Todas las publicaciones (14968)
LA CODEPENDENCIA Y EL TRIANGULO DRAMATICO DE KARPMAN
Publicado por Juanca Lòpez
"Somos rescatadores, los que lo logramos todo. Somos madrinas o padrinos del mundo entero, como dice Earnie Larsen. No sólo satisfacemos las necesidades de la gente, sino que nos anticipamos a ellas. Arreglamos los asuntos de los demás, les enseñamos, nos afligimos por ellos". Melody Beattie
Por alguna razón en algún momento de nuestra vida asumimos que nuestra obligación o deber era cuidar de los demás, que esa manera de actuar nos ennoblecía y nos confería nuestro valor más intrínseco como personas. Es por eso que podemos malgastar nuestra vida rescatando a las personas que nos rodean.
Rescatar, consiste en hacer cosas por los demás que son perfectamente capaces de hacer por si mismos y que probablemente deberían estar haciendo. En las palabras de Scott Egleston, a quien Melody Beattie cita en su libro:
"(…) rescatamos cada vez que nos hacemos cargo de las responsabilidades de otro ser humano, de los pensamientos, los sentimientos, las decisiones, la conducta, el crecimiento, el bienestar, los problemas o el destino de otra persona".
Lo paradójico es que una persona equilibrada y emocionalmente estable no aceptará que nadie le rescate, entre otras razones, porque ella misma es perfectamente capaz de identificar y resolver sus problemas. Es por eso que como bien entendió Stephen B. Karpman, terminamos rescatando víctimas, que no sólo aceptan ser rescatadas, sino que refuerzan todos nuestras conductas y comportamientos rescatadores, al menos al principio.
"Las víctimas en realidad son capaces de cuidar de sí mismas, aunque ni nosotros ni ellas lo admitimos. Generalmente nuestras víctimas están en una esquina del triángulo, simplemente esperando a que nosotros hagamos el primer movimiento y saltemos dentro del triángulo con ellas." Melody Beattie
La codependencia se puede entender como una cierta adicción a las personas, nuestra "droga" por así decirlo, son las personas que dejan que desempeñemos nuestro role favorito, tanto es así que nosotros pasamos a ser controlados por esa necesidad de reafirmarnos con ese comportamiento. Frecuentemente el codependiente termina enamorándose o quedando estrechamente ligado a una persona alcohólica o con algún otro trastorno compulsivo, lo cual termina por abocarle sin remedio a su destrucción emocional si es que no toma medidas antes.
No se puede cambiar a las personas
Cuidar y rescatar de los demás es una manera de escapar de nuestros problemas. Es una conducta basada en una premisa falsa, ya que no se puede cambiar a las personas. Desde luego que las personas cambian, pero lo hacen cuando ellas quieren, cuando les llega su momento y cuando están preparadas para hacerlo.
El intento de controlar y dirigir el cambio de las personas, nos hace que quedemos a merced de éstas. El controlador pasa a ser controlado. Y si ya de por si es malo ser controlado por alguien aun es peor ser controlado por la enfermedad de una persona, ya sea el alcoholismo, la ludopatía o un desorden de alimentación.
Uno de los párrafos que más me impacto del libro de Melody Beattie es el siguiente:
"A fin de cuentas, los demás hacen lo que quieren hacer. Se sienten como se quieren sentir (o como se están sintiendo), piensan lo que quieren pensar, hacen las cosas que creen que necesitan hacer y cambiarán sólo cuando estén listos para cambiar.
El hecho de que ellos no tengan razón y nosotros si, no importa. Tampoco importa que se estén lastimando a si mismos. No importa el hecho de que nosotros podríamos ayudarles si nos escucharan y si colaboraran con nosotros. NO IMPORTA. NO IMPORTA. NO IMPORTA, NO IMPORTA (…) La única persona a la que puedes o podrás cambiar es a ti mismo. La única persona a quien te corresponde controlar eres tú."
DOMINGO 10 de junio 2012
TALLER MEDITATIVO DE SANACION
Es tiempo de reconectarte con tu ser interior y vivir los cambios en plenitud, un taller vivencial donde encontraras herramientas para tu crecimiento personal.
