Todas las publicaciones (14968)

Ordenar por

LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA B1

Resultado de imagen de VITAMINA b1

ENVIADO POR CARMEN
.

VITAMINA B1 Y SU GRAN IMPORTANCIA

 

La Vitamina B1 es la encargada de mejorar nuestro estado de ánimo, también conocida como tiamina. Ayuda a convertir los alimentos en energía.

.

Síntomas que muestran deficiencia de vitamina B1

* Falta de apetito.                * Taquicardia.

 

* Dolores en los ojos.          * Problemas de memoria.

 

* Falta de concentración.     * Estreñimiento.

 

¿En qué alimentos puedes encontrarla?

- Lechuga.                             -Frutos secos.

 

- Espinacas.                           -Semillas de girasol.

 

- Patatas.                                -Piña.

 

- Cereales integrales.             -Sandía.

 

- Huevos.                               -Naranjas.

 

Beneficios para la salud

1- Ayuda a prevenir la aparición del Alzheimer.

 

2- Combate casos de glaucoma.

 

3- Excelente para un mejor estado de ánimo.

 

4- Mantiene sanos tus músculos.

 

5- Previene el cáncer.

 

6- Mejora la memoria, ayudando al cerebro a estar más activo.

 

7- Ayuda a tener un cabello brillante.

 

8- Combate casos de insomnio.

 

9- Excelente para cuidar la salud del hígado.

 

10- Protege tu corazón.

 

11- Aleja de nuestras vidas el estrés.

 

12- Mejora la digestión.

 

CULTURA Y SALUD

Leer más…

Stephen Hawking sonriendo

Stephen Hawking es, sin duda alguna, una de las mentes más privilegiadas de nuestra época. Más allá de sus importantes aportes al mundo de la física y del origen del universo, la suya es una historia que tiene tintes de leyenda.

.

El 7 de enero de 2016, Stephen Hawking dio una conferencia en la Royal Society. Su contenido fue difundido hace poco en Internet. A diferencia de lo que muchos pudieran pensar, el tema central de su intervención no fueron los misterios del Big-Bang, ni de la luz o el espacio. Hawking decidió hablar a las personas con depresión y otros problemas emocionales.

.

No importa cuán difícil la vida pueda parecer porque pierdes toda esperanza si no puedes reírte de ti y de la vida en general”.

-Stephen Hawking-

.

Su mensaje tiene un enorme valor. No solo porque proviene de uno de los cerebros más lúcidos de nuestro tiempo, sino principalmente porque él mismo es un ejemplo. Ha vivido una vida mucho más difícil que la del promedio. Sin embargo, se ha mantenido firme en la lucha por sus objetivos y sueños. Por eso Stephen Hawking tiene gran autoridad para hablar de la tristeza.

.

Trazos de la vida de Stephen Hawking

.

Stephen Hawking nació en una familia que apreciaba profundamente el valor del conocimiento. Se padre era un prestigioso biólogo. Stephen fue el hijo mayor y tuvo además dos hermanas y un hermano adoptado. De niño fue un buen estudiante, pero nunca de los más brillantes. Terminó estudiando ciencias naturales en Oxford y se especializó en física.

Stephen Hawking de joven

A los 21 años, Stephen Hawking fue diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica o ELA. Una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Estaba a punto de casarse y los médicos no le dieron más de 2 o 3 años de vida. Sin embargo, contra todos los pronósticos, a día de hoy continúa con vida a sus 76 años. A pesar de haber ido perdiendo cada vez más capacidades motrices.

.

Pese a todo, Hawking ha llevado una vida feliz y productiva. Ha recibido 24 galardones por su trabajo. Entre ellos, la Medalla Albert Einstein y el premio Príncipe de Asturias. Sus principales aportes a la física están relacionados con la conceptualización y descripción de los agujeros negros.

.

El mensaje de Hawking

La vida no ha sido fácil para Stephen Hawking. Se ha visto obligado a nadar contra la corriente, debido a su enfermedad. Sin embargo, la progresiva pérdida de sus facultades no le ha impedido continuar con su trabajo, con su vida familiar y con su papel como gran faro en el mundo científico y humano. Siempre se le ve feliz. Bromea y se muestra interesado por la suerte de los demás.

agujeros negros de Stephen Hawking

En su conferencia de 2016 se dirigió particularmente a las personas que se encuentran deprimidas. Haciendo un símil con la física, este científico dijo: “El mensaje de esta charla es que los agujeros negros no son tan negros como los pintan. No son prisiones eternas como alguna vez se pensó. Las cosas pueden salirse de un agujero negro desde ambos lados y posiblemente hacia otro universo. Entonces si te sientes en un agujero negro, no te rindas: hay una salida”.

.

Indudablemente estaba haciendo un llamado a la esperanza. Sus palabras invitan a no rendirse porque siempre hay una salida. Lo dice él, que desde su más tierna juventud ha tenido que vivir atado a una silla de ruedas y sin poder llevar una vida como la de los demás.

.

Unos valiosos consejos

.

Stephen Hawking es una prueba viviente de que lo importante no es lo que sucede, sino la actitud que se elige para afrontarlo. En la misma conferencia dijo: “A pesar de la enfermedad que sufro, he sido muy afortunado en casi todo. He tenido mucha suerte de trabajar teoría física en un época fascinante y es una de las pocas áreas en las que mi discapacidad no ha sido una desventaja”.

Stephen Hawking en el espacio

El mensaje es claro. Su gran enseñanza es no haberse enfocado en todo aquello de lo que la vida le privaba. Todo lo contrario. Lo suyo es sacar el máximo partido de lo que sí tiene, de lo que sí puede hacer, de lo que sí puede disfrutar. De seguro habrá pasado por muchos momentos de desesperanza. Lo importante es que ha podido vencerla y convertirse en lo que hoy es.

.

Hawking también habló de la importancia de aceptar la realidad tal y como es. Indicó que no es inteligente dejarse llevar por las emociones negativas. Estas solo lo empeoran todo e impiden ser felices con lo que se tiene. Una multitud lo aplaudió en aquella ocasión. Ahora, sus palabras resuenan y seguramente pueden tener eco en quien necesita una voz de aliento.

.

Fuente. La Mente es Maravillosa

Leer más…

SOBRE ENTRAR AL CIELO O NO. IMPEDIMENTOS CREADOS.

Es tal el miedo que tenemos al Cielo que ponemos una puerta allí donde ni siquiera hay un marco que la sostenga.

Si ves la puerta que da al Cielo, observa sus anclajes, su composición y también, ya puestos.....si está cerrada con llave o no. La llave, se encuentra justo delante de tí. Cógela y abre. Si te atreves.

Qué jodida es la mente que piensa, que piensa !!!

Si compartimos una misma mente, a ti, herman@, también te debe pasar algo parecida-mente, igual. Solo pensamos, aunque nos creamos que hacemos cosas.....que decimos cosas, que nos movemos de aquí para allá. Ay !!! que pena (me había salido pene) de vida. El objeto del deseo....jajaja. El juicio siempre está presente. ¿Tal vez nací para ser juez?. Me lo podían haber dicho antes, como un aviso previo en esta forma, pensada:

Escucha amor. Ahí afuera encontrarás un mundo igual al que dejaste en otra vida; pero que tu no recuerdas. Comenzarás desde el instante anterior al último vivido, y no importa a que vida-experiencia tengas continuidad. Todas son iguales. Oportunidades de perdón. Lo sabes....aunque no lo recuerdas. Tu mente, al igual que las baterías de los móviles, está compuesta de pequeñas celdas que se averían con el tiempo y el uso (lo descubrí el otro día cuando mi móvil empezó a ir lenta-mente) contenía unas cuantas celdas averiadas, incluso unas pocas, así como muertas. Lo pude recuperar al completo, o eso me decia la app que me bajé al efecto. Jajaja causa y efecto aparecen.

