cuerpo del dolor, no caiga en el error de pensar que hay algo malo en usted. Al ego le encanta cuando nos convertimos en problema. El reconocimiento debe ir acompañado de aceptación. Cualquier otra cosa lo debilitará. Aceptar implica permitirnos sentir lo que sea que estemos sintiendo en el momento. Es parte de la existencia del Ahora. No podemos discutir con aquello que es. Bueno, sí se puede, pero a costa del sufrimiento. Aceptando nos convertimos en lo que somos: vastos y espaciosos. Nos convertimos en el todo que somos, dejamos de ser un fragmento como lo cree el ego y damos paso a nuestra verdadera naturaleza. Y entonces somos uno con la naturaleza de Dios.
.
Eckhart Tolle ("Una Nueva Tierra")




Leer más…

"Adoración del bebé"

"Adoración del bebé" 

6011554476?profile=original


'Para que el niño Jesús nazca en nosotros tiene que haber un padre y una madre . José, el padre, es el intelecto, la mente humana, y María, la madre, es el corazón, el alma humana . Cuando el corazón y el alma son puros, el niño puede nacer, pero no nace de la mente y el espíritu; nace del Alma universal, que no es otro que el Espíritu Santo en forma de fuego, amor divino, una llama pura que impregna el corazón y el alma de un ser humano. El corazón y el alma representan el principio femenino y receptivo, mientras que la mente y el espíritu representan el principio masculino, que proporciona las condiciones correctas para el Espíritu Santo, el Alma universal, que es el fuego, para tomar posesión del alma, que es María. . Cuando esto se cumple, nace el infante-Cristo. Pero, como el nacimiento es un fenómeno que tiene lugar en los tres mundos, el niño debe nacer también en el plano físico. 


Como ves, es mucho más complejo de lo que pensabas...


Omraam Mikhael Aivanhov
Extracto de 'Navidad y Pascua en la tradición iniciática' 
(Capítulo 1 - 'La fiesta de la Natividad')

Leer más…

LA GRATITUD CREA UN ESTADO VIBRATORIO EXCEPCIONALMENTE SANADOR

3 32 667x500 - Gratitud

.

Gratitud

La gratitud crea un estado vibratorio excepcionalmente sanador, a menudo mucho más eficaz que el amor, sentimiento mucho más complejo, que en nosotros, seres humanos, suele estar un poco mezclado con otras cosas. La gratitud apela directamente al Maestro del Corazón. Las experiencias de laboratorio han encontrado, no sin razón, que la gratitud era la cualidad más eficaz para crear el estado de coherencia; pues, en efecto, abre de par en par las puertas hacia el Maestro interior y hacia la unidad.

.

Ya hemos visto cómo el ego, en su aspecto primario, nos mantiene prisioneros del ciclo de insatisfacción. La gratitud no existe en el camino inferior porque las memorias dolorosas relativas a decepciones, frustraciones e impotencia están fuertemente ancladas en el inconsciente. A ese nivel, con frecuencia es necesario realizar un buen trabajo de sanación para liberar las memorias de su carga, abandonar el camino de la amargura y emprender el de la gratitud.

.

¿Cómo hacer que surja la gratitud en nuestro corazón? Podemos hacer uso de la inteligencia para decidir conscientemente alimentar la gratitud siempre que podamos en nuestro quehacer cotidiano. Por ejemplo, una pequeña práctica que puede hacerse por la mañana, o en cualquier otro momento del día (incluso en medio de un atasco de tráfico), consiste en dar gracias durante un minuto o dos por todo lo que la vida nos ha regalado: por la casa, los hijos, el cónyuge, la relativa seguridad, el gato, las plantas, los amigos, el planeta…, por todas las cosas o seres que consideramos que nos pertenecen y que, en realidad, nos ha prestado la vida para que saboreemos su presencia… En un atasco de tráfico, por ejemplo, que nos hace llegar tarde a una cita, el ego se dispara y nos lleva inmediatamente al camino inferior.

.

Ya sabemos cuáles son las consecuencias, ninguna de ellas positiva. Entonces podemos saludar a nuestro ego, reconocer su frustración, tener con él una conversación amistosa y ver si no podríamos tener juntos una percepción más amplia y relajada de la realidad. Cualquier frustración es una estupenda oportunidad para desmontar nuestros mecanismos interiores y partir de nuevo, consciente y voluntariamente, por el camino superior gracias a la gratitud.

.

La gratitud no es sólo para determinadas circunstancias. Podemos decidir, con plena conciencia, manifestar respeto y gratitud hacia todo lo que nos rodea, desde lo más extraordinario hasta lo más trivial. No hay nada en el mundo que no esté penetrado por la fuerza de unidad del campo quántico. Por tanto, en nuestro quehacer cotidiano, podríamos agradecerle a la cama que nos permita descansar tan bien, al coche, que nos lleve de acá para allá; a la escoba, que nos ayuda a limpiar el suelo, etc., a todos esos objetos inanimados que tienen también una “vida”, en cierta forma (cualquier músico nota perfectamente que su instrumento musical “tiene alma”…) Y también le daremos las gracias al ordenador, por supuesto, por los servicios que nos presta.

.

Todo esto puede parecerle ridículo a la mente racional ordinaria porque corresponde a otra realidad, una realidad en la que podemos entrar si queremos. ¿Cuantos de nosotros hemos observado que el ordenador se estropeaba o hacía cosas raras precisamente cuando estábamos de malhumor? ¿Y nadie ha vivido el milagro de un coche al que tiene en gran estima y que responde a lo largo de los años a pesar de los avisos del mecánico de “muerte inminente”…?

.

Esa forma de relacionarse con el mundo a través del respeto y del afecto alegre e incondicional, que procede de la gratitud, alimenta nuestro corazón y nos hace entrar en contacto directo con la magia quántica del universo. Es una práctica “espiritual” del más alto nivel. Adiós a las grandes filosofías; tengamos una buena conversación con el rastrillo del jardín, que tiene que enseñarnos algo muy importante…

.

Si somos capaces de mantener la frecuencia vibratoria de la gratitud, comprobaremos también hasta qué punto actúa el fenómeno de la sincronicidad. Observar cuidadosamente lo que ocurre en nuestro quehacer cotidiano en función de nuestro estado interior puede darnos algunas pistas muy interesantes.

