Publicado por MAYA el 3 de Octubre de 2017 a las 17:00
¿qué es la Psicología Astrológica?
“Como es arriba, es abajo”
La psicología astrológica combina el saber de la psicología moderna con el estudio y técnicas de interpretación de la astrología y el simbolismo astrológico. El resultado genial es una disciplina donde confluyen gran parte de los conocimientos de la antigüedad sobre el ser humano y sus ciclos, desde una perspectiva moderna, actualizada y adaptada al tiempo, ritmo y modo de vida de hoy en día.
.
La psicología astrológica trabaja esencialmente con el estudio e interpretación de la carta natal. Bajo la analogía “como es arriba, es abajo”, vemos en la carta natal una serie de pautas que hablan de la persona a niveles muy profundos y desde diferentes lugares. Conocer estas pautas estimulan el conocimiento consciente sobre uno mismo, nuestros potenciales, motivaciones esenciales, carácter, crisis existenciales, hábitos arraigados, creatividad… Este conocimiento significa tomar conciencia de quiénes somos y nuestra motivación esencial para estimular todo crecimiento creativo, acercarnos a nuestro propósito y asumir tanto la responsabilidad como la libertad de ser.
Astrología y psicología astrológica
.
La astrología es bien conocida como “la suma de la nociones de la psicología en la antigüedad”. Desde el principio de los tiempos el saber astrológico ha acompañado al ser humano en la forma de entender, estudiar y evolucionar en su relación con la naturaleza y el medio celeste. Durante millones de años ha evolucionado a la vez que lo hacía la capacidad de pensamiento, raciocinio y la búsqueda de libertad del ser humano. Con momentos oscuros y momentos de esplendor, la astrología se ha adaptado a infinitos usos y utilidades muy diferentes marcadas por las necesidades psicológicas del individuo, el colectivo y las sociedades en cada momento histórico.
.
Hoy en día, las necesidades e interrogantes de una persona de nuestro siglo no son las mismas que una de la época medieval. Como toda ciencia humana, es necesaria la continua evolución y adaptación al pensamiento y la manera de vivir de las personas. Esto es exactamente lo que recoge y define la Psicología Astrológica.
.
Dado que la astrología ha permanecido durante siglos como un saber oculto, esotérico y al que sólo tenían acceso unos pocos, se ha desfigurado y malinterpretado su significado en muchas ocasiones. Ha sido necesaria una redefinición y revisión del significado y la interpretación del simbolismo astrológico cuyo resultado se encuentra en esta visión moderna de la astrología o la psicología astrológica.
.
Este enfoque y manera de entender psicología y astrología proponen recuperar el rico simbolismo astrológico y la precisión de muchas de sus técnicas para perfeccionar y profundizar en el estudio de la psique humana.
La psicología astrológica como herramienta
.
La astrología invita a iniciar un bonito camino hacia uno mismo, estimular la conciencia, y a la vez establecer un puente de entendimiento con la vida en general, las relaciones, los procesos vitales por los que todo ser humano pasa, los ritmos de nuestro planeta y los ciclos del Universo en el que nos encontramos.
.
Conocer nuestra carta natal o estudiar astrología siembra semillas de pensamiento creativo en nuestro ser que nos ayudan a reconocer nuestra voluntad esencial para así afrontar los retos de la vida y la existencia cotidiana con buenas herramientas, creatividad y libertad.
Un poco de historia…
La psicología astrológica fue definida en su mayor parte por los integrantes del Astrologishes Psychologishes Institut o Instituto de Psicología Astrológica (API 1964 – 2012) en Adliswill, Suiza.
.
Bruno y Louise Huber fueron los principales precursores del método y la revisión de las técnicas de interpretación de la carta natal. Estrechamente ligados a Roberto Assagioli y la teoría de la Psicosíntesis, dedicaron su vida íntegramente a la revisión y clarificación de la astrología a nivel conceptual para integrarla dentro del saber psicológico moderno. Su trabajo está basado en una serie de investigaciones empíricas y ha permitido que esta especialidad se difunda y practique en diferentes partes del mundo y sea poco a poco cada vez más reconocida y estudiada.
Publicado por Manuel Frutos el 3 de Octubre de 2017 a las 11:47
CONOCE LAS EXTRAORDINARIAS BONDADES DE ÉSTE HONGO ÚNICO QUE NOS REGALA LA NATURALEZA!!
ES EL HONGO MÁS EXTRAÑO DE PLANETA, SE LE CONOCE COMO "GUSANO DE INVIERNO Y HIERBA DE VERANO
CRECE A 3,000 Y 6,000 METROS DE ALTURA EN CHINA, NEPAL Y EL TIBET.
¿QUE ES CORDYCEPS? - El viagra del Himalaya
VIAGRA NATURAL
Cordyceps sinensis, una de las más apreciadas hierbas medicinales chinas , se encuentra naturalmente en las tierras altas de China, Tíbet y Nepal.
Cordyceps contiene varios nutrientes e ingredientes activos , que incluyen cordycepic ácido, cordicepina, Aminoácidos , ácido glutámico , polisacáridos , la vitamina B12 , entre otros.
Ha sido largo atesorado como tónico esencial para mejorar la circulación de la sangre , y mantener un buen funcionamiento renal y el sistema respiratorio .
Los avances tecnológicos en DXN equipo de Investigación y Desarrollo ha dirigido con éxito a la producción de DXNCordyceps.
Está hecha de pura y selecta especies de Cordyceps DXN , que ha sido cultivado orgánicamente bajo estricto control de calidad y pruebas desde el cultivo hasta los productos terminados . DXN Cordyceps ya está disponible en el mercado.
¿Qué es Cordyceps ?
Cordyceps es un hongo de gran valor medicinal , tanto en la medicina tradicional china y la práctica clínica moderna.
En China se le llama "gusano de invierno , el pasto de verano " , y la seta "oruga" . Cordyceps se encuentra en las tierras altas de China , el Tíbet y Nepal, por encima de 10.000 pies. DXN Cordyceps se cultiva vegetales de la cultura , por lo que es seguro para el consumo de todos .
Cordyceps efectivamente puede aumentar la resistencia, en parte por el aumento del flujo sanguíneo.
La investigación sugiere que complementar con Cordyceps puede no sólo le permiten trabajar más tiempo, sino también aumentar el vigor general.
Los estudios demuestran que los Cordyceps pueden bajar la frecuencia cardíaca también, permitiéndole entrenar más duro y por períodos más largos.
2. Mejora la absorción de oxígeno.
En los Juegos Olímpicos de 1992, los atletas chinos atribuyeron sus victorias a Cordyceps.
Los investigadores creen que es el aumento de la entrega de oxígeno a las células después de tomar el hongo que mejora la energía.
En un ensayo clínico, los ancianos fueron asignados al azar a tomar una dosis diaria de complemento Cordyceps o un placebo.
Los participantes fueron examinados mientras se ejercitaban en una bicicleta estacionaria especial que medía la absorción de oxígeno y la aptitud aeróbica.
Después de seis semanas, los sujetos que tomaban Cordyceps tenían una mejor condición cardio-respiratoria que aquellos que tomaban el placebo.
3. Reduce la fatiga.
Cordyceps se ha utilizado en la medicina tradicional china durante siglos para tratar la baja energía y la fatiga.
Una de las razones es que está lleno de potentes antioxidantes que ayudan a maximizar la resistencia.
Cordyceps también se dice que proporciona un impulso de energía similar a la cafeína, pero sin el nerviosismo que puede venir con una taza de café.
