Publicado por MAYA el 25 de Abril de 2017 a las 9:54
Cerramos esta serie de artículos sobre el amor y el miedo con un breve apunte de una de las funciones más comunes que tienen estas dos energías en nosotros, aparte de todas las que hemos comentado ya, y está relacionado directamente con nuestro estado de salud. Dicho de forma sencilla, el miedo y sus derivados pueden llegar a enfermar al cuerpo, el amor “cuántico” lo sana.
.
¿Cómo es esto? Básicamente porque las energías y el sustrato que componen las formas mentales y emocionales de miedo son incompatibles con la armonía, el balance y el equilibrio de las cosas, ya que causan disrupción y desarmonía en nuestros cuerpos sutiles, que luego, ya dependiendo de la gravedad, de la intensidad, de la fuerza y del tiempo que energías con sustrato de miedo llevan acumulándose en nosotros, terminan por causar problemas de salud en el cuerpo físico.
.
No nos solemos dar cuenta de que no hay enfermedad, malestar o disconfort físico que no tenga una raíz energética basada en una desarmonía y una pérdida del balance y del equilibrio de los diferentes componentes que nos forman, por causa de algún tipo de problema con sustrato de miedo (el simple estrés ya lo es), así como no hay mejor forma de volver a armonizar, equilibrar y sanar que insertando su contrapartida energética, el amor cuántico, en esas mismas estructuras hasta que recuperan de nuevo el equilibrio perdido.
.
Teniendo esto en cuenta, y habiendo explicado que la forma más directa que tenemos de acceder a un repositorio de “amor cuántico” es a través de lo que llamamos nuestra “esencia”, un ejercicio que regularmente nos puede ayudar a mantener, como medida preventiva, la armonía en nosotros, es insertar y dar la orden de que esa energía, esa esencia, se imbuya en todas y cada una de las partículas que forman nuestro cuerpo etérico, emocional, mental, causal, etc.
.
Esto no hará otra cosa que, cuando estamos en estados de armonía, mantenerla, y cuando estamos revueltos y con los mil bloqueos, problemas y disfunciones que todos llevamos a cuestas, por muy nimios que sean, corregirlos un poco, o al menos armonizar lo que se pueda y no deba ser tratado, y trabajado específicamente, con cualquier otra técnica o método para recuperar la salud.
.
Así, es necesario ser consciente del potencial de la energía “amor cuántico” y de las consecuencias que tiene el uso de la energía miedo, no porque podamos empezar a eliminar de un plumazo estas últimas y vivir en estados de éxtasis con las primeras, sino porque al formar parte de nuestra realidad, y al ser dos tipos de combustible que tenemos a nuestra disposición, podemos conseguir múltiples objetivos en múltiples aspectos de nuestra existencia, si empezamos a auto observarnos, y a forzarnos a dejar de lado poco a poco la que no nos conviene tanto, y darle un poco más de espacio a la que más nos ayuda.
En mi opinión, la mente nos juega muchas malas pasadas.
Una de ellas, es que nos complica la vida.
Desde el gobierno de su dictadura, ya que raramente nos encargamos de controlar su capacidad para administrar nuestra vida, o de discutir su autoridad más que cuestionable -incluso es cuestionable la moralidad de nuestra propia mente-, dirige nuestra vida de un modo caótico, autoritario, y condicionado por sus propios miedos y confusiones.
Nadie tiene una mente limpia, pura, que no esté condicionada.
Todos estamos influenciados, en mayor o menor medida, por nuestra educación, nuestras circunstancias, y nuestro pasado.
La aparente libertad de pensamiento de la que gozamos no es más que un espejismo que nuestra mente nos proporciona para que creamos que somos nosotros quienes pensamos, y para que no nos metamos con ella.
En realidad, casi nunca somos nosotros quienes pensamos, sino que es nuestra propia miente quien dirige a su antojo la dirección de nuestros pensamientos.
No pensamos: somos pensados.
Quizás el único momento en que contactamos con la parte pura y descondicionada de nuestra mente es cuando estamos en una meditación o en una relajación, y conseguimos evadirnos del ego y de la actividad frenética de la mente -de esa mente que se obstina en buscar lo que cree que son nuestros intereses, que en realidad son los suyos-.
La tarea que estaría bien que nos propusiéramos –que es una tarea larga y lenta-, es purificar la mente, descontaminarla, despojarla de prejuicios, de miedos, de rutinas; reeducarla en libertad, en la costumbre de ver todo nuevo y todo como si fuera la primera vez; en ser comprensiva, en aceptar que las personas y las cosas son como son, y que no es bueno que se inmiscuya –y nos inmiscuya-, en todos los asuntos.
La mente es, y esto debiéramos tenerlo muy claro, un instrumento a nuestro servicio.
Un instrumento que hay que utilizar como utilizamos una mano o utilizamos las piernas -que nosotros decidimos cómo, hacia dónde y cuándo mover-.
¿Te imaginas si tuvieran autonomía propia y fueran ellas quienes decidieran qué quieren coger o dónde nos quieren llevar?
Pues eso es lo que hace nuestra mente.
Divaga, especula, decide, mariposea, redunda una y mil veces en lo pesimista, imagina cosas casi inimaginables…
Y somos nosotros quienes pagamos sus errores, quienes sufrimos sus disquisiciones, víctimas de sus caprichos, por no saber imponer el orden, y no tomar las riendas en tan delicado asunto.
A la mente conviene tenerla encerrada en un cajón, y sacarla solamente cuando se necesite –no olvidar que es un instrumento a nuestro servicio, y que nos pertenece y no le pertenecemos-, y hemos de controlar todo el proceso mental, siendo nosotros, estando conscientes de ello, quienes indiquemos el modo.
Porque nos engaña una y otra vez.
De pronto, nos presenta una propuesta, una solución, una idea, y creemos que somos nosotros quienes hemos pensado eso, y lo aceptamos sin más, sin condiciones.
Y no es cierto. Es la mente quien ha pensado por su cuenta, y esa mente, siempre, está subordinada a sus miedos, está manipulada por su propia inseguridad.
La tarea que nos propone la vida es gobernarla, y no ser gobernados por la mente.
Lo que nos propone es la coherencia entre lo que pensamos, lo que sentimos, y cómo procedemos.
Para ello es imprescindible conocer sobre qué principios o normas se erige la mente, qué modo de actuar tiene, en qué se basa, cuáles son sus reglas y raíces, en qué se manifiesta con rectitud y en qué es injusta.
Es una hermosa tarea la de descubrirse.
Y es hora de ponerse a ella, para conseguir una mente libre, que acepte y comprenda todo y a todos, que entienda que cada quien es cada cual y es como es; que hay cosas a las que es inútil enfrentarse; que cada uno busca la paz en vez de la auto-confrontación; que conviene desdramatizar en lo posible las cosas desagradables; que hay que saber apreciar el alimento de la música o del silencio; que es necesario estar abiertos a nuevas experiencias y conocimientos; y que es necesario desestancarse, escapar de los prejuicios, y estar abiertos a evolucionar y crecer.
Seremos los primeros beneficiados del resultado.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
“Oír o leer sin reflexionar es una tarea inútil”. (Confucio)
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
Publicado por MAYA el 24 de Abril de 2017 a las 21:12
ENVIADO POR ROBERTO
.
El Bardo de la Vida
. La vida en sí, de acuerdo con esta enseñanza, es un estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Es en el transcurso de esta vida donde podemos decidir, escoger y determinar si continuamos dando vueltas en la Rueda de la Vida o si avanzamos por el espiral hacia arriba.
.
Ser reactivos o ser creativos. Por tanto, en todas las escuelas del Budismo se da mayor importancia a la vida humana; la vida humana representa para el Budismo una gran oportunidad una oportunidad maravillosa, porque es en ésta donde tenemos la posibilidad de alcanzar el estado de centralidad última, transcendental que llamamos Budeidad. Entonces este bardo, esta etapa intermedia de la vida, de la existencia humana que es tan rara y tan valiosa, de acuerdo con el Budismo, no debe desperdiciarse.
.