Uno de los mayores regalos que aporta la gratitud es la abundancia. Es una de las paradojas de los mundos superiores: la abundancia no puede manifestarse realmente más que cuando uno se encuentra en estado de agradecimiento y de plenitud. Si nos sentimos frustrados o ansiosos o tenemos envidia, hacemos resonar esas vibraciones en el campo quántico, y la vida nos responde en función de lo que emitimos, o sea, con carencia. En cambio, al practicar la gratitud abrimos el Corazón a la silenciosa presencia del Maestro, y entonces tenemos la abundancia al alcance de la mano.

.

En definitiva, cada vez que cambiamos los pensamientos racionales limitados por otros como respeto, sentido de lo sagrado y gratitud, aportamos una gran sanación al corazón y abrimos la puerta a un flujo de energía positiva que nos lanza directamente al campo del amor, de la abundancia y del gozo.

.

También podemos llevar hacia los demás la energía bienhechora de la gratitud expresándoles con más frecuencia nuestro reconocimiento. Muchas veces estamos rodeados de personas agradables, afectuosas, que nos apoyan a lo largo del camino, y nos parece lo más normal. Expresarles claramente nuestra gratitud mediante un gesto o una palabra es muy provechoso para todos. Un cumplido sincero, una palabra de agradecimiento que abre el corazón, aumenta nuestra propia frecuencia vibratoria, da energía a todos los que nos rodean e ilumina nuestra jornada.

.

Annie Marquier: El maestro del corazón, cap. 18-II

.

https://creatudestino.es/gratitud/

.

Gratitud  Deepak Chopra

El universo opera por medio de un intercambio dinámico... Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de la energía en el universo. Y si estamos dispuestos a dar aquello que buscamos, mantendremos la abundancia del universo circulando en nuestra vida.
 
 

Leer más…

MIEDOS Y EL HÁBITO DE ACUMULAR COSAS.

Ver las imágenes de origen

.

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos?

 .

Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida.

.

Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.

 .

¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.

 .

Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.

.

Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

.

❍ Diferentes clases de acumulamiento

 

  • Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd's o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.
  • .

Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.

 .

  • Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios... Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.

 

❍ 10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

 .

  • Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
  • .
  • Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
  • .
  • Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
  • .
  • Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
  • .
  • Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
  • .
  • Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
  • .
  • Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
  • .
  • Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
  • .
  • Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
  • .
  • Deshazte de bolígrafos y marcadores que no funcionen.

 

❍ El Significado del Desorden en Nuestro Hogar

 

Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.

 .

El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.

 .

Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:

 .

  • Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.

 .

  • Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo de las emociones.

 .

  • Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.

 .

  • Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.

 .

  • Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.

 

  • Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.

 .

  • Si hay desorden u objetos acumulados en bodegas, el mensaje es que se vive del pasado.

 .

  • Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.

 

  • Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.

 .

  • Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.

 .

  • Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.

 

  • Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.

 .

En los casos en los que tenemos antigüedades u objetos heredados, éstos se impregnan de la energía de aquellas personas a las que han pertenecido. Un ritual para limpiarlos es hacerlo con incienso o aceite esencial natural de algún cítrico como naranja, limón, toronja o mandarina.

 .

Después de haber acomodado todo ese desorden ya hemos dado el segundo paso, ahora pasamos al tercer paso limpiar o despejar la energía de nuestros espacios de vida. Esto te ayudará a convertir tus espacios en lugares sagrados; en el cual encontraras más sentido a tu vida y serás más asertivo en tus decisiones y proyectos.

 .

❍ Sobre el Desorden Louis L. Hay dice:

 

Haga lugar para lo nuevo Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.

 .

Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos

.

http://elmistico.org/articulos/comoordenamos_nuestras_vidas.htm

Leer más…

CONCIENCIA. LAS MASCOTAS NO SON UN JUGUETE. CARMEN ANIORTE

Ver las imágenes de origen


Llega la Navidad y con ella los regalos. Según un estudio de la Fundación Affinity: el 98 % de los niños lo tienen claro, los animales no son juguetes


La Navidad está a dos semanas y un año más los perros, gatos e incluso pequeños roedores forman parte de la lista de peticiones y deseos que los niños y niñas españoles incluyen en su carta a Melchor, Gaspara y Baltasar. Desde la Fundación Affinity, en su compromiso por garantizar el bienestar de los animales y su objetivo de reducir el abandono, alerta sobre la necesidad de una reflexión previa en el momento de tomar la decisión de incorporar un animal de compañía para que sea un miembro más de la familia.

.Ver las imágenes de origen

Según datos, el 50 por ciento de los niños españoles reconoce haber pedido un perro, gato o pequeño roedor a los Reyes Magos o a Papá Noel. Es una cifra elevada que contrasta con el 98 por ciento de los pequeños que asegura tener claro que los animales no son juguetes. Para la directora de la Fundación Affinity Isabel Buil, «es gratificante comprobar que los niños entienden que los animales de compañía no son objetos, sino seres vivos que sufren y siente. Para ellos no son un juguete ni un juego; sino más bien un compañero de juegos con quien mantener una relación que tanto enriquece como construye vínculos».

.Ver las imágenes de origen

Un año más y como ya viene siendo habitual esta fundación pretende crear conciencia a través de una campaña que aboga por la reflexión antes de decidirse a compartir nuestra vida con un animal de compañía con el claro objetivo de reducir los futuros abandonos. Según datos de un estudio reciente sobre el Abandono y la adopción en el caso de los perros: «un tercio de los perros que en estos momentos se encuentran en un centro de acogida llegaron a casa en forma de regalo».

.Ver las imágenes de origen

Esos son los que han tenido suerte porque muchos de ellos acaban muertos en las cunetas atropellados. «La magia de la Navidad hace que los niños aprovechen estas entrañable fechas para tratar de conseguir algo que, en ocasiones, parece inalcanzable. Sería ideal que los padres trasladarán el mensaje a sus hijos de que incorporar un animal al entorno familiar merece una reflexión por parte de todos y que no deberíamos dejarlo en manos de la bondad de los Magos de Oriente», comenta Isabel Buil.

.Ver las imágenes de origen

Jugar con el perro antes que a la videoconsola

.

Según el II Análisis Científico de la Fundación Affinity sobre el vínculo entre personas y animales de compañía, en un 60 por ciento de los casos los niños asocian al perro o gato con un «compañero de actividades y juegos» e incluso, 8 de cada 10 niños en edades comprendidas entre los 9 y los 12 años prefieren jugar con su mascota antes con videojuegos. Además, para uno de cada dos niños el animal, después de sus padres, representa la principal fuente de apoyo emocional. Este estrecho vínculo con la mascota ayuda a superar sensaciones de miedo, tristeza e incluso inseguridad, y es a ellos a quienes recurren los más pequeños a la hora de encontrar alivio en situaciones desfavorables. Destaca también la percepción que los niños tiene de su relación con su mascota: el primer concepto que asocia la mayoría es el de “cuidar”, seguido por «jugar» y «alimentar». De esta forma, el estudio subraya los valores de responsabilidad que los animales de compañía transmiten a la población infantil.