Cuando descubres tu verdadera esencia y te comportas según esa naturaleza de co-creador , ese acercamiento es tan intenso y maravilloso que te sintoniza con tu esencia divina y te lleva a un nivel de vibración superior , donde el Ser se vuelve lo mas importante en tu vida , trayendo como resultado abundancia y prosperidad en tu día a día . Y una paz interna que perdurara en ti.
Las Frecuencias de Luz hacen de este taller algo diferente y único, no importa que sea tu primer contacto con ellas o que ya las conozcas, siempre nos regalan sanación en el nivel que lo necesites. Llegan directamente a tu ADN .
Ven y atrévete a vivirlo, es un espacio para ti, no te lo puedes perder.
Lugar: Viveros de Atizapán #76
Viveros de la Loma
Tlalnepantla Edo. De Mex. Cp. 54080
Hora: Domingo 10 de junio, 12 a 2 pm
Edad: de 8 años en adelante
Material: un tapete o toalla, ropa cómoda y toda tu intención y amor.
Imparte: Jannette Hidalgo Zavala
Terapeuta Holistica, Coaching Ontológico Certificada por la IAC, Conductora de radio del programa Sanando mi ser con Frecuencias de Luz, conferencista, Sanadora, Conectora e Instructora de Frecuencias de Luz.
Contacto: 5362 4069 nextel - 10409202 E-hizajan@hotmail.com Facebook- centrodel ser E-mail- centro_ser@hotmail.com
Muy buenas!!
"Sea cual sea la religión que te hayan impuesto desde tu infancia en función de tu lugar y momento de nacimiento, sal del engaño sectario-religioso en el que vives atrapado por unos embaucadores y comienza a decidir por ti mismo tus pensamientos y sentimientos."
Se supone que esto que sigue abajo está escrito por Baruch de Spinoza, en el siglo XVII...
Insuperable!!
Salud!!!
Qué diría Dios si le dejasen hablar:
¡Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.
Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.
¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa!
Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.
Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo. El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.
Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito… ¡No me encontrarás en ningún libro!
Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?
Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.
Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice… yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?
Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para tí. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.
Esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.
Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno. No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si ésta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.
Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di.
Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó?… ¿Te divertiste?… ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Que aprendiste?…
Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.
Deja de alabarme, ¿Qué clase de Dios ególatra crees que soy?
Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?… ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.
Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?
No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro… ahí estoy, latiendo en ti.
ENVIADO POR MARGARITA HERNANDEZ
Si te levantas por la mañana tan agotado como cuando te acostaste la noche anterior, intenta recordar en qué estabas pensando los últimos cinco minutos antes de dormirte. Lo que pienses durante esos cinco minutos, esto determinará cómo será el próximo día… Cuando duermes, tu percepción consciente descansa, pero tu mente inconsciente permanece activa. Los psicólogos se refieren al subconsciente como el “subdirector auxiliar de la vida.” Cuando la mente consciente está “fuera de acción”, la subconsciente asume el control. El subconsciente cumple con las órdenes que recibe, aún cuando no estés al tanto de ello. Por ejemplo, si los últimos minutos antes de dormir los inviertes preocupándote, el subconsciente graba este sentir, lo cataloga como temor y entonces actúa como si fuera realidad. Como resultado, los músculos permanecen en tensión, los nervios están de punta y los órganos del cuerpo se alteran, lo que significa que el cuerpo no está descansando en realidad. Sin embargo, si esos últimos minutos son invertidos en contemplar una gran idea, un verso inspirador o un pensamiento calmado y alentador, el sistema nervioso interpretará: “Todo anda bien”, y pondrá el cuerpo en un estado de relajamiento y paz. Esto te ayuda a despertar estimulado, fortalecido y confiado.