El Bardo del Sueño
. El estado del sueño es intermedio entre el estado de vigilia y el del sueño profundo. En el estado de sueño es posible entrar en contacto con niveles más profundos de la realidad donde ésta se representa en el sueño a través de imágenes arquetípicas. Aquí, por supuesto, no nos interesan los sueños ordinarios.
.
Las imágenes que se presentan en estos sueños arquetípicos que son los que nos interesan difieren de los sueños ordinarios en que los sueños arquetípicos se manifiestan en colores brillantes, de todo tipo de colores y matices parecidos a las joyas o al arco iris, es por eso que son memorables.
.
Para la gente que los experimenta tienen estos sueños un significado inmenso. A menudo cuando las personas han tenido uno de estos sueños arquetípicos o, por así decirlo, experiencias, cuando se despiertan sienten que ha ocurrido algo profundo, algo importante; sienten que han cambiado, por tanto, los sueños no se olvidan fácilmente. La psicología de Jung dice que los sueños de este tipo juegan un papel muy importante en lo que se llama el proceso de Individualismo.
.
En el Budismo existen varios tipos de yogas, ejercicios espirituales, métodos de meditación que están diseñados para mantener la práctica espiritual en los sueños .Para algunas personas resulta más fácil y rápido progresar en el estado del sueño que en el de la vigilia.
.
Por otro lado es también posible recibir enseñanzas en el estado de sueño arquetípico las cuales uno nunca olvida, y también recibir Iniciaciones de diversos tipos. De acuerdo con la Tradición, algunas personas incluso han logrado la Iluminación en el estado del sueño.
.
No debemos pensar que solamente se puede alcanzar la Iluminación en el estado de vigilia; eso es sólo nuestro prejuicio que convierte el estado de vigilia en la base universalmente válida. No sólo se puede alcanzar la Iluminación a partir del estado de sueño arquetípico.
.
La mayoría de los yogas en el estado del sueño involucran la prolongación de la atención dentro del sueño, tú eres él que sueña. Uno tiene plena conciencia, por así decirlo, de la realidad de estos sueños y experiencias, sin que uno pierda la atención. Existen diversos métodos psicofísicos para inducir la atención en el estado del sueño, de tal forma que uno puede inclusive controlar sus sueños y tener el tipo de sueños que uno quiere. . El Bardo de la Meditación o el Bardo Dhyana
. A lo mejor te sorprende encontrar que la meditación se incluye aquí. ¿En qué sentido es la meditación un estado intermedio? Es, por supuesto, el estado intermedio entre dos estados de lo que podríamos llamar la conciencia "normal". Pero para ser más exacto, la meditación, desde cierto punto de vista, es un estado intermedio entre dos pensamientos ¿Ahora qué significa eso?
.
Estamos dominados por una sucesión constante, un flujo ininterrumpido, un torrente de pensamientos. Normalmente no tenemos conciencia o no nos damos cuenta de eso. Nos damos cuenta o empezamos a darnos cuenta en el momento de la meditación.
.
Todos aquellos que hayan practicado la meditación saben que en cuanto te sientas, en cuanto cierras tus ojos, te haces consciente de este gran torrente de pensamientos que pasan precipitadamente y que tienes que luchar contra eso. Los observas, estás consciente de ello, y poco a poco encuentras que el torrente pasa más despacio; no parece moverse tan rápido; no parece tan apresurado; todo va más lento. Encuentras que llega una etapa donde uno puede ver que todo el proceso se vuelve más espaciado.
.
Empiezas a tener conciencia de cada pensamiento independiente, no solo miles de pensamientos a la vez, sino uno por uno. Y conforme todo va más lento y conforme los pensamientos empiezan a llegar solos, finalmente, uno empieza a experimentar los intervalos entre los pensamientos.
.
Aquí está un pensamiento, te das cuenta de que está llegando; te das cuenta de que se queda; te das cuenta de que se va; entonces no hay ningún pensamiento; hay un espacio, una brecha; ningún pensamiento. Entonces con la práctica desarrollas que los intervalos se hagan más largos. Por tanto un pensamiento llega y se va, y transcurre el tiempo para que llegue otro pensamiento.
.
Hay un intervalo sin pensamientos. Por lo menos durante un rato, unos cuantos minutos o puede ser cinco minutos o finalmente hasta media hora, experimentas un estado de no-pensamiento. Entonces, podemos decir que no existe una meditación verdadera sin esta experiencia. Es solamente en este estado de no-pensamiento, en este estado vacío, por así decirlo, entre pensamientos, que uno puede entrar en contacto con la Realidad.
.
Ahora llegamos a los tres últimos bardos, el Bardo del Momento de la Muerte, el Bardo de la Realidad y el Bardo del Renacimiento. Es acerca de estos tres bardos que el Libro Tibetano de la Muerte se trata principalmente. Y en un sentido todos forman parte de un solo bardo, en el sentido de que todos son estados intermedios entre la muerte y el renacimiento o re-concepción.
Publicado por MAYA el 24 de Abril de 2017 a las 10:22
ENVIADO POR ROBERTO
Observa con atención la siguiente imagen, de acuerdo con un grupo de científicos, las primeras dos formas animales que percibas develarían aspectos intrínsecos de tu configuración cerebral, es decir, podrían decirte si eres un pensador creativo, una persona estructurada o si valoras tu libertad sobre todas las cosas del mundo. Escribe en un trozo de papel los dos primeros animales que percibas y descubre el resultado:
1. El oso y el perro
El oso:
Eres un líder natural, tu personalidad es fuerte y se impone, la gente no tarda en percatarse de tu existencia.
.
El perro:
Tienes una personalidad gentil, quizás un poco débil, pero nunca te faltan los amigos.
.
2. Los patos
Los patos:
Es la imagen más difícil de percibir de todas en el test, si lograste verla, quiere decir que tienes una sensibilidad especial por los detalles.
.
3. El delfín
El delfín:
Eres una persona creativa y tu personalidad es artística.
.
4. El caballo
El caballo:
Si fue lo primero que viste, es porque eres una persona independiente y de espíritu libre.
.
5. El ave y el cangrejo
El pájaro:
Si este fue el primer animal que viste, quiere decir que eres una persona extrovertida y alegre.
.
El cangrejo:
Si en cambio viste este, quiere decir que eres más feliz que el promedio de las personas que hace el test.
.
El ave y el cangrejo:
La persona que logró ver ambas imágenes probablemente está en conexión con sus verdaderasemociones.
Si crees que debes pagar por lo que hiciste –aunque ahora te parezca que estuvo mal- eso sólo te servirá para atormentarte, menoscabar la relación que tengas contigo, y, lo que es peor, no te ayudará en ningún sentido.
Es una alteración estéril y martirizante.
Es una sensación de carga, de agobio, de freno; vas a sentir que no vas a poder deshacerte de ella, y condicionará tu vida más allá de lo que puedas creer.
Lo primero, tu autoestima quedará dañada. Ya no podrás confiar igual en ti mismo, y sólo porque una vez te equivocaste…
Lo que debemos hacer las personas es sentirnos responsables de nuestras acciones, pero no culpables de ellas.
En muchas ocasiones, somos más víctimas de nuestras circunstancias que culpables de ellas.
Hay que liberarse del sentimiento de culpa que nos atenaza y nos impide la normal vivencia. La perfección absoluta no existe. Nos equivocaremos una y otra vez, y siempre que no haya mala intención en los actos, debemos comprenderlo, aceptarlo, y hacer un propósito de hacerlo mejor o bien la próxima vez, pero no estancarnos torturándonos.
¿Realmente consideras que tu Dios exige eso de ti, que te exige tal sacrificio, tal auto-castigo?
¿No eres de los que piensas que las cosas se arreglan mejor con amor y comprensión?
¿No eres de los que crees que hay que perdonar?
Si no sintiéramos culpa podríamos llegar a ser auténticos canallas con intención. Los psicópatas no experimentan culpa, no recuerdan sus maldades, no respetan la ley.
La culpa nos hace sentir ternura o empatía por el otro.
Sin ese sentimiento, podríamos convertirnos en insensibles fieras.
Si uno es víctima continuada de este sentimiento, una de las cosas que puede o debe hacer es revisar su escala de valores, las normas por las que se rige, la justicia o injusticia de su inflexibilidad… insuflar amor a su corazón y comprensión a su vida. Abrazarse. Amarse como es.