Escucha amor, me podrían haber dicho....: ahí afuera ..... bla bla bla, y es tu decisión, le llamamos libre albedría, palabra inventada que al parecer queda mejor espiritual-mente que "haz lo que lo quieras, tú decides y haz te responsable de lo que decidas".

Y parece que le di al botón de ok, no recuerdo si se me escapó el dedo o lo pense. Seriamente. El caso es que estoy aquí, creo que de nuevo, repitiendo curso, aunque mis compañeros de clase se mantienen aparentemente en una edad parecida a la mía. ¡¡¡ Es que el tiempo pasa igual para tod@s !!! Lo amargo se trata de tapar con algo dulce. Sugerencia del ego que siempre está atento a cualquier posibilidad de abandono no deseado, igual que tu, yo, el, nosotros, vosotros y ellos.

Mirándote a los ojos !!!

Seguimos

Leer más…

L - 21 ESTOY DECIDIDO A VER LAS COSAS DE OTRA MANERA (UCDM)

"La ira puede manifestarse en cualquier clase de reacción, desde una ligera irritación hasta la furia más desenfrenada. El grado de intensidad de la emoción experimentada es irrelevante. Te irás dando cuenta cada vez más de que una leve punzada de molestia no es otra cosa que un velo que cubre una intensa furia"

No es que pueda manifestarse, es que se manifiesta. Esa es mi realidad aunque no la veo como tal. Simplemente es que mi razón tapa la respuesta a eso que "veo". "Estoy decidido a ver las cosas de otra manera".

Una manzana para ser manzana no depende de su tamaño, ni de su forma, ni de su color, ni siquiera de su sabor, más siendo una manzana, solo precisa que la reconozca como tal. En un pensamiento equivalente se manifiesta la ira. Requiere por mi parte que la vea, en mí y observe la acción en la que la proyecto al mundo. Desde ese lugar proyectado puedo darme cuenta de mi decisión. Pensada.

El Curso, Jesús dice: "una leve punzada de molestia no es otra cosa que un velo que cubre una intensa furia". Una leve punzada me ofrece -milagro- la posibilidad de corregir un pensamiento, de observar ese velo que he puesto entre y mi yo que lo piensa y "la cosa pensada". Todo sucede al mismo tiempo, pensado. Lección. Nada de este mundo es real y mi pensamiento es de este mundo.

"Recuerda que no reconoces realmente qué es lo suscita ira en ti, y nada de lo que puedas creer al respecto tiene significado alguno"

Tal vez deberías mirar en tus adentros "qué es lo que suscita ira en ti" y desde ese lugar del pensamiento mirar-te, honestamente. Tal vez te des cuenta del doloroso juego que te has creado, con un único jugador que te crees real, y otro u otros jugadores y/o situaciones que crees ver. El juego contiene todo el significado que tiene para ti esa emoción en forma de ira que ahora contienes. Observa el espacio que existe entre la emoción, tú, y lo que causa la emoción. Ninguno. 

"Es meramente un ejemplo de la creencia de que ciertas formas de ataque están más justificadas que otras"

Sí, como si mi yo eligiese ordenar en forma de grados de culpa y culpables mis reacciones de ira respecto a eso que juzgo y decreto como culpa, culpable. El mundo.


Bendiciones a mis espejos.

Seguimos !!!

Leer más…

L-20 ESTOY DECIDIDO A VER (UCDM)

L-20. Estoy decidido a ver.

"Mas no podrás ver si te sientes coaccionado, o si te abandonas al resentimiento y a la oposición." Esa es la forma en la que te has mostrado hasta ahora, por eso crees necesario el Curso, para que te saque de ese lugar oscuro, carente de luz que te permita ver. Jesús te dice que pruebes desde un estado mental de libertad plena, aunque para eso requiera seguir soñando. Sueña que eres libre, y desde ese lugar del sueño, trata de verte en lo que ves, sin apaños. Observa tus pensamientos en imágenes, solo eso. Es bastante.

"Deseas la salvación. Deseas ser feliz. Deseas la paz. No lo has logrado todavía porque tu mente no tiene ninguna disciplina, y no puedes distinguir entre la dicha y el pesar, el placer y el dolor, o el amor y el miedo." Has estado probando diferentes medicinas, diferentes formas y maneras entretanto crees vivir, y te das cuenta, por momentos, que eso no es la vida, pues aunque remota-mente, recuerdas que en algún momento estuviste en otro lugar que en nada se parece a este que ves. No crees que por decisión propia. Parece que sabes lo que es el pesar, el dolor y el miedo, pero no recuerdas claramente sus opuestos aquí, pues tu ego, te los niega por temor a que le abandones, para siempre.

"Tu decisión de querer ver es todo lo que requiere la visión. Lo que quieres se te concede. Con tu decisión de querer ver, se te da la visión."
Si observas la imagen que tienes ahora ante ti, sea la que sea, verás a simple vista que contiene; además de la propia imagen descriptiva, que en realidad carece de importancia alguna, al no ser real. Jesús no se refiere a la imagen sino más bien al contenido de tu pensamiento que ofrece esa imagen que proyectas. Solo eso. Le dice: Date cuenta de qué estás fabricando, con qué materiales y cuál es el destino de ese pensamiento. Todo lo que no sea un pensamiento de Dicha, placer y Amor, no es real, no procede de mi, y por lo tanto tampoco es tuyo. Solo crees que es real para tu supervivencia y yo te digo que está asegurada, pues eres eternamente el Hijo de Dios.

"La idea de hoy implica tácitamente también el reconocimiento de que ahora no ves." Deseo estar en un lugar diferente al que estoy. Reconozco que la luz está apagada y así no veo nada, de nada que sea real, pues solo pienso-recuerdos sin ver el presente, ahora.

"Verás lo que desees ver. Ésta es la verdadera ley de causa y efecto tal como opera en el mundo." Poco que añadir aquí. El ego tratará de que eso que ves sea real para ti, pues lo ha estado haciendo toda tu vida. Creyéndote-lo y siguiendo sus instrucciones, con un esfuerzo sobre-humano; perdido en un bosque cuyos árboles no te dejaban ver más allá de tus propios pensamientos. El Espíritu Santo ha talado el bosque, lo ha arreglado para ti. Este es un "nuevo espacio" donde puedes observar-te, el tiempo que quieras y preguntarMe. Mi paciencia es infinita y tu Ser Libre.

Bendiciones a mis espejos.

Seguimos !!!

Leer más…

¿QUÉ ESTOY HACIENDO CON MI VIDA?

6011391286?profile=original

¿QUÉ ESTOY HACIENDO CON MI VIDA?

En mi opinión, esta es una de esas preguntas imprescindibles que hay que repetirse bastante a menudo, porque el hecho de prestarle atención y dedicarse a buscar la respuesta cierta y correcta, cambiará, sin duda, nuestra vida.

Así es de importante.

La pregunta conviene hacérsela, eso sí, desde el interés de mejoramiento –y con voz firme, pero amorosa- y no poniendo un tono y una intención de reproche.