4. Aumenta los niveles de ATP.
Cordyceps aumenta la capacidad de su cuerpo para producir adenosina trifosfato (ATP), de acuerdo con la investigación de la Universidad de Hong Kong de Ciencia y Tecnología.
El ATP es una fuente de combustible utilizada por las células en el cuerpo al realizar movimientos intensos de tipo explosivo como saltos y sprints.
5. Puede aumentar los niveles de testosterona.
Los hombres tienen mayores niveles de testosterona naturalmente, pero es esencial para el crecimiento muscular en hombres y mujeres.
Algunos estudios en animales sugieren que los Cordyceps aumentan los niveles de testosterona al estimular las células de Leydig en los testículos.
Se necesita más investigación para determinar si las mujeres pueden beneficiarse de tomar Cordyceps para aumentar la testosterona.
CONOCE LOS GRANDES BENEFICIOS DEL CORDYCEPS
EL CORDYCEPS ES CADA VEZ MÁS ESCASO Y SIN EMBARGO AHORA DISPONIBLE EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES
PRECIO PÚBLICO EN MÉXICO$ 1,200 PESOS + 150 de envío por FEDEX.
Botella con 60 cápsulas.
Modo de empleo: tomar 1 cápsula diaria en ayunas la1a. Semana y
3 cápsulas antes de cada alimento después de la 2a. semana.
Producto para adultos, no se recomienda en niños.
Se embarca máximo en 48 horas después de haber recibido el pago.
Depositar 1,350 pesos en cualquier OXXO o BANAMEXcon el número de mi tarjeta de débito:
5204 1671 4029 0594
Tomar una foto y enviarla a mi whatsapp 55 85 63 90 61
Enviarme dirección y nombre completo y un teléfono de contacto.
Pagos con cualquier tarjeta de crédito o débito por Paypal mandar su email para enviarles la solicitud de pago por 1,400 pesos (50 pesos de comisión que cobra Paypal)
manuelfrutosmx@gmail.com
Cualquier duda o comentario, dá click al enlace de mi chat de whatsapp!!!
Publicado por MAYA el 2 de Octubre de 2017 a las 15:35
Cuando sientas que ya no se te quiere, vuela. Cuando percibas que algo ya no estimula tu mente o enciende tu alma, vuela. Cuando notes falsas palabras y tensos desprecios, sal por la puerta de delante y con la cabeza alta vuela. Recuerda siempre que nada crece en los lugares marchitos y que tú, necesitas florecer, volar bien alto.
.
Si lo pensamos bien, vivimos en una cultura donde se nos ha enseñado que resistir es de valientes. Que hay cosas que es mejor aguantar y callar, porque la vida, las relaciones afectivas e incluso el propio trabajo es así de duro. Sin embargo, hemos de tenerlo claro: el masoquismo no es sinónimo de valentía. De hecho, casi nadie encuentra placer cuando se le vulnera, se le desprecia o se le engaña. Los auténticos héroes son los que se atreven a decir “basta”.
.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”
-Viktor Frankl-
.
No obstante, otro de los mayores problemas que tiene el ser humano es que dispone de una mente conservadora por naturaleza. Los neurólogos, por ejemplo, nos hablan de un concepto tan interesante como complejo. Se trata de la “economía de la información“, es decir, cuando las personas integramos un valor o una creencia nos anclamos a ella de forma obsesiva y permanente, de ahí, que la resistencia al cambio sea tan compleja.
.
Nadie puede echar a volar así como así después de mantener una relación afectiva donde esa persona era nuestro norte y nuestro sur. Tampoco podemos arrancar todas nuestras raíces de un escenario donde hasta no hace mucho, nos confirió valores y un modo de vernos a nosotros mismos. Sin embargo, no hay nada peor para nuestra salud física y mental que alimentar el autoengaño.
.
Te proponemos reflexionar sobre ello.
Cuando caminar en círculos nos impide volar
.
Anthony de Mello fue un psicoterapeuta de línea más bien espiritual que nos dejó libros realmente interesantes donde se apreciaba esa magia tan habitual de los grandes contadores de historias. Uno de los aspectos que más trabajó fue sin duda la resistencia al cambio. Según él, muchas personas viven sumergidas hasta el cuello en piscinas llenas de “sustancias tóxicas y nauseabundas”.
.
Ahora bien, en lugar de salir cuanto antes de un escenario tan desagradable, el ser humano se preocupa solo “de no levantar olas”. Es una imagen muy gráfica que nos invita sin duda a preguntarnos por qué nos cuesta tanto poner en práctica una actitud más audaz y valiente para emerger de estos entornos. En cierto modo lo intentamos, aunque no siempre lo llevamos a cabo del mejor modo.
En un interesante estudio publicado en la revista “Current Biology” se demostró algo curioso que debe invitarnos a la reflexión: cuando las personas nos perdemos, en lugar de caminar en línea recta para hallar una salida lo hacemos en círculos. Tal y como hemos señalado al inicio, nuestra mente es conservadora, lo es porque al cerebro no le agradan los riesgos, los saltos al vacío o las estrategias arriesgadas. Antes de hallar una salida nos obligará a caminar en círculos.
Ahora bien, este dato no debe desanimarnos. De hecho es algo normal. Cuando existen ciertas características o situaciones que deberíamos cambiar, iniciamos una serie de tentativas donde alimentar una y otra vez, casi sin darnos cuenta, la misma situación. Sin embargo “estamos en movimiento” tarde o temprano activaremos ese navegador interno que nos indicará donde está la verdadera salida.
.
De hecho, a veces basta con mirar hacia arriba, ahí donde solo hay calma. Ahí donde el equilibrio de una inmensidad serena puede darnos las respuestas que necesitamos para “volar”.
Hay que dejar ir lo que te duele aunque te duela dejarlo ir
Dejar ir lo que no puede ser no es darse por vencido, es una prueba de fortaleza, es desprenderse de lo que hace daño...
.
Despliega tus alas y, sencillamente… Vuela
.
Estamos seguros de que tampoco tú eres un fanático del conformismo. Habitar en esos espacios marchitos donde el amor no es auténtico o donde hace tiempo que no nos valoran es como alimentar la hoguera del masoquismo y del dolor. ¿Por qué avivar más esas llamas? ¿Por qué practicar el culto a la infelicidad y al sometimiento? Despliega tus alas y, vuela.
.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio”
-Charles Darwin-
.
Alimentar estas conductas hará que nos convirtamos poco a poco en tristes mendigos del desamor, en desdichadas marionetas que otros gustarán en manejar a su antojo. No vale la pena perder nuestra dignidad de este modo, y por ello es conveniente reflexionar unos momentos en las siguientes estrategias.
Claves para propiciar el cambio y “desplegar” nuestras alas
.
Nuestra “supervivencia emocional” pasa obligatoriamente por hacer frente a los apegos. Sabemos que nadie nos ha educado en el lenguaje del adiós; sin embargo, saber cerrar etapas es parte de la vida, y para avanzar hay que saber renunciar a lo que hace daño, a lo que ya no sirve, a lo que ya no nos ayuda a crecer.
.
Aprende a ser responsable de tu vida. Toma las riendas sin esperar salvadores. Nadie puede quererte más que tú mismo, nadie tiene más derecho a rescatarte de lo que te hace daño más que ese ser formidable que se refleja en tus espejos.
.
Llora la pérdida. Tienes pleno derecho a desahogar el dolor, porque el desamor duele, porque el saber que ya no somos útiles en ese trabajo, en esa situación o valorados en ese vínculo en concreto causa dolor. Desahógate.
.
