Todas las publicaciones (14968)

Ordenar por

EL PRÍNCIPE DEL ARPA

6011378070?profile=original

 

El príncipe toca el arpa con felicidad, entonando la dulce deidad

Las notas musicales traspasan  dimensiones, alegrando corazones

Los avatares mueven sus alas al ritmo angelical, subiendo a la séptima escala gramatical

Llegando entre las hadas y elfos,  recordando todos los tiempos.

 

La magia llena el alma, produciendo dulce calma

Las princesas bailan en armonía, visualizando la divina sinfonía

El mago hace la alquimia relucir, de dorado es su poderoso vestir

Los rayos milagrosos se empiezan a esparcir, “YO SOY LUZ”, comienzan a decir.

 

La madre naturaleza, extiende su belleza

Brillando las conciencias de  los elementales, ya que son universales

La paz y el amor vuelan por el cosmos, polvo de estrellas somos

Las sirenas nadan sincronizadas, por el mundo fantástico son gobernadas.

 

Llegando las melodías a los maestros ascendidos,  en el paraíso están reunidos

El encanto se vuelve realidad,  fluyendo la sabiduría y creatividad

Tocando a la tierra y su creación,   llega lo real con la imaginación

El príncipe brinda a Dios agradecimiento,  mientras acaricia el arpa contento.

Bendiciones,

Yider Elder Araque Cerón

 

Leer más…

EL PODER DE LA PALABRA HABLADA

6011377457?profile=original

Casi nunca somos conscientes de que cuando hablamos decretamos las cosas que pueden suceder y que somos nosotros mismos quienes tenemos el poder de hacer realidad nuestros sueños y deseos solo con manifestarlos verbalmente.


Últimamente hemos escuchado que debemos aprender a hablar para mejorar nuestra vida y mantener una actitud positiva que se refleje también nuestra forma de expresarnos, pues de cierta forma esto contagia de vida y buena energía a los que nos rodean.

¿No te ha pasado que cuando escuchas a una persona que todo el tiempo está hablando mal de los demás o diciendo que la vida no tiene sentido te quieres alejar inmediatamente? ¿Y si además ves que sus cosas no le salen bien sientes una energía negativa de la que no te quieres contagiar?.


Bueno, esto tiene una explicación propia y es que atraemos todo lo que decretamos. Decretar es hablar en voz alta, ordenarle a Dios y al universo que hagan cosas por nosotros y que sean éstas positivas o negativas, el universo conspirará para hacerlas realidad.

Los decretos hacen parte de la Ciencia de la Palabra Hablada y en ella también se incluyen las canciones y los mantras. El objetivo principal de esta ciencia es ponernos en contacto con nuestro YO superior y una vez tengamos ese contacto nos conectamos y atraemos el poder de Dios que está dentro de nosotros mismos, como lo explica el Maestro Saint Germain, en su Libro de Oro que trata de la práctica del “YO SOY”.

Según el Maestro, cada vez que decimos “no soy”, “no puedo” o “no tengo”, estamos ahorcando ese poder de Dios o Magna Presencia que llama él en su libro, y explica claramente que consciente o inconscientemente es como si se pusieran las manos alrededor del cuello de alguien, pues se pone en movimiento la energía ilimitada.

Esto nos muestra el enorme poder que tenemos para ordenar la forma en que queremos que actúe la energía de Dios en nuestra vida diaria y que los pensamientos negativos lanzados sin control pueden destruir cualquier cosa.

Por todo esto, es muy importante saber lo que estamos haciendo cuando utilizamos palabras incorrectas sin pensar, porque estaremos empleando el más poderoso divino principio de Actividad en el Universo, o sea, el «YO SOY».

Esta expresión es el poder de reconocer la perfección en cada uno de nosotros y en todas partes. Esto significa que nosotros mismos somos Dios y que por esta razón no tendría por qué haber cosas imperfectas en nuestra vida.

Cuando pensamos en la expresión «YO SOY», significa que aceptamos y reconocemos que tenemos a Dios en Acción expresando en nuestras vidas. Por eso no debemos permitir que las falsas apreciaciones y expresiones continúen limitándonos.

Bajo este concepto nuestra vida no tiene por qué ser infeliz, pues decretando cosas positivas y utilizando esta expresión podemos conseguir todo lo que deseamos.

Los decretos tienen mayor efecto si los repetimos en voz alta muchas veces, así como las oraciones tienen más poder si las hacemos en voz alta en lugar de hacerlas en nuestra mente.

Un decreto es un comando de fuerza que se hace mediante la palabra hablada, por lo tanto debemos hacerlo en voz alta, con firmeza y verdadera convicción de que estamos en viva comunicación con la Presencia Divina. Va más allá de decir una oración, debemos equilibrarnos en nuestro interior, para autolograr la intención del mismo.

Por ejemplo, si te sientes indispuesta físicamente puedes decir muchas veces en voz alta:”YO SOY la perfección y sanación total de mi cuerpo” y sentir esa energía convincente de que así es, para poder sanarte lo más rápido posible. Tú mismo puedes crear todos los decretos que necesites para hacer realidad tus deseos de bienestar, no solo mental, emocional y corporal sino también económico y profesional. Es así que funciona para todo lo que necesitamos en nuestra vida.

De igual forma funciona si lo utilizamos en negativo, pues estamos atrayendo eso a nuestra vida y es como si le cerráramos la puerta en la cara a la Presencia Divina de Dios en nuestras vidas.

Así que aprendamos a hablar en positivo y a decretar cosas buenas para nosotros mismos, veremos cómo todo empieza a fluir de mejor forma para alcanzar más rápido nuestros objetivos de vida.

6010915486?profile=original

http://www.ivoox.com/audio-libro-espanol-el-poder-la-audios-mp3_rf_3187918_1.html

Leer más…

10 GRANDES BENEFICIOS DEL VINO TINTO

.Resultado de imagen de VINO gif

ENVIADO POR ROBERTO

.

Tomar una copa de vino  tinto al día puede hacer mucho por nuestra salud en general. Pero recordemos, siempre con moderación y equilibrio. Un vasito diario de este tributo natural y de hechizante sabor acompañará tus platos y mejorará notablemente tu bienestar. Te explicamos por qué.

,

1. El vino tinto es un aliado para bajar de peso

¿Lo sabías? El vino tinto dispone de una propiedad muy especial: activa un gen que impide la formación de nuevas células de grasa. Y además, nos permite estimular las existentes para depurarlas e ir eliminándolas poco a poco. Para demostrarlo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts realizó varios estudios y publicó sus resultados en diversos medios.

,

No obstante, para que este efecto lo veamos reflejado en nuestra silueta, recuerda que no debes beber más de una copa al día. En la imagen tienes una referencia de la cantidad: no llega a un vaso lleno. Obviamente, los resultados serán más visibles si lo combinamos con una dieta equilibrada y libre de grasas.

vinos2. Potenciador para nuestro cerebro

El vino tinto es un buen mediador para mejorar nuestros procesos cognitivos. ¿Y cómo puede ser esto? Son muchos los estudios que nos demuestran que beber vino de forma equilibrada, moderada pero constante, hace que podamos prevenir demencias y enfermedades degenerativas de nuestro cerebro.