El modo en que se haga la pregunta, y la actitud con que se haga, van a marcar –sin duda- el resultado de la indagación.

Lo que se ha de perseguir en la búsqueda de la respuesta no han de ser argumentos de auto-reproches, ni motivos por los que flagelarse y condenarse, ni encontrar más fallos o errores que deprecien el concepto que tenemos de nosotros mismos, ni tampoco justificaciones que confirmen nuestra inutilidad y torpeza.

Lo que se ha de perseguir es encontrarse con esas cosas de nuestra vida con las que no estamos del todo de acuerdo, con las cosas que es posible cambiar para mejorar, con el potencial que aún no hemos desarrollado del todo, con las cosas que admiten o necesitan ser perfeccionadas… o sea, desde un punto de búsqueda positivo, con un ánimo de mejoramiento y búsqueda de nuestro bienestar o, por lo menos, de mejor-estar.

No hemos de abandonar jamás la posición de ser nuestros mejores compañeros, nuestros más queridos amigos, nuestros cómplices y bienhechores, los colaboradores dispuestos e incondicionales que sólo deseamos lo mejor para nosotros mismos, y los que nos sabemos perdonar todo.

Siempre a nuestro favor.

Siempre fieles, leales, incapaces de una traición o un abandono.

Uno se ha pasado toda la vida consigo mismo y es lo que va a seguir haciendo hasta el último suspiro, por tanto conviene que esa larga e intensa convivencia sea agradable y fructuosa.

La intención al preguntarse ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ha de ser conseguir un balance realista, un inventario ecuánime, una revisión sincera, una comprobación de cómo se están manifestando nuestras diferentes partes y cómo nos estamos comportando en cada aspecto, pero con ese ojo amoroso y cuidadoso que sólo busca el modo en que cada cosa pueda ser mejorada o bien manifestada.

Es, sin duda, el gran acto de amor.

De amor propio.

De amor a sí mismo.

Para algunas personas puede ser útil plantearse también la pregunta de otro modo: ¿Qué NO estoy haciendo con mi vida?

Y si uno comprueba que hay algo que no está haciendo pero le gustaría hacer, entonces acaba de encontrarse con la oportunidad de ponerlo en práctica.

Recomiendo que al encontrase con una de esas cosas que uno comprueba que no hace, o que hace pero no quisiera hacer, revise nuevamente y con objetividad la razón por la que se está haciendo o no. Esa razón puede seguir siendo vigente todavía, o puede que en este momento sean inadecuados el argumento o sea otra la situación.

Insisto en lo de la objetividad porque a veces utilizamos unos argumentos pueriles, que no resisten un enfrentamiento con la objetividad, o que nos resultaban obligatorios o útiles en otra época de nuestra vida, pero que en este momento carecen de consistencia o autoridad como para tener que seguir obedeciéndoles.

Si uno cree que no puede hacer algo, pero quisiera hacerlo, conviene ser un poco inquisitivo consigo mismo y no aceptar la primera razón como definitiva –salvo que lo sea muy evidentemente - y tratar de averiguar qué se esconde detrás de esa respuesta o cuál de nuestros múltiples yoes es el que responde.

A veces no es que uno no pueda, sino que uno realmente no quiere, o que le da vergüenza, o que le importa en exceso la opinión de los otros, o que responde un vago o un timorato desde nuestro interior, o el incansable boicoteador que todos albergamos, pero también puede ser que el infranqueable muro que vemos sea solamente un decorado de papel pintado que se puede derribar con facilidad.

Seamos sinceros.

Ya somos adultos como para andar con engaños.

Seamos sensatos.

Tomemos consciencia de lo trascendental de esta pregunta, de la gravedad que nos puede acarrear no contestarla, de todo lo que ganaríamos si obedeciésemos a su respuesta.

Seamos firmes.

La vida requiere atención y consciencia, y que nos resulte vacía o satisfactoria, plena o pobre, depende en gran medida de nosotros mismos.

Encontrar respuesta a la pregunta QUÉ ESTOY HACIENDO CON MI VIDA, es imprescindible.

Así de rotundo.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Y si te ha gustado, ayúdame a difundirlo.

Encontrarás más artículos en http://buscandome.es/index.php?PHPSESSID=eenlijcs98uajic9vgatgm4f30&action=forum

Leer más…

UN AMOR DE OCHENTA AÑOS

6011390674?profile=original

Ellos hace sesenta  años se conocieron,  dos almas gemelas se unieron

Hoy tienen ochenta, pero viven felices como si tuvieran treinta

Se aman como el primer día, en alegría y armonía

En el sillón juntos se abrazan,  mientras los minutos pasan.

 

Sintiendo el calor del mágico amor, pareja de humilde honor

Sus miradas son brillantes, parecen finos diamantes

De sentimientos  sensibles, positivos y apacibles

Toman el té felices,  respeto, tolerancia y acuerdo son sus raíces.

 

Se ayudan mutuamente, la unidad es evidente

Por la calle van tomados de mano,  su pensamiento es tierno y sano

Ríen como divertíos niños, realizando graciosos guiños

En la noche contemplan las estrellas,  como dos criaturas bellas.

 

Al acostarse oración realizan, se brindan un beso  y luego durmiendo el paraíso pisan

Al amanecer, dan  gratitud con placer

Sus días son maravillosos,  amables, bondadosos y gloriosos

Gracias Dios por el amor de ochenta años,   al despertar de conciencia vamos.

Bendiciones,

Yider Elder Araque Cerón

 

 

 

Leer más…

L-19 NO SOY EL ÚNICO QUE EXPERIMENTA LOS EFECTOS DE MIS PENSAMIENTOS (UCDM)

Comentarios:

"LO QUE VES NO TE AFECTA A TI SOLO"

Observándote, es la única forma de darte cuenta de que ésta idea es real. En tu mundo.

Jesús le habla a la mente, aunque el yo, se pierde constantemente en mirar con los ojos del cuerpo, asociando cuerpo y vida como una sola cosa, con un principio y un final contenidos en el tiempo.

La Unidad queda fragmentada en millones de unidades separadas, cada una a su voluntad. El Hijo de Dios, creyó posible que eso sucediera y lo ve en todo lo que su experiencia en el cuerpo le muestra. El dibujo que dibujas se debe parecer plena o parcialmente al resultado que deseabas. Ese dibujo contiene lo que contenía tu pensamiento cuando lo dibujabas. Ahí no estás solo, pues este mundo requiere cuanto menos de un espejo donde mirarte, a ti mismo.


De eso se trata aquí, de validar lo que pienso, que surge de mis propios deseos, que tal vez niego, aunque los persigo. Te va la vida en ello. Crees.

6011389690?profile=original

"EL ACTO DE PENSAR Y SUS RESULTADOS SON EN REALIDAD SIMULTÁNEOS"

Aquí surge un lío en el cuerpo que se cree que piensa por si solo. Ni siquiera puedes mantener en una mano lo que piensas y en la otra sus resultados.

Tal vez podrías, haciendo un mínimo esfuerzo, innecesario, observar que pensamiento y resultado, "CAUSA Y EFECTO NO ESTÁN NUNCA SEPARADOS". Esa es tu intención y tu objetivo, lo que persigues, aunque la maquinaria del pensar no para, y parece que superpone un pensamiento con otro y un resultado con otro, ignorando que tú, que lo piensas y lo ves, eres el único responsable de esto, sin que en realidad pase nada, pero tu lo crees. Estado del sueño.