Equivocarse es la forma más común de aprender.
Se requiere un alma grande y fraterna para enfrentarse a este conflicto.
Si tenemos unas normas establecidas, más o menos férreas, y nos las saltamos y las incumplimos, eso va a provocarnos casi inevitablemente un sentimiento de culpa.
¿Tan importante e imprescindible es cumplir esas normas?
¿No serán demasiado rígidas y debieran ser un poco flexibles?
¿No estarán obsoletas?
¿No estaremos rigiéndonos por unas normas que no hemos dictado nosotros mismos?
Hay un dicho: “las normas son para saltárselas”.
La rigidez envara, y no ayuda, no libera; es un juez inhumano aferrado a sus leyes. Leyes que, en muchos casos, han sido escritas por otros.
Las normas tienen más inconvenientes: si las incumplimos nos provocan una sensación de insatisfacción.
Las normas empiezan, más o menos, por un “yo debería” o “yo no debería”. Implican un deber, no una decisión voluntaria y apetecible.
Ser “humano” implica el derecho a equivocarse, la necesidad de aprender, el desconocimiento del resultado de muchos de nuestros actos; ser “humano” es sinónimo de ser experimentador.
A nuestros hijos, cuando empiezan a andar y se caen, les animamos para que se levanten y no se estanquen en su temporal torpeza. No les culpabilizamos por haberse caído, ni se los recordamos continuamente. Ellos se olvidan de la caída, del daño, y siguen adelante. No se reprochan nada. Saben que es el único modo de aprender. La culpa impide el siguiente paso natural.
¿Cuánto de sentimiento de culpabilidad arrastramos?
¿Quién nos lo impuso?
Sabemos castigarnos, pero… ¿sabemos perdonarnos?, ¿sabemos darnos un gran abrazo?
En el caso en que sí se puede arrastrar el sentimiento de culpa, es cuando uno hace un mal siendo consciente de que lo está haciendo.
De las culpas sólo nos debemos quedar con el aprendizaje, para no volver a repetir aquello que nos creó el sentimiento.
Es necesario utilizar toda nuestra capacidad de comprensión, de aceptación, de amor, de perdón, para rebelarnos contra la culpa, y no seguir martirizándonos y hundiéndonos a causa de ella.
Es mejor amar, a pesar de sus imperfecciones, a esta criatura creada por Dios que somos.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
“Oír o leer sin reflexionar es una tarea inútil”. (Confucio)
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
Dentro de la vida agitada de nuestra sociedad de producción y de consumo las causas de tensión y de confusión son múltiples. La economía, la política, la competencia; los impuestos, las ideologías, la publicidad; las tarjetas de crédito, las facilidades para comprar y las inexorables cuentas por pagar, todo, forma parte de un sistema para mantener nuestros nervios tensos como las cuerdas de una guitarra afinada para un concierto en honor del progreso sin límites.
Los resultados, ya los conocemos. Tenemos un mundo intensamente variado, luminoso y estridente como nunca antes se vio en la historia de la humanidad, y eso trae aparejada la necesidad de tranquilizantes, masajes, terapias, dietas y muchas otras cosas emparentadas con lo científico, lo mágico y lo religioso, que aportan drogas, danzas y plegarias para contrarrestar los trastornos del corazón, las asechanzas del cáncer y la artera jugada del sida.
La Meditación, dentro de este panorama, aparece como un fresco manantial de aguas donde podemos mitigar nuestra sed, flotar tranquilamente y hasta entender el sentido trascendental del jaleo de la vida cotidiana.
Así que hay que meditar.
Aquí comienza otro problema: ¿cual es la mejor forma de meditar? ¿al estilo chino, tibetano, indígena, hermético, psicológico o yogui? ¿o le vamos a hacer caso a Doña Carmelita que dice conocer una práctica secreta? ¿o leemos algunos de los cientos de libros que tratan el asunto? ¿o de plano, recurrimos a nuestro Maestro Interno que siempre sabe lo que nos conviene y culpa de lo que nos falla al gobierno, a la familia, o a los enemigos ocultos que hacen fracasar nuestras buenas intenciones?
La mejor alternativa es hacerle caso al sentido común, por poco común que sea. Esto lo pienso porque después de dedicar más de 30 años a descubrir un buen sistema de meditación he llegado a conocer muchísimas cosas que no son meditación, sino imaginación, reflexión, sensación o intuición, en los mejores casos, para no hablar de estados alterados de conciencia, de esquizofrenia o de paranoia. A fin de cuentas,
¿qué es lo que dice el sentido común sobre meditación?
Veamos:
Hay que meditar con todo lo que se tiene como humano y todo lo que es como Ser. Es obvio que somos Seres Humanos y que la meditación sirve para hacernos conscientes de lo que tenemos y de lo que somos. Como primer paso hay que conciliar lo que tenemos y lo que somos, para conseguir el primer objetivo de la meditación que es encontrar la paz.
Esto no es nada fácil, pero es necesario.
Para aprender a meditar conviene encontrar un lugar apartado y tranquilo donde se pueda estar sentado cómodamente, sobre una estera en el piso, al estilo oriental, o sobre un cojín, un banco o una silla de diseño occidental. Lo importante es que la columna vertebral pueda mantenerse erguida, - no recta, porque no es recta, sino simplemente erguida, - para que podamos relajar la cabeza, el tronco y los brazos, además de las piernas. El paso siguiente consiste en hacerse consciente de la respiración para hacerla lenta, profunda y completa, es decir, llenando y vaciando totalmente los pulmones para que se facilite su oxigenación. También es importante que la respiración tenga un ritmo acompasado, que ayude a mantener tranquilo y acompasado el ritmo de nuestro corazón, lo cual repercute en la tranquilidad de la mente y de la conciencia, en general.
La experiencia aconseja que no se utilice música ni sonidos repetitivos para meditar. En esto no estan de acuerdo la mayoría de quienes usan la meditación como una defensa contra la realidad. Lo digo sin ánimo de quitarle el gusto por la contemplación a nadie.
Lo que quiero dejar claro es que la contemplación, el arrobamiento o el éxtasis pueden ser prácticas espirituales muy dignas y refinadas, pero son un obstáculo para la meditación como yo la concibo. La meditación es una experiencia individual e intransferible que necesita eliminar toda clase de condicionamientos o prejuicios para poder usar los medios de que realmente disponemos para conocernos a nosotros mismos , y también, para experimentar lo que somos esencialmente sin las limitaciones espaciales y temporales de nuestra forma y de nuestra existencia, para experimentarnos como seres, como potencial puro, sin dejar de seguir siendo humanos en el aquí y en el ahora del presente.
¿A que conducen el conocimiento y la experiencia de lo que tenemos y de lo que somos como Seres y Humanos por medio de la meditación?.
A nada, hay que decirlo.
No se trata de visualizar, sentir, o experimentar lo ya conocido o algo des-conocido. Se trata de hacer consciencia de lo que tenemos, desde su fuente, para tener una base para trascenderlo y experimentar lo que somos, pues lo que tenemos, como humanos, como personas, es producto de lo que somos. Dicho de otro modo, se trata de tomar conciencia de lo humano para poder relacionarlo experimentalmente con lo sacro, secreto o sagrado de nuestro Ser, puesto que lo humano lo concebimos como forma en el espacio que se transforma dentro de ciclos de existencia en el tiempo, y el Ser solo lo podemos intuir como inespacial e intemporal, sin límites.
En la práctica, la meditación nos proporciona el puente entre lo humano y el Ser, y este puente solo puede construirlo la conciencia, porque la conciencia puede conocer lo visible, audible o tangible de la persona humana y también lo invisible, lo inaudible y lo intangible del potencial puro y eterno de su Ser.
Esto sólo puede comprobarse a través del conocimiento y la experiencia de si mismo, por si mismo, sin condicionamientos previos o prejuicios. Es algo que no puede aceptarse ni rechazarse sin haber intentado, por lo menos, comprobarlo por si mismo.