Haz un plan para tu futuro inmediato. No cometas el error en pensar solo en “el que va a ser de mi” o “todo está perdido”. Controla los pensamientos fatalistas y pon semillas en este presente pensando solo en un futuro inmediato. No te levantes ningún día sin tener un objetivo concreto, definido, satisfactorio y fácil de cumplir.
.
Crea sencillos rituales. Cuando asome la desesperación o la frustración, echa mano de adecuados rituales, esos que tanto pueden ayudarte. Sal a caminar, queda con alguien, dibuja, escribe, lee, corre… Este tipo de ejercicios tienen como finalidad “romper” el ciclo de los pensamientos obsesivos mediante actividades liberadoras y sanadoras. Rituales del corazón para liberar la mente.
.
A veces, basta con hacer sencillas visualizaciones. Imagínate a ti mismo tal y como te gustaría estar, libre, relajado, con el alma tranquila y receptivo a todo aquello que el mañana tiene guardado para ti: la felicidad que mereces. Por ello, vuela.
Publicado por MAYA el 2 de Octubre de 2017 a las 15:29
AFIRMACIONES PARA CADA DÍA MES DE OCTUBRE Louise L. Hay
Intuición
La INTUICIÓN no es otra cosa que los mensajes que recibimos por parte de Dios, por medio de los cuales tenemos la guía de como debemos responder y actuar ante ciertas situaciones que se nos puedan presentar día tras día. . El Creador con su gran amor y poder infinito, atiende al llamado de nosotros, sus hijos, en cualquier momento y en cualquier situación; la forma de hacérnoslo saber es a través de la intuición. Nuestro interno y la intuición van siempre juntos para estar en armonía con el Ser Supremo. . Al recibir el mensaje de nuestro Ser Supremo en nuestro interno por medio de la intuición, comprobamos que formamos parte de un TODO. . Aprendamos a ejercitar la intuición... ¿CÓMO? ¡A través de la MEDITACIÓN! . El poder creativo lo llevamos dentro de nosotros mismos, y los pasos que se llevan a cabo en este proceso se van dando de acuerdo con nuestra intuición. . Debemos ejercitar nuestra intuición en forma cotidiana, sencilla y directa, debemos hacer de ella una forma de vida.
Por muy grave que sea tu problema, siempre encontrarás respuesta a través de la intuición. La percepción recibida de lo que el Creador contesta a nuestra petición, ES LA INTUICIÓN. . Platica con Dios y Él te contestará por medio de la intuición. La meditación nos acerca con la intuición, y por medio de ella, establecemos una comunicación sublime con el TODO Creador del Universo. . Ten la confianza plena de que en cualquier situación inesperada y de angustia, tendrás la respuesta a todos tus temores por medio de la intuición, que no es otra cosa, que la respuesta de Dios, que siempre te ama y te cuida. - Louise L. Hay -
. Día 1
Me solidarizo con el poder de los demás para ser más fuerte y poderoso. A medida que evoluciono, mi desarrollo se ve reflejado en los demás. Ahora soy próspero en todo, ¡me siento feliz!
Día 2
Hago lo que más me gusta y agradezco al infinito a cada momento. Evito el descontrol de mis sentimientos, con mi energía que es poder.
Día 3
Estoy agradecido por el nacimiento de mi espiritualidad. Más éxito tengo si me esfuerzo por los demás.
Día 4
Actúo conscientemente y amorosamente en todos mis actos. Gozo trabajando, me siento útil y contento, y el trabajo sigue llegando a mí. Siempre tengo presente que la riqueza más grande en la tierra es la salud.
Día 5
El estar enojado es estar enfermo, así entonces, busca la herida y exprésala. El sentimiento amor, es una expresión que sólo los que están en contacto con el Ser Supremo, pueden experimentar.
Día 6
En cada obstáculo encuentro una oportunidad para trascender. Si soy menos ignorante de la naturaleza universal del bien, seré más próspero. Quiero bienestar en mi salud, porque la salud me deja disfrutar de la vida.
Día 7
Las viejas creencias sólo las acepto en lo esencial. Recurro a mi interno y desbloqueo los obstáculos que se presentan. Me siento pleno, y me congratulo con todo lo que me rodea. Me siento rebosante de energía vital.
Día 8
Gracias a la energía que poseo en mi interno, es como puedo tomar las grandes decisiones que se me presentan. Todo lo que recibo lo transmito a mis semejantes y somos felices así.
Día 9
Hoy es el día esperado para reconocer que a cada momento soy una manifestación del TODO. Mi energía se manifiesta a través de la intuición.
Día 10
Mi canal hacia el cosmos está abierto pues, la abundancia es en mí.
Día 11
Soy un ser tranquilo y gozoso.
Soy próspero en mis habilidades físicas ¡Gracias! La mejor forma de hacer arte, es creando mi propia vida. Soy próspero en la tranquilidad.
Día 12
Para amar tenemos que saber perdonar y dar. A través de mi energía visualizo lo que es necesario hacer y lo hago. Me realizo plenamente y tengo todo lo que quiero.
Día 13
Sigo la pista de mi voz interior que me indica lo correcto de mi proceder. ¡Hoy es el gran día, porque hoy pedí perdón! Soy un canal abierto y la prosperidad ¡llega!
Día 14
Me desahogo de viejos y malos hábitos. Me apresuro a pedir perdón, antes de que sea demasiado tarde. Cambia tus actitudes sin dejar de ser tú mismo.
Día 15
Siento la libertad y el poder de crear la vida que yo deseo. Soy parte del cosmos y por lo mismo soy abundante como él. Agradezco, porque lo siento dentro de mi corazón.
Día 16
Vivir sin corresponder es ser ingrato, ¡lo evito! Soy tan feliz como pueda serlo a cada momento de mi existencia.
Día 17
Mi poder energético abre el canal hacia el cosmos. Mis propósitos de vida se hacen realidad.
Día 18
Los bienes que tengo le pertenecen al Ser Creador del Universo y Él decide su destino. Mis necesidades siempre las tengo cubiertas, porque me encuentro en unísono con el cosmos.
Día 19
Mi poder creativo va ligado con la riqueza, y para que trascienda, evito que la riqueza se convierta en "EGO". En mí se manifiesta la prosperidad en todo lugar y momento.
Día 20
Yo confío en mi interno y tengo un cuerpo hermoso, fuerte y saludable. Para crear, examino mis actitudes hacia la vida y trato de hacerlas positivas. Respeto el derecho a escoger y decidirán la búsqueda de la verdad.
Día 21
Soy próspero y obedezco al universo quien es el verdadero progenitor. Lo que hago ¡me encanta!, por lo que trabajo más y produzco más. La felicidad es parte de mi vida.
Día 22
En las empresas la mente creativa busca algo nuevo, ¡el cambio! Siento como el universo procura mi cuidado y mi bienestar. Mi singularidad me hace sentir importante.
Día 23
No tengo temor alguno, porque mi fuente de energía me protege todos los días, a cada momento y en todo lugar.
Día 24
En mi actuar, tomo en consideración el no dañar a ninguno de mis semejantes y con esta forma de pensar sigo adelante.
Día 25
Recibo y siento la unidad con el TODO.
Soy dichoso y armonioso, lleno de vida y afirmaciones positivas. El compartir es una forma de agradecimiento al Creador.
Día 26
El afirmar mis sentimientos no es riesgoso sino básico para la prosperidad. Escucho a mi guía y comparto su grandeza, ¡agradeciendo! Soy diversificado en mis negocios y me presto a cambiar.
Día 27
Haz del desapego una manera de vida y te sentirás mejor que nunca. Tengo el poder en abundancia para cambiar mi vida. ¡Maravilloso! todo llega a mí, y muchas veces sin esperarlo ni pedirlo.