Muchos de los días que comienzan mal, se deben a la noche anterior, a esos últimos cinco minutos críticos de pensamientos consciente. Tú puedes afectar tu mente consciente con ideas saludables y positivas y preparar así el camino para una noche de verdadero descanso, si meditas en la Palabra de Dios al retirarte a dormir. Por ejemplo, podrías reflexionar en: “En paz me acostaré, y así mismo también dormiré; porque solo tú, Señor, me haces habitar seguro” Salmo 4:8 |
ENVIADO POR ARLIN CALDERON
APORTACION DE MARGARITA
DESCARGA DIRECTA
¡DESCUBRAN LAS EMOCIONES CAUSANTES DE LOS DOLORES EN LAS DIFERENTES PARTES DE LA ESPALDA!....
"EL CODIGO DE SANACION EMOCIONAL" C.S.E., el Domingo, 3 de junio de 2012 a la(s) 10:39 ·
PARA COPIAR, GUARDAR Y CONSULTAR
Trabajemos, sanemos, reconozcamos, y aceptemos, las diferentes emociones
Pensamientos, juicios y criticas causantes de esta dolencia que se manifiesta y padecen un porcentaje altísimo de la población de la tierra.
ESPALDA (en general)
La espalda representa el sostén y el soporte de la vida.
Es el lugar que me protege si me siento impotente frente a una persona o una situación (doy la espalda) en caso de necesidad.
Si mi peso es excesivo, si carezco de “respaldo” o si no me siento bastante “respaldado” (afectivamente, monetariamente, etc.), mi espalda reaccionará en consecuencia y ciertos dolores (agujetas) pueden manifestarse.
Puedo tener la espalda ancha y ser capaz de recibir o bien inclinarme humildemente, inclinarme por respeto o aceptación.
Poco importa el motivo, un dolor de espalda indica que quiero quizás salvarme de algo colocándolo detrás mío, porque es con mi espalda que olvido las experiencias que me causaron confusión o pena.
Pongo todo lo que no deseo ver o dejar ver a los demás, jugando así a la avestruz.
Estoy profundamente herido, incapaz actualmente de expresar estas emociones bloqueadas.
¡Rechazo ver lo que me conviene!.
¡Acepto liberar ahora las energías retenidas en los lugares que me duelen!
Una espalda flexible pero fuerte indica cierta flexibilidad mental y una gran apertura mental contrariamente a las rigideces dorsales que significan orgullo, poder y negación a ceder.
Sentado bien cómodamente, puedo tener la sensación de estar protegido, en total seguridad.
Sin embargo, aun cuando mi espalda sirva para soportar estas cosas indeseables y jugar a la “avestruz”, acepto ver lo que me molesta y expresarlo. Actuando de este modo, me libero del peso que llevaba.
La postura adoptada da indicaciones sobre lo que vivo y sobre mi modo de transigir con las situaciones de mi vida: si estoy en reacción frente a la autoridad, si quiero tener razón frente a alguien o frente a algo, voy a “tensar la espalda” por orgullo.
Si, al contrario, vivo sumisión, si tengo miedo, si me siento débil, voy a “curvar la espalda” y cuantas más grandes sean mis preocupaciones, más “me dolerá la espalda”.
Ciertas personas integran más las dificultades de la vida en la escritura, el diálogo o el intercambio.
Elijo el medio que mejor me conviene y dejo que la vida fluya en mí para aprender a expresarme más y afirmarme cuando lo necesito.
Acepto que la vida me sostenga en cada instante y “levanto los hombros”, sabiendo que tengo la fuerza necesaria para realizar todos mis proyectos.
ESPALDA (dolores de…) PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA (7 vértebras cervicales)
La parte superior de la espalda corresponde a la región del corazón y al centro energético cardíaco.
Los dolores de espalda se refieren a los primeras fases de la concepción, a las necesidades de base y a la estructura más fundamental del ser. Las 7 vértebras cervicales están particularmente referidas en este sector.
Las vértebras cervicales se refieren a la comunicación y a mi grado de apertura frente a la vida.
Mi ingenuidad puede hacerme vulnerable a este nivel.