.Ver las imágenes de origen

Una decisión que no se toma a la ligera

.

Fundación Affinity recomienda llevar a cabo un proceso de reflexión previa a compartir la vida con un perro o un gato e incluso con un pequeño roedor. Contando con unos puntos clave que ayudarán a que esta relación sea estable y duradera. Lo primero de todo Compromiso: La convivencia con un animal de compañía será duradera.

 Ver las imágenes de origen

La vida media de un perro es de 12 años y la de un gato de 15. Tal y como explica la directora de la Fundación Affinity, «antes de tomar la decisión, debemos analizar nuestros hábitos de vida, nuestras costumbres y saber cómo vamos a integrar a este animal de compañía en nuestra vida cotidiana». Decisión y reflexión es el segundo punto a tener en cuenta: La elección no debe ser fruto del impulso.

.Ver las imágenes de origen

Hay que valorar todos los aspectos que comportará incorporar un nuevo miembro a la familia. La toma de decisión debe involucrar a todas las personas que convivirán con él, «No podemos tomar la decisión únicamente porque nuestro hijo ponga en la carta a los Reyes Magos que quiere un perrito, debemos pensar de forma responsable en todos los aspectos y tomar una decisión meditada y no por impulso» y por último Aprendizaje e Información ya que hay que tomar conciencia de las necesidades del animal y de nuestras expectativas. Debemos informarnos de qué necesitará (cuidados, afecto, actividad…), y asumir las obligaciones que se van a adquirir.

 Ver las imágenes de origen

https://www.abc.es/sociedad/abci-mascotas-no-juguete-201512100911_noticia.html

Ver las imágenes de origen

SIN DUDA ALGUNA, LOS ANIMALES TIENEN ALMA

Leer más…

PUBLICACIONES PARA TI, HOY MARTES 18 2018

Ver las imágenes de origen

.

INTERESANTES TEMAS ENVIADOS POR MAGGIE..lLINK CADUCA 23 DIC 2018

Ver las imágenes de origen

Continuar

“El Camino Hacia el Amor” Deepak Chopra

El Camino hacia el Amor - Meditación en el Corazón, por Deepak Chopra PRÁCTICA DE AMOR   
“El amor es espíritu. El espíritu es el Yo.”
“Eres el secreto del secreto de Dios. Eres el espejo de la belleza divina.”

Continuar

DIVERTIDOS JUEGOS PARA CONECTAR CON LOS DEMÁS DURANTE ESTAS FIESTAS. Por Elda Troiano. CENTRO DEEPAK CHOPRA

TELEPATIA - - TECNICA ---MADRE DIVINA

plasma.jpg?width=203

Visualizar un pequeño sol que va creciendo en el tercer ojo, alinearse con el eje de la bola de luz hasta que cubra nuestro cuerpo y sentir el éter como la…

Continuar

SALUD. 8 REMEDIOS CONTRA LA CAÍDA DEL CABELLO

8 remedios naturales para la caida del cabello

La caída del cabello puede deberse a diversos factores tales como el estrés, los cambios hormonales e inclusive la tintura o el uso continuado del secador o los rizadores. Si quieres saber sobre algunos remedios naturales…

Continuar

CREA TU LIBRO MÀGICO PARA EL 2019. METAFISICA. LEY DE ATRACCION

5903995282?profile=original ENVIADO POR KAREN

.

Estamos por comenzar el 2019 llenos de ilusiones, de metas, de sueños que queremos cumplir, y para no perder ese entusiasmo que acompaña a esta etapa este articulo esta dedicado…

Continuar

Ver las imágenes de origen

Ver las imágenes de origen
Ver las imágenes de origen
5890720279?profile=original
Leer más…

INTERESANTES TEMAS ENVIADOS POR MAGGIE..lLINK CADUCA 23 DIC 2018

Ver las imágenes de origen

.

 

El "link" CADUCA el 23 de DICIEMBRE

Descargar archivos
24 archivos, 191,18 MB - Files will be deleted on lunes, 24 de diciembre de 2018
To make sure our emails arrive, please add no-reply@filemail.com to your contacts.
Get more out of Filemail - try Pro or Business

 

El "link" CADUCA el 23 de DICIEMBRE

Descargar archivos
11 archivos, 166,29 MB - Files will be deleted on lunes, 24 de diciembre de 2018
+ 4 more files
To make sure our emails arrive, please add no-reply@filemail.com to your contacts.
Get more out of Filemail - try Pro or Business
 
Leer más…

LOS QUE TE ROBAN LA VIDA

6011553260?profile=original

LOS QUE TE ROBAN LA VIDA

En mi opinión, nuestro bien más preciado –porque no se puede comprar más y no se puede recuperar- es la vida. Por costumbre, la llamamos también “tiempo”, y hacerlo así es perjudicial ya que el tiempo lo entendemos como algo distinto, como algo que no estuviese relacionado directamente con la vida, sino con el reloj.

Hay ladrones de vida a los que les consentimos que lo hagan. Es más, incluso colaboramos con ellos para que lo hagan. Y lo hacen con tanta impunidad que nos parece “normal” y reincidimos sin darnos cuenta.

La vida –ya lo he escrito muchas veces- es IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE. Y mientras uno no sea capaz de integrar esto en su mente y su persona, mientras no integre con consciencia la dolorosa verdad que esto conlleva, seguirá derrochándola, malgastándola, perdiéndola.

Hay ciertos actos y ciertas actitudes que pueden estar perjudicándonos con el robo imparable de vida que nos aportan.

APRENDER A DECIR NO. O a decir SÍ cuando es SÍ lo que se quiere decir. Mandar en la propia vida y no consentir que sean otros quienes se encarguen de obligarnos a hacer lo que no queremos o lo que nos es perjudicial. Gobernar. Dirigir. Disponer. Usar la asertividad.

EVITAR DISTRACCIONES que nos aparten de vivir. Los pasatiempos, los matarratos, la apatía, las obligaciones que no son obligatorias, los compromisos indeseados, las responsabilidades de otros que nos traspasan… hay muchas cosas que nos roban la vida.