Día 28
Me permito ser bendecido y hago todo aquello con lo que me siento bien, pues tengo todo lo que necesito. Deseo corresponder enmendando mis errores y asumo mi responsabilidad para el cambio.
Día 29
Me abro a los sentimientos aprensivos como la ira, el miedo, la soledad y los erradico de mi existencia. El mundo físico que me rodea, es el reflejo del mundo interior que yo anhelo.
Día 30
Mis deseos desmedidos me obstaculizan de lo que pretendo, por eso evito el EGO. He logrado la prosperidad basándome en mis afirmaciones.
Día 31
Me entrego al universo y éste atiende lo que yo necesito. El amor y la alegría moran en mi corazón.
Publicado por MAYA el 1 de Octubre de 2017 a las 16:44
Expresar emociones negativas cuando las sentimos no significa perder la razón. Porque enfadarse, decir “basta, hasta aquí he llegado”, reaccionar frente a quien nos quiere sumisos, predecibles y callados es una reacción saludable y hasta necesaria. Nuestro temperamento, al fin y al cabo, tiene pleno derecho a desbordarse de vez en cuando para permitirnos expresar, para dejarnos canalizar estas emociones negativas.
.
Cuentan los biógrafos de Winston Churchill que el célebre primer ministro británico había heredado el liderazgo y el aplomo victoriano de su padre. De su madre tenía la testarudez, la energía y una innata capacidad de seducción. Sin embargo, tal y como el propio político dijo más de una vez, su familia se caracterizaba también por tener un peculiar escudo de armas que también él llevó con resignación en los sótanos de su mente: la depresión.
.
La ira es problemática solo si es muy intensa, frecuente e irracional. Gestionada con inteligencia puede ser nuestro mejor canal para resolver ciertas situaciones.
Compartir
.
Su “perro negro”, como Churchill la llamaba, rondaba las intimidades más profundas de su vida. De cara al exterior era ese hombre enérgico y de férreo carácter que fue capaz de evitar que Gran Bretaña sucumbiera ante el nazismo, él que destacó por ser un gran periodista y que alcanzó incluso un nobel de literatura. Sin embargo, de puertas hacia dentro toda la tensión acumulada, las contradicciones y las ansiedades quedaban engullidas como piedras, como losas que digerir una a una y en riguroso silencio.
.
Porque el político tenía pleno derecho a perder las formas de vez en cuando para demostrar coraje y energía, pero el hombre se escondió siempre junto a su “perro negro”, sus libros y sus infinitas botellas de brandy…
Se pueden expresar las emociones negativas sin perder las formas
.
Si hay algo que nos ha enseñado nuestra sociedad de forma equívoca es que hay emociones buenas y emociones malas. De hecho, si decimos en este mismo momento que el enfado, la rabia y la ira son saludables es muy posible que más de uno vea cierta contradicción en el enunciado. ¿Cómo puede ser buenas una serie de emociones relacionadas tradicionalmente con la agresión, la disputa o incluso la violencia?
.
Bien, este tipo de atribuciones tan comunes entre la población son un ejemplo más de nuestra falta de competencia en materia emocional. Porque si hay algo que debemos tener claro es que “no hay emociones buenas y malas”. Aún más, si cometemos el error de reprimir, tragar o disimular nuestros enfados o nuestra ira lo que conseguiremos a largo plazo, además de una indigestión emocional, es que las emociones a las que llamamos “positivas” pierdan su intensidad.
.
Tenemos pleno derecho a expresar las emociones negativas. Eso sí, lo mejor es que lo hagamos con inteligencia y asertividad. Concedámonos permiso para demostrar nuestra rabia y nuestra ira ante todo aquello que nos cause contradicción, molestia o enfado. Porque el hecho de que estas emociones se asocien al malestar no significa ni mucho menos que “sean malas”. Aún más, lo que conseguimos con ellas es algo muy necesario para nuestro bienestar psicológico: hacernos valer y resolver conflictos para poder adaptarnos mucho mejor a nuestros contextos.
.
Las personas hemos nacido con la capacidad de ser agresivos. Sin embargo, eso no nos convierte en malas personas. La rabia nos ha acompañado desde nuestra infancia y nuestra responsabilidad última con ella es utilizarla de forma funcional para defendernos y poner límites.
La ira adaptativa y el buen enfado
Ana es profesora de instituto y da clases de matemáticas a varios grupos de tercero de la ESO. Además de ser una excelente profesora tiene unas cualidades de liderazgo excelentes para su profesión. Sabe cómo comunicarse con sus alumnos cuando estos no le prestan atención o cuando no rinden como deberían. Es ágil para comunicar, rápida para reaccionar y sabe cómo dar salida a sus emociones para que estas impacten de forma positiva en sus alumnos. Con la energía que obtiene de sus propias emociones consigue animarlos, dirigirlos e inspirarlos a la vez.
.
Sin embargo, todas estas cualidades que Ana demuestra en el aula, no las tiene en el ámbito privado, con su familia y su pareja. Ella es la que hace mil malabarismos para satisfacerlos a todos, ella la que saca horas de donde no tiene y ella la que es incapaz de decir “no” ante cualquier favor, demanda o capricho que le exijan los suyos. Nuestra protagonista acumula ya tal nivel de rabia y frustración que intuye que de un momento a otro la afectará a su trabajo.
.
A continuación, te proponemos reflexionar en unos sencillos principios que serían de gran utilidad a Ana y a cualquier otra persona en la misma situación.
Claves para lograr una expresión emocional inteligente
.
En primer lugar, es necesario recordar un detalle: para manifestar nuestras emociones negativas sin perder la razón debemos hacer uso de la ira funcional, adaptada y controlada. Nos referimos a esa comunicación en la que la persona no hace uso del grito, del insulto ni del reproche inútil. Esa donde cada palabra dicha pasa previamente por el filtro del respeto, la calma y la firmeza.
.
Los sentimientos no se reprimen ni se maquillan. Si hay cosas que nos molestan, que nos vulneran y que nos hacen daño, no nos tragaremos esas emociones como quien engulle con la nariz tapada una comida que no le gusta.
.
Sin embargo, no se trata tampoco de responder “al segundo” ante aquello que no nos gusta justo cuando la rabia nos tiene secuestrados. En caso de hacerlo, es muy probable que la ira se nos lleve hasta su lado más disfuncional y resolvamos la situación del peor modo posible.
.
Lo más adecuado en estos casos es planificar previamente qué vamos a decir, cómo decirlo y cuándo decirlo. Este plan nos da la posibilidad de ser más inteligentes, que no necesariamente falsos o artificiales.
.
Para concluir, tal y como hemos podido ver la rabia bien gestionada tiene el potencial de darnos la fuerza que necesitamos para resolver muchas situaciones. Por lo tanto, perder las formas de forma inteligente, respetuosa y asertiva nos da la posibilidad de liberarnos de ese nudo en el estómago, de ese cepo en la garganta e incluso de ese “perro negro” llamado depresión al que Winston Churchill paseó tanto y en secreto durante buena parte de su vida.
La flebitis se refiere a la inflamación de las venas y puede tratarse de las venas superficiales (tromboflebitis) cerca de la piel o de las venas profundas de las piernas.
En ambas cosas, se debe tener cuidado, ya que no sólo es una enfermedad dolorosa y angustiante sino que si se forma un coágulo sanguíneo y éste se aloja en las venas pulmonares, los resultados pueden ser graves para la salud.