Si tengo la sensación que se me quiere juzgar, criticarme o herirme, podré estar afectado en este plano y tendré tendencia a encerrarme como una ostra.Las cervicales C1, C2, y C3 están particularmente afectadas si me desvalorizo al nivel de mis capacidades intelectuales y las cervicales inferiores reaccionarán a la injusticia que puedo tener la sensación de vivir en mi vida o a la que veo alrededor mío y que me repugna.
Además, cada vértebra me da las informaciones adicionales sobre la fuente de mi malestar.
C1 = primera vértebra cervical que se llama el ATLAS y que lleva el número C1, sirve de soporte a la cabeza.
Es un pilar que mantiene la cabeza en equilibrio.
Si me preocupo demasiado (= me rompo la cabeza”) frente a una situación o a una persona, mi cabeza se hace más pesada hasta darme dolores de cabeza y C1 podrá tener dificultad en soportar la carga.
Si manifiesto estrechez mental, si rehuso mirar todas las facetas de una situación, si soy rígido en mi modo de pensar, C1 reaccionará dejando sus actividades, dejando de poder pivotar.
Estará paralizada por mi miedo, mi desesperación frente a la vida, mi negatividad, mi dificultad en expresar mis emociones.
Un mal estado de C1 se acompaña generalmente de dolores que afectan la cabeza, el cerebro y el sistema nervioso, etc.
Debo aprender a escuchar mi interior, a guardar mi mente abierta, a traer más calma en mi vida para disminuir mi actividad cerebral, permitiéndome así ver la realidad bajo un día nuevo, con más confianza.
C2 = La segunda vértebra cervical trabaja en estrecha colaboración con C1. Se la llama AXIS. Es el pivote que permite a C1 moverse. C2 está conectada con los principales órganos de los sentidos, es decir los ojos, la nariz, las orejas, la boca (lengua).
Por esto estarán afectados éstos cuando C2 tenga un malestar.
Si soy rígido en mi modo de percibir la vida, si rehuso soltar mis viejas ideas para dejar sitio a lo nuevo, si me preocupo siempre por el día siguiente, C2 corre el gran riesgo de volverse también rígida.
Frecuentemente, mis lágrimas son secas porque reprimo mis emociones y que mis penas, mis decepciones, mis pesares quedan hundidos dentro mí.
El “lubricante” (mis lágrimas de pena o de alegría) siendo carente, C1 no se articulará sobre C2 tan fácilmente.
Habrá irritación, calentamiento, igual como en mi vida cotidiana.
Esto se produce particularmente en el caso de la depresión, de una emotividad excesiva (si por ejemplo, hay un conflicto familiar), de ira, de revuelta y todo esto siendo generalmente causado por el miedo de ir hacía delante, de cambiar, de tomar sus responsabilidades; del enjuiciamiento de los demás y de sí mismo, por la no estima de sí que puede llevar a un deseo de auto destrucción (suicidio).
Debo aprender a tomar contacto con mis emociones y a asumirlas, a tomar mi lugar expresando lo que vivo para que el flujo de energía empiece a circular en mi cuerpo y que C2 pueda volver a funcionar en armonía con C1 y que todo “bañe en aceite”!
C3 = la Tercera vértebra cervical C3 es una eterna solitaria.
A causa de su posición, no puedo contar con nadie o trabajar en cooperación con otras vértebras.
Si mi C3 no se encuentra bien, yo también puedo tener la sensación de que debo despabilarme solo.
También puedo replegarme sobre mí mismo, vivir “en mi burbuja” y evitar toda forma de comunicación (tanto oral como sexual) con mi entorno.
“¿Para qué perder mi tiempo? De todos modos, nunca se me hace caso y nunca se entienden mis ideas o mis estados de ánimo!”
Entonces se produce la rebelión, el desanimo, porque mi sensibilidad está afectada en lo más hondo de mí.
Incluso puede apoderarse de mí la angustia.
El desgaste del tiempo hace su labor y mis sueños y mis deseos más queridos se desvanecen poco a poco.
Me vuelvo irritable, amargo con una persona o una situación que no consigo digerir.
La soledad puede tanto ser benéfica para recuperarme, hacer balance, ver claro en mi vida, como puede ser un medio de huir mis emociones, la realidad hacía la cual vivo mucha incomprensión.