"LAS MENTES ESTÁN UNIDAS" Dios le hizo un único regalo a Su Único Hijo, Ser. Compartir Su misma Mente, no otra. No hay otra.

La expresión de las mentes, tal vez te lleve a confusión y creas que tu mente y la mía y la de Dios son diferentes, en parte o en su totalidad, y al mismo tiempo carentes de conectividad entre ellas. 

Dios y Su Hijo, Su Creación, son la misma "cosa" Pensada, Creada y Unida. Este pensamiento no contiene nada que no sea de Él. Dios y Todo lo Creado en un mismo lugar. Aquí y Ahora. Presente Eterno.

"NO EXISTEN PENSAMIENTOS PRIVADOS" Cuesta creerlo pues eso es lo que "aprendí y mantengo". Me ofrece seguridad. Mi seguridad en este mundo. Es mi refugio. Guardo mis experiencias, recuerdos, imágenes y voces que componen mi realidad, mi verdad. No conozco otra. Tú y yo diferentes.

Así, podemos seguir caminando, juntos; pero cada uno en lo suyo. No me permito poder ver la posibilidad de que este camino, el de la búsqueda del estado de felicidad, imaginario, lo podamos conseguir juntos.

Todos buscamos lo mismo. Ese es el único deseo del Hijo de Dios. Reencontrarse con su Padre. Deseo que está contenido en alguna parte de lo que elegiste como tu mente; pero que en realidad Es Mente Completa. Eres.

El Curso nos invita a deshacer las creencias aprendidas, heredadas o creadas en esta experiencia de vida, pues en realidad da igual, pues "NO HAY GRADOS DE DIFICULTAD EN LOS MILAGROS". Se trata de darte cuenta del estado en el que estás. Que mires, que veas, que te observes. Tus movimientos te delatan. No los del cuerpo, pues éste solo obedece.

Observa tus pensamientos y los efectos que producen en ti a través de tus espejos. Cuerpos usados para hacer realidad tus pensamientos soñados.

Observa "EL MILAGRO" como un pensamiento que deshace lo que no es de Dios; pero que tú mantienes en tu mente. Crees que eso es posible y lo haces continuamente. Deshacer es dejar de hacer. Despensar. Descreer.

Volver a un estado original, sin rastro alguno de lo que mi yo separado contenía. Por decisión propia. Soñador que sueña. Películas que se superponen. Imágenes que me muestran estado de odio, separación, juicio, nacimiento y muerte. Pecado.

Tu mente separada piensa, ve, proyecta en relación a lo que siente, a lo que necesita, a lo que le urge. El Milagro deshace. 

Bendiciones a mis espejos.

Seguimos !!!

Leer más…

¿ERES ADICTO AL SUFRIMIENTO?

6011389871?profile=original

¿ERES ADICTO AL SUFRIMIENTO?

En mi opinión, hay personas –no todas, afortunadamente- que han encontrado su zona de confort en un sufrimiento en el que han decidido instalarse a perpetuidad, y cualquier alternativa que se les ofrezca para que la abandonen es automáticamente rechazada y hasta justifican el rechazo.

Hay personas –no todas, afortunadamente- que caen en eso que se denomina “Indefensión Aprendida”, que es un tipo de comportamiento que desarrollan algunas personas por el que se sienten incapaces de reaccionar y actuar ante cualquier situación que les agreda, por dolorosa que sea, porque en su convencimiento interno están seguras de que no van a poder afrontarlo, ni cambiarlo, y creen o están convencidas de que sólo les queda la opción de padecerla como mejor puedan, y por ello se inhiben ante la situación y se quedan pasivos.

Como su propia definición indica es “Aprendida”, o sea que no forma parte de la naturaleza del Ser Humano, y es algo que lo mismo que en algún momento se ha decidido incorporar –voluntaria o involuntariamente- también se puede modificar o eliminar.

Para ello hay que ejercer una re-decisión, y cambiar aquello que se decidió hacer –casi siempre sin ser muy consciente de ello- en las situaciones conflictivas en las que uno se ve en inferioridad de condiciones para afrontarlas, marcado por sus miedos o por sus dudas, afectado por la inexperiencia o por una baja autoestima.

Conviene ser conscientes de esos momentos en que nos quedamos aferrados al sufrimiento y no nos podemos mover, no sabemos dar un paso coherente, y no somos capaces de ver una solución o una salida.

Tenemos que comprobar cuáles son los mecanismos o impedimentos que nos mantienen en esa situación de sufrimiento, qué es lo que nos impide salir de esa cárcel sufriente en la que nos quedamos voluntariamente encerrados, y entonces borrar todos los mandatos que nos hemos impuesto.

Conviene aprender y poner en práctica nuevos comportamientos –algo imprescindible a la vista de que los actuales no nos resultan beneficiosos-, y empezar a enfrentar y resolver conflictos, comenzar a deshacernos del sufrimiento en vez de aceptarlo desde la rendición anticipada, y aprender –o desaprender- todo aquello que nos ayude –o nos impida- salir de la espiral autodestructiva en la que nos enreda el sufrimiento.

Conviene tener confianza en uno mismo –y comprobar si es un asunto de falta de autoestima o es que unos miedos inútiles e irrazonables nos mantienen cautivos-, y ser muy conscientes de que cualquier cambio requiere un esfuerzo, y dejar de creer en ese engaño de que las cosas cambian por sí mismas, de que sólo dependen del azar el presente o el destino de cada uno, de que cualquier intento de oponerse a lo indeseable está condenado al fracaso.

Conviene tener unas expectativas optimistas con respecto a uno mismo y las propias posibilidades, y aplicar todo el esfuerzo que salir del sufrimiento requiera, porque el resultado compensa cualquier sacrificio.

No son el azar, ni el destino, ni el futuro, quienes van a sacarnos de nuestros estados desagradables. No somos las víctimas predilectas de la fatalidad, ni estamos predestinados a la desgracia. Nuestra vida es nuestra responsabilidad. Y esto ya lo he escrito mil veces.

Salir del sufrimiento también es nuestro cometido y nuestra incumbencia. Y esto se logra comprometiéndose con uno mismo a cambiar o quitar o añadir cuanto sea necesario, y realizando lo que ello requiera; para ello es necesario averiguar qué hacemos de un modo inconsciente que nos perjudique, para remediarlo e impedir que se siga perpetuando su nefasta influencia, y es necesario mandar en nuestros pensamientos en vez de conformarnos con soportar sus errores y su tiranía.

Hay que cambiar los pensamientos recurrentes perniciosos, y revisar todo aquello que hagamos o pensemos de un modo inconsciente, sin decidirlo libremente. Y hay que deshacerse del drama y del sometimiento.

Somos Seres Humanos en continua evolución, y eso implica progresar hacia mejor y deshacerse de todo aquello que lo impida.

Hay que eliminar los pensamientos negativos o catastrofistas, los miedos, las rutinas, los auto-impedimentos, y todo aquello que nos paralice ante cualquier tipo de agresión.

Hay que buscar alternativas, soluciones, tomar decisiones, salir de la apatía o de esa Indefensión Aprendida, promocionar nuestro beneficio y quererlo siempre para nosotros, espantar los pensamientos agoreros que nos hacen creer que perderemos siempre, que estamos mal predestinados, que la felicidad no nos corresponde.

La fuerza ya está dentro. Las decisiones y la voluntad las tiene que aportar cada uno.

De ti depende.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

SOMOS GANADORES

6011385678?profile=original

Somos ganadores, siempre vencedores

Donde las dificultades, las convertimos en oportunidades

Brillamos en la luz y amor,  viendo a nuestro yo superior

Nuestra fe sigue inamovible, con la Fuente todo es posible.