,

Resuelve las inflamaciones, evita el endurecimiento de las arterias, y además, inhibe la coagulación mejorando así el riego sanguíneo. Es fabuloso.

,

3. Trata las infecciones de las encías

Si eres de esas personas a las que, por ejemplo, les sangran las encías, no lo dudes y acompaña tus comidas con un vasito de vino tinto. Las uvas tienen compuestos que, al ser fermentados, evitan la aparición de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además de ser muy eficaz contra la gingivitis e incluso dolores de garganta.

mujer_tomando_vino4. Combate el cansancio

Curioso, ¿verdad? La investigación apareció en The FASEB Journal, y nos dice que es el resveratrol de las uvas el que mejora nuestra situación en esos días en que estamos algo más apáticos o cansados. Vale la pena tenerlo en cuenta.

.

5. Aumenta nuestras endorfinas

Recuerda: siempre con moderación para disfrutar más de ese vino tinto sano y delicioso. Al tomarlo, liberamos endorfinas, relajándonos y disfrutando más del momento. Dicho estudio se llevó a cabo en la Universidad de California. No olvides que el vino combinado con determinados alimentos y platos potencia aún más su sabor y el disfrute de los mismos. ¿Lo sabías?

vino6. Limpia nuestro paladar

Realmente curioso pero cierto. Tomar vino tinto mientras comemos hace que, gracias a sus propiedades astringentes, el sabor de la comida se perciba de modo más intenso.

Reduce el sabor de las grasas si comemos carne y nos da una sensación gratificante al limpiar nuestra boca. Un detalle que debemos tener en cuenta y que nos convence, más aún, de la utilidad de acompañar almuerzos o cenas con esa copita de vino tinto.

7. Bueno para reducir el colesterol

Como ya sabes, el vino tinto es un tesoro natural rico en polifenoles, siendo uno de ellos el beneficioso resveratrol, una sustancia química rica en antioxidantes que, según la Clínica Mayo, nos ayuda a cuidar de nuestros vasos sanguíneos, ya que evita la formación de coágulos y la reducción del llamado colesterol “malo”.

.

8. Excelente para nuestra salud cardíaca

Además de los polifenoles que hemos mencionado anteriormente, el vino tinto es rico en vitamina E, que ayuda a limpiar nuestra sangre, evitar coágulos, protegiendo los tejidos de los vasos sanguíneos. Así pues, una simple copa de vino tinto eleva notablemente el potencial de nuestra salud cardiovascular.

vino tinto

,

9. Reduce el riesgo de cáncer

Es un gran antioxidante. Un recurso natural capaz de bloquear, por ejemplo, el crecimiento de las células responsables del cáncer de mama o pulmón. Una de sus mejores propiedades es precisamente la acción que ejerce el revastratol a la hora de impedir que el estrógeno derive en problemas cancerígenos en las mujeres.

,

10. Combate las infecciones urinarias

Gracias sus propiedades antioxidantes y astringentes logra evitar que las bacterias se adhieran a nuestra vejiga o riñones y optimiza, además, el filtrado y depuración de estos órganos. Basta, como decimos, una copita al día para beneficiarnos de estas importantes dimensiones. ¿Te las vas a perder

.,

https://mejorconsalud.com/10-grandes-beneficios-del-vino-tinto-que-no-conocias/

Leer más…

EN LA LUCHA CONTRA UNO MISMO SIEMPRE SE PIERDE

6011376298?profile=original

EN LA LUCHA CONTRA UNO MISMO SIEMPRE SE PIERDE

En mi opinión, esa batalla encarnizada que algunos mantienen consigo mismos es una terrible pérdida de tiempo –que es no es “tiempo”: es VIDA- y una pérdida innecesaria de energía, ya que esa guerra es una confrontación lastimosa y lamentable, fratricida, y la más insensata de las reyertas.

Uno siempre tiene que estar a favor de sí mismo y colaborar en todo consigo mismo.

En todo.

Aunque tenga motivos para discutir, una montaña de quejas, y discrepancias que resolver.

En estos casos –cuando uno tiene algún conflicto consigo mismo-, lo más adecuado que uno puede hacer es conciliar todas sus contradicciones, comprender la parte de su humanidad desconcertada y consolarla, aceptar la confusión que le domina y no martirizarse por ello -aunque es conveniente proponerse ponerle remedio-, y evitarse padecer la rabia que todo ello le provoca.

Uno se puede observar y comprobar los sentimientos tan chocados que padece, y los diferentes puntos de vista a los que les llevan su educación y sus condicionamientos, y la falta de una dirección clara en algunos momentos para algunos asuntos, y cómo dentro de sí mismo hay dos tendencias –por lo menos- y cada una quiere ir por un camino distinto.

Esto es habitual. Quien padece estos estragos no es alguien extraordinariamente raro, sino un ser humano más que está tratando de armonizar sus desorientaciones internas, tratando de aclarar sus incongruencias y sus arrebatos, sus emociones desbocadas y sus pensamientos enrevesados.

Pero… lo que nunca se ha de hacer es convertirse en el ejecutor de sí mismo, en el inquisidor brutal, en el más feroz enemigo, o en un desalmado que no se respeta.

Algunas personas, en su relación consigo mismos, hacen una auto-persecución insana, porque se limitan a restregarse todos los errores que hayan podido cometer a lo largo de su vida, o a menospreciarse por el mismo motivo, a compararse directamente con aquellos que sabe que son mejores que él –porque tienen o han tenido otras circunstancias más favorables-, o a manifestar continuamente el malestar o disgusto que le provoca ser como es, pero sin hacer algo de lo necesario para dejar de ser como está siendo.

Uno nace solo –aunque haya alguien más en el parto-, vive solo –aunque comparta su soledad con otra gente- y muere solo –aunque haya gente acompañándole en el trance-.

Toda la vida es una soledad compartida.

Con esta premisa debería ser sencillo comprender que, ya que uno está predestinado a estar consigo mismo en cada instante del día y de la noche, desde su nacimiento hasta que fallezca, es un absurdo innecesario llevarse mal consigo mismo.

Luchar contra uno mismo es perder.

De todos modos, pierdes. Hagas lo que hagas, si es en contra tuya, siempre eres tú el que pierdes.

Si tienes algún conflicto contigo, resuélvelo.

Llega a acuerdos con todos esos yoes opositores o traidores o equivocados que viven en ti.

Firma la paz con tus enemigos internos, y consigue que todos colaboren contigo y a tu favor. A vuestro favor.

Convéncete de que siempre eres tú quien pierde y convence a todo lo que hasta ahora se opone.

Imponte a cualquiera que quiera destruir la alianza que has de pactar contigo mismo para olvidar rencores, reprimendas, frialdad, rechazo, y comenzar una nueva etapa. Es por tu propio bien.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

ALEJANDRO JODOROWSKY. EJERCICIO PARA CAMBIAR EL PASADO.

6011375280?profile=originalENVIADO POR ROBERTO

.