Existen multitud de anécdotas, leyendas, propuestas, promesas y hasta prevenciones en relación con los propósitos de la meditación, pero la meditación no es producto de la fe o de alguna creencia, sino de la conciencia, y quizá, todavía mejor, de una conciliación entre la fe que nos hace presentir la verdad y la conciencia que nos permite la experiencia de la verdad. En todo caso, las palabras son incapaces de definir en forma precisa el resultado de la meditación.
Para dar una base teórica a la meditación conviene recordar que la naturaleza humana es material, y posee un sistema cerebro espinal que es capaz de acumular información y procesarla para obtener conocimientos sobre si misma. Esto último, el si mismo, es el punto de partida para la meditación. El Si es el eje o centro de la conciencia, el Ser presente, o implícito, en la materia cerebro espinal. El Sí proviene de la experiencia acumulada por el propio sistema cerebro espinal. Es conciencia sensorial, entendida como facultad del darse cuenta. Entonces, para iniciar la práctica de la meditación conviene establecer, en principio, el centro de si mismo como conciencia del cuerpo, lo que equivale al recuerdo profundo de sí mismo en un plano material. Esto se facilita concentrando la atención en el Kanda de los yoguis, entre el ano y los órganos genitales, en la base de la columna vertebral, una vez que la respiración ha sido controlada y el cuerpo se encuentra relajado.
Establecido el centro, o conciencia sensorial, conviene proyectar ese mismo centro hacia el plano psico energético manteniendo la atención en el área del plexo solar, la cual puede ser localizada mediante una contracción del abdomen. La idea es que la energía se encuentra implícita en la materia, ya que la materia es energía concentrada. De este modo, el centro de conciencia sensorial pueda ser proyectado hacia un plano mas sutil como es el plano psicoenergético e, inclusive, hacia un centro todavía más poderoso que se encuentra en el área del corazón y tiene relación con la identidad, del individuo como Ser y como humano.
La atención que se desplaza gradualmente del plexo sacro al plexo solar y después al plexo cardiaco, en la primera fase de la meditación, permite que la materia, la energía y la mente se armonicen en torno a un recuerdo profundo de sí mismo, que debe entenderse como identidad inicial entre lo Humano y el Ser, como Centro de si mismo.
A partir de esta realización se puede intentar la verdadera experiencia de la meditación, que debe ser trascendental.
En las primeras etapas, conviene hacer las prácticas de meditación en lugares tranquilos, bien ventilados y con temperatura templada. Los primeros pasos deben de asentarse sobre bases firmes. Conviene darse cuenta del estado en que se encuentra nuestro cuerpo, sus emociones, pensamientos y estados espirituales. Hay que comenzar a recordarse a si mismo, comen-zando por recordar lo que hemos vivido en el día que estamos viviendo. Por ejemplo, recordar cuál fue nuestra primera impresión al despertar. Luego hay que tomar consciencia de nuestras reacciones conscientes o inconscientes y las reacciones que provocaron en nuestro entorno. ¿Qué desayunamos? ¿Qué efecto nos hizo el desayuno? ¿Realmente desayunamos lo que apetecíamos o solamente desayunamos mecánicamente, por costumbre? Y así, todo lo que hicimos durante el día.
Se supone que este tipo de preparación elemental para la meditación debe de hacerse al anochecer, en el momento en que nuestros reguladores internos están preparando al cuerpo para el descanso y facilitan la actitud de introversión.
Después de un mes, como mínimo, a esta práctica puede agregarse, un recuento de las principales vivencias que se han tenido durante toda la última semana. Pasados dos meses, se incluye un resumen de los acontecimientos más destacados de todo el último mes. Después de tres meses de práctica se puede comenzar a intentar una síntesis de los tres últimos meses. Y así, gradualmente y sin prisas, hay que ir dejando que fluya nuestro recuerdo de sí mismos hasta que podamos abarcar el lapso de un año y, finalmente, llegar a concientizar toda nuestra etapa presente de vida.
No conviene especular sobre el recuerdo de etapas anteriores de vida. Si aprendemos a meditar, la conciencia nos resolverá ese asunto en forma sorprendentemente natural, sin necesidad de retorcer los recuerdos con la imaginación.
Para entonces, si la práctica ha sido disciplinada y efectiva, podremos comenzar a intentar la entrada al silencio, sin imaginar que entramos al silencio, porque eso pasa a menudo, sino que en forma natural podemos apoyarnos en nuestro propio Centro o identidad profunda y desde ahí, con el cuerpo relajado, la respiración completa y profunda y la atención concentrada en la parte profunda del entrecejo, comenzaremos a conocernos a nosotros mismos, sin prejuicios o convencionalismos más o menos apuntalados por la autoestima o la necesidad de ser reconocidos por nuestros semejantes.
Lo que sigue es la experiencia del vacío. Curiosamente, de un vacío sin espacio y sin tiempo, sin formas ni sensaciones, que proporciona una extraordinaria seguridad de ser, sin nada en particular.
Es todo lo que se puede decir.
Pero no es todo. Cada quien tiene que experimentarlo por si mismo. Nadie lo puede experimentar por él. Es una experiencia intransferible que solamente puede tener sentido para quien tiene necesidad de ser consciente de ser, sin límites, y sin dejar de experimentar los límites de lo humano, porque se trata de una experiencia de afirmación que incluye lo humano y lo sagrado.
En adelante, no hay nada sobrenatural. Todo es realmente natural. Y es suficiente, porque todo expresa una misma y única verdad. El amor y el odio, la luz y la obscuridad, la magia blanca y la magia negra, el día y la noche, el hombre y la mujer, en fin, la vida y la muerte. Todo esta en TODO y cada cosa debe de estar en su lugar.
Entonces, la meditación se convierte en un estado constante de consciencia. Y ese estado se mantiene lo mismo en el interior de un templo espiritual que en un estadio de fútbol, sin que uno u otro dejen de cumplir su función y la consciencia se imponga serenamente o emocionalmente de esas funciones. - Si hace frío tiemblas, si hace calor sudas - dicen los Maestros de la Meditación Zen. El pez permanece tranquilo dentro del océano mientras los huracanes agitan las olas y hunden los barcos - agregan.
Un abrazo del S. CH. José Marcelli
Carta a los discípulos. Casa Sede Mundial de la GFU/SOA en la Primavera de 1995.
Una de las líneas que me gusta mucho en Gaylon libro Ferguson Natural vigilia es "La distracción es casado con el descontento." Se puede probar esto en su propia experiencia. No hay nada tan real y directa y contador habitual como estar presente con uno mismo, tal y como eres, con tus emociones tal como son.
Tan difícil como eso puede ser, el resultado de que la en formación no se lucha: no rechazce su experiencia, participando plenamente con uno mismo, con el mundo, no para otras personas. Otro resultado de volver a estar con uno mismo, tal y como eres, es que las emociones no aumentan.
Suelta una piedra en el agua y lo que sucede? Las ondas se apagan. Si la piedra es lo suficientemente grande, puede oscilar un bote de remos en el otro lado del lago.
Es lo mismo, en términos generales, cuando surge una emoción y usted la reconoce, Oh, estoy trabajado para arriba. Oh, mi corazón va más rápido. Oh, siento miedo. Oh, siento resentimiento. O simplemente, Oh, estoy activado, desencadenado.
En ese momento, cuando se reconoce que, hay un espacio. Sólo por el hecho mismo de reconocer o ser lo suficientemente presente, lo suficientemente consciente, usted encontrará que en el espacio y en ese espacio yace su capacidad de elegir cómo va a reaccionar.
Usted puede permanecer presente con lo que sea que te sientes con la intensidad o el calor o el nerviosismo o temblores de la emoción-o puede escindir.
Usted puede ser atrapado en el impulso y arrastrado, que por lo general significa que comienza a hablar con usted acerca de lo que está pasando. Usted batir todo más y más, y es como las ondas van fuera y hacia fuera y hacia fuera.
Cuando usted elige fortalecer la emoción, al elegir exagerar, cuando usted decide dejar que la emoción correr, deja que la emoción lleve el viaje, en una reacción en cadena entera de arranques que sufren.
Se pone en marcha una reacción en cadena automática como esas ondas. Así que en la meditación, entrenamos en dejar la roca, la emoción, la caída sin las ondulaciones. Te quedas con la emoción en lugar de girar a la reacción automática, una reacción que ha sido habitable para usted durante años y años.