 

Brindamos cariño y esperanza, al universo damos alabanza

Somos guerreros de luz, como el santo de la universal cruz

Nos cubrimos  con su poder, el milagro se puede ver

Derrotando al bajo astral,  somos crispas divinas sobrenatural.

 

Respetamos y amamos a la creación, humildes dioses en acción

Nuestra mentalidades son potentes, corazones valientes

Unidos a despertar conciencias, viviendo gratas experiencias

Rodeados por  los ángeles, querubines y arcángeles.

 

Meditando  y conectados con la paz interior, de cántico y loor

Decretando firmemente con el poder de la palabra, para que toda puerta se  abra

Expresando la bella oración, entrelazados con la naturaleza de grande expresión

Gracias Dios por  ser ganadores, de nuestro destino somos hacedores.

Bendiciones,

Yider Elder Araque Cerón

 

Leer más…

Comentario:


"Los pensamientos que dan lugar a lo que ves nunca son neutros o irrelevantes"Desde este lugar de observación puedes ver, claro que si, qué carga ese pensamiento. Decididamente. Solo requiere de una pequeña pausa, no te quitará mucho tiempo. Cinco segundos, quizás !!! Toda una vida en este mundo. Lo Sé. El espacio que queda entre lo que llamamos una respiración completa. Cuando no haces nada.

"las mentes estás unidas" es la forma en que el mundo se muestra. Tus propios pensamientos te son mostrados ahí afuera, en el mundo a través de tus relaciones, de cualquier tipo. Eso da igual. Pues es pensado por ti con esa intención (que percibes) y el mundo no te defraudará nunca. Aunque te sientas defraudado. Ese es el juego que compraste. Caro, eh !!!

6011388488?profile=original
Afirmaciones que el Curso proporciona:

"No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver _______."


"Concluye cada sesión de práctica repitiendo esta afirmación más general: No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver."

----------

Bendiciones a mis espejos

Seguimos !!!


Leer más…

¿POR QUÉ APLAZO LOS CAMBIOS NECESARIOS?

6011386653?profile=original

¿POR QUÉ APLAZO LOS CAMBIOS NECESARIOS?

En mi opinión, esta es una pregunta que nos tenemos que hacer casi todos, porque casi todos –yo incluido, por supuesto- aplazamos en numerosas ocasiones el momento de hacer ciertos cambios que sabemos que son importantes, convenientes, imprescindibles, casi vitales, pero…

Pero nos entra una especie de pereza que es la suma de otras cosas: nuestra variabilidad, la inconstancia, algunas dudas, cierta desconfianza en uno mismo y en las propias capacidades, miedo, falta de decisión, excesiva precaución…

Uno puede ser consciente de todo lo citado al mismo tiempo que también es consciente de que tiene que tomar decisiones para hacer los cambios necesarios, y que tiene que poner esas decisiones en práctica y llevarlas adelante, pero…

Comprobado: cada vez que aparece un “pero”, siempre es una excusa, así que, sabiendo que es una excusa, lo mejor es imponerse un plazo, preferiblemente corto, para tomar la decisión correspondiente y hacerla efectiva.

Cada uno tiene que responsabilizarse de su vida y sus decisiones, y no es adecuado dejar que pase el tiempo, que sean los otros quienes la tomen, o que se tomen por sí mismas, porque eso implica una desatención imperdonable a la responsabilidad sobre la propia vida, y lo que se busca con ello –aunque uno no se dé cuenta- es tener algo o alguien a quien culpabilizar en caso de que no salga bien. Si uno no toma la decisión, es el paso del tiempo, o son los otros, los responsables de que no haya salido bien, y uno se des-culpabiliza aunque eso implique asumir el papel de “víctima de un destino cruel que se ha vuelto contra uno”.

Y eso es mentira.

Uno tiene que asumir sus obligaciones y cumplir con el encargo que nos hacen cuando nos entregan la vida: “Haz de tu vida una vida de la que te puedas sentirte satisfecho”. (Y aún mejor si tu vida se puede convertir en algún aspecto en un modelo a imitar).

Cuando se produce una necesidad de cambio es, evidentemente, debido a la insatisfacción con la situación actual. Se quiere cambiar porque no se quiere seguir como se está en ese momento.

Repito alguno de los motivos que nos hacen aplazar la toma de decisiones de cambio: nuestra variabilidad, la inconstancia, algunas dudas, cierta desconfianza en uno mismo y en las propias capacidades, miedo, falta de decisión, excesiva precaución… Hay más motivos, por supuesto, y a ellos hay que añadir los motivos particulares, esos que los otros no comprenden pero que a uno le atenazan e imposibilitan.

Los complejos afectan y sujetan; el terror a equivocarse -porque se sabe que tras las equivocaciones se desencadena un proceso de recriminaciones y enfado con uno mismo- es otro de esos paralizantes graves; el hecho de tener que renunciar a otras opciones cuando uno ya se decanta -por fin- por una también es un freno potente; la inseguridad detiene continuamente las tomas de decisiones.

Los cambios reclaman realizarse, y nuestro yo más consciente se da cuenta de la necesidad y la importancia de hacerlos, pero…

Pero cada día encuentra una excusa lo suficientemente convincente como para aplazarlo, y esa excusa es útil durante un poco de tiempo, porque enseguida aparece la conciencia para recordar lo que hay que hacer, y eso le enzarza a uno en un debate en el que los sentimientos y la mente pelean argumentando sus razones propias que, siempre, resultan injustificables por el otro.

Los cambios que son necesarios, son necesarios. Este es el resumen.

Y si hay que hacerlos, hay que hacerlos.

Porque esos cambios que gritan desde el fondo su necesidad de realizarse salen de nuestras entrañas, de lo sabio que nos habita, de quien se da cuenta realmente de qué es bueno para nuestro bien, y por ello nos empuja a hacerlos.

Escuchémosles. Escuchémonos.

Cuando hayamos realizado esos cambios imprescindibles seremos nosotros los principales beneficiados.

Adelante. Atrévete. Hazlos.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

“Oír o leer sin reflexionar es una tarea inútil”. (Confucio)

Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

EL OCTAVO ARCÁNGEL

6011385488?profile=original

Hace miles eras la Fuente creó sus protectores, eran seres de infinitos amores

Los llamó arcángeles e hizo 7 en total,  cada uno de mágica esencia especial

Sus misiones universales, eran diferentes para regir a todos los entes dimensionales

Miguel, la protección contra todo mal, brinda el.

 

Rafael el gran sanador,  magnifico esperanzador

Chamuel el de divino amor,  de Padre-Madre adorador

Jophiel el guardián de las puertas del paraíso,  para brindar iluminación es preciso

Uriel el que transmite paz, en la prosperidad es un haz.

 

Zadquiel el de la alegría, con su color violeta brilla como el bello día  

Gabriel el anunciante, del mensaje angelical es amante

Pero la Fuente dijo, “también crearé al octavo arcángel,  en forma de humano será él”

“Tendrá el poder en su interior de los otros siete,  para que su misión en la tierra complete”…

 

“Los dones serán ocultados en su corazón, para que los encuentre y los transmute hacia la razón”

“Para ganarlos tendrá  que vencer su humanidad,  llegando y reconociendo a  la súper divinidad”

Pasaron las eras y muchos lo han olvido,  pero algunos han despertado  y encontrado

Gracias Dios por el arcángel octavo hallar,  en  ti y en mi está el avatar.