La elección me incumbe! Tomo nota de que una dolencia en C3 puede conllevar daños en mi rostro (piel, huesos o nervios) así como en las orejas y los dientes.
C4, C5, C6 = las vértebras cuarta, quinta y sexta cervicales C4, C5, C6 se ubican al nivel de la tiroides y están en estrecha relación con ésta.
Ésta juega un papel mayor en el lenguaje, la voz, (cuerdas vocales) y cualquier desarmonía en lo que a comunicación se refiere tanto cuando me expreso yo como cuando otras personas me comunican hará que reaccionen C4, C5 y C6. Puede que me haya ofuscado con lo que haya oído, causando indignación e ira. C4, C5 y C6 reaccionan aún más fuerte si además no expreso mis opiniones, mis frustraciones.
Mi porcentaje de agresividad corre el riesgo de incrementarse, lo cual cierra los canales de comunicación al nivel de estas 3 vértebras cervicales.
Trago mal lo que a mí se me presenta.
Tengo tendencia a rumiar ciertos acontecimientos para un largo período de tiempo.
Frecuentemente aparecen dolencias y dolores que afectan todo mi sistema de comunicación verbal: boca, lengua, cuerdas vocales, faringe, etc. y todas las partes de mi cuerpo que se sitúan entre el nivel de mi boca y de mis hombros pueden estar afectadas.
Tengo ventaja en aceptar que cada experiencia es una oportunidad de crecer y que hay una lección por sacar de todo. Debo dejar fluir en vez de obstinarme y de estar enfadado con la vida.
Sino, mi cabeza se pone a “hervir” y me siento sobrecargado por todas las tareas que realizar y que me parece no poder llegar a realizar.
Necesito expresarme, o bien por la palabra, la escritura, la música, la pintura, o cualquier otra forma de expresión que me permitirá “volverme a conectar” con mi creatividad, mi belleza interior.
Todos mis sentidos entonces estarán estimulados, activados, lo cual activará mi tiroides y permitirá que C4, C5 y C6 funcionen normalmente.
Los dolores sentidos en esta región podrán así desaparecer.
C7, la última vértebra cervical C7 está influenciada altamente por todo mi lado moral, mis creencias y mi lado espiritual también. Si vivo en armonía con las leyes de la naturaleza, si escucho los mensajes que mi cuerpo me manda y la vida en general, C7 va a funcionar mejor.
Al contrario, si vivo ira, si estoy cerrado a las opiniones y a los modos de ver de las personas con quienes me relaciono, si me elevo y me enfrento con otras ideologías diferentes de la mía sin una mente abierta, C7 reaccionará fuertemente y podrá afectar mis manos, codos y brazos que podrán inflamarse o tener dificultades en moverse.
El funcionamiento de mi tiroides estará afectado.
Del mismo modo, remordimientos de consciencia con relación a una palabra dicha, un acto hecho o un pensamiento mandado hacía una persona también van a afectar C7. Si vivo emociones intensas en mi vida, si estoy decepcionado, si tengo miedo de estar rechazado, si me escondo debajo de mi concha para evitar estar herido “otra vez”, C7 podrá estar afectada.
Debo aprender a discernir lo que es bueno para mí y lo que no lo es.
Debo respetar los puntos de vista de cada persona incluso si son diferentes de los míos.
Abriendo mis brazos a los demás es como voy a aprender mejor y podré realizar mejor las elecciones que me permitirán sentirme más libre.
ESPALDA (dolores de …) – PARTE CENTRAL DE LA ESPALDA (12 vértebras dorsales)
La parte central de la espalda representa la gran región torácica del cuerpo comprendida entre el corazón y las vértebras lumbares.
Es una región de culpabilidad emocional y afectiva. Las 12 vértebras dorsales se relacionan principalmente con esta región:
D1 = la primera vértebra dorsal D1 puede reaccionar fuertemente cuando voy hasta mis límites bien sea en mi trabajo, bien sea en el deporte, en suma, en todas las situaciones en que voy hasta el final de mis fuerzas mentales, físicas o emocionales.