EL CONTROL DEL TELÉFONO, del correo-e, del whatsapp, de internet, o de las redes sociales, es importante. Sobre todo en el caso de que tras varias horas en cualquiera de esas distracciones nos quede la sensación triste de que “hemos perdido el tiempo”. No hemos perdido el tiempo, hemos perdido una parte de nuestra IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE vida.

EL DESORDEN es un pequeño enemigo pero no hay que menospreciarlo. El orden nos puede evitar perder mucha vida buscando lo que no encontramos porque no sabemos dónde está. Además de que el orden externo se contagia al orden interno, lo mismo que pasa con el desorden.

EXIGIR PUNTUALIDAD. Y, por supuesto, ser puntual. Nadie tiene derecho a llegar injustificadamente tarde a una cita haciéndonos perder o malgastar una parte de nuestra vida en esa espera innecesaria.

ODIAR, NO PERDONAR, SUFRIR INNECESARIAMENTE… este tipo de cosas hacen que una parte de nuestra vida sea un bucle en el que derrochamos vida y más vida dándole vueltas al mismo asunto y sin avanzar, regodeándonos en el sufrimiento, martirizándonos y amargándonos la vida. Hay que empezar a ser más comprensivos y valorar la vida que perdemos no siéndolo.

LAS PERSONAS TÓXICAS, AMARGADAS, NEGATIVAS, PESIMISTAS, QUEJUMBROSAS, PROBLEMÁTICAS... no aportan nada positivo y nos contagian su malestar, su acidez, su negrura, y nos dejan sin alma, agotados, contaminados, pesimistas. Conviene deshacerse de ellas y de su influencia, y dedicar ese tiempo a ser feliz.

LAS TAREAS INNECESARIAS, lo que no aporta placer o alegría, todo aquello que es autodestructivo… nos hace perder la vida y no nos aportan nada satisfactorio a cambio. O sea que salimos perdiendo con ello.

LOS PENSAMIENTOS RUMIANTES, REPETITIVOS, NEGATIVOS.

LOS ENFADOS DE NUESTRO EGO HERIDO.

La vida es para ser vivida y no para perderla.

La vida es un tesoro personal, y conviene que no sean los otros quienes tienen la llave, quienes pueden gastarla, quienes nos obligan a hacer cosas que no nos apetece hacer o que nos son contraproducentes.

En muchas ocasiones, decir NO a los otros es decir SÍ a uno mismo.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, inscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

“El Camino Hacia el Amor” Deepak Chopra

El Camino hacia el Amor - Meditación en el Corazón, por Deepak Chopra

PRÁCTICA DE AMOR   
“El amor es espíritu. El espíritu es el Yo.”
“Eres el secreto del secreto de Dios. Eres el espejo de la belleza divina.”

.
“El objetivo del camino es transformar tu consciencia de separación en unidad. En la unidad sólo percibimos el amor, sólo expresamos el amor, sólo somos amor.”
 
Purificar el corazón.

Nadie sigue por mucho tiempo un sendero que no le resulte natural, como tampoco logrará en él el crecimiento necesario, por muy buenas que sean sus intenciones.

.
Existe en el cuerpo un centro donde se unen amor y espíritu, ese centro es el corazón. Es tu corazón el que se oprime o se ensancha de amor, el que siente compasión y confianza, el que parece vacío o colmado. En el corazón existe un centro más sutil que experimenta el espíritu, pero al espíritu no se lo percibe como emoción o sensación física. ¿Entonces cómo puedes ponerte en contacto con él?

.
Según los maestros espirituales, el espíritu se experimenta primero como ausencia de lo que no es espíritu.

.
En la India esto se describe como Netti, netti, que significa “ni esto ni aquello”. El espíritu no tiene causa; no está limitado por el tiempo ni espacio; no es una sensación que pueda ser vista, tocada ni percibida por el gusto o el olfato. Ésta puede parecer una manera desconcertante de definir algo, pero imagina que nunca hubieras visto el color blanco, que el mundo entero estuviera compuesto de rojo, verde, azul y todos los demás colores. De pronto, un maestro te da una camisa negra, diciendo: “Si lavas esto el suficiente número de veces, verás que es blanco.”

.
Si pides ver al blanco antes de lavarla camisa, lo que pides es imposible. El negro es la suma de todos los colores; sólo cuando los laves todos aparecerá el blanco.

.
     De igual modo, tu vida actual está hecha de sensaciones: no sólo los colores, sino todos los estímulos que captas por los sentidos. Algunas de esas sensaciones pueden ser muy placenteras, pero ninguna es adecuada para hacerte saber qué es el espíritu.  El espíritu subyace bajo todas las capas de sensaciones. Para experimentarlo debes ir al corazón y meditar en él hasta que se purifique todo lo que oscurece el espíritu.

.
    La finalidad del siguiente ejercicio es brindarte la experiencia de purificar el corazón hasta tal punto que pueda presenciar el espíritu. “Puro”, en este caso, no significa bueno y virtuoso; significa libre de impurezas, sin juicio alguno de valores. Según palabras de William Blake, se trata de limpiar las puertas de la percepción.

Meditar sobre el Corazón

Siéntate cómodamente en una habitación silenciosa, a solas; escoge un momento en que no tengas prisa. El mejor es la primera hora de la mañana, cuando la mente está alerta y fresca; trata de evitar el atardecer, cuando la conciencia se prepara para dormir. Cierra los ojos y concentra tu atención en el centro del pecho, donde está el corazón. (El corazón físico está desviado hacia la izquierda, pero eso es irrelevante en este caso: el centro de espiritualidad del corazón se encuentra directamente detrás del esternón.)
.
Toma conciencia de tu corazón como espacio. No trates de oír sus latidos ni ningún otro sonido que pueda hacer al bombear la sangre. El centro que debes hallar es un punto de consciencia por donde entran los sentimientos. En su forma pura está vacío, lo impregna la falta de peso, la ausencia de preocupaciones, la paz y una luz sutil. Esta luz puede presentarse blanca, dorada, rosada o azul. No te esfuerces por hallar luz alguna. No trates, por ahora, de percibir la pureza del centro del corazón, sólo necesitas sentir lo que haya allí.

.
Permite que tu atención repose tranquilamente en ese punto, respira con suavidad y percibe el aliento que va hacia el centro del corazón. Tal vez te convenga visualizar una suave luz de de tono pastel o una frescura que invade el pecho. Deja que el aliento entre y salga; mientras tanto pide a tu corazón que te hable. No expreses esto como una orden; basta con la vaga intención de que tu corazón se exprese.