Bendiciones,

Yider Elder Araque Cerón

 

Leer más…

Aprende a sanar desde tu interior. Por Sara Espejo

corazón-amor-propio

ENVIADO POR ROBERTO

Aprende a sanar desde tu interior

.

La verdadera sanación que puede ocurrir en nuestras vidas se da desde el interior. Todos nuestros males y enfermedades no son más que manifestaciones de nuestro cuerpo como respuesta a nuestros pensamientos y sentimientos, son la forma en la cual afrontamos realidades y nos adaptamos a nuestro mundo.

.

Evidentemente hay maneras más amables de adaptarnos a nuestros escenarios, pero a veces nos resulta “más sencillo” enfermar que afrontar algo en particular que nos perturba, pero no encontramos recursos suficientes para darle la cara.

.

Las heridas que no llegamos a sanar, nos hacen vulnerables a diversas dolencias físicas y enfermedades. Todo aquello que al pensar nos duele es un factor potencial de riesgo de padecimiento físico. Aquello que no nos atrevemos a decir, ese “no” que no llegamos a pronunciar, esa sensación de abandono que arrastramos desde la infancia o la poca disposición que tenemos de perdonar algún agravio, son factores que hacen estragos en nuestro organismo.

mujer-con-flores-sanando-heridas-3

Tenemos una mente muy poderosa, que se encarga de manejar toda la información que entra a nuestro sistema y a veces resulta tan arbitrario su comportamiento, que podríamos pensar que pasa a ser nuestra enemiga al momento de procesar la información.

.

Podemos enfermar por sentir que es la única manera en la que podemos ser merecedores de descanso o de afecto, podemos enfermar para evadir alguna realidad. Las dolencias pueden ser ligeras, un sencillo dolor de garganta, que lo podemos asociar a cosas que no podemos decir, hasta enfermedades capaces de arrebatarnos la vida, donde hemos canalizado heridas que no podemos sanar.

.

No importa lo que nos ocurra a nivel físico, tenemos la posibilidad de sanarnos a nosotros mismos, yendo adentro, trabajando en nuestro interior, limpiando cargas negativas que vengamos asumiendo, desechando los pensamientos que no nos aportan algo positivo.

chica-soltando-un-globo-sanando-su-corazon-roto

Un mecanismo de sanación universal consiste en aceptar, perdonar y dejar ir.

.

Cuando dejamos de luchar internamente, de resistirnos y negarnos y abrimos paso a la aceptación, se produce una sensación similar a la que pudiésemos sentir al estar una piscina con riesgo de ahogarnos, sin poder alcanzar el fondo, luchando desesperadamente con cada parte de nuestro cuerpo y de pronto decidimos relajarnos tomamos lo que podemos de aire y soltar nuestra musculatura.

.

La simple calma nos permite idear una solución, el sentir nuestro cuerpo flotar sin mayor esfuerzo nos permite descansar y nos resulta viable salir o permanecer más tiempo sin ahogarnos. Lo mismo ocurre cuando aceptamos y fluimos a través de cada uno de nuestros procesos.

.

El perdonar lo podemos comparar con soltar el grillete que nos mantiene sin que el avanzar resulte en un problema, el tener esa carga allí no nos aventaja en absolutamente nada. Si se trata de alguien más a quien nos cuesta perdonar, esa persona ni se entera de nuestro sufrimiento y si hablamos de nosotros mismos, la culpa nos puede consumir. No podemos hacer algo para cambiar el pasado, pero sí podemos decidir cómo reaccionar ante lo que hoy sentimos.

.

El dejar ir todo lo que duela y pese, el aligerarnos de todo el equipaje que no nos aporta nada positivo, es sin duda el cierre para nuestra liberación.

Recuerda-acoge-y-sana-tu-niño-interior-3

Tenemos la oportunidad de sanar y ello requiere un trabajo interno, un proceso de autoconocimiento y de limpieza, que sí que valdrá la pena, porque es desde la raíz desde donde realmente se atacan los problemas.

.

Todo lo que necesitas está dentro de ti, el mejor antídoto, la mejor medicina, el mayor alimento. Comienza a dosificarte con mucho amor, aceptación, perdón y respeto y comienza a ver los cambios poderosos en tu vida.

.

Que todas tus relaciones sanen.

Namasté.

.

Por: Sara Espejo – Rincón del Tibet

Leer más…

Abrazando la ira – Thich Nhat Hanh.

Abrazando la ira

ENVIADO POR ROBERTO
.

Mis queridos amigos, me gustaría explicar la forma en que practico cuando estoy enfadado.am, hubo mucha injusticia, y muchos miles, incluso amigos míos, muchos discípulos míos, fueron asesinados. Tuve mucha ira. En cierta ocasión supe que la ciudad de Ben Tre fue bombardeada por la aviación americana. Y la ciudad fue destruida.

El militar que era responsable de esto declaró más tarde que tuvo que destruir la ciudad de Ben Tre para salvarla. Yo estaba muy enfadado. Pero en esta ocasión, yo era ya un practicante, un sólido practicante. No hice nada, porque sabía que hacer o decir algo mientras estás colérico es erróneo. Puede crear mucha destrucción. Regresé a mí mismo, reconociendo mi ira, abrazándola y mirando profundamente en la naturaleza de mi sufrimiento.

En la tradición budista, tenemos la práctica de respirar conscientes, de caminar conscientes, para generar la energía de la plena conciencia. Y es precisamente con esa energía de la plena conciencia que podemos reconocer, abrazar y transformar nuestra ira. La plena conciencia es la clase de energía que nos ayuda a ser conscientes de cuanto ocurre en nuestro interior y alrededor de nosotros, y cualquiera puede ser consciente. Si bebéis una taza de té y sabéis que estáis bebiendo una taza de té, eso es beber conscientes.

Cuando inspiráis y sabéis que estáis inspirando, y focalizáis vuestra atención en vuestra inspiración, eso es la plena conciencia de la respiración. Cuando dais un paso y sois conscientes de que estáis dando un paso, eso se llama caminar en plena conciencia. La práctica básica en los centros de Zen, en los centros de meditación, es la práctica de generar la plena conciencia en cada momento de vuestra vida diaria. Cuando estáis coléricos, sois conscientes de que estáis coléricos. Porque ya tenéis la energía de la plena conciencia en vosotros y eso bastan para reconocer, abrazar, mirar profundamente y comprender la naturaleza de vuestro sufrimiento.

Pude comprender la naturaleza del sufrimiento en Vietnam. Vi que no sólo sufrían los vietnamitas, sino también sufrieron los americanos durante la guerra de Vietnam. Los jóvenes americanos que eran enviados a Vietnam para matar y ser matados padecieron mucho sufrimiento y el sufrimiento continúa hoy. La familia, la nación también sufren. Podía ver que la causa de nuestro sufrimiento en Vietnam no eran los soldados americanos. Es una clase equivocada de política. Es un error. Es el miedo que subyace en los fundamentos de esa política.

Muchos en Vietnam se auto inmolaron por el fuego para llamar al cese de la destrucción. No querían infligir dolor en otras gentes, ellos querían tomar el dolor sobre sí mismos para conseguir llevar su mensaje. Pero el sonido de aviones y bombas era demasiado ruidoso. No mucha gente en el mundo era capaz de escucharlo. Entonces decidí ir a América y llamar al cese de la violencia. Esto fue en 1966, y por eso fue que se me impidió volver a casa. Y he vivido en el exilio desde entonces: 1966.