No aprecia tampoco un “dopaje” que sea bajo forma de alcohol o de droga, la que sea. Su sensibilidad en ese momento estará a flor de piel.
Me construyo entonces medios de auto protección para protegerme de mi entorno y evitar estar herido.
Esto puede manifestarse sobre todo en mis gestos o en mis palabras: por ejemplo, tiendo a apartar a los demás por mi frialdad o por palabras hirientes.
Esto puede incluso manifestarse por una toma de peso importante, éste siendo mi protección natural y física, porque quiero inconscientemente “ocupar más sitio” y dejar menos a los demás.
También esto puede esconder timidez actual y con la cual tengo dificultad para transigir.
Se pondrá aún más en evidencia si temo perder el amor de la gente.
Debo vigilar y evitar acurrucarme sobre mí mismo rumiando negatividad constantemente, siendo siempre fijado en las mismas ideas y frustraciones.
Un mal estado de D1 puede traer dolencias en cualquier parte de mi cuerpo situada entre mis codos y la punta de mis dedos así como dificultades respiratorias (tos, asma, etc.
D2 = la segunda vértebra dorsal D2 reaccionará fácilmente cuando mi emotividad esté afectada.
Si acumulo y ahogo mis emociones, entonces D2 me mandará un mensaje y aparecerá el “dolor de espalda”.
Si tengo la sensación de que no tengo mi lugar en la vida y en la sociedad, que la vida es “injusta” y que me siento víctima de los acontecimientos, D2 estará afectada.
Puedo ser particularmente sensible a todo lo que toca a mi familia, y vivo situaciones de conflicto o desarmonía de un modo intenso.
Puedo haber almacenado viejos rencores.
También puedo remover constantemente experiencias pasadas, recuerdos, queriendo fijar mi realidad en acontecimientos pasados en vez de mirar el porvenir con confianza y viviendo intensamente el momento presente. Puedo contemplar una nueva situación que me trae un miedo a lo desconocido.
¿Voy a tener demasiadas responsabilidades? ¿Voy a estar sostenido o deberé despabilarme solo? ¿Cómo van a reaccionar la gente alrededor mío?
Si dudo de mí, de mis capacidades, podré reaccionar jugando el papel de los “duros de roer” volviéndome muy autoritario; tendré así la sensación de controlar la situación, sabiendo muy bien que tiemblo de miedo, yendo incluso hasta tener angustia.
También puedo volverme irritable frente a una persona o un suceso y reacciono por saltos de humor.
Una D2 en mal estado suele estar acompañada de malestar y dolores en el corazón y los órganos que se vinculan a ellos, así como a los pulmones.
Aprendo a pedir y a hacer confianza en mi capacidad de aceptar nuevos retos.
Suelto mi pasado y me giro hacía el futuro sabiendo que ahora soy capaz de tomar mi lugar en armonía con mi entorno. Puedo también leer la sección referente al corazón para tener otras pistas.
D3 = la tercera vértebra dorsal D3 está esencialmente relacionada con los pulmones y el pecho.
Puedo ir a consultar lo referente a estos dos temas para ver cuáles son las causas que pueden afectarles y tendré una pista para saber porqué D3 me manda también mensajes.
Además, todo lo que puedo percibir por mis sentidos y que no me conviene del todo hará reaccionar D3.
Ya que soy muy sensible a mi entorno, me he confeccionado un sistema con el cual sé lo que está bien y lo que está mal, lo que es aceptable o no.
Puedo estar fijado y rígido en mi modo de pensar o ver las cosas.
Tengo tendencia a juzgar cualquier persona o situación que no entre en mi definición de “correcto”.
Puedo reaccionar fuertemente frente a lo que considero ser una “injusticia”. Incluso puedo volverme colérico, incluso violento mientras no esté de acuerdo con lo que veo, percibo u oigo.
También puedo construirme un “escenario” en mi cabeza, disfrazando la realidad, frecuentemente a causa de mi miedo a ver la realidad de frente y también porque la realidad que me rodea me deprime.