Y créanme, dos segundos de hacer algo tan radical, tan contraproducente habitual, no provocando la reacción en cadena, se abre por completo su vida a este trabajo desde el espacio de conocimiento abierto. Y si no rechaza las emociones, ellas en realidad se convierten en tus amigas. Se convierten en su apoyo.
Su ira se convierte en su apoyo a la estabilización, para el retorno de la mente a su estado natural, abierta. Las emociones se convierten en su apoyo a estar completamente despierto y presente, por ser consciente y no inconsciente, por estar presente en lugar de distraerse. Lo que ha sido un ogro en su vida tiene la capacidad de apenas le barrerá-o puede convertirse en tu amigo real, su apoyo. Es una manera totalmente diferente de la vida, de una manera completamente diferente de ver las cosas de siempre.
Extractos de YO SOY ESO de Sri Nisargadatta Maharaj
compilado y editado por Miguel Ángel Carrasco
No soy esta persona, este cuerpo-mente o cualquier cosa
Como no puedo ser lo que percibo, yo no soy este cuerpo-mente o cualquier cosa de la que soy consciente.
Como cuerpo, está en el espacio. Como mente, está en el tiempo. Pero es usted un mero cuerpo con la mente en ella? ¿Alguna vez ha investigado? (252)
¿Por qué no investigar la idea misma de cuerpo? Por qué la mente aparece en el cuerpo o el cuerpo en la mente? Seguramente debe haber una mente para concebir la idea de "yo-soy-el-cuerpo". Un cuerpo sin mente no puede ser 'mi cuerpo'. "Mi cuerpo es invariablemente ausente cuando la mente está en suspenso. También está ausente cuando la mente está profundamente comprometida en los pensamientos y sentimientos. (434)
Se observa el sentimiento del corazón, el pensamiento mente, la actuación del cuerpo; el acto mismo de percibir muestra que usted no es lo que se percibe. (2)
La percepción no puede ser el perceptor. Todo lo que ve, oye o piensa, recuerda - no es lo que sucede, es a usted él a quien le sucede. (519)
El deseo, el temor, la angustia, la alegría, ellas no pueden aparecer a menos que estén ahí para aparecer. Sin embargo, cualquier cosa que suceda puntos existentes de su existencia como un centro de percepción. No tenga en cuenta los punteros y sea consciente de lo que está apuntando. (220)
Date cuenta de que todos los modos de percepción son subjetivos, eso que está visto u oído, olido o tocado, de sentidoo o el pensamiento, esperado o imaginado, es en la mente y no en la realidad, y usted experimentará la paz y la libertad frente al miedo. (201)
Usted no está en el cuerpo, el cuerpo está en usted! La mente está en ti. Le uceden a usted. Ellos están allí porque los encuentras interesante.
(212)
Sólo se sabe que es su reacción. ¿Quién y en qué reacciona, no se sabe. Usted sabe que en el contacto que existes: "yo soy". El "yo soy esto", "yo
Soy eso" que son imaginarios. (337)
Para mí, no soy ni perceptible ni concebible; no hay nada que pueda señalar y decir: "esto soy". Usted se identifica con todo tan fácilmente; Lo encuentro imposible. La sensación de "yo no soy esto o aquello, ni es nada mío" es tan fuerte en mí que tan pronto como aparece una cosa o un pensamiento, llega a la vez el sentido de "esto no soy yo". (268)
Lo que usted puede oír, ver o piensa, no soy eso. Soy libre de ser una percepción o un concepto. (152)
Como no se puede ver su cara, sino sólo su reflejo en el espejo, para que pueda conocer solamente su imagen reflejada en el espejo de acero de la conciencia pura. Ver las manchas y eliminarlas. La naturaleza del espejo perfecto es tal que no se puede ver. Lo que se puede ver está destinada a ser una mancha. Alejase de ella, renuncia a ella, conocela como no deseada. Todas las percibibles son manchas. (126)
Después de haber perfeccionado el espejo para que refleje correctamente, en verdad, se puede volver a girar el espejo y ver en ella un reflejo de sí misma - verdad por lo que el espejo puede reflejar. Pero la reflexión no es usted mismo - usted es el vidente de la reflexión. No entenderlo con claridad - lo que usted puede percibir, no es lo que se percibe. Se puede ver tanto la imagen como el espejo. No eres. (330)
Recuerde, nada de lo que percibe es el suyo propio. (510)
Lo que es realmente suyo, usted no está consciente . (445)
Usted no es nada de eso que usted es consciente. (458)
Ya que debe haber algo que no cambia registrar la discontinuidad, yo no soy este cuerpo-mente, el cual no es continuo ni permanente.
La mente es discontinua. Una y otra vez se deja en blanco, como en el sueño o desmayo o distracción. Tiene que haber algo continuo para registrar la discontinuidad. La memoria es siempre parcial, poco fiable y> evanescente. No explica por el fuerte sentido de identidad conciencia omnipresente, el sentido de "yo soy". Averigüe lo que está en la raíz de la misma. (307)
No se puede ser consciente de lo que no cambia. Toda conciencia es conciencia de cambio. Pero la propia percepción del cambio - tampoco no requiere un fondo inmutable? (516)
Los cambios son inevitables en el cambiante, pero que no están sujetos a los mismos. Usted es el trasfondo sin cambio, contra el cual se perciben los cambios. (333)
El Yo está basado en la memoria momentánea. Pero tal Yo exige continuidad ininterrumpida detrás de él. Usted sabe por experiencia que hay lagunas cuando se olvida de su si mismo. ¿Qué le trae de vuelta a la vida? Que se despierta por la mañana? Tiene que haber algún factor constante, cerrando las brechas en la conciencia. Si usted mira cuidadosamente, usted encontrará que incluso su conciencia diaria es en destellos, con espacios intermedios todo el tiempo. ¿Qué hay en las lagunas? ¿Qué puede haber, pero tu ser real, es decir sin tiempo? Mente y sin mente son uno a ella. (333)
Darse cuenta de eso de cualquier cosa que pienses tu mismo ser es simplemente un flujo de eventos; que mientras todo esto sucede, va y viene, sólo tú eres, lo que no cambia entre el cambiante, la Yo-evidente entre la inferido. Se separa lo observado por el observador y abandona las falsas identificaciones. (215)
La sucesión de momentos transitorios crea la ilusión del tiempo, pero la realidad atemporal del ser puro no está en movimiento, todo el movimiento requiere un fondo inmóvil. Es en sí el fondo. Una vez que lo haya encontrado en usted mismo, usted sabe que nunca había perdido ese ser independiente. (409)
Lo que cambia no es real, lo que es real no cambia. Ahora, ¿qué es en ti lo que no cambia? Mientras haya alimento, no hay cuerpo y mente. Cuando se detiene el alimento, el cuerpo muere y la mente se disuelve. Pero no se pierden el observador? Es una cuestión de experiencia real de que el yo ha de ser independiente de la mente y el cuerpo. Es ser-conciencia-bienaventuranza. La conciencia de ser es la dicha. (210)
Debe darse cuenta de sí mismo como el inamovible detrás y más allá del móvil, el testigo silencioso de todo lo que sucede. (319)
A medida que la persona es un flujo cambiante de los objetos mentales que tienen como sujeto a ser mi cuerpo-mente, no puedo ser una persona. Soy, pero no puedo ser esto o aquello.
No hay nada malo con usted, pero las ideas que tienes de ti mismo son del todo mal. No es que quien desea, miedos y sufre, es la persona edificada sobre el fundamento de su cuerpo por las circunstancias e influencias. No es esa persona. (424)
La persona nunca es el sujeto. Se puede ver a una persona, pero no es la persona. (64)
Su ser una persona se debe a la ilusión de espacio y tiempo; usted se imagina estar en un cierto punto que ocupa un volumen determinado; su personalidad se debe a su auto-identificación con el cuerpo.
¿De qué manera la personalidad surgió?