Pude ver que el enemigo real del hombre no es el hombre. El enemigo real es nuestra ignorancia, discriminación miedo, ansiedad y violencia. No he odiado al pueblo americano, a la nación americana. Vine a América a abogar por una mirada profunda que permitiera que vuestro gobierno pudiera revisar esa clase de política. Recuerdo que me encontré con el Secretario de Defensa, Robert McNamara. Le expresé la verdad acerca del sufrimiento. Permaneció conmigo largo tiempo y me escuchó profundamente, y yo estaba muy agradecido por la calidad de su escucha. Tres meses después, cuando se intensificó la guerra, escuché que él dimitió de su cargo.

No había odio ni ira en mi corazón. Y por eso fui escuchado por muchos jóvenes en mi país, llamándoles a seguir el sendero de la reconciliación, y juntos ayudamos a realizar la nueva organización por la paz en París. Espero que mis amigos aquí en Nueva York puedan practicar igual. Comprendí, comprendo el sufrimiento y la injusticia y siento que entiendo profundamente el sufrimiento de Nueva York, de América. Me siento un neoyorquino. Me siento un americano.

Queréis estar presentes por vosotros mismos, estar con vosotros, no actuar, no decir nada, cuando no tenéis la calma. Hay técnicas que nos permiten regresar a nosotros mismos y practicar para redescubrir nuestra calma, nuestra tranquilidad, nuestra lucidez. Hay técnicas que podemos practicar para entender las causas reales del sufrimiento. Y esa comprensión nos ayudará a hacer lo que es preciso hacer, y no lo que podría ser perjudicial para nosotros y para otras gentes. Practiquemos la respiración consciente durante medio minuto antes de continuar.

En la psicología budista, hablamos de conciencia en término de simientes. Tenemos la simiente de la ira en nuestra conciencia. Tenemos la simiente de la desesperación, del miedo. Pero tenemos también la semilla de la comprensión, la sabiduría, la compasión y el perdón. Si sabemos cómo regar la semilla de la sabiduría y la compasión en nosotros, esa semilla, esas semillas se manifestarán por sí mismas como una poderosa energía ayudándonos a realizar un acto de perdón y compasión. Podríamos utilizarla para un recto alivio fuera de nuestra nación, hacia nuestro mundo. Esta es mi convicción.

Creo muy profundamente que el pueblo americano tiene mucha sabiduría y compasión dentro de sí.

Quiero que deis lo mejor de vosotros cuando comenzáis a actuar, por el amor a América y por el amor al mundo. Con lucidez, con comprensión y compasión, os volveréis hacia la gente que os ha causado mucho daño y sufrimiento y les haréis muchas preguntas:
“No comprendemos lo suficiente vuestro sufrimiento, ¿podéis explicárnoslo? No os hemos hecho nada, no hemos intentado destruiros, discriminaros, y no entendemos por qué nos habéis hecho esto. Debe haber mucho sufrimiento dentro de vosotros. Queremos escucharos. Debemos poder ayudaros. Y juntos podemos ayudar a construir la paz en el mundo.” Y si sois sólidos, si sois compasivos cuando hagáis esta manifestación, ellos os hablarán de su sufrimiento.

En el Budismo hablamos de la práctica de la escucha profunda, la escucha compasiva, un método maravilloso mediante el cual podemos restablecer la comunicación, comunicación entre parejas, comunicación entre padre e hijo, comunicación entre madre e hija, comunicación entre naciones. La práctica de la escucha profunda podría ser asumida por los padres, por las parejas, y así es posible entender el sufrimiento de otra persona.

Esa persona puede ser nuestra esposa, nuestro marido, nuestro hijo o nuestra hija. Debemos tener suficiente buena voluntad para escuchar, pero muchos de nosotros hemos perdido nuestra capacidad de escuchar porque tenemos mucha cólera y violencia en nosotros. La otra persona no conoce qué clase de palabra utilizar. Ellos siempre reprochan y juzgan. Y el habla es muy a menudo agria, amarga. Esta clase de habla siempre tocará la irritación y la ira en nosotros y nos impide escuchar profundamente y con compasión. Es porque no existe bastante buena voluntad.

Necesitamos entrenamiento para escuchar profundamente con compasión. Pienso, creo, tengo la convicción que un padre, si sabe cómo escuchar a su hijo profundamente y con compasión, podrá abrir la puerta del corazón de su hijo y restablecer la comunicación.

En Plum Village, donde vivo y practico, aconsejo a nuestros amigos no guardar su ira más de 24 horas sin decirlo a la otra persona. “Cariño, yo sufro y quiero que lo sepas. No sé porqué me has hecho semejante cosa. No sé porqué me has dicho semejante cosa.” Es lo primero que deberían decir a la otra persona. Y si no están lo suficientemente calmados para decirlo, pueden escribirlo en un trozo de papel.

Lo segundo que ellos pueden decir o escribir es:
“Estoy haciéndolo lo mejor que puedo.”


Esto significa:


“Estoy practicando no decir nada, no hacer nada con ira, porque sé que si lo hiciera crearía más sufrimiento. Entonces estoy abrazando mi ira, estoy mirando profundamente en la naturaleza de mi ira.”

Decís a la otra persona que estáis practicando coger vuestra ira, comprender vuestra ira, para descubrir si esa ira procede de vuestro propio error, vuestra percepción errónea, vuestra carencia de plena conciencia y vuestra carencia de sabiduría.

Y lo tercero que debéis decirle a él o a ella es:
“Necesito tu ayuda.”


Habitualmente, cuando estamos enojados con alguien queremos hacerle oposición.


Queremos decir:


“No te necesito. Puedo sobrevivir por mí mismo solo.”


“Necesito tu ayuda” significa: “Necesito tu práctica, necesito tu mirada profunda, necesito que me ayudes a superar esta ira porque sufro.”


Y si sufres, no hay forma de que puedas ser feliz, porque la felicidad no es una cuestión individual. Si la otra persona sufre no hay forma de que tú puedas ser verdaderamente feliz solo. Entonces, ayudando a la otra persona a sufrir menos, a sonreír, tú también serás feliz.

El Buda dijo: “Esto es así porque aquello es así. Esto es porque aquello es.”

Las tres frases yo propongo sean el lenguaje del verdadero amor. Esto inspirará a la otra persona a practicar, a mirar profundamente, y juntos conseguiréis el entendimiento y la reconciliación.

Propongo a mis amigos escribir esas frases en un trozo de papel y deslizarlo en su cartera. Cada vez que se enfaden con su pareja, o su hijo, o su hija, pueden practicar la respiración consciente, cogerlo y leerlo. Será una campana de la plena conciencia diciéndoles qué hacer o no hacer. Son las tres frases: “Sufro y quiero que lo sepas.” “Estoy haciéndolo lo mejor que puedo.” “Por favor, ayúdame.”



Todas las cosas necesitan alimento para estar vivas y crecer, incluso nuestro amor o nuestro odio. El amor es una cosa viva, el odio es una cosa viva. Si no alimentamos nuestro amor, morirá. Si cortáis la fuente que alimenta vuestra violencia, vuestra violencia morirá también. He ahí porqué el camino enseñado por el Buda, es el de la paz y el consumo consciente.

https://rincondeltibet.com

6010915486?profile=original

Aprende a sanar desde tu interior. Por Sara Espejo

Leer más…

La LUNA NUEVA en CAPRICORNIO. Por Claudia I. Wainstein

6011383668?profile=original

* Junto a un Estellium en el Cielo*

LA LUNA NUEVA en CAPRICORNIO 16 de enero a de las 23 hs. 17 min Bs As Argentina y 17 de enero a las 2 hs. 17 min GMT.