.
Durante los cinco o diez minutos siguientes, permanece inmóvil, escuchando. El corazón empezará a liberar emociones, recuerdos, deseos, temores y sueños allí acumulados durante mucho tiempo; entonces te descubrirás prestando atención.

.
Es posible que, casi al momento, recibas un destello de fuerte emoción, positiva o negativa, o un recuerdo olvidado. El ritmo respiratorio puede alterarse. Tal vez suspires o lances alguna exclamación ahogada. Deja que la experiencia transcurra. Si te adormeces o comienzas a soñar despierto, no te preocupes.  Simplemente, devuelve tu atención al centro de del corazón. Te hable con miedo o tristeza, deleite o placer, su mensaje será igualmente beneficioso.

.

El objeto de esta meditación es prestar atención al corazón.

.

Al continuar con este ejercicio notarás que tres cosas se van uniendo de manera natural: meditación, purificación y atención. Estás aprendiendo a escuchar el significado espiritual de tu corazón: esto es meditación. Estás permitiendo que el material reprimido surja para ser eliminado: esto es purificación. Estás escuchando a tu corazón sin juzgarlo ni manipularlo: esto es atención.

.
Puesto que este proceso es como lavar una camisa para revelar su blancura, no te inquietes si aparecen fuertes emociones negativas y hasta molestias físicas. Ten en cuenta que esas emociones se están retirando; pídeles que lo hagan sin estorbos, cómodamente. Si surgen voces de temor, ira o duda, pídeles que se retiren con tanta facilidad como deseen. (En el caso de que persista un dolor en el pecho, sobre todo si hay antecedentes cardíacos en la familia, deberías consultar a tu médico, por supuesto).

Meditación Avanzada

Cuando lleves algunos días o semanas practicando esta meditación, sabrás si quieres convertirla en parte permanente de tu rutina diaria. Creo que prestar atención a lo que nos dice el corazón es un agregado valioso a cualquier programa espiritual; vivir desde el centro del espíritu es un objetivo constante para quien está en el camino.

.
A medida que avances en la práctica, comenzarás a notar que sensaciones, pensamientos, recuerdos, ensoñaciones y manifestaciones físicas aleatorias empiezan a desaparecer. El centro del corazón se revelará poco a poco tal como es en realidad: silencio, paz, un cálido resplandor o una luz sutil.

.

Aún cuando esos destellos sean fugaces, descubrirás en ti algunos cambios fuera de la meditación. Empezarás a caminar con paso más animado. En momentos inesperados experimentarás en el pecho una sensación de plenitud; tal vez quieras aspirar profundas y satisfactorias bocanadas de aire. Cuando menos lo esperes te invadirán oleadas de regocijo y bienestar.

.

Todo esto es señal de que se está aflojando la tensión que la mayor parte de las personas tiene alrededor del centro cardíaco. Este centro debería estar siempre abierto y relajado. Para que puedas recibir un esclarecimiento espiritual profundo, primero debe existir esta apertura. La duda, el miedo y la tensión impiden que el espíritu entre en ti.  En verdad, el espíritu no entra, puesto que está siempre ahí. Pero establecer contacto con él es como sentirse invadido de luz y comprensión: es lo que llamamos “flujo de amor”.

.
Amor y espíritu forman un vínculo cada vez que meditas sobre el corazón, desde la primera vez.  La meditación avanzada profundiza esta experiencia y la torna más consciente. A medida que progreses en esta práctica, te resultará cada vez más fácil ir a tu corazón en busca de consejo y sabiduría o, simplemente, para sentirte amado.  No hace falta hablar con palabras a tu corazón; él tampoco necesita hacerlo. El lenguaje del espíritu viene a nosotros como una callada seguridad, como auto aceptación, paciencia y apreciación del simple hecho de existir. Según se desarrollen estas cualidades irás madurando en tu experiencia del centro cardíaco.

.

Fuente: Libro “El Camino hacia el Amor - Cómo transformar nuestra vida colmándola de amor” - Deepak Chopra, de Editorial Vergara - Millenium

Leer más…

QUE TU PASADO NO CONDICIONE TU FUTURO

6011550853?profile=original

QUE TU PASADO NO CONDICIONE TU FUTURO

En mi opinión, esa “certeza” que arrastramos -porque la hemos copiado de otros- de que el pasado condiciona y define el futuro es solamente cierta en parte y en casos concretos.

Lo cierto es que el pasado puede aportarnos sus experiencias y enseñanzas de cara al futuro, pero no nos condena a nada que no aceptemos nosotros voluntariamente como condena. Siempre podemos escapar del pasado.

El hecho de que arrastremos cualquier tipo de pasado con cualquier tipo de experiencias, no nos obliga a seguir repitiéndolas ni sufriéndolas; no nos amarra de un modo inevitable a lo que fue. Siempre podemos quitarles el dolor que nos aportan.

A estas alturas ya sabemos que las experiencias desagradables de nuestra vida tienen por objeto aportarnos una enseñanza, y que no son tan inútiles si somos capaces de extraer esa enseñanza. Y sabemos también que si no aprendemos a la primera, la experiencia se repetirá, de uno u otro modo, una y otra vez, hasta que aprendamos.

No sé si esto está bien o no, pero es así, y es lo que la experiencia propia y las experiencias ajenas me han enseñado.

El objetivo del Ser Humano, sea el que sea en cada caso, está hacia adelante y no hacia atrás. Se aprende avanzando y no retrocediendo ni estancándose.

Conviene soltar el lastre que nos amarra a la tristeza, a la rendición, al desencanto, y conviene sentirse libre de todas las ataduras y condicionamientos que nos estancan, porque la vida es presente y no pasado. Ni siquiera es futuro.

El futuro es el modo en que pretendemos alargar el presente.

Si uno se da cuenta de lo destructivo que es lo que le aporta estar enganchado a las malas experiencias del pasado, de lo que le afecta negativamente eso de seguir arrastrando la pena por algo que no fue positivo –o que no se ha descubierto todavía lo positivo que lleva-, dejaría las cosas frustrantes del pasado en su sitio, y se desharía rápida y alegremente de las penas y de la tristeza.

¿Qué tiene de positivo alargar el malestar, el arrepentimiento, el dolor o la frustración?

Si no encuentras la respuesta yo te ayudo: NADA.

¿Qué tiene de negativo alargar el malestar, el arrepentimiento, el dolor o la frustración?