Al identificar el presente con el pasado y proyectarlo hacia el futuro. (206)
El cuerpo-mente es como una habitación. Está allí, pero no tiene que vivir en ella todo el tiempo. (153)
La persona es simplemente el resultado de un malentendido. En realidad, no hay tal cosa. Sentimientos, pensamientos y acciones son carrera antes del observador en la sucesión sin fin, dejando huellas en el cerebro y crean una ilusión de continuidad. Un reflejo de la persona que mira en la mente crea la sensación de "yo" y la persona adquiere una existencia aparentemente independiente. En realidad no hay ninguna persona, sólo el observador identificándose con el "yo" y el "mío". (343) 0 143+
Es debido a que el "yo soy" es falso de que quiere seguir. La realidad no tiene por qué continuar - conociéndose indestructible, es indiferente de las formas y expresiones. Para fortalecer y estabilizar el "yo soy", hacemos todo tipo de cosas - todo en vano, ya que el "yo soy" está siendo reconstruido a partir de un momento a otro. Es el Incesante trabajo, y la única solución radical disolver el sentido de separación de "yo soy tal y tal"
No es el "yo soy", lo que es falso, pero lo que se toma a sí mismo ser. Puedo ver, más allá de la menor sombra de duda, que no son lo que creen que son. (458)
¿Lo Qué es en realidad su identidad, usted no es consciente . De lo que es consciente que usted no es ni tampoco el suyo. El suyo es el poder de la percepción, no lo que percibe. Es un error tomar el consciente para ser el todo del hombre. El hombre es el inconsciente, el consciente y el superconsciente, pero no son el hombre. El suyo es la pantalla de cine, la luz, así como el poder ver, pero la imagen no es usted. (445)
Como es mi presencia, que siempre está aquí y ahora, que da la calidad de real a cualquier evento, debo ser más allá del tiempo y el espacio. Nunca nací, ni jamás moriré.
Tome la idea de "yo nací". Es posible que los lleve a ser verdad. No lo es. Usted no nació, ni va a morir nunca. Es la idea de que nació y morirá, no usted. Identificándose con ella se convirtió en mortal. (392)
Su error está en su creencia de que usted nació. No fue nacido ni va a morir nunca. (83)
Entre el recordado y lo actual hay una diferencia básica que se puede observar a partir de un momento a otro. En ningún momento de tiempo es lo real de lo recordado. Entre los dos hay una diferencia en especie, no sólo en intensidad. Lo real es sin lugar a dudas por lo que. Por ningún esfuerzo de la voluntad o de la imaginación se puede intercambiar los dos. Ahora, ¿qué es lo que da a esta cualidad única a la actual? Un momento atrás, el recuerdo era real, en un momento en que lo real será el recordado. ¿Lo Qué hace lo único real?
Publicado por MAYA el 23 de Abril de 2017 a las 10:44
Mi viaje hacia el desapego emocional
.
Cuando hablamos de desapego emocional, incluso de pensar más en nosotros mismos que en los demás, la palabra que nos viene inmediatamente a la mente es “egoísmo”. Pero, ¿qué hay de egoísta en brindarnos la importancia que merecemos?
.
Si nosotros no nos valoramos, no nos queremos, no nos amamos, nadie lo hará. Dejar en manos de otros nuestra felicidad y el hecho de ser o no valorados, es algo muy negativo que nos provocará una gran infelicidad. Y créeme. La felicidad tan solo depende de ti y de nadie más.
.
Soltar una situación o una persona no es ignorarla, sino aceptarla sin necesidad de controlarla. Soltar debe ser un acto de amor, no de miedo
.
Responsabilízate de ti mismo
Cada problema que te encuentres, cada piedra que te impida continuar tu camino debes retirarla tú mismo. Nadie lo hará por ti, pues es tu vida y es tu camino. Al igual que nadie va a respirar por ti, al mismo tiempo que nadie va a ser feliz por ti.
.
Tienes que darte la importancia que mereces, ser responsable de ti mismo. Puede sonar frívolo, egoísta, absurdo. Pero por este motivo hay personas tan infelices en este mundo. Tú no serás una de ellas…
.
Con este objetivo, es importante que tengas en cuenta 3 cuestiones importantes que te harán comprender mejor el sentido de ser responsable de ti mismo. ¡Vamos allá!
.
No dejes tu felicidad en manos de los demás. No siempre encontrar pareja o tener una familia que te valore te hará feliz. Es más, dejar tu felicidad en manos de los demás ¡es algo muy arriesgado.
..
No permitas que tu felicidad dependa de lo que los demás te aportan, ya sea cariño, autoestima o cualquier otra cosa que tú creas te hace feliz. Esto solo te hará sufrir en el momento en que dejen de darte eso que tan feliz te hace.
.
Cultiva tu propia felicidad, responsabilízate de ella y no la dejes en mano de los demás. Piensa que tu felicidad no tiene que depender de lo demás. Una vez que entiendas esto, lograrás un gran bienestar..
No esperes, acepta y asume
En esta vida todo cambia. Cada segundo que pasa ¡todo fluye y avanza! Muchas son las personas que viven ancladas en el pasado, otras se encuentran siempre con continuas decepciones por esperar algo que los demás no pueden ofrecerle.
.
Debemos aprender a relajarnos a este respecto. Estamos continuamente estresados, viendo la vida como una montaña rusa, llena de altibajos emocionales, de estrés, de ansiedad, de frustraciones, de fracasos. Si te decepcionas es porque no has aprendido a aceptar y asumir que ciertas cosas no están de tu mano cambiar.
.
Los traumas, los fracasos sentimentales, los problemas que hayamos podido sufrir en nuestra familia… Todo esto nos lleva a atarnos, a apegarnos emocionalmente y a ser infelices. Todo esto sucede hasta que somos conscientes de que debemos empezar a pensar en nosotros mismos.
Sé libre y permite que los demás lo sean también
Debemos aprender a ser libres, pero esto no quiere decir que no te permitas amar. Podemos amar, es más ¡debemos hacerlo! Pero una cosa es amar y otra es atarnos con cuerdas a una persona. Esto ya es dependencia, obsesión, ataduras. Y el amor no entiende de nada de esto.
.
Debemos ser libres para poder ser felices. Libres de todo aquello que esperamos y que cuando sucede lo contrario nos decepcionamos, libres para poder amar sin ataduras, libres para comprender que los demás también deben serlo.
.
El apego solamente puede generar infelicidad. Piensa en las veces en las que te has decepcionado, en las que nada ha salido como esperabas. ¡No pasa nada! Acepta la situación, ¿de qué te sorprende? Las cosas pueden cambiar cuando menos te lo esperes porque la vida es así, ¡sorprendente!
.
El desapego no es que tú no debas posees nada, es que nada te posea a ti
-Ali ibn Abi Talib-
.
Es importante que aprendas a aceptar tu libertad, que empieces a desapegarte de los demás y a no permitir que tu felicidad depende de lo que los demás hagan o no. Tu felicidad depende de ti, aprende a aceptar, aprende a asumir. Todo cambia, todo evoluciona y todo avanza.
Publicado por MAYA el 22 de Abril de 2017 a las 15:19
Ser auténtico (sincero) y hábil pareciera ser contradictorio, pero de hecho estos dos son complementarios.
. Tus intenciones necesitan ser sinceras y tus acciones necesitan ser hábiles. .
Cuantas más auténticas sean tus intenciones, más hábiles serán tus acciones.
. Tener intenciones sinceras y llevar a cabo acciones hábiles te harán inquebrantables.
. La habilidad es necesaria cuando la autenticidad no es suficiente para conseguir algo. .
Sin embargo, la habilidad que no sea auténtica te hace superficial. No puede haber acciones sinceras e intenciones hábiles. Cuando tratas de ser auténtico en tu acción pero manipulador en tu mente, ocurren los errores.
Pregunta:
. ¿Es posible tener una intención fuerte, como la avaricia y que sea sincera? Respuesta:
. Si tu intención está teñida por sentimientos como la avaricia o mucha ambición, entonces tu intención no puede ser sincera. Cuando tu intención es impura esto remuerde tu conciencia, por eso no puede ser sincera.
. Las intenciones auténticas están libres de emociones negativas. Una acción que no es hábil genera emociones negativas y una intención no sincera alberga emociones negativas. .