 


El pasado tiene la misma consistencia que un sueño; es como las cartas del tarot. Son manifestaciones que no tienen una explicación racional precisa. Se pueden interpretar de maneras distintas según nuestro nivel de consciencia. Si el nivel de consciencia aumenta, el significado del pasado cambia y, como el árbol se juzga por sus frutos, si los frutos cambian, el árbol también.
,
Por lo tanto, podemos curar nuestro pasado, entenderlo mejor. Nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos sufren su desgracia en nuestro interior; si nosotros nos realizamos, nuestros antepasados, en nosotros, van a realizarse y se unirán a nuestro nivel de consciencia.”
.
 Si tú no cambias, nadie te puede cambiar, si tú no te sanas a ti mism@, nadie te puede sanar. Pueden eliminarte los síntomas, pero el motivo de tu sufrimiento, de tu dolor de vivir, sólo tú puedes encontrarlo.
.
Te propondré:
.
1.- Recuerda alguna cosa del pasado, algo que hayas visto o hecho. Y el sentimiento que esto te ha producido.
2.- Recuerda ahora algo que hayas soñado.
.
Te darás cuenta que no hay diferencia en tu mente entre algo que has hecho y algo que has soñado: ambas cosas son recuerdos. La memoria de lo que hiciste y la memoria de lo que soñaste, tiene la misma consistencia. Sueño y realidad se han vuelto iguales. Estableces diferencias entre ellos por el impacto emocional que produjeron en ti. A ese impacto le llamas “mi pasado”.
.
Es decir que tu pasado es un entreteje de actos en la vigilia y en el sueño…Si te das cuenta de esto, verás que puedes cambiar ese pasado, agregando cosas a lo que recuerdas o viendo lo que experimentaste, desde otro punto de vista. (Cuando te recuerdas el sitio donde viviste cuando eras niñ@, lo ves como un universo inmenso. Pero si regresas ahí años más tarde, te das cuenta que era un sitio pequeño. En la infancia, tu barrio te parecía inmenso, ahora, ya adult@, lo recorres en cinco minutos. ¿Comprendes? El recuerdo cambia según de qué punto de vista lo evocas… El Ser esencial, personalidad real, ilimitada, es la naturaleza de cada ser humano, un tesoro maravilloso encerrado en el ego, un cofre que puede mantenerlo preso toda la vida.
.
Cada vez que tengas un recuerdo doloroso de tu infancia, viaja por tu memoria y, con la edad que tienes hoy, dile a tu niñ@: “Pequeñ@ mí@, no estés triste, no estás sol@ . Yo estaba contigo, acompañándote todo el tiempo.
.
Soy tu amig@. Juega conmigo”… Y así agregas a tu infancia cosas que no tenías en tu memoria y la cambias. Puedes agregar alas invisibles a tu niñ@ y hacerl@ volar, darle belleza, darle valores, colorear las calles, llenar su casa de objetos preciosos, hacerl@ conversar con los animales y las plantas, mejorar a sus padres, etc… Y si tú, hoy estás triste, puedes invocarte a ti mism@, cuando serás un/una ancian@ sabi@ que te diga: “Querid@, soy tú con cien años más.Ya lo ves, no estás sol@, estoy junto a ti. Tengo una inmensa sabiduría y puedo aconsejarte”.
.
 

Alejandro Jodorowsky

 

.

Leer más…

FELIZ NAVIDAD SERES DE LUZ Y AMOR

6011374085?profile=original

Que todo el año fluya la navidad en nosotros con paz, luz, humildad, compasión, fe, esperanza, respeto,  tolerancia, abundancia, salud…

Gracias por leerme  y estar en sintonía con la espiritualidad, para seguir creciendo en nuestro despertar de conciencia.

Agradezco a todas (os) en general por su cariño, perseverancia  y afrontando con amor toda situación, recordando que nuestra mente, positivismo y disposición nos ayudan a vencer obstáculos; encontrándonos con nosotros mismos, para emanar la felicidad interior.

Creemos nuestro mundo con la magia del corazón, llevando al niño (a) interior a florecer en ternura y creatividad; con la mente universal que va estableciendo nuestro destino a través del pensamiento y la palabra.

Decretemos positivamente  sintiéndolo vibrantemente en nuestro Ser. Somos nuestros propios maestros.

Respira conscientemente, medita, afirma, realiza oración de gratitud,  abraza los arboles, camina descalzo en la naturaleza, imagina y siente el amor divino.

Gracias maestros ascendidos por aprender de ustedes y  crear mi propio gurú.

Bendiciones y feliz navidad para todos (as). Namaste.

Yider Elder Araque Cerón, el poeta espiritual  del despertar de la conciencia.

 

Leer más…

¿SOY YO O SOY MI PEREZA?

6011374495?profile=original

¿SOY YO O SOY MI PEREZA?

En mi opinión, cada vez que somos conscientes de todas las cosas que deseamos o debemos hacer y no las hacemos amparándonos en la pereza, y además responsabilizándola y culpabilizándola por eso de que no hacemos nada, estamos cometiendo algo similar a un delito, y –lo que es peor- nos cuesta ponerle remedio imponiéndonos a nuestra propia pereza.

Que esa es otra: que hablamos de ella como si fuese algo ajeno a nosotros, un enemigo que tenemos ahí instalado no sé por quién, algo que nos tiene encarcelados y subyugados, que ha secuestrado nuestra capacidad de decisión y al dejarnos sin ella sólo nos queda la opción de rendirnos a la flojedad, impidiéndonos hacer algo por nuestra propia voluntad.

Hablando muy claro: la pereza es culpa o responsabilidad de cada uno.

PEREZA Del lat. pigritia. 1. f. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos
obligados.

Porque la pereza nos afecta solo ante cosas a las que estamos OBLIGADOS y nos desagradan, ya que si se trata de algo que sí nos apetece entonces desaparece la pereza, y uno se hace cientos de kilómetros 7para ir a un sitio que le gusta o se viste a las 10 de la noche –cuando estaba tan a gusto en el sofá- para salir de fiesta si sabe que va a disfrutar.

Ante la aparición de la pereza, lo adecuado es tomar el mando de la situación conscientemente y reflexionar como el adulto maduro que uno es o que uno debería ser: “Esto tengo que hacerlo, o debo hacerlo, quiera o no quiera, me guste o no me guste, así que lo más sensato es hacerlo ya, y mientras antes lo haga, mejor; así podré quitarme este asunto de encima y poder relajarme tranquilamente”.

Porque mientras uno SABE QUE TIENE QUE HACER ALGO no está tranquilo del todo. Pepito Grillo te recrimina al oído. Eso cuando no es tu esposa, tu jefe, tu madre, o tu “quien sea”, el que está insistiendo para que hagas ya de una vez lo que tienes que hacer.

MI PEREZA no es, o no ha de ser, mía.

La pereza es un estorbo innecesario, una zancadilla indeseada, una trampa que hay que evitar…

Otra vez digo que hay que apelar a la adultez, la sensatez, o bien al o a la responsable que es consciente de que todo lo que afecta a su vida es un asunto inevitable de responsabilidad propia.