Los principales síntomas de la flebitis son:
Dolor en la zona de la vena afectada.
Enrojecimiento y / o hinchazón
Rigidez muscular en la zona afectada
Las causas principales son:
Traumas
Enfermedad de Buerger
Inyección de sustancias irritantes.
Aumento de la tendencia de la sangre en coagularse por trastornos genéticos, excesivo consumo de grasa y anticonceptivos orales.
Reducción del flujo de sangre en una zona a causa de un reposo prolongado en cama o inactividad
Debido al hecho que la flebitis de venas profundas requiere de hospitalización y tratamiento con anticoagulantes, en esta sección sólo se presentan remedios caseros y recomendaciones para aquellos que se les ha diagnosticado flebitis en las venas superficiales y están bajo cuidados médicos con el fin de aliviarlos con el dolor y ayudar a reducir las posibilidades de una recurrencia.
Remedios populares
Remedio para la flebitis # 1: .Hervir 50 gramos de linaza en tres litros de agua durante 25 minutos. Después se debe colar y exprimir bien las semillas. Luego, se bañará la zona afectada con este líquido tibio o bien se aplicará directamente en forma de compresas.
Remedio para la flebitis # 2 :Aplicar a diario paños humedecidos en árnica sobre el área afectada. Dejar puesto de 5 a 15 minutos.
Remedio para la flebitis # 3: Tomar una cápsula de gingko biloba todos los días.
Remedio para la flebitis # 4: Comer una rebanada de piña especialmente por la mañana. La piña tiene bromelain (una enzima natural) que inhibe la formación del coágulo, por lo tanto, la prevención de tromboflebitis
Remedio para la flebitis # 5: Hervir, durante 5 minutos, la parte blanca de 7 tallos de apio junto en medio litro de agua. Colar y añadir el jugo de 2 limones. Tomar 3 tazas al día.
Recomendaciones
Comer alimentos con alto contenido de fibra como frutas, verduras, granos, frijoles, nueces y semillas.
Consumir porciones de ajo, jengibre, cebolla y pimiento picante. Estas especies tienden a adelgazar la sangre y prevenir la formación del coágulo.
Publicado por MAYA el 28 de Septiembre de 2017 a las 17:30
Relaciones Adictivas
.
Existen relaciones adictivas que son las que producen más daño, pero la sociedad las acepta bajo la máscara del “se aman demasiado”.
.
Se confunde el amor con obsesión y dependencia mutua que es lo que convierte la relación en adictiva, sin prestar atención a que las personas que se encuentran atrapadas en una relación de este tipo padecen mucho sufrimiento psicológico y emocional.
.
Los individuos que se encuentran en este tipo de relaciones suelen imaginar que si brindan todo su ser al otro por amor su partener comprenderá lo mucho que le ama y le retribuirá ese amor con creces.
.
No importa cuánto sacrificio sea necesario para ello, sólo interesa complacer al otro aún dejando de lado los propios deseos.
.
Estas personas suelen verse reflejadas a través de los ojos de su pareja y su autoestima subirá o bajará de acuerdo a las actitudes del otro dependiendo de si su mirada es complaciente y de satisfacción o por el contrario condenatoria.
.
En estas relaciones suele existir mucho dramatismo, excitación y caos y esto se suele interpretar como “un amor por el que vale la pena luchar”.
.
Son individuos que por lo general se sienten incapaces de formar una pareja “sana” y eligen una y otra vez amores con grandes limitaciones para poder comprometerse afectivamente y de esta manera el círculo adictivo continúa.
.
Se imaginan que así es el amor verdadero y sienten que ese es el sabor que debe tener la vida para que valga la pena.
.
Sienten que cuantas más dificultades y problemas se les presenten, si luego logran superarlas, el vínculo y la atracción mutua crecerá y suelen abocarse a buscar problemas para que alimenten la relación.
.
Imaginan que si no sienten ese hormigueo interno de “amor”, esa intranquilidad ante la inseguridad por el afecto del otro; no están enamorados.
.
Y viven imaginando lo feliz que se sentirán cuando atrapen realmente al otro.
.
Suele suceder que si no logran que la relación funcione como desean se culpen por el fracaso.
.
Son seres que sufren de pánico ante un posible abandono y es por ello que están dispuestos y disponibles ante las demandas y requerimientos del otro con tal de evitar que la relación se acabe.
.
Los adictos al amor presentan síntomas similares a los adictos a sustancias tóxicas porque saben que les hace daño pero no pueden dejarlas.
.
Suelen olvidarse de sí mismas para salvar y ayudar al amado y están dispuestas a dar todo con tal de complacer al otro olvidándose de sus propios deseos en pos del amor, pero ocurre al actuar de esta manera las más de las veces sólo reciben migajas y desprecios de la persona amada y en definitiva sólo logran que se vaya deteriorando su autoestima, se anulan como personas y caen en profundas depresiones.
.
Si una de las personas de la pareja trata de distanciarse o de interrumpir el vínculo sufren el “síndrome de abstinencia”, igual que con cualquier adicción.
.
La raíz de esta obsesión no es el amor sino el miedo. Miedo al abandono, a estar solos, a ser ignorado y rechazado.
.
Si te encuentras o estuviste en una relación de este tipo debes saber que no todo está perdido y que es posible superar ese sufrimiento.
.
Es indudable que te mereces alguien mejor a tu lado, que te haga sentir feliz y querida, un partener que te cuide y le importen tus sentimientos y deseos. Un ser que te valore así, tal cual sos y que esté dispuesto a proyectar un futuro compartido y no que sólo desee complacer sus propios deseos, sino que este disponible para que ambos puedan crecer en amor juntos.
..
Publicado por Marinela Ramírez
Buscadores de Luz
.
.
COMO SABER SI ESTAMOS APEGADOS A ALGO. WALTER RISO
Publicado por MAYA el 28 de Septiembre de 2017 a las 17:30
ENVIADO POR ROBERTO
.
CÁNCER: Relación Emocional
-
El cáncer representa al mismo tiempo una alteración en la célula y una desviación considerable del mecanismo de reproducción de todo un grupo celular. Véase también la parte del cuerpo afectada y su utilidad para tener más información acerca de su mensaje específico. Esta enfermedad se manifiesta en una persona que sufrió una herida grave en su infancia (de uno de los padres o de los dos) y tuvo que vivirla en aislamiento. Las heridas emocionales importantes que pueden causar enfermedades graves son: el rechazo, el abandono, la humillación, la traición o la injusticia. Algunas personas pueden haber sufrido varias de estas heridas durante su infancia.
., En general, la persona que padece de cáncer es del tipo que desea vivir en el amor, amor que rechazó por completo al albergar durante mucho tiempo ira, resentimiento u odio hacia uno de sus padres. Muchos rechazan incluso a Dios por lo que vivieron o viven. Esos sentimientos no reconocidos se acumulan y aumentan cada vez que algún incidente revive esa vieja herida. Un día, cuando la persona llega a su límite emocional, todo estalla en su interior y entonces aparece el cáncer. Se puede manifestar después de que la persona haya resuelto el conflicto o bien durante el bloqueo.
. Si tienes cáncer es importante que reconozcas que de niño sufriste y que te permitas ser humano, es decir, darte el derecho de rechazar a uno de tus progenitores o a los dos. El hecho de sufrir heridas en soledad es lo que crea la mayoría de los problemas.
.
Es posible que creas que si te liberas de ellos serás más libre. Por el contrario, la necesidad más grande de tu alma y de tu corazón es acercarte al amor verdadero y el medio por excelencia para ello es el perdón. No olvides que perdonar no sólo quiere decir no rechazar a los demás. La dificultad más grande de la persona con cáncer es perdonarse a sí misma por haber albergado esos pensamientos de odio o esas ideas de venganza aun cuando fueran inconscientes.