Entonces, tengo menos gusto de vivir, ya no tengo el sentimiento de estar en seguridad.
Puede invadirme la tristeza.
Ya no tengo el gusto de luchar.
La depresión se va apoderando de mí progresivamente, y querré cortarme de este mundo que sólo me trae pena, frustración, ansiedad.
Debo aprender a ver la vida bajo un nuevo día.
Aceptar que no pueda vivir en un mundo perfecto pero que cualquier situación es perfecta porque cada situación me permite sacar una lección.
D4 = la cuarta vértebra dorsal D4 se refiere a los placeres, a los deseos, a las tentaciones frecuentemente insatisfechos.
A veces mis esperas son desmesuradas, carecen incluso de realismo y me vuelvo irritable, colérico porque “mis deseos” no están realizados.
Estoy enfadado con la vida, mi entorno.
En el fondo de mí, siento un vacío tan grande, generalmente afectivo, que tengo tendencias depresivas y el único modo que conozca de equilibrar este estado de ser y traer algo “picante” en mi vida será crear un estado de excitación, bien sea naturalmente o artificialmente.
Puedo practicar deportes de emociones fuertes (paracaidismo, alpinismo, etc.) o puedo tomar drogas para ponerme en un estado de éxtasis y de bienestar temporal.
Me refugio así en un mundo imaginario, protegido de todos.
Sin embargo, no estoy al albergue de las emociones que he inhibido y de las cuales he intentado escapar.
En apariencia puedo ser muy libre, pero en realidad, estoy encarcelado en mi ira, mis penas, mis frustraciones, y por mi miedo a estar asfixiado por el amor de los demás, porque nunca supe reconocerlo y aceptarlo.
Entonces, tengo tendencia a rechazar a los demás.
Me opongo, me mantengo distante y alimento esta cuneta con mi mal humor, mi actitud depresiva.
Es importante que reconozca y que acepte mis emociones para poder integrarlas y permitirme vivir plenamente mi vida. Cuando D4 está afectada, también puede seguir una dificultad con la vesícula biliar.
D5 = la quinta vértebra dorsal D5 está tocada cuando me vuelvo a encontrar en una situación en que tengo la sensación de perder el control.
Me siento entonces desestabilizado.
Incluso puedo hallarme en un estado de pánico.
Esto se produce en particular en el plano afectivo con relación a mi cónyuge, un miembro de mi familia, un amigo cercano, etc.
Este control se esconde a veces bajo una apariencia de “querer ayudar a alguien”, “guiarlo”, “ayudarle en sus dificultades”, pero en el fondo de mí, ejerzo un control para con esta persona, estando en posición de “fuerza” incluso inconscientemente.
Si las cosas no suceden como lo deseo, puedo volverme frustrado, crítico, impaciente e incluso colérico, y D5 reaccionará violentamente.
Quiero darme una imagen de “duro de roer” que tiene la “espalda ancha” y que “es capaz de cargar”.
Pero, en el fondo, sé que me cargo demasiado los hombros, lo cual me lleva a estar inseguro, angustiado, en rebelión contra mi entorno que hago responsable de mi malestar.
Tengo grandes ambiciones, lo cual me hace a veces apartarme de mis valores profundos y actuar en contradicción con éstas.
Entonces, me echo en relaciones artificiales con la gente, viviendo decepción tras decepción, porque el amor verdadero, sencillo, no es bastante presente.
Es importante que esté a la escucha de mi interior, que tome contacto con mi esencia, con mis verdaderos valores para que vuelva la calma en mi vida y que vea claro en los acontecimientos, desarrollándome y siendo capaz de vivir el amor verdadero.
Se debe observar que el mal estado de D5 frecuentemente está acompañado de diversos malestares afectando mi hígado y mi circulación sanguínea.
D6 = la sexta vértebra dorsal D6, va a reaccionar cuando me critico y que me juzgo severamente.
Puedo haber estado educado en un entorno muy estricto en el cual los valores y las líneas de conducta debían seguirse al pie de la letra.