Si no encuentras la respuesta yo te ayudo: TODO.

El pasado hay que dejarlo donde le corresponde estar. No es necesario hurgar en él todos los días para remover la mierda.

Es más efectivo dedicar el tiempo de los lamentos a vivir. A estar en el presente. Aquí y ahora.

Porque uno vive aquí y ahora, no en el pasado.

Porque arrastrar el peso de las “equivocaciones” es volverse a “equivocar”.

El perdón –o sea, la comprensión- hemos de tenerlo activado permanentemente. Y hemos de ser generosos con eso de comprender nuestros desaciertos como algo que es posible que suceda. Es lo que tiene esto de Ser Humano, que te da la oportunidad de aprender aunque ese aprendizaje a veces aporte alguna que otra insatisfacción.

Es conveniente ponerse a salvo uno mismo y de las autocríticas y los autocastigos. Siempre. En cualquier circunstancia.

Es mejor salir indemne de las experiencias, y no permitir que nos marquen a fuego ni que nos anclen en el malestar.

En el pasado está el aprendizaje y en el presente ha de estar la aplicación de ese aprendizaje. Y si lo que aprendimos es a desdramatizar nuestros hechos, aprendimos bien. Y si lo que aprendimos es a estancarnos y ser machaconamente repetitivos en eso de castigarnos sin perdón, pues hemos aprendido mal.

Sólo existe el presente, así que no nos obstinemos en mantener el pasado vivo y poniéndolo en el lugar del presente.

De la bondad y comprensión que nos aportemos en este presente dependerá la calidad y claridad de eso que llamamos futuro.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, inscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

¿Y QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR?

6011547293?profile=original

¿Y QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR?

En mi opinión, esa costumbre de juzgar a los demás es una licencia que se toma nuestro ego, porque tiene la necesidad de destacar por encima de los demás (así es él…) y cuando juzga a alguien, siempre busca quedar por encima de ese alguien.

Creemos que es el otro –siempre- el que se equivoca, el que hace las cosas mal, y con ello el ego propio se regodea en el placer de creerse superior al otro, más listo, más perfecto.

Es el ego el que enjuicia.

En cambio, para la PERSONA que somos el prójimo es otra persona. Igual que uno mismo, con los mismos caos, idénticas dudas y similares miedos; con la misma incertidumbre anta la vida y sus propuestas.

Es correcto opinar, porque se tiene derecho a ello, y porque al opinar lo que se hace es manifestar un pensamiento, pero no debería llevar implícito un enjuiciamiento, debería contener solamente la creencia de quien lo emite, la explicación de su punto de vista… y nada más.

Si a esa opinión se le añade la intención de hacerla prevalecer por encima de la de los otros, y se pretende forzar como la única cierta y la mejor, y además se pretende imponer el criterio propio por encima o por delante del de los otros, entonces no es adecuado.

Entonces se le está juzgando al otro, y a quien actúe de este modo le conviene pararse y reflexionar, observar con atención si tiene derecho a hacer lo que está haciendo y del modo que lo está haciendo, darse cuenta de si hay una falta de respeto o menosprecio hacia el otro, y obrar en consecuencia a partir de lo descubierto en la observación.

¿Por qué el otro tiene que ser o tiene que comportarse según mi criterio?

¿Quién soy yo para imponerle algo, para evaluarle y sentenciar por algo que está emitido desde mí –pensando y valorando desde “yo”- sin respetar la forma de ser del otro, sin tener en cuenta sus circunstancias y su realidad personal?

Hay que entender que si uno estuviese en el lugar del que es juzgado, y hubiese pasado por sus mismas circunstancias personales, y tuviese su misma educación y sus creencias, sus mismos miedos y sus dudas, su misma historial personal, y estuviese en su pellejo con todos estos antecedentes y realidades, actuaría exactamente igual que lo está haciendo el otro.

Desde el punto de vista en el que no hay una implicación personal y afectiva, porque uno es simplemente un observador, resulta más sencillo acceder a la teoría de lo que es apropiado, pero cuando influyen tantas cosas en el modo de ser y pensar y actuar de cada uno, y cuando están los sentimientos y las emociones por medio, lo habitual es perder la objetividad. Si lo piensas, comprobarás que tú también has estado alguna vez en el lugar de los que son juzgados y habrás encontrado justificaciones o explicaciones para tu forma de actuar.

Nadie tiene derecho a juzgar gratuitamente a otro. Cada uno es muy libre –o muy esclavo- para actuar como crea conveniente. O como pueda.

En realidad, uno sólo se tiene que dar explicaciones a sí mismo.

Están muy bien las sugerencias amables, las opiniones que no llevan implícitas órdenes, las reflexiones que pueden aportar un punto de vista distinto a quien no es capaz de verlo, pero la aportación personal se debe quedar en eso. A partir de ahí la decisión es del otro.

Tony de Mello solía decir: “Hace tiempo que presenté la dimisión del cargo de Director General del Universo”. No es mala idea para copiar…

Que cada uno sea quien sea y sea como quiere ser.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, inscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…
¡Llegó la temporada navideña con sus fiestas y juegos! Ya sea que te sientas feliz o solitario, todos andamos en busca de conexión. En el libro The Gifts of Imperfection, Brené Brown nos recuerda: “Todas las mujeres, los hombres y los niños tienen una necesidad irreprimible de sentir un profundo sentimiento de amor y pertenencia”.
.

Si nos olvidamos de nuestros teléfonos inteligentes suficiente tiempo podremos observar las luces que parpadean y dejarnos llevar por la alegría. He aquí algunas ideas divertidas para sentir esa conexión con los demás en tu próxima reunión.

.

1. “Jingle

Este es un gran juego para conocer a los demás y se juega de esta manera:

.

  • Formen un grupo y designen a alguien como líder, y luego entréguenle una campana.
  • .
  • Comiencen a “mingle” (mezclarse) (o “jingle”, tintinear en inglés, si es una fiesta navideña) bailando rítmicamente en círculos cantando “¡mingle, mingle, mingle!” (o “¡jingle, jingle, jingle!”).
  • .
  • Después de un rato, el líder hará sonar la campana y todos deben encontrar una pareja.
  • .
  • A continuación, el líder les pide a las parejas que se conecten de una o dos formas tontas (“¡codo con codo!”, “¡dedo con dedo!”, o “¡frente con frente!”).
  • Después de que las parejas se conectan, el líder les hace una pregunta, como:
  • .
    • ¿Cuántos hermanos tienes?
    • ¿A cuántos países has viajado?
    • ¿Cuál es tu pose de yoga favorita?
    • ¿Cuál es el platillo navideño que mejor te hace sentir?
    • Si fueras un animal, ¿cuál serías?
    • .
  • Intercambien respuestas entre parejas.
  • Tras unos momentos, el líder hará sonar la campana y todos volverán al baile en círculos.
  • Repite unas cinco o seis veces. No sólo habrás conocido mejor a alguien, sino que además tendrás algunos nuevos temas de conversación bajo la manga de tu ridículo suéter navideño.
  • .