.
Perdona al niño que vive en ti, que vivió en silencio y sintió rabia y rencor sin tener quien lo apoyara, quien lo entendiera. Deja de pensar que el hecho de rechazar a otra persona significa ser “malo”. No es maldad, es ser humano. Te sugiero que sigas las etapas del perdón tal como se describen al final de este libro.
.
El cáncer es una de las principales enfermedades del siglo veinte. Se desarrollan células anormales cancerosas y, al no reaccionar el sistema inmunitario frente a estas células, proliferan rápidamente. Los seres humanos frecuentemente tienen células pre – cancerosas en el organismo pero el sistema inmunitario, es decir el sistema de defensa natural de nuestro cuerpo, se encarga de ellas antes de que se vuelvan cancerosas. Es porque dichas células anormales se desarrollan de modo incontrolado e incesante que pueden dañar el funcionamiento de un órgano o de un tejido, pudiendo así afectar partes vitales del organismo (Según los trabajos de Ryke Geerd Hamer, el cáncer es el desarrollo de células especializadas y organizadas procedentes de un programa especial emitido por el cerebro en respuesta a un exceso de estrés psicológico).
.
Cuando estas células invaden ciertas partes del cuerpo, se habla de cáncer generalizado (En el caso de cáncer generalizado, frecuentemente es cuestión de metástasis, es decir de células cancerosas que procederían de otras células cancerosas de otra parte del cuerpo y que hubiesen sido transportadas por la sangre o la linfa. Parecería que exista poco o ninguna evidencia de esta hipótesis de células cancerosas transportándose de un lugar a otro. Más bien podría tratarse del hecho que el primer cáncer que procedía de un conflicto haya llevado a la manifestación y a la puesta en evidencia de otro conflicto que, él, provoca otro cáncer y así sucesivamente).
.
El cáncer está principalmente ligado a emociones inhibidas, profundo resentimiento y a veces muy viejo, con relación a algo o una situación que me perturba aún hoy y frente a la cual nunca me atreví a expresar mis sentimientos profundos. Aun cuando el cáncer puede declararse rápidamente después de un divorcio difícil, una pérdida de empleo la pérdida de un ser querido, etc., habitualmente es el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión. Vivo desesperación, rechazo de mí.
.
Lo que sucede al exterior de mí sólo es el reflejo de lo que sucede en el interior, el ser humano siendo representado por la célula y el medio de vida o la sociedad, por los tejidos. Con mucha frecuencia, si estoy afectada de cáncer, soy una persona que ama, servicial, muy atenta y bondadosa para mi entorno, sumamente sensible, sembrando amor y felicidad alrededor mío. Durante todo este tiempo, mis emociones personales están rechazadas en lo más hondo de mí – mismo. Durante todo este tiempo, mis emociones personales están inhibidas en lo más hondo de mí. Me conforto y me engaño encontrando satisfacción en el exterior en vez del interior de mí – mismo ya que tengo una débil estima de mí. Entonces, me cuido de todo el mundo, dejo de lado mis necesidades personales. Ya que parece que la vida ya no me traiga nada, capítulo y carezco de las ganas de vivir. ¡De qué sirve luchar! Si vivo muchas emociones fuertes, de odio, culpabilidad, rechazo, estaré en muy fuerte reacción (igual como la célula); incluso me sentiré responsable de los problemas y sufrimientos de los demás y querré auto – destruirme. “Estoy resentida para con la vida”, “es demasiado injusta”. Juego a la “Víctima” de la Vida y me vuelvo pronto “Víctima” del cáncer.
.
Suele ser el “odio” hacía alguien o una situación que me “roerá el interior” y que hará que se auto – destruyan las células. Este odio está profundamente hundido en el interior de mí ser y frecuentemente no tengo consciencia de que existe. Está hundido detrás de mí máscara de “buena persona”. Mi cuerpo se desintegra lentamente porque mi alma se desintegra también: necesito colmar mis deseos no satisfechos en vez de únicamente complacer a los demás. Debo concederme alegrías, “pequeños dulces”. Cumulé resentimiento, conflictos interiores, culpabilidad, auto – rechazo hacia mí porque siempre actué en función de los demás y no en función de lo que quiero. La paciencia ejemplar y presente en mí se acompaña frecuentemente de una débil estima de sí. Evito darme amor y aprecio porque creo que no lo merezco. Mi voluntad de vivir se vuelve casi nula.
.
Me siento inútil. “¿De qué sirve vivir?” Es mi modo de acabar con la vida. Me auto – destruyo y es aquí un suicidio disfrazado. Tengo la sensación de haber “fallado” mi vida y veo ésta como un fracaso. La parte del cuerpo afectada me da explicaciones sobre la naturaleza de mi(s) problema(s): esto indica cuales son los esquemas mentales o actitudes que debo yo adoptar para hacer que desaparezca la enfermedad. Debo volver a tomar contacto con mi “yo “interior y aceptarme tal como soy, con mis cualidades, mis defectos, mis fuerzas y mis debilidades. Acepto dejar caer las viejas actitudes y costumbres morales. La aceptación de mi enfermedad es esencial para que pueda luego “luchar”. ¿Si yo rehúso aceptar mi enfermedad, cómo puedo curar? Abro mi corazón y tomo consciencia de todo lo que la vida puede traerle y de en qué medida formo parte de ella. Recibiendo un tratamiento en curación natural, masaje o cualquier otra técnica con la cual me siento a gusto, tendrá el efecto de una armonización que me permitirá abrir mi consciencia a todas las maravillas de la vida y la belleza que me rodean, y fortalecerá así mi sistema inmunitario.
.
CÁNCER DE LA BOCA El cáncer de la boca puede situarse al nivel del suelo de la boca, de los labios, de la lengua, de las encías o del paladar. Al ser la piel la línea de demarcación entre el exterior y mi interior, la boca, en sí, es la puerta de entrada, el vestíbulo entre lo que entra (aire, alimento, líquido) y lo que sale de ella (aire, palabras transportando las emociones). Puede que sea una persona de quien se dice que “se come a su prójimo). Puedo alimentar sentimientos de destrucción hacía una o varias personas, lo cual me hace decir: ¡a él, me lo comería! Queriendo decir que le deseo mal o su muerte en cierto sentido. Por lo tanto tengo gran necesidad de dejar entrar en mí sentimientos de amor, y expresar sentimientos de amor hacía la gente que me rodea y hacía mí, diciéndome palabras de amor.
.
CÁNCER DE LA LENGUA Aunque se admita que el cáncer de la lengua pueda ser favorecido por el tabaquismo o el alcoholismo, procede de un profundo sentimiento de desesperación significando que ya no tengo el gusto de vivir. Además, puede que no exprese este mal de vivir o que inhiba así dichas emociones adentro mío. El alcoholismo y el tabaquismo no son más que las ampliaciones de los sentimientos que vivo: por el alcoholismo, huyo de mis emociones, por el tabaquismo, hago pantalla a estas emociones que no quiero ver. Es con la lengua que busco el alimento para poder mascarlo con mis dientes; por lo tanto si tengo un cáncer de la lengua, debo preguntarme si, en sentido figurado, tengo la sensación de ser capaz de coger el “trozo de alimento”. Veo lo que quiero alcanzar como algo vital para mí. Esto puede ser un trabajo, alimento, una nueva relación, etc. Busco recobrar el gusto de la vida, aumentar mi estima de mí y aprendo a expresar mis emociones. Descubriré así todo lo que la vida tiene de hermoso por ofrecerme. ¡Paso a la acción y voy a buscar lo que necesito porque me lo merezco!