Se exceptúan motivos por los que uno tiene una tendencia similar a la pereza. Me refiero a esos enfermos –a los que incluso a veces se les acusa sin razón- como pueden ser los autistas, los que tienen Síndrome de Asperger, fibromialgia, fatiga crónica, depresión, distimia, o incluso demencia.

Algunos motivos en los que se sustenta -a veces- la pereza son la falta de un beneficio que sea equivalente o superior al esfuerzo que el asunto requiere, el hecho de que se sepa o suponga que no va a ser reconocido ese trabajo o actividad, la falta de una motivación suficiente, que sea algo muy monótono que no aporte alicientes, o saber que va a producirnos molestias, dolor, trastornos…

Si alguna de estas razones se manifiesta, conviene revisarlas y ver si se encuentra una motivación que le lleve a uno ponerse en acción, o eliminar lo que están siendo razones-excusas.

Contra la pereza, resolución.

Ante la pereza, apremio.

Frente a la pereza, aplicación, presteza, actividad.

En muchas ocasiones la pereza nos elimina la posibilidad de hacer algo que puede resultarnos gratificante. Supongo que casi todos hemos pasado por la experiencia de empezar a hacer una cosa que no era en principio apetecible, y que poco a poco ha empezado a resultarnos agradable y al final nos ha parecido satisfactoria y nos hemos alegrado de haberla hecho.

La pereza se puede catalogar de enemiga y tal vez sea conveniente tratarla como tal.

Y por lo tanto, vencerla.

Recuérdalo la próxima vez que se te presente.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
VISITE http://buscandome.es/index.php?action=forum

Leer más…

EL HUMANO MÁS SOLO DEL PLANETA. Por Carlos Bogdanich

Desconexión total, visión global.

.

Se han cumplido 28 años desde que el primer ser humano, un 12 de febrero de 1984, realizase el primer vuelo libre en el Espacio exterior. Cortó con todo “cordón umbilical” que le atase a la Tierra. La alta tecnología le favoreció una experiencia sin igual y ello contribuyó, como a tantos otros, a una nueva toma de consciencia en el hombre moderno.

.

SEGUIR LEYENDO:

.

Linkhttp://www.heraldo.es/blogs/cuartadimension/?p=3420

Bruce McCandless

Fue el primer astronauta en ejecutar un desplazamiento por el exterior de la lanzadera con una mochila autopropulsada y a quien hace algunos años dediqué un artículo analizando su hazana. Si haces clic en el enlace de abajo conocerás más de este pionero del Cosmos...

Saludos,

Carlos.

Linkhttp://www.heraldo.es/blogs/cuartadimension/?p=3420


Leer más…

LA RELACIÓN ENTRE LOS PIES Y EL PLEXO SOLAR

Resultado de imagen de RELACION PIES Y PLEXO SOLAR

ENVIADO POR ROBERTO

El sistema simpático está compuesto por varios centros escalonados en la columna vertebral, desde el cerebro hasta la base de la médula espinal, y una parte periférica , constituida por nervios y ganglios, comunicados entre sí por redes de filamentos nerviosos llamados PLEXOS. El plexo solar, situado a nivel del estómago, es uno de ellos.

.Resultado de imagen de PLEXO SOLAR

Se creía que el sistema simpático (el sistema nervioso simpático es parte del sistema nervioso autónomo) no tenía relación con el cerebro, sino con funciones de otros órganos. Hoy se sabe que ambos guardan una relación muy estrecha. El cerebro no puede actuar directamente sobre los órganos…lo hace a través del sistema simpático. Los iniciados trabajan para hacer consciente en ellos la conexión entre el plexo solar y el cerebro, pues una vez que esa relación se hace consciente…todo se les facilita.

.

Hoy nos enfocaremos en la relación entre el plexo solar y los pies.

.
Mucho se ha hablado del gesto de humildad de Jesús al lavar los pies a sus discípulos, mas no se ha tenido en cuenta la enseñanza esotérica más profunda…que implica que él lavaba sus pies para despertar en ellos las fuerzas de sanación del Plexo Solar.

.Resultado de imagen de RELACION PIES Y PLEXO SOLAR

Seguro muchos habrán notado esta relación…cuando tenemos muy fríos los pies, sentimos una contracción en el plexo solar…y si comemos en ese momento, no digerimos bien la comida.

.

El plexo solar es un centro muy importante para nosotros…es el asiento del sexto sentido, con el cual percibimos por encima de la mente, sensaciones supramentales. Tenemos que evitar todo lo que lo contraiga, porque ello lleva a la contracción de los vasos sanguíneos y de otros canales del cuerpo…y cuando nuestros líquidos circulan mal, a la larga tendremos trastornos de salud. Lo que más perturba al plexo solar y a los órganos internos, hígado, riñones, estómago, etc…es el miedo, la ira, las preocupaciones, la duda. Los pensamientos y sentimientos caóticos destruyen la armonía del plexo solar…y como éste es el depósito de nuestras energías, nos desmagnetizamos. 

5889273890?profile=original

 Cuando eso nos ocurra…

 .Resultado de imagen de ÁRBOL

-busquemos un gran árbol,

 -pongamos nuestra espalda sobre su tronco…

.

 -pongamos nuestra mano izquierda sobre la espalda, con la palma apoyada contra el tronco, al mismo tiempo coloquemos la mano derecha sobre nuestro plexo solar para recargarlo…

.

 -pidamos permiso al árbol para usar sus energías y agradezcamos después de unos diez a veinte minutos.

.Resultado de imagen de CASCADA GIF

 También fortalecemos el plexo solar escuchando el agua de una cascada, un río de montaña o manantial. Igualmente podemos sumergir las manos en agua…más....

.

EL MÉTODO MÁS PODEROSO ES SUMERGIR LOS PIES EN AGUA CALIENTE. 

.Resultado de imagen de PIES EN AGUA CALIENTE

Preparamos el agua, sumergimos los pies y nos los lavamos con las manos, con atención, para reforzar el plexo solar…es un método que transforma nuestro ánimo, energía y estado de conciencia.

.

Si alguna vez tienen dificultad para meditar…tomen un baño de pies y verán cómo se facilita la concentración. No es necesario hacerlo muy largo.

.

Con los pies estamos conectados a la Tierra, a las corrientes telúricas…los pies son como antenas y para que las energías asciendan por ellos de forma adecuada es bueno lavarse los pies todas las noches, independientemente de la ducha….lo que también fortalecerá nuestro plexo solar y dormiremos mejor, emocionalmente descargados.

.

¿Comprenden ahora el gesto de Jesús y sus palabras: “Cuando uno ya está limpio…solo necesita lavarse los pies para estar enteramente puro”?...

.

Reflexionen sobre esto y la relación entre sus pies y el plexo solar…y trabajen espiritualmente sobre ello, comenzando por el lavado a conciencia de sus pies y acudir a la energía de los hermanos del reino vegetal, cuando alguna emoción fuerte desvitalice el plexo solar, contrayéndolo.