Habiendo crecido en este clima autoritario y no permisivo, ahora puedo tener “casos de consciencia” en los cuales quisiera darme gusto, coger tiempo para mí pero juzgo que esto no es “correcto” y “ que no me lo merezco”.
Me creo preocupaciones inútilmente porque no dejo de analizar cada uno de mis gestos, cada una de mis palabras, cada uno de mis pensamientos, para estar seguro de que “estoy correcto”.
Me corroe la culpabilidad por dentro.
La angustia está muy presente y me auto castigo cortándome del mundo.
Tengo dificultad en aceptarme.
Me siento víctima de la vida, impotente frente a los acontecimientos.
Juzgo severamente éstos sin querer aceptar que están aquí para hacerme crecer, pero viéndoles preferentemente como castigos, injusticias.
Vivo entonces en la frustración y la incomprensión, el resentimiento, envidioso y celoso de los demás.
Por esto una D6 en mal estado se suele acompañar de malestar al nivel del estómago.
Tengo necesidad de estar más flexible y permisivo para conmigo y aprendo a ver positivo en cada acontecimiento, sabiendo que cada experiencia me lleva a conocerme más y a volverme mejor.
D7 = la séptima vértebra dorsal D7 es una trabajadora de trabajos forzados.
Si en mi vida, me empujo al límite en las cosas que debo hacer, sin escuchar mi cuerpo cuando necesita descansar o relajarse, D7 va a echar un grito de socorro.
Es posible que así quiera olvidar o huir a alguien o una situación cualquiera.
Puede que quiera olvidar mis problemas financieros, afectivos, etc.
Parándome, es muy posible que afloren el desánimo y la insatisfacción frente a mi vida, cosa que no quiero.
Acumulo mucha ira y agresividad: todo ruge adentro mío porque “la vida no tiene nada bueno para ofrecerme”.
Me obstino, incluso me bloqueo sobre ciertas ideas que me obsesionan.
Debo aprender a apreciar lo que tengo y lo que soy y ver toda la abundancia que es presente en mi vida.
Tengo el derecho de tomar tiempo para mí, tengo el derecho de vivir emociones en vez de dejarlas hervir adentro mío. Me concedo el derecho de vivir mi pena, mi decepción, mis miedos porque es así como podré aceptarlos y cambiarlos en positivo.
Puedo hacer mi limpieza interior a medida y dejar que D7 funcione normalmente.
Es así como los males que acompañan frecuentemente una D7 en mal estado y que tocan frecuentemente el páncreas y el duodeno podrán también irse.
D8 y D9 = las octava y novena vértebra dorsal D8 & D9 que hallo a la altura del diafragma y que están estrechamente vinculadas, se parecen en todo.
Por esto, se tratan juntas.
Se afectan principalmente cuando vivo inseguridad debido a un miedo que tengo de perder el control en una situación o con una persona.
Me siento más seguro de mí cuando dirijo perfectamente todos los aspectos de mi vida, cuando orquesto perfectamente cualquier situación para saber exactamente qué debo esperar.
Me escondo en mi burbuja de cristal, sin hacerme preguntas ni hacer esfuerzos para cambiar lo que sea en mi vida.
Vivo todas mis emociones “para dentro”.
Pero este “supuesto equilibrio” está trastornado, D8 y D9 asustadas reaccionan fuertemente, acurrucándose de miedo. La desesperación puede tener lugar y tengo el mal de vivir.
Tengo dificultad en ver la luz al final del túnel.
Puedo sentir desprecio por la vida y me dirijo hacía un abismo que sólo puedo vencer haciendo confianza en la vida y dejando ir el control que ejerzo.
Porque es soltando cuando gano el dominio de mi vida.
Tomo nota que una D8 lastimada puede acompañarse de dolores del diafragma y el bazo (incluyendo los trastornos de la sangre) mientras que D9 en mal estado estará acompañada de alergia o de un mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales o de urticaria.
D10 = Cuando la décima vértebra dorsal D10 está afectada, esto suele reflejar una profunda