2. Sonríe

Un consejo antiguo pero que nunca pasa de moda. Es algo que puedes hacer en todo momento y lugar. Es ideal para las fiestas y la vida cotidiana. Se juega de la siguiente forma:

.

  • Frunce las comisuras de los labios hacia arriba.
  • Decide si dejarás ver los dientes o no.
  • Dirige la manifestación de tu luz interior hacia alguien, quien sea. Observa si te devuelve la sonrisa.
  • ¡Repite!
  • .

Este juego tiene dos cosas maravillosas: a) nadie necesita saber que estás jugando, y b)incluso si no tienes ganas de sonreír, el acto físico de manipular los muchos músculos de tu rostro en el símbolo internacional de “Te veo, te reconozco, te acepto” hace que se liberen neuropéptidos, serotonina y endorfinas. Esto quiere decir que cuando juegas este juego te sientes bien, lo que a su vez aumenta tus defensas y te hace sentir bien por más tiempo.

.

Incluso si al principio te obligas a sonreír, tal vez después comenzarás a hacerlo de manera genuina. Esto probablemente genere un efecto contagioso: aquellos que tengan la suerte de recibir tu sonrisa resplandeciente sentirán un brillo interno y tal vez te devuelvan una sonrisa auténtica (has escuchado que sonreír es contagioso, ¿no?, ¡pues lo es!). No sólo le habrás alegrado a alguien el día, sino que además tal vez inicies una conversación de corazón a corazón en consecuencia. ¡Adelante, inténtalo!

.

3. Respira

Es mejor jugar este juego en un entorno tranquilo. Puedes agrupar en parejas a un grupo de amigos o encontrar a una pareja e ir a un rincón de la habitación en la fiesta.

.

  • Busca una pareja y preséntate.
  • Cómodamente, siéntense espalda contra espalda. Puedes cruzar las piernas o hincarte sobre el suelo. Hay que sentarse muy cerca para sentir la espalda al recargarse en el otro.
  • .
  • Deja que tus manos descansen sobre tus rodillas y cierra los ojos. Respira con naturalidad por unos momentos.
  • .
  • Después, sin hablar, comienza a coordinar tu respiración con la de tu pareja: inhalen y exhalen juntos. Concéntrate en respirar profundamente, llenando los pulmones al máximo. Observa cómo se siente respirar al unísono. Observa las emociones que aparecen mientras estas ahí sentado. Cierra los ojos y déjate llevar por el momento.
  • .
  • Después de unos minutos de estar ahí sentados, da una respiración muy profunda y sostenla por cinco segundos, después exhala ruidosamente.
  • .
  • Voltéate y comparte tu experiencia con tu pareja. Escucha con compasión.

4. Ríete a carcajadas

¿Qué mejor manera de conectar con los demás que compartir una carcajada? Necesitas un pequeño espacio para esta fuente de carcajadas. Forma un grupo.

.

  • La primera persona se acuesta en el piso y descansa la cabeza sobre una almohada.
  • .
  • La siguiente persona se recuesta también  y coloca la cabeza sobre el vientre de la otra persona. La siguiente hace lo mismo, colocando la cabeza sobre el vientre de esa otra persona y así sucesivamente.
  • .
  • Comiencen por respirar profundamente.
  • Después comiencen a reírse; primero una risita, entre dientes, luego una de esas risas que hacen ruido como de un ronquido, hasta llegar a la carcajada. Se puede empezar con risas fingidas que darán paso a las risas auténticas y contagiosas.
  • .

Estudios demuestran que reír y sonreír reduce la ansiedad y el estrés, además de aumentar la dicha y la gratitud (¡lo cual no nos sorprende!). Este juego termina en el momento en que las risas se apagan. Entonces, puedes regresar a la respiración relajada y rematar con un abrazo.

5. Apretón de manos

Esta es una forma muy sencilla y dulce de conectar:

  • Ponte frente a un amigo y junten las manos derechas.
  • Extiendan todos los dedos para que queden rectos y ahora envuelve el dedo gordo de la mano de tu amigo en un “abrazo” con un apretón. Tal vez te sientas como un niño de nuevo y una burbuja feliz de nostalgia estalle en risitas desinhibidas (consulta el juego #2 para conocer todos los beneficios que tiene reírse).
  • .
  • Comparte un recuerdo feliz de los juegos de tu infancia o alguna ocasión en la que te sentiste libre.
  • Repite con otro amigo con tu mano izquierda.
  • .

Un agregado opcional para este juego es inventar tu propia forma de apretar la mano del otro, como un símbolo verdadero de amistad y pertenencia.

.

Tenemos miles de nervios y receptores de energía en las manos, que son amorosas extensiones del chakra del corazón. Tocar la mano de otra persona con una intención compasiva deliberada brinda conexión y consuelo.

.

Leer más…

La Triple A de la Alimentación: “Abastecer Alimentación Astrológica”

Cuarta dimensión

La Triple A de la Alimentación: “Abastecer Alimentación Astrológica”

 

Consejos para encontrar un equilibrio para el organismo y el entorno en función de los signos del zodiaco.

Nuevo artículo de Carlos Bogdanich en el Blog 'Cuarta Dimensión' del Heraldo de Aragón.

Hacer clic en : https://www.heraldo.es/noticias/blog/2018/12/12/la-triple-alimentacion-abastecer-alimentacion-astrologica-1282742-2261124.html

El siguiente estudio, a modo informativo, basándonos en la idea de que "Somos una parte del Todo" y que en nosotros mismos condensamos todos los Elementos de la Naturaleza en mayor o menor grado ...