.
CÁNCER DE LA LARINGE Cuando un tumor maligno se instala en las paredes de la laringe, esto significa que siento una gran necesidad de expresar mi pena interior. Tendría necesidad de chillar toda mi pena y tengo miedo de expresar mi perturbación. ¿Hay alguna persona o situación que me impida expresarme así? Puede que me diga: “¡Más vale callar porque sería inútil que hable!”. Tengo la sensación de que se me cae encima y quisiera enfadarme pero no me atrevo. No me siento respetado por lo que soy. Así, tengo que aprender a tomar mi lugar y expresar lo que es para mí la verdad. Esto me ayudará a comprender mejor el lugar que ocupo en mi entorno y en el Universo.
.
CÁNCER DE LOS GANGLIOS El sistema linfático se encuentra en mi cuerpo en paralelo con mi sistema sanguíneo. Transporta un líquido transparente y blanquinoso llamado la linfa que sirve a alimentar las células. La linfa contiene proteínas y linfocitos (glóbulos blancos) y juega un papel importante en el proceso de inmunidad y de defensa del organismo. El sistema linfático está vinculado más directamente a mis emociones, a mi lado afectivo. Los ganglios son como pequeños riñones del sistema linfático y sirven para filtrar la linfa de sus impurezas, un poco como los riñones para el sistema sanguíneo.
.
Entonces, un cáncer de los ganglios me indica grandes miedos, culpabilidad y desesperación frente a mis emociones en los planos amoroso y sexual. Incluso si vivo actualmente una vida amorosa armoniosa, puede que profundas decepciones vuelvan a la superficie bajo esta forma de cáncer. Debo aceptar que todo puede ordenarse en mi interior con armonía y amor, trabajando sobre mi niño interior herido.
.
CÁNCER DE LOS PULMONES Al estar los pulmones directamente vinculados a mi capacidad de vivir, el cáncer de los pulmones me indica mi miedo de morir. En efecto, hay una situación en mi vida que me roe por dentro y me da la sensación que me muero.
.
Quizás es después de una separación o de un divorcio, de la muerte de un ser querido, de la pérdida de un empleo que es muy importante para mí. De hecho, toda situación que para mí representa, conscientemente o inconscientemente, mi razón de vivir. Cuando desaparece mi razón de vivir o si tengo miedo de que desaparezca, esto pone en evidencia que la otra posibilidad que a mí se me presenta es, en cierto modo, la muerte.
.
Entonces, ¿qué hay de la relación que se hace entre los fumadores y el cáncer de los pulmones? Puedo preguntarme si es el humo de cigarrillo que me trae el cáncer de los pulmones o si es el miedo a morir que me hace fumar cigarrillos y, en consecuencia, me hace desarrollar el cáncer de los pulmones. Cuando fumo, pongo un velo sobre emociones que me molestan y que me impiden vivir. Al no resolver el conflicto, éste puede crecer en mí al punto de hacerme desarrollar un cáncer de los pulmones. Entonces, debo aceptar la vida y pensar que con cada inspiración y expiración, es la vida que circula en mí mediante el aire que respiro. Decido que quiero vivir más allá de mis miedos y que la vida merece ser vivida, que merezco vivir.
.
CÁNCER DE TESTÍCULOS En los testículos se hace la producción de los espermatozoides esenciales a la reproducción. Si desarrollo un cáncer de los testículos, debo comprobar si vivo un sentimiento intenso debido a la pérdida de un hijo, o algo en mi vida que era para mí tan importante o tan valioso como un hijo. Puedo haber vivido el fallecimiento de uno de mis hijos, tanto por enfermedad como en un accidente o después de un aborto. Puede ser también, por ejemplo, uno de mis hijos que se ha marchado (de un portazo” y que nunca volví a ver. Al haber salido bruscamente de mi vida, puedo vivir esta situación como la pérdida de un ser querido, como si hubiera muerto.
.
Otro ejemplo puede estar vinculado también a mí como hombre de negocios que, a causa de malas inversiones financieras, perdí la empresa “que había creado” y que consideraba como “mi bebé”. Sea la que sea la situación vivida, tomo consciencia de los sentimientos que me habitan; los acepto para ayudarme a curar mis heridas, volver a aprender a reír y mirar ahora hacía delante en vez de rumiar el pasado.
.
CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO El cuello del útero (igual como el útero) representa la feminidad, la matriz original y el hogar materno. Inhibo probablemente ciertas emociones referentes a mi hogar, mi familia o cualquier situación vinculada a ambos aspectos. Puedo sentirme culpable, rencoroso u odioso, pero no lo comento. El hogar suele representar un ideal por alcanzar, bien sea respecto de mi pareja o de mi familia. Puedo vivir grandes miedos, inseguridad o culpabilidad con la idea que este hogar no se formará como lo quisiera, o bien que corre el riesgo de disolverse, lo cual representaría para mí un fracaso. Seguirá una desvalorización con relación a quien soy y lo que soy capaz de realizar. ¿Tengo yo miedo de volver a vivir en mi hogar el enjuiciamiento de un fracaso que puede que tuve en el hogar en el cual crecí? Este tipo de cáncer está profundamente ligado a los principios del hogar nutricio, a mis actitudes y mis comportamientos con relación a éste. ¡Acepto mirar con otra mirada este hogar que es el mío!
.
CÁNCER DEL COLÓN El colón es una parte del intestino grueso en la cual digiero los alimentos. Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en América del Norte a causa del consumo excesivo de carne y cereales refinados, azúcar, etc. Estos alimentos son difíciles de digerir y de asimilar. Sin embargo, existen también otras razones: la búsqueda continua de satisfacciones, placeres y deseos materiales, sumados a los diferentes estados físicos, emocionales y mentales que puedo vivir cada día (alcance de la excelencia, ansiedad, angustia, etc.) son las causas principales de un desorden alimentario o digestivo. Tengo poca alegría interior, estoy más o menos satisfecho de mi vida tal y como es. Me siento manchado en cuanto a un aspecto de mí – mismo. Me pongo a comer e inhibo mis emociones: es más fácil y mis necesidades se colman mucho más rápidamente.
.
Elijo una forma de recompensa que me es accesible muy fácilmente. Busco cierta satisfacción que me encanta volver a hallar en la alimentación grasa y pesada. El estrés, el modo de vida y la herencia son probablemente también factores que predisponen a este tipo de enfermedad. El cáncer del colón puede derivar de causas similares a las del estreñimiento pero con un factor emocional más importante y profundo. En el caso del estreñimiento, son las energías o las emociones más superficiales las que intervienen; en cambio, en el caso del cáncer de colón, hay que buscar la causa en las energías y emociones situadas más en profundidad. Por esto, mis intestinos pueden funcionar normalmente o regularmente y puedo sin embargo desarrollar un cáncer del colón.
.
Mis intestinos hacen pues lo que pueden para conservarme en buena salud y debo respetarles preservando su buen estado lo más tiempo posible. Me abro más a las alegrías de la vida y expreso las emociones que forman parte de mi vida! Empiezo a practicar diferentes formas de relajación física e interior que me ayudarán a tomar el tiempo de vivir una existencia más equilibrada.
.