Pregunta: ¿Cuál es la mejor manera de manejar nuestras intenciones? Respuesta:
. No mantengas ninguna intención, para ti mismo. Ofrécelos a la Divinidad.
. Las acciones nunca pueden ser perfectas pero nuetras intenciones pueden ser perfectas.
. Las acciones siempre pueden ser mejoradas.
. Las acciones necesitan espacio ya que implican crecimiento y movimiento. Tu profundidad y tu libertad libran todas las posibilidades que posees. Krishna era el más hábil ya que su silencio era más profundo. Ravi Shankar . www.formarse.com.ar
Publicado por MAYA el 22 de Abril de 2017 a las 9:32
ElAngel De La Tierra
Invocamos a la tierra de abundancia, que posee salud y felicidad y es más poderosa que todas las criaturas. . Alabamos a esta tierra vasta, que se extiende a lo largo de sus caminos, Tu, oh Madre, eres árbol de santidad, porque eres productiva y estás llena de virtudes. . Alabamos las tierras desde donde tú asciendes, oh fragancia que hasta nosotros llegas y que expandes rápidamente el olor del fruto precioso de la Madre Tierra. . Alabamos al bondadoso, fuerte y benéfico Ángel de la Tierra, porque se regocija en el rocío de los cielos, con la fertilidad de la tierra y con la cosecha abundante de cereales y uvas. . Alabamos las altas montañas, ricas en praderas y agua, porque sobre ellas corren muchas corrientes y ríos. . Alabamos los árboles sagrados del Ángel de la Tierra, que brotan del suelo para alimentar a los Hijos de la Luz. . La tierra es la fuente preservadora, la santa preservadora, y el elemento sustentador. . Alabamos a la fortaleza y el vigor de la poderosa preservadora de la tierra que fue hecha por el Padre Celestial. . Alabamos a los que curan con las plantas de la tierra, a los que conocen los secretos de hierbas y plantas, a aquellos a quienes el Ángel de la Tierra les ha revelado su antigua sabiduría. . El Señor ha creado las medicinas valiéndose de la misma tierra y el que posea esta sabiduría, deberá usarla. ¿Acaso no fue hecha el agua para que la madera flotase en ella, así el secreto de ello pudiese ser conocido? El, le ha dado conocimiento a algunos de los Hermanos para que la Ley pueda ser venerada y cumplida. . Con esta sabiduría ellos curan a los hombres y les quitan sus dolencias y son incontables las curaciones que hacen. Y por ellos hay paz en toda la Tierra. Entonces, dadle acogida a los que curan y tenedles aprecio, porque el Padre Celestial los creó. Que ellos no se alejen de ti, porque los necesitas. . Alabamos a los que cultivan la tierra y trabajan en el Jardín de la Hermandad, laborando en los campos que el Señor ha bendecido. . Al que cultiva la tierra con el brazo izquierdo y con el derecho, ella le dará abundancia de frutos y plantas verdes y saludables y le dará granos dorados. . La fragancia y la fertilidad fluirán de aquella tierra y de aquellos campos y la salud y sanación vendrán con plenitud, incremento y abundancia. . El que siembra el cereal, las plantas y las frutas, siembra la Ley Santa y hace que la Ley del Creador sea un elemento de progreso. . Cuando toda la tierra se convierta en un jardín, entonces todos los cuerpos terrestres serán libres de la vejez y la muerte, de la corrupción y la putrefacción, por siempre y siempre. La misericordia y la verdad se unirán, la rectitud y la paz se besarán una a otra, la verdad brotará de la tierra y la gloria habitará en nuestra tierra.
Publicado por MAYA el 22 de Abril de 2017 a las 9:30
Cuando una hija odia a su madre se odia a si misma y desprecia a la VIDA… A no engañarse… pues la SOBERBIA se DISFRAZA SUTILMENTE … quien desprecia la VIDA, la pierde.
.
Tomar a la madre es un proceso de purificación espiritual que requiere tiempo, mucha humildad y es el inicio del Camino del Amor Sano y Maduro que estamos TODOS llamados a recorrer…
.
Vale aclarar que se trata de una actitud interior de agradecimiento y honra por la Vida recibida de nuestros padres, no se trata de estar físicamente con ellos, ya que la misma Vida nos impulsa a ir más allá, a dejar nuestros padres para formar nuestra propia familia, hacer nuestro propio camino.
.
El filósofo alemán Bert Hellinger observó que sentir ese agradecimiento nos da fuerza vital para seguir hacia adelante; mientras que si hay resentimientos en nuestro inteior producto de nuestros vínculos primarios (nuestros padres), esto nos impide una vida libre y liviana; por el contrario, se nos presentan situaciones que nos ratifican ese resentimiento; y esto sucede al servicio que podamos liberarnos de esa carga del pasado. Insisto, es una actitud interior que nos vuelve fuertes y libres para hacer nuestra propia Vida.
.
Por otro lado, en casos de vínculos dolorosos con los padres, el proceso de liberación será más difícil de transitar; pero es el desafío de quien le haya tocado ese destino, dejarlo atrás con agradeciendo por la vida recibida y seguir hacia adelante, sirviendo a la Vida, pues es lo que nos hace felices y plenos.
.
Esta reflexión y ejercicio basado en las enseñanzas de Bert Hellinger, tienen como propósito vivir desde la verdad de nuestra historia, con aceptación de aquello que nos haya tocado como destino en nuestra familia, y a través de este “Si a la Vida tal como fue y tal como es”, recibiremos la fuerza vital necesaria para hacer nuestro propio Camino de Vida, y cumplir el propósito que nuestro Ser Esencial vino a experimentar a este planeta. ¡Así sea!
.
Una actitud que conduce a enfermedades graves es la negación del hijo de tomar a sus padres con amor y de honrarlos como sus padres. Tales hijos se elevan sobre la tierra porque ante un cielo u otra instancia superior se consideran mejores y elegidos. Así, por ejemplo, existen casos de enfermos de cáncer que prefieren morir antes que inclinarse ante su madre o su padre.
. Bert Hellinger
.
Ejercicio poderoso para re-conectar con la VIDA a través de re-conectar con nuestra MADRE
Vas a tomar una foto de tu mamá o una hoja con su nombre, y la colocas en una silla delante tuyo, como a unos 2 o 3 metros, y vos la miras, estás de pie.
.
Y vas a mirar a tu mamá mucho tiempo, hasta poder dar un pasito hacia ella, y otro y otro, hasta poder acercarte a la foto y ponerla en tu corazón.
.
Mientras le miras, le puedes decir:
mamá te extraño me has dejado muy sola mamá estoy muy enojada contigo muy enojada te necesito tanto mamá…
.
Si hay odio, siéntelo profundamente, y luego lo dejas ir… lo sueltas… lo entregas a Dios:
.
“Por favor Padre libera las memorias de dolor, rechazo, abandono, soledad, odio, venganza, miedos, ira, celos, envidias, divisiones, enfermedades……… en mi, en mi familia, en la familia humana… gracias…. por favor…. si….”
.
Y sigo entregándome a la vida como es…
.
“Llevar la cabeza en alto cansa. La felicidad la encuentra quien se inclina”. Bert Hellinger
.
Meditaciones de Bert Hellinger
.
-Cómo mirar a nuestra madre
.
Pocos entre nosotros han mirado a su madre de cerca. ¿Quién puede decir que ha visto a su madre, realmente visto, así como es?
.
Haré con ustedes un ejercicio, cómo mirar a nuestra madre, cómo aprender a mirarla. Cierra los ojos.
.
Nuestra madre fue niña una vez, igual que nosotros. Tuvo padres, nacida en una familia determinada, con sus destinos particulares, que a ella la han afectado y formado. A veces, alguien murió demasiado pronto, tal vez la madre o el padre o un hermano. O quizá estuvo alguien muy enfermo y todos se han preocupado. De niña ella también se preocupó y quizás dijo: estoy dispuesta a hacerme cargo de esto para que a otro le vaya mejor. Ya de niña fue acarreada por un destino ajeno.
.