 .

http://tuvidaenarmonia.blogspot.mx/

Leer más…

COMO TE ENGAÑA LA MENTE CUANDO TU CORAZÓN ESTÁ ROTO. Valeria Sabater

Resultado de imagen de corazón herido oil paint

Los corazones, como los huesos, también se rompen. Cuando esto ocurre, la mente te engaña, te arrastra a una etapa de dura desesperación donde nos aferrarnos a cualquier hálito de pequeñísima e imposible esperanza. No obstante, poco a poco el corazón se resigna y la mente vuelve a su cauce, retorna a ese hogar donde reconciliarnos con la dignidad para transitar el duelo.

.

El tema de los corazones rotos es una de las realidades más frecuentes, sin que por ello generen costumbre. Solo como curiosidad, en los años 70 una de las canciones que más éxito alcanzó fue esa de los Bee Gees que decía: “¿cómo curar un corazón roto? ¿Cómo evitar que la lluvia caiga o que el sol brille?”… Había en esas letras un pequeño hálito de desesperanza, dejando entrever que el desamor es esa herida que al parecer nunca se cura.

..

“Es mejor haber amado y perdido, que nunca haber amado”.
-Alfred Lord Tennyson-
.

Otro aspecto llamativo y que han estudiado muy a menudo los psicólogos sociales es el hecho de que a las personas, por término medio, tememos mucho más al dolor social y/o emocional que al dolor físico. Por ejemplo, pensar en la rotura de uno o varios huesos no nos asusta tanto como sufrir una decepción, un engaño o una ruptura afectiva. Es más, nuestro cuerpo sabe bien qué hacer y cómo reaccionar ante una herida física o una infección.

.

Sin embargo, cuando se rompe una relación el cuerpo y la mente quedan bloqueados. Es más, tal y como nos dicen los expertos, el cerebro interpreta esa separación como una quemadura. Es decir, el dolor emocional se vive en el cerebro del mismo modo que una herida física, sin embargo, no sabemos muy bien cómo “reparar” ese impacto. De ahí, que la mente caiga durante un tiempo en un devenir de contradicciones, de falsas esperanzas, de razonamientos sin sentido…

cerebro donde hay una pareja representando cuando la mente te engaña

¿Cómo nos engaña la mente cuando el corazón se rompe?

.

Tu mente te engaña, lo hace sin querer, lo hace porque está herida, perdida y unida aún a ese corazón fragmentado que no sabe muy bien cómo gestionar el rechazo, el adiós de un amor que hasta no hace mucho lo era todo. Cuando esto ocurre, quedamos atrapados en una compleja red de mecanismos de defensa donde negarnos lo sucedido y, por si esto no fuera poco, a nivel cerebral ocurren procesos aún más sofisticados y adversos.

.

Nuestra corteza somatosensorial secundaria y la ínsula dorsal posterior se activan de forma intensa. Estas estructuras están vinculadas al dolor físico, puesto que tal y como hemos señalado con anterioridad, el sufrimiento afectivo se vive a menudo de igual modo que el físico. Todo ello provoca que no podamos pensar con claridad, que nos auto-engañemos. Veamos ahora cómo lo solemos hacer.

.

Cuando tu mente te engaña, lo hace sin querer porque está herida.
.

1. He perdido a la persona más importante de mi vida

.

El dolor emocional provoca angustia y la angustia busca refugios, busca recovecos donde alimentarse a la desesperada. En esta etapa posterior a la ruptura es común que surjan esos pensamientos idealizados, pero dañinos, donde decirnos cosas como “he perdido a la persona más importante de mi vida, a la única que me podía hacer feliz”.

.

La mente te engaña, es más, te está secuestrando. La persona más importante de tu vida eres tú. Nuestra ex-pareja fue alguien importante durante una etapa que ya ha finalizado, y eso es algo que debemos asumir.

.

2. He hecho algo mal, debo decirle que “puedo cambiar”

.

La negación es la primera parte del duelo y es aquí donde inevitablemente nos aferramos a un clavo ardiendo. Es común culpabilizarnos, decirnos a nosotros mismos que hemos descuidado la relación, que hemos hecho algo mal que aún puede repararse.

.

De ahí, que intentemos casi de forma obsesiva convencer a la otra persona de que hay que intentarlo de nuevo, hacer borrón, resetearnos, reiniciarnos “porque lo nuestro” no se puede perder así como así. La mente te engaña, el corazón te duele y las buenas intenciones te atropellan mientras mantienes una venda en los ojos: la otra persona ya no te ama, y ante esa realidad ya no caben segundas partes.

hombre en el cine pensando en cómo la mente te engaña

3. La obsesión por conectar y saber de esa persona

Vivimos en la era de la comunicación inmediata, del refuerzo instantáneo, de la incapacidad de tolerar la frustración… ¿Cómo aceptar por tanto que la persona amada ya no me escriba más mensajes? ¿Cómo entender que me bloquee, que ya no quiera saber más de mí?

.

Nuestra mente inventará mil excusas para explicar su silencio, su negativa o la latencia a la hora de respondernos. Es más, incluso ideará mil estrategias para hacerle llegar ese último mensaje o esa propuesta desesperada. Estas dinámicas destructivas durarán hasta que la dignidad nos diga basta. Momento en que daremos esos pasos necesarios, como borrar a nuestra ex-pareja de la lista de contactos y redes sociales.

.

“A veces cuando una persona se va, el mundo parece despoblado”
-Lamartine-
.

4. Mi vida ya no volverá a ser igual

.

Esta afirmación es cierta, nuestra vida ya no volverá a ser la misma tras sufrir esa ruptura afectiva. No obstante, la mente te engaña si te susurra a media voz y de forma constante que no, que la felicidad está vetada para ti, que no vales para eso del amor, que lo que tocas se estropea o peor aún, que no vas a encontrar a nadie igual que esa persona que te ha dejado.

.

Semejantes pensamientos son una forma de absurda tortura. Desde luego que la vida no volverá a ser igual, será diferente, será nueva y es más, será mucho mejor al no tener a nuestro lado a alguien que sencillamente no nos amaba. O sí, pero de la forma equivocada.

.

5. Tengo que saber con claridad por qué ha dejado de quererme

Admitámoslo ¿hay una razón clara objetiva, tangible y milimétrica de por qué dejamos de querer a alguien? No siempre. Podemos obsesionarnos con ello y hasta desesperarnos, pero el amor en ocasiones se apaga sin que sepamos muy bien por qué.

.

Pueden haber segundas personas, puede haber infinitos pocos creando un mucho, pero la mayor parte de las veces los desamores no pueden traducirse en palabras… En estos casos, solo cabe la aceptación y ante todo la honestidad de quien ha dejado de querer, de quien con valentía deja claro a la otra persona que no hay vuelta atrás ni futuro por delante.

Para concluir, sabemos que no podemos confiar siempre en nuestra mente cuando el corazón está roto. Sin embargo, la mayor parte de las veces esa sensación y esos razonamientos forman parte del propio duelo. La aceptación de lo ocurrido pondrá orden en medio del caos, y poco a poco uno volverá sobre sus propias huellas al refugio de la propia autoestima, ahí donde iniciar una labor delicada e imprescindible: curar el corazón.