.

Estamos recibiendo a la primera Luna Nueva del año donde el Sol y la Luna en su continua danza se encuentran y fusionan en el signo de Capricornio. Se siente ya vibrar en el ambiente una potente pero a su vez poderosa energía que nos lleva a la profundidad de la tierra... Esta lunación viene junto a un hermoso Estellium en el cielo con seis planetas y un asteroide en el signo de la cabra: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Saturno, Plutón y Lilith (la Luna Negra).

.

Tenemos a disposición una enorme caudal de energía del elemento tierra y el Cosmos nos presenta la oportunidad de materializar nuestros nuevos objetivos y metas para el inicio del 2018 pero ahora con voluntad y firmeza en la acción.

.

Esta lunación inicia la nueva temporada de eclipses con la Luna Llena roja-azul junto a un eclipse de Luna total (el 31 de enero en el signo de Acuario).

.

Estamos transitando hacia una nueva realidad que comenzó con el Solsticio de verano y las nuevas frecuencias 11:11 al inicio del año que nos trajo un gran salto cuántico y un gran despertar de consciencia para llegar hoy a recibir a la Luna Nueva. Nuevas líneas kármicas temporales se abren trayéndonos nuevas posibilidades junto a una gran transformación en lo más íntimo de nuestro ser... Se abren nuevamente más capas de nuestras memorias celulares y ancestrales generando una nueva posibilidad de sanación y liberación.

.

Esta lunación junto al intenso Estellium en Capricornio nos hablan que para anclar la nueva realidad en nuestras vidas es necesario que nuestras metas y objetivos coincidan con la de nuestra Alma y no de nuestro ego. Es a través del Amor que ilumina nuestros corazones que materializaremos nuestros sueños...

.

Esta Luna Nueva en Capricornio construye un puente entre la materia y el espíritu, uno de sus arquetipos es la Cabra Pez saliendo del mar hacia la tierra para su ascensión. Nos habla que a través de la perseverancia, la humildad y el Amor que llegamos a la cima iluminándonos.

.

Esta Lunación en Capricornio junto al Estellium nos habla de un final y de un comienzo y al estar Saturno (su regente) es importante tener en cuenta que todo lo que ahora iniciemos será de mucha importancia en nuestras vidas durante los próximos tres años.

.

En la carta de la Luna Nueva Urano desde Aries realiza múltiples aspectos desafiantes (cuadraturas) al Estellium en Capricornio, por un lado nos vuelve a resonar las 7 famosas cuadraturas entre Urano y Plutón que hemos vivido entre el 2012 y 2015 teniendo la posibilidad de sintetizar e incorporar lo que hemos aprendido: el despertar de nuestra verdadera identidad con valentía.

.

Urano al realizar esta múltiple cuadratura al Sol, la Luna, Venus, y Plutón nos trae nuevos comienzos, desafíos a superar. Nos pide ser flexibles, dejar atrás el pasado y abrirnos a lo nuevo. Dejar que la vida nos sorprenda!!!

.

El Sol y la Luna al estar unidos a Plutón generan una gran transformación en nuestras vidas, y más allá de la crisis que nos puedan generar nos otorga también una gran fuerza de voluntad para superar los desafíos. Marte y Júpiter unidos desde Escorpio realizan un aspecto fluido a Plutón regalándonos mucha energía de regeneración.

.

Venus en unión a la Luna Nueva nos irradia mucha sensibilidad y creatividad. Mercurio unido a Saturno (que forman parte de este intenso Estellium) nos aportan la capacidad de realizar planes realistas y poder concretarlos. Neptuno en aspecto fluido a Júpiter y Mercurio nos abre la intuición y a escuchar la voz de nuestro corazón.

.

Más allá de los desafíos y transformaciones que nos trae esta Luna Nueva junto al Estellium en el cielo es importante estar abiertos a lo nuevo y centrados en nuestros corazones para recibir las nuevas energías de renovación y sanación que están ingresando al planeta. Es a través de la flexibilidad, la responsabilidad y la humildad que permiten llegar a la cabra a la cima de la montaña para transformarse en el sabi@ Ermitaño.

.

FELIZ LUNA NUEVA

LUZ DE DIOS

XXXOOO

Leer más…

L-17 NO VEO COSAS NEUTRAS (UCDM)

"No veo cosas neutras"

.......En forma de un mantra que debería surgir amablemente, y sin esfuerzo alguno, para ver realmente, lo que me creo que estoy viendo.

Y esa es mi realidad, aunque por ahora no la perciba así, pues eso es imposible para una mente, la mía, que sólo mira para sí misma, se mira, en el cuerpo que cree que la sostiene. Piensa. En su mundo, que nada tiene que ver con lo que Él Creó; pero para eso ya "tendremos tiempo". Y la mente que ve, incluso, por miedo, pospone su llegada al Cielo. Le cuesta de creerse-Lo.

En eso del pensar, yo tenía la duda y me lo preguntaba repetidamente, que va primero, si las imágenes, o el pensamiento, o incluso mi historia guardada en la forma en la que originalmente decidí que algo sucedió, o pudo suceder. En realidad no tiene importancia, alguna. 

No tengo pensamientos neutro, es una realidad que puedo negar; pero ya en esa negación "me pillo" y veo que lo de la neutralidad no va conmigo. 

"El pensamiento siempre tiene lugar primero, a pesar de la tentación de creer que es al contrario. El mundo no piensa de esa manera, pero tú tienes que aprender que así es como piensas tú. De lo contrario, la percepción carecería de causa, y sería ella misma la causa de la realidad. En vista de su naturaleza altamente variable, eso es de todo punto imposible." 

"No veo cosas neutras porque no tengo pensamientos neutros."


6011381676?profile=original

Esta es una afirmación que me honra, y me muestro a mi misma (mente). Desde ese lugar puedo ver-me de otra manera. 

"Independientemente de lo que puedas creer, no ves nada que esté realmente vivo o que sea realmente gozoso. Eso se debe a que todavía no eres consciente de ningún pensamiento realmente verdadero, y, por lo tanto, realmente feliz." La palabra realmente es de capital importancia entenderla, comprenderla, integrarla, saber de qué va. Realmente, es la Verdad, Dios, el Cielo. Es es ese espacio, lugar donde la Verdad no se pregunta nada. Solo És. Vida Plena.

En relación a los ejercicios de esta lección, dice el Curso:....."si experimentas resistencia, son necesarias cuando menos tres para obtener el máximo beneficio. En tal caso, no obstante, puedes acortar la duración de la sesión a menos del minuto que de otra forma se recomienda."

Jesús ya prevee que esta posibilidad en ti será cierta, y aparecerá cierta resistencia a pasarse en la observación y escucharse a sí mismo decir-se: "NO VEO COSAS NEUTRAS" pues ese pensamiento
si le doy validez, significa aceptar que mi yo no se corresponde a lo que ahora trata de ver. Corrección. Mi ego se me muestra enfadado, y observo que trata de guiarme hacia otro lado, incluso girándome la cabeza para que deje se mirar, de mirar-Le. Se siente amenazado ante una alternativa de la mente que pueda elegir.

Bendiciones a mis espejos !!!

Seguimos


Leer más…