Así la miramos. Y de repente nos percatamos de lo siguiente: nuestras expectativas o nuestras pretensiones con respecto a ella ignoran por completo lo que su alma ha movido, lo que su alma ha tomado de ella a su servicio para otro propósito. ¡Qué extraño resulta entonces el exigir y desear interiormente, y decirlo también, que ella esté totalmente aquí para nosotros, que no piense en nada más que en nosotros! ¡Qué pobres somos pues en nuestra alma! ¡Qué alejados del amor y de la felicidad!
.
Lo primero que nos queda por hacer es mirar a nuestra madre cómo a una mujer corriente con una historia, con una larga historia por parte de su familia. Esta historia la ha hecho humana, es decir imperfecta y justamente esta imperfección la hace especialmente bonita y simpática.
.
El comienzo de la felicidad es poder ver a nuestra madre con su humanidad y quererla tal como es. Entonces prácticamente nada se opone más a la felicidad.
.
Esto es el comienzo de la felicidad que permanece.
.
La madre es la relación divina más grande para nosotros, no tiene la menor importancia como sea ella. Cómo madre es una revelación divina y nosotros nos quedamos frente a ella con devoción.
.
Y la vida detrás de la madre.
.
¿Cuál es su rostro?
Es el rostro de DIOS
.
El rostro de de la vida detrás de nuestra madre es el rostro de Dios.
Ambas, la vida y la madre, son una grandeza inconmensurable.
.
Y nosotros como criaturas, en sintonía con nuestra madre y con la vida, nos hacemos grandes, con una grandeza indoblegable en el AMOR
.
En el amor grande… OK
.
¿Un secreto más de la grandeza?
.
ESTA GRANDEZA ES “ALEGRE”
.
El crecimiento personal es también un aprendizaje base para poder luego trabajar
.
Y ahora la aplicación práctica de éste ejercicio. Si un cliente se acerca con un problema
.
¿cómo comienzan?
.
Ustedes se imaginan extendiendo los brazos hacia su mamá y más allá de ella, hacia la vida. Y tal vez entonces tengan que hacer muy poco.
.
¿Por qué? porque los juegos de la muerte terminan entonces.
.
-Amar a los padres desde el espíritu
.
Haré con ustedes algunas meditaciones para entrenarnos a una visión desde el espíritu. Les propongo que miremos a nuestros padres desde esta perspectiva. Es algo muy distinto de lo que, quizás, acostumbramos hacer. Empecemos entonces.
.
Pueden cerrar los ojos si lo desean.
.
Les propongo que miremos a nuestra madre, así como es, exactamente como es. Sólo de esta forma, es nuestra madre.
.
¿Pero, es realmente “nuestra” madre?
.
¿Tengo acaso el derecho de decir “mi madre”, como si fuera mi propiedad?
.
¿O acaso ella me es regalada por otra fuerza, que la ha tomado a su servicio, tal como es ella?
.
Así es como fue escogida para ser mi madre. Sólo así, tal como es, puede ser ella realmente mi madre y, sólo así, puedo llegar a ser como el espíritu lo desea. Su destino y mi destino están inseparablemente unidos.
.
Mientras la miro tal como es, miro también más allá de ella hacia algo más grande. Miro más allá, hacia sus padres, los que le fueron destinados, así como fueron, exactamente así. Nadie pudo ser distinto de lo que fue porque el espíritu, conforme con su movimiento, ha concebido y guiado a cada cual tal como fue.
.
Detrás de sus padres están sus padres y un sin fin de generaciones. Todos ellos han sido movidos por el espíritu, todos tuvieron un destino surgido de un movimiento de este espíritu, todos fueron tomados a su servicio, desde el principio hasta mí.
.
Estoy vinculado a todos ellos, por el espíritu y su movimiento.
.
Por encima de todos ellos miro hacia muy lejos, hacia la infinitud que lo mueve todo así como es, y que lo acepta todo así como es y que me acepta tal como soy, con mi madre tal como es.
.
Entonces, abro grande mi corazón. Miro a mi madre y la tomo en mí, como un regalo de este espíritu eterno, la tomo así como es y le digo “Gracias”. Mirando a todas las generaciones detrás de ella, digo también “Gracias”. Miro aún más allá al infinito, recogido y dedicado, frente a lo que nos queda ocultado.
.
Y digo: “Sí, me entrego a ti con todos los que están conmigo. Juntos, estamos a tu servicio. Gracias”. Permanezco en este lazo con amor, con respeto para todos, con la consciencia de ocupar el último lugar. Y desde este lugar, miro hacia delante.
.
Siento a mis antepasados detrás de mí, y a esta fuerza detrás de todos nosotros. Doy más lejos lo que me ha sido confiado y brindado. Lo doy más lejos con respeto y con amor, en armonía con todos los que estaban antes que yo, en armonía con el movimiento de este espíritu.
.
De la misma manera, miro a mi padre tal como es, con el destino que tuvo, con todo lo que hizo. Le miro y le veo tal como era y tal como es ahora. Así me corresponde, para mi destino. Gracias a él, pude crecer. Soy como soy porque él es como es. Miro también por encima de él, hacia sus padres. Ellos fueron como pudieron ser, solamente así. Y porque eran así, eran los correctos para mi padre. Más allá de ellos miro a sus destinos, a sus padres y al sin fin de generaciones.
.
Todos estaban al servicio de este espíritu, así como eran, precisamente así.
.
Me tocan a mí, tal como son. Me coloco en el linaje con ellos, abajo, en el último lugar. Y sé que doy más lejos lo que me ha venido de ellos. Tomo mi lugar en una cadena ininterrumpida de generaciones, sabiéndome movido igual que ellos, por algo infinito.
.
Miro a mi padre y abro mi corazón. Lo tomo en mí tal como es, tal como me es regalado, el correcto para mí.
.
Cuando miramos a nuestros padres de esta forma, con un amor del espíritu, con un amor más allá del sentimiento, armonizado con un movimiento del espíritu, vemos también lo que nos han dado con tanto cariño paternal durante tantos años.
.
¡Es increíble lo que nuestros padres nos han dado, de acuerdo con este movimiento! Lo aceptamos todo tal como fue, sin más ni más, incluso las supuestas dificultades, el dolor y los desafíos. La forma en que se comportaron fue diseñada así por este espíritu. Ellos fueron movidos así por él, para nosotros.
.
¿De qué sirve entonces lo demás, nuestro deseo de serles, tal vez, superiores, de hacerles reproches y presentarles quejas?
.
¿Qué hacemos pues, frente a este espíritu?
.
¿Qué nos pasa cuando nos atrevemos a desearlos de otra forma de lo que fueron?
.
¿Estamos todavía en el amor hacia ellos, tal como son?
¿En el amor hacia sus padres, así como eran?
¿En el amor hacia su destino tal como fue?
.
Preguntémonos si aún estamos en el amor hacia todos los que estuvieron antes que ellos y cuya vida, con sus experiencias y sus sufrimientos nos benefician en un movimiento común, que nos abarca a todos con igualdad y donde todos se encuentran aún presentes.
Publicado por Yider Araque el 20 de Abril de 2017 a las 23:57
Mandalas de amor, de infinito honor Donde los colores relucen, paz interior producen Brillando en geometría sagrada, la más amada Palpitando al ritmo del universo, el espiritual progreso.
Destellando el blanco, mayor encanto Amarillo de iluminación, suena la angelical canción Verde de prosperidad, relajación y serenidad Morado, del cosmos vivo enamorado.
Azul de de transparencia, la mejor ciencia Rosado de ternura, delfín interior de gran hermosura Rojo de humilde pasión, almas gemelas en expresión Café madre tierra, bienvenido a la nueva era.
Naranja de sabiduría, bienaventurado cada día Negro misterioso, transmutando y saliendo a lo glorioso Dorado lucidez, la conciencia podrás ver Violeta, vibramos como el potente cometa.
Plateado psíquicas capacidades, de las desarrolladas deidades Gris de esperanza, en unidad y confianza En formas de círculos, triángulos, cuadrados, felices los tiempos llegados Espiral, estrella, corazón, unidos al agua de vida en alma, cuerpo y razón.
Hexágono, mariposa, laberinto y sobrenatural pentágono Volando en poder, la misión la podemos ver Interpretación dimensional, mágica y sensacional Gracias Dios por los mandalas de amor, colores de alabanzas en gran loor. Amén Yider Elder Araque Cerón