.

.Valeria Sabater

La Mente es Maravillosa

Leer más…

REFLEXIÓN

Reflexionemos.

Se me hace muy cuesta arriba esto del reflexionar y lo del meditar, pues es un proceso que no conozco en realidad, en mi realidad. Tal vez en mi creación de lo que eso es, me quedo mirándome, observándome, incluso reflexionándome y aparece un producto personalizado, único, que patento ante el mundo exterior, sin haberle prestado la más mínima atención a eso que se llama espacio interior. Tu yo superior. Alma. Corazón. Altar. Vida Plena. Dios. Cielo. Amor.

¿Tiene sentido reflexionar sobre algo cuyo resultado ya se ha decidido previamente? ¿No es autoengaño, la aparente decisión de mantener esa palabra, reflexionar, haciendo en realidad otra cosa distinta. Más bien una búsqueda que adorne el resultado pactado conmigo mismo?

Miro al final de la reflexión cuando todavía ese proceso del pensar reflexivamente no lo he iniciado en mi mente-pensamiento. Lo retengo. Con la mirada fija en el resultado, no se me olvide el propósito de la reflexión.


Parece que es la vida la que ocurre. Sola.

¿Y si en lugar de reflexionar le llamo "justificar"? Ajajá, me suena mejor !!! Más apropiado a lo que me estoy haciendo a mi mismo. Justificando un final deseado a modo de que: "es la vida la que me ha llevado hasta ahí. Yo no he hecho nada, de verdad".

Reflexión: "Acción que busca un resultado pensado". Surge sin mirar lo que el diccionario dice, pues en verdad, es lo que este mundo me muestra, y yo no quiero ver la versión "oficial" del verbo. Me quedo tan ancho con mi versión: "Acción que busca un resultado pensado".

Distancia entre mi yo aquí y mi yo allí.

Entre medio, el deseo de llegar. El horizonte me muestra la distancia que veo cerca o lejos en relación a mis propios deseos o necesidades de alcanzar la meta. A veces, demasiado cerca. Otras, demasiado lejos. Las menos, la distancia es la correcta, sin darme cuenta de que la distancia se me muestra para que la observe en toda su extensión, plenamente, no solo en metros o kilómetros. Mi objetivo es justificar el resultado de esa reflexión que todavía no he comenzado. Me des-compongo. De verdad.

Un sorbo de café, semi-frío y amargo, me devuelve aquí.

Entretanto escucho el canto del sorteo de la lotería de navidad y me voy al interior de cada uno de esos personajes. Representan a unos niños que siento que nada o poco saben de la vida. Del valor del dinero, del poder, de la escasez, del deseo, de la infelicidad, de la felicidad si "me" toca algo, de la super-felicidad si "me" toca mucho, del consuelo si la salud "me" respeta, de la posibilidad de tapar huecos, de ayudar, de respirar, de saldar cuentas pendientes, etc., etc. De ser alguien diferente a quien era antes del resultar premiado o no.


Las voces me suenan dulces, angelicales, felices, carentes de esas cargas de las mentes mayores, no por ello adultas. Cogen la bola, miran, observan y dicen, sin saber hacia donde irá su suerte, un número y otra voz una cantidad de euros, ambos asociados. Número y euros, a lo que se le ha llamado, "el premio". O sea que como siempre, hay premiados y no premiados. Ilusionados y desilusionados. Probablemente alguna vida-experiencia será salvada o cuanto menos mejorada, en el tiempo.

Ni bueno ni malo, ya se verá. Dice una fábula.


Parece que algo se mueve, pero eso es parte de la ilusión.

La mente que piensa, sigue exactamente en el mismo sitio en el que estaba antes de ser premiada o no premiada, preguntándose ¿y ahora qué? Tratando de justificar, pensando, reflexionando o en meditación, eso que parece que ha pasado ahí en el circo del sorteo, del que yo, aunque solo sea poniendo el oído y la emoción, participo completamente.

Este año, no he comprado ningún décimo ni siquiera. No soy jugador de esta ilusión, de otras mi apego es total; pero la guardo para mi. La suerte en este sentido está echada por lo que respecta a mi participación directa en los juegos relacionados con el dinero, aunque se que en verdad es imposible salirse de la mente global, de la mente que une, de la Mente que Es. Nada es real, hasta que uno (el yo) decide que lo sea y eso es totalmente falso.

Y alguien se acerca a despedirse.

Me tomo unos días de vacaciones, me dice. Nos vemos en otro instante de no sé que vida. Pienso.
Gracias.

Bendiciones a mis espejos


Rafael Carvajal

Leer más…

ORACION POR EL AÑO QUE TERMINA Y POR EL AÑO NUEVO

Resultado de imagen de GRACIAS SEÑOR, POR EL AÑO QUE TERMINA gif

ENVIADO POR ROBERTO

,

Gracias Señor

.

Por todo cuanto me diste en el año que termina,

Gracias por los días de sol y los nublados tristes,
por las tardes tranquilas y las noches oscuras.

Gracias por la salud y por la enfermedad,
por las penas y las alegrías.

.

Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste.

.

Gracias Señor, por la sonrisa amable y por la mano amiga,
por el amor y por todo lo hermoso y por todo lo dulce,
por las flores y las estrellas, por la existencia de los niños
 y de las almas buenas.

.

Gracias por la soledad, por el trabajo, por las inquietudes,
por las dificultades y las lágrimas.

.

Por todo lo que me acercó a Ti.

.

Gracias por haberme conservado la vida, y por haberme
dado techo, abrigo y sustento

Gracias Señor.  Gracias Señor.  Señor.

.

¿Qué me traerá el año que empieza?

.
 
Lo que Tu quieras Señor, pero te pido fe para mirarte en todo,
esperanza para no desfallecer, y caridad para amarte cada día más,

.
y para hacerte amar entre los que me rodean.

.

Dame paciencia y humildad, desprendimiento y generosidad,
dame Señor, lo que tu sabes que me convieney yo no sé pedir.

.

Que tenga el corazón alerta, el oído atento, las manos y la mente activas, y que me halle siempre dispuesto a hacer tu Santa Voluntad.

.
 
Derrama Señor, tus gracias sobre todos los que amo
y concede tu paz al mundo entero.  Así sea.

.
 
Gracias Señor.  Gracias Señor.

.

Resultado de imagen de GRACIAS POR COMPARTIR TU VIDA gif

Resultado de imagen de GRACIAS SEÑOR, POR EL AÑO QUE TERMINA gif

Leer más…

COSAS QUE JAMÁS DEBEMOS PERMITIR QUE NADIE HAGA CON NOSOTROS

Resultado de imagen de AUTO RESPETO gif

 


Es hora de…

.
1. Deja de permitir que las personas te arrastren en discusiones innecesarias.

.
– Nunca pierdas tu tiempo tratando de darte a entender a personas que han demostrado que están comprometidas con no entender tus puntos de vista. Y no definas tu inteligencia o autoestima por el número de argumentos que has ganado, sino por el número de veces que has dicho “esta tontería es innecesaria y no vale la pena gastar mi tiempo en esto!”