Leer más…

SINTONIZACIÓN DE LOS 49 SELLOS ANGELICALES. ENVIADO POR KAREN

Ver las imágenes de origen

Proceso de Sintonía



Los 49 procesos de sintonía en Símbolos Angelicales son
simples. Para pasarlo a alguien se necesita su permiso y
todo lo que necesita hacer es indicar "Me gustaría pasar los
49 Símbolos Angelicales a (nombre lugar, edad) y en unos
20 minutos los símbolos serán de ellos.
.
Para recibir los 49 símbolos Angélicos se puede hacer de
dos maneras, usted puede optar por recibir una sola vez o
se puede pedir de forma individual, eso depende de usted.
Algunas personas disfrutan recibiendo uno a la vez y
trabajar con cada uno de sus energías a la vez, y algunas
personas están bien, con la recepción de todos a la vez. La
elección es suya. Sólo hay un proceso de armonización,
pero puedes elegir cómo recogerlo etéricamente.
               https://www.facebook.com/Shakwic
           shakwic.escuela.del.alama@gmail.com
5890554487?profile=original
Leer más…

¿HAY QUE PREVER O HAY QUE PREOCUPARSE?

6011549880?profile=original

¿HAY QUE PREVER O HAY QUE PREOCUPARSE?

En mi opinión, el hecho de no tener claro lo que son cada una de las cosas con las que tratamos nos aboca a padecer en muchas ocasiones un sufrimiento innecesario del todo.

La preocupación lleva implícita una predisposición negativa o pesimista ante lo que se está tratando, de modo que al estar influidos ya desde antes de afrontar lo que sea que tengamos que afrontar, ya estamos en inferioridad de condiciones y preparados para rendirnos al mínimo embate de la vida.

PREVER es prepararse, pero sin el estado de ánimo intranquilo que nos inculca la preocupación, sino desde la objetividad, la serenidad; con la capacidad de ser ecuánime ante aquello que se esté previendo. Esta “frialdad” o “serenidad”, que no es más que integridad y equilibrio, es el elemento necesario para que no nos engañen las inquietudes por lo que pueda venir.

PREVER (pre-ver: ver antes de) es conocer de antemano, o intentar conocer en el momento en que la mente está lúcida, sin agobios, y por lo tanto puede encontrar el equilibrio imprescindible para actuar y comportarse del modo adecuado. Se prepara uno para futuras contingencias, pero se prepara tranquilamente y con la mente clara.

PREOCUPARSE (pre-ocuparse: ocuparse antes de) es ocuparse anticipadamente de algo, pero sólo nos preocupamos ante aquellas cosas que creemos que nos pueden producir intranquilidad, temor, angustia, nerviosismo… esas emociones que se convierten en estado o modo de ser o de actuar.

Al presentir que el asunto sobre el que uno se va a preocupar es inquietante, uno se pone en guardia suponiendo un ataque que tal vez no se llegará a producir nunca… salvo en la mente desquiciada e innecesariamente sufridora de quien se anticipa a lo que puede venir, pero lo hace desde una tensión intranquila ante aquello en lo que uno se siente en inferioridad de condiciones, vencido, asustado, angustiado.

A la vista de los datos anteriores, parece que es más interesante saber prever las cosas, ver las posibilidades que se pueden dar ante cierto hecho, y tener una pre-respuesta o una pre-solución pero abiertas a ser cambiadas en el último momento si es preciso. El hecho de tener algo ya preparado –por si se presenta eso que se está previendo- aporta una tranquilidad para utilizar en el momento que suceda, porque uno ya estará preparado y eso da la confianza suficiente como para enfrentarse a lo que sea con seguridad, con tranquilidad, sabiendo que se lleva escondido en la manga un comodín que podrá utilizar cuando sea preciso.

La distancia que se pueda poner entre uno y lo que se trata de ver o resolver es importante.

Al prever, se consigue no sentirse implicado y afectado –que es lo que puede pasar si se preocupa uno por lo que esté pasando-, o si lo deja para resolverlo en el momento en que esté sucediendo.

De todos es sabido que no se deben tomar decisiones en los momentos de euforia -serían erróneas por el exceso de optimismo- ni en los momentos de tensión o de nervios, ni en los de tragedia -porque estarán afectados por el estado de ánimo y no tendrán la luz y ecuanimidad que aporta la reflexión serena y desapegada-.

Con la práctica, y el deseo de hacerlo, se llega a conseguir prever en vez de preocuparse.

Pruébalo. Aprende a hacerlo. Te puedo asegurar que te alegrarás de este modo de afrontar los asuntos; es mejor si los puedes PREVER en vez de PREOCUPARTE.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, inscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

Hipoglucemia

Quisiera hacer una nota sobre la Hipoglucemia, a raiz de un pedido de oración reciente. 

Hipoglucemia significa un bajón de azúcar y esto sucede sólamente por dos razones :

. El organismo ya no tolera más carbohidratos refinados , es como una llamada URGENTE a un cambio radical de dieta. El exceso de azúcar, pan, harinas, papas, arroz, pasta, refrescos ... hace que nuestro páncreas produzca tanta insulina, que el organismo se "asusta" y luego produce un bajón fuera de parámetros.  Hay que tener mucho cuidado con esto porque afecta principalmente al cerebro, la vista y la conciencia. 

. Y en segundo lugar, un bajo consumo de proteinas: carne, leche, queso, huevos, pescado ... 

Mi recomendación desde el punto de vista de la nutrición es que cuando usted baja consistentemente los carbohidratos refinados  y por el contrario aumenta los carbohidratos simples que se encuentran en las verduras y legumbres, y aumenta el consumo de proteinas, la hipoglucemia ! desaparece ! y la Diabetes se puede controlar perfectamente desde la nutrición . 

Cuando sabemos cómo funcionamos aprendemos a ser los dueños de nuestra salud. 

Saludos 5904507660?profile=original

https://cambiandovidasya.blogspot.com

Leer más…

PEDIDO DE ORACION PARA ELSA ESTER PAIVA. HIPOGLUCEMIA

Ver las imágenes de origen

Mis amores,

Nuestra compañera de vida, Nancy, nos solicita oración por la recuperación de su mamá,

de  acuerdo a mensaje enviado.

Sus oraciones son muy poderosas.

Muchas gracias por su amor.

Maya

 PIDO ORACIÓN POR MI MAMA;  ELSA ESTER PAIVA , QUE SUFRIO HOY UNA HIPOGLUCEMIA A CAUSA DE UNA INFECCIÓN URINARIA. ELLA ES DIABETICA POR ESO TIENEN QUE EQUILIBRAR LOS VALORES.

PIDO A DIOS Y A LA VIRGEN PRONTA RECUPERACION PORQUE LA TIENEN QUE OPERAR MAS ADELANTE DE LA VESÍCULA.


UN BESO GRANDE

NANCY

Leer más…