CÁNCER DEL ESTÓMAGO Si tengo el cáncer del estómago, debo tomar consciencia del “trozo” o de la situación que no soy capaz de digerir. Esta situación “que no pasa”, la vivo de un modo muy intenso y muy fuerte. “Es abominable todo lo que me hicieron, todo lo que me hicieron sufrir. Además, ¡no vi nada llegar!” Esto puede expresar lo que vivo. Es importante que tome consciencia del porqué de esta situación y cuál lección he de sacar para “dejar pasar la tormenta” y que se resorbe el cáncer. Sólo puedo ganar si suelto mi ira y mi rencor y que los sustituyo por la aceptación y el perdón.
.
CÁNCER DEL INTESTINO (delgado) Este cáncer se encuentra habitualmente al nivel del intestino delgado. Cuando desarrollo esta enfermedad, debo hacerme la pregunta: ¿Qué es lo que no puedo digerir y que pasa “de través”? Puede ser una palabra que me ha sido dicha y que me parece mala o puede ser también una acción que hallo injusta y no aceptable. El trozo es tan gordo de tragar que no sé si voy a conseguir digerirlo. También puedo vivir un gran temor es decir saber si siempre tendré “algo de comer en la nevera”. Temo morirme de hambre por falta de víveres. Sea la que sea la situación, desarrollo una actitud más positiva, sabiendo que la vida quiere lo mejor para mí y que acepto vivir en la abundancia. Aprendo también a perdonar a las personas que pueden haberme dicho o hecho algo que me parece difícil de digerir. Tomo el tiempo de expresar a esta persona el cómo me siento para traer la armonía en esta situación. Elimino el rencor en mi vida y lo sustituyo por la comprensión y la apertura de la mente.
.
CÁNCER DE PECHO Los pechos representan la feminidad y la maternidad. Este tipo de cáncer suele indicar ciertas actitudes y pensamientos profundamente arraigados desde la tierna infancia. Desde los años 60, en ciertos lugares del mundo, la mujer se afirma más, toma su lugar en la sociedad y quiere ir hacia delante. Entonces puedo tener dificultad en expresar mis verdaderos sentimientos, en encontrar un equilibrio entre mi papel de madre y de mujer cumplida. Estos conflictos interiores profundos me atormentan como mujer que busca el justo equilibrio. Se ha descubierto que este tipo de cáncer generalmente viene de un fuerte sentimiento de culpabilidad interior hacía uno – mismo o hacía uno o varios de sus hijos: “¿Por qué ha nacido? ¿Qué hice para tenerlo? ¿Soy bastante buena madre o mujer para cuidarme de él? Todas estas preguntas aumentan mi nivel de culpabilidad, llevándome a rechazarme y aumentando mi temor a que me rechacen los demás. Debo recordarme que “el amor por mi hijo siempre es presente pero que mis pensamientos son muy poderosos y que debo vigilarlos”.
.
Si me juzgo con demasiada severidad, toda mi ira y mi rechazo se amplificarán, y mis emociones estarán “expulsadas” al nivel de mis pechos, que se vuelven el símbolo de mi “fracaso”. Un cáncer del pecho quiere pues ayudarme a tomar consciencia de que vivo una situación de conflicto, tanto de cara a mí – mismo como a alguien más, que está vinculada a un elemento que forma parte de mi espacio vital, de mi “nido”. Frecuentemente se tratará de mis hijos, mis “pajarillos”, o de alguien a quien considero como tal (por ejemplo una madre enferma que siento desprotegida, como “un niño pequeño”). Puedo tener miedo que mi “nido” (hogar) se derrumba.
.
También puedo tener un gran miedo o un gran estrés con relación a la supervivencia de uno de mis hijos o de todos ellos. En un sentido más amplio, el “nido” puede agrupar mi cónyuge, mi hogar, mis hermanos y hermanas, particularmente si viven bajo el mismo techo. Es pues frente a la familia, lo que históricamente podría llamarse el clan, que tengo la sensación o el temor de que haya derrumbamiento, estallido. Los hombres como las mujeres pueden desarrollar este tipo de cáncer, que es frecuentemente el conflicto interior masculino en aceptar su propia naturaleza femenina. Sucede que algunos hombres manifiestan su lado femenino y materno casi tanto como las mujeres.
.
Como hombre, nunca seré una mujer pero, energéticamente, puedo ser tanto o más femenino que ésta. Por esto el cáncer de pecho, en mí que soy un hombre, está asociado a la estima de mí – mismo y a mi capacidad de expresar naturalmente mi lado femenino innato. Puede estar vinculado al hecho incluso de ser un hombre y al deseo inconsciente de ser una mujer. Es un aspecto que deberé equilibrar en mi vida. El lado izquierdo corresponde al campo afectivo y el derecho, al campo racional. El cáncer en el pecho izquierdo designa pues todas las dificultades afectivas y las emociones inhibidas en mí como mujer y más me vale aceptar la mujer y la madre en mí, y los sentimientos interiores que vivo con relación a cada uno de ambos papeles. En el seno derecho, el cáncer indica la mujer responsable y lo que se espera de mí (lo que pretendo hacer con esta mujer “exterior”).
.
.Observen que esto se aplica también a los hombres, aunque el cáncer del pecho en los hombres sea más escaso. Para mí, como mujer en el universo físico, el volumen y la forma de mis pechos pueden tener cierta importancia según las circunstancias. Se observa que si mi lado masculino es dominante (yang [Es el nombre que se da en medicina China a la energía racional o masculina. La energía afectiva o femenina se llama Yin]), puedo tener senos más pequeños y puedo considerarles frecuentemente como inútiles o sin valor. El cuerpo habla y mis senos también; soy yo la que he de decidir la importancia concedida a este símbolo femenino y sexual.
.
.La búsqueda de un equilibrio es importante y el cuerpo se ajustará energéticamente en consecuencia de las decisiones tomadas por la mujer (o el hombre) en el porvenir. Todo está en la actitud, el amor y la aceptación de sí.
LA RELACIÓN ENTRE EL CÁNCER Y LAS EMOCIONES, entrevista a Francisco Gil, Psiconcólogo del Instituto Catalán de Oncología. Cada vez con más asiduidad...
Publicado por MAYA el 28 de Septiembre de 2017 a las 17:29
POR LOS SENDEROS DEL ALMA
ENVIADO POR ROBERTO
.
.
El alma es el impulso oculto que anima cada respiración, toda alegría, las esperanzas, los sueños y los proyectos de nuestra vida.
. En el alma tenemos el contacto sutil de la inspiración y la fuerza prodigiosa del heroísmo. Del alma brotan la perseverancia y la consagración, que convierten en una tarea sagrada toda labor.
. En el alma nace la responsabilidad que, en la hermandad, nos señala el primer paso hacia la auténtica humanidad.
. En el alma, la inclusividad es una capacidad que nos lleva a respetar, tolerar y honrar la infinita diversidad.
. Del alma nos viene la participatividad, una condición que hace del compartir el sentido de vivir.
. La paz que nace del alma, inunda nuestra vida de serenidad y calma.
. Cuando el amor es amor del alma, se ama para la libertad.
. La sabiduría del alma, nos lleva a reconocer lo que en la vida es esencial.Sentido de nuestros sentidos, motivo de la existencia, voz de nuestra consciencia, el alma es el maestro interior que inunda nuestro corazón de una profunda alegría, que da levedad a la vida.
. En el alma podemos sentir ese estado de gratidud inmensa -la gracia- que lleva su luz serena a los lugares donde reina la oscuridad.
. El servicio es la nota clave del alma; si algunas de estas palabras despiertan el servidor que vive en ti, habrán servido al plan de luz y el amor.
. Si no es así, deja que sean como semillas de una consciencia que el viento de la vida se lleva, para sembrarlas en otras tierras.