.
2. Deja de permitir que las personas te contagien su negatividad.

.
– El positivismo es una elección. Elije con cuidado, sé lo suficientemente inteligente como para alejarte de la negatividad que te rodea, ya que nunca será digna de tu tiempo, nunca.

.
3. Deja de permitir que la gente te haga sentir avergonzado de tus cicatrices.
– Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real, y que hemos crecido gracias a ellas. Cada cicatriz tiene una historia, no tengas miedo de contarlas ni de llevarlas contigo.

.
4. Deja de escuchar a los que te reprenden por tus honestos errores.

.
– Para crecer fuerte y sabio, debes tener el coraje de cometer errores. Permítete ser un principiante, nadie comienza siendo excelente.

.
5. Deja de permitir que otros te ciegan de TU verdad.

.
– Hoy en día, la única persona a la que debes tratar de ser mejor, es la persona que eras ayer. Ponte a prueba a ti mismo, no a los demás.

.
6. Deja de permitir que hayan personas que te intimiden.

.
– La intimidación ni el bullying son correctos, punto. No hay libertad en la tierra que le dé a alguien el derecho de atacar lo que eres como persona. Lamentablemente, algunas personas simplemente no serán felices hasta que hayan tirado tu ego al suelo y lo hayan pisoteado. Lo que tienes que hacer, es tener el coraje de defender tu posición. No les des ninguna libertad, nadie tiene el poder de hacerte sentir inferior a menos que tu les des ese poder.

.
7. Deja de permitir que tus amigos te sean desleales.

.
– ¿Qué es ser un amigo de verdad? Alguien que te ama tal como eres, pero que aún así te ayuda a ser una persona mejor. Sé un verdadero amigo para los demás y mantén cerca de ti, sólo a las personas que consideres tus verdaderos amigos.
20cosas

.
8. Deja de permitir que las mismas personas te mientan una y otra vez.
– Si alguien te engaña una vez, la culpa es de ellos. Si alguien te engaña dos veces, la culpa es tuya. Si descubres a alguien mintiendo, habla, convérsalo.

.

Algunas personas van a mentirte en varias ocasiones con el esfuerzo vicioso de conseguir que repitas sus mentiras una y otra vez hasta que efectivamente se conviertan en realidad. No participes en sus tonterías, no dejes que sus mentiras sean tu realidad.

.
9. Deja de permitir que la gente se aproveche de ti.

.
– A veces las personas no se dan cuenta de las cosas que hacemos por ellos hasta que dejamos de hacerlas. Esto no está bien! date cuenta de esto. Te mereces algo mejor, mereces estar con personas que te hagan sonreír, amigos que no te den por sentado, sino amigos que nunca te dejarán botado.

.
10. Deja de permitir que la gente te trate como su segundo plan.

.
– No te conformes con estar simplemente en el tiempo de inactividad de alguien, tiempo libre, tiempo parcial, o en “algún” momento que puedan. Si esas personas no pueden estar ahí para ti cuando más los necesita, no vale la pena tú tiempo.

.
11. Deja de permitir que las personas equivocadas se metan en las relaciones entre tú y las personas correctas.

.
– No dejes que las personas que se niegan a quererte como eres te alejen de la gente que más te ama. Pasa más tiempo con aquellos que hacen que tu mundo sea un poco más brillante, simplemente por estar en el. Algún día, o te arrepentirás de no haberlo hecho, o vas a poder decir, “me alegro de haber tomado esta decisión.”

.
12. Deja de permitir que las personas odiosas te motiven a odiarlos de vuelta.
– Como dijo Gandhi, “ojo por ojo y el mundo acabará ciego.” Sin importar cuán despreciable ha actuado otra persona, nunca dejes que el odio se construya en tu corazón. La lucha contra el odio con odio, sólo hace que te duela más. Cuando decides odiar a alguien, automáticamente comienzas a cavar dos tumbas: una para tu enemigo y una para ti mismo.

.
13. Deja de permitir que las personas dejen rencor en tu mente.

.
– Recuerda, el primero en pedir disculpas es el más valiente. El primero en perdonar es el más fuerte. El primero en salir adelante es el más feliz. Siempre.
14. Deja de permitir que las personas utilicen tu pasado para envenenar tu presente.

.
– La vida es demasiado corta como para seguir luchando con las cosas del pasado y con la gente que se niega a dejarlo ir. Algunas personas no pueden soportar que estés saliendo adelante con tu vida, por lo que tratarán de arrastrar tu pasado y recordártelo. No los ayudes reconociendo su comportamiento, tú sólo sigue hacia adelante. Practica la aceptación y el perdón, el primer paso a la felicidad es dejar ir el pasado.

.
15. Deja de permitir que la gente te convenza que cambiar es algo malo.

.
– Las cosas que no podemos cambiar, a menudo, terminan cambiándonos a nosotros mismo. Este cambio sucede por una razón. No te preocupes, no va a ser fácil pero valdrá la pena al final.

.
16. Deja de permitir que personas te alejen de tus metas y actividades significativas.

.
– Si puedes sonreír cuando no hay nadie más alrededor, es porque lo haces en serio. Así que no dejes que otras personas se metan entre tú y tus ideas y actividades que realmente te mueven.

.
17. Deja de permitir que la gente rechace tus sueños.
– La vida es una prueba para saber qué tan comprometido estás en seguir un camino particular, y tarde o temprano, puedes enfrentar comentarios negativos de los demás. Cuando esto sucede, recuerda que no debes dejar que nadie aplaste tu espíritu. Si eres apasionado con algo, persíguelo, no importa lo que piensen los demás. Así es como se logran los sueños.

.
18. Deja de permitir que las personas pesimistas te hablen de ponerle más esfuerzo a tus cosas.

.
– Los tiempos difíciles muchas veces conducen a la grandeza. Mantén la fe, valdrá la pena al final. Los inicios de las cosas más grandes son siempre los más difíciles.
19. Deja de permitir que la gente te convenza de sus rápidos esquemas de solución.

.
– Cualquier cosa que vale la pena lograr, toma tiempo y un dedicado esfuerzo, punto. Sinceramente, yo solía creer que pidiendo deseos y orando cambiarían las cosas, pero ahora sé que los deseos y las oraciones nos cambian y nosotros somos quiénes cambiamos las cosas.

.
20. Deja de permitir que la gente te diga qué es lo que necesitas para ser más feliz.
– El agradecimiento es el comienzo de la felicidad. Asegúrate de apreciar lo que tienes. Sé agradecido por las pequeñas cosas de la vida que significan mucho.


http://www.formarse.com.ar/crecimiento/20_cosas_que_NO_debes_permitir.html

.

http://quimicaiasa.wikispaces.com/file/view/viu1345844077h.gif/396693956/263x314/viu1345844077h.gif

Leer más…

El SOLSTICIO de VERANO-INVIERNO 21 de Diciembre. Por Claudia I. Wainstein

6011379658?profile=original

El SOLSTICIO de VERANO-INVIERNO 21 de Diciembre a las 16 hs. 28 min hora local Argentina.

.

Estamos ante el umbral del tan esperado Solsticio de verano para nuestro hemisferio y de invierno para el otro, donde es el día más largo del año y más corto para el otro hemisferio.

Ya queremos descansar y disfrutar de las tan merecidas vacaciones!!! Después de un intenso año de tantos cambios a través de las lunaciones, Portales y Eclipses que hemos estado recibiendo nos han preparado para su llegada. Nuevos códigos de Luz y grandes oleadas de energía han estado ingresando al planeta preparándonos para la ascensión y muchos Seres de Luz y Maestros nos siguen asistiendo a todas las personas que se abran a recibir y a anclar la Luz. Por tal motivo nos guían a unir la mente con nuestro corazón estar en el presente para elevar nuestra vibración.

Un Portal es un pasaje energético entre diferentes niveles de consciencia trayendo un despertar a nivel personal, social y planetario. A medida que estamos experimentando estos cambios se produce también una gran polarización y sacudidas que nos remueven hasta lo más profundo de nuestro ser sacando a luz lo más crudo e instintivo tan fuertemente guardado (los hechos que hemos estado viviendo estos últimos días en nuestra sociedad hablan por sí mismos). Emociones de miedos, dolor, sentimientos de vulnerabilidad resurgen nuevamente desde las profundidades, trayéndonos confusión, desorientación y caos. Dándonos la posibilidad de liberarlos y sanarlos.

Esta polarización de las vivencias se manifiesta en una forma simultánea, dependiendo del nivel de consciencia en que se encuentre cada persona. Las luces y las sombras en su continua danza nos empujan a realizar una elección, la división entre los niveles de consciencia está totalmente activa separando las vivencias de nuestra realidad cada vez más.

En la carta del Solsticio siguen estando muy activadas las energías en Escorpio, Sagitario y ahora se le suma Capricornio. Júpiter y Marte siguen estando en  las aguas profundas y pasionales de Escorpio, removiendo continuamente nuestra propia sombra y la del inconsciente colectivo. Júpiter actúa como un gran amplificador y Marte es puro impulso reactivo!!I Pero también Marte nos impulsa con una gran fuerza de cambio y a la liberación. Y juntos en estas tempestuosas aguas escorpianas nos otorgan también expansión, liderazgo y una Gran transformación.

Este Portal del Solsticio es una nueva oportunidad de limpiar las memorias de nuestro inconsciente que impiden que nuestras vidas se manifiesten de manera perfecta acorde con el sentir de nuestra Alma.

El 18 de diciembre se realizó la Luna Nueva a los 26° de Sagitario. Esta lunación se realizó en conjunción con el Centro Galáctico con Mercurio retro y Venus ya transitando x el signo del arquero y Saturno recorriendo sus últimos grados en Sagitario. Venus el día 23 previos a la navidad también se alineará con el Centro Galáctico.

Mercurio se encuentra en Sagitario desde el 5 de Noviembre, comenzó a recorrer su zona de sombra el 14 del mes. El 3 de Diciembre comenzó su movimiento retrógrado hasta el 22 de diciembre. Luego, Mercurio saldrá finalmente de su sombra el 10 de enero de 2018.

Kirón el Gran sanador se encuentra directo y en aspecto de desafío a Venus en Sagitario nos ayuda a sanar nuestros aspectos vulnerables y heridos y nos impulsa a la auto sanación. Neptuno ya directo ha dejado caer los velos de la ilusión para que veamos ver más claramente nuestra vida y nuestra realidad.

Unos de los acontecimientos más importantes es que Saturno deja Sagitario e ingresa a Capricornio que es su regente!!! En este momento tanto el Sol como Saturno están a los 0° del signo de la Cabra. Nuevamente se activan los signos cardinales: Capricornio, Cáncer, Aries y Libra sobre todo los del 1er decanato. Son los que más van a sentir este acontecimiento. También Ascendente y los que tengan planetas o aspectos desafiantes en Capricornio.

Saturno al ingresar en su propia casa la fuerza de su arquetipo se potencia!!! Lo más importante para destacar que con la entrada de Saturno en Capricornio comienza un período en que los grandes planetas se mueven al elemento tierra. Urano dejará al fogoso y revolucionario Aries para ingresar en Tauro en Mayo del 2018.

Hemos tenido un gran período para integrar las lecciones de Saturno en Sagitario desde principio del 2015 (limpiar las falsas creencias personales, ancestrales, culturales y sociales) Estas nuevas energías del 2018 que las empezaremos a integrar a finales de mes y que abren un nuevo camino en el crecimiento y maduración a nivel personal y colectivo. Son tiempos de empezar a materializar en nuestras vidas los proyectos y metas y sueños.

Saturno ha estado en conjunción con el Centro Galáctico y su 3ra vez fue cuando ingresó en Sagitario La lección de Saturno en Sagitario fue expandir las fronteras de nuestra realidad, ha renovado los códigos dimensionales que rigen nuestra espiral evolutiva y cambios importantes en nuestras líneas kármicas. Sus tránsitos son largos y profundos trabajan sobre las memorias antiguas de nuestra psiquis manifestando cambios importantes en nuestras vidas

. Con su ingreso en Capricornio puede que sintamos la necesidad de materializar algo duradero y concreto en nuestras vidas, la necesidad de crear seguridad, estabilidad y sostén, a pesar de los desafíos y cambios que nos ponga el universo.

Este Portal del Solsticio es poderoso y muy transformador, nos trae la capacidad de renacer a nuestro Nuevo Yo a nuestra nueva realidad y para ello es necesario ser conscientes de que somos seres espirituales y multi dimensionales y recordar nuestro origen sagrado.

FELIZ SOLSTICIO

FELIZ NAVIDAD

LUZ DE DIOS

XXXOOO

https://www.facebook.com/experienciasparaestarenarmonia/?ref=ts&fref=ts

Resultado de imagen de feliz navidad gif

Leer más…

CÁNTICO POÉTICO DE NAVIDAD

6011378265?profile=original

Mi alma se regocija de emoción, cántico navideño en poética canción

Donde los ángeles recitan, en nuestras vidas habitan  

La energía de Jesucristo, en luz total he visto

Sintiendo al niño interior, la estrella de Belén divino amor.

 

Llegando los milagrosos regalos,  brindando dulces halagos

Los pastorcitos danzan felices,  vibrando en sus sabias raíces

La Virgen María, es nuestra madre guía

San José el piadoso, humilde y cariñoso.

 

Los magos de poder, la alquimia pueden ver

Los tiernos animales, visualizan los poderosos portales

Donde el niño prodigioso, es armónica magnificencia y grandioso

Anunciando el nuevo avatar,  en el Espíritu Santo está su habitar.

 

El universo observa el nacimiento, del gran advenimiento

Llegando el milagro, mi vida a luz consagro

Somos hijos de la creación, de Padre-Madre en acción

Gracias Dios por el cántico poético de navidad, ser feliz es la verdadera realidad.

Namaste.

Yider Elder Araque Cerón

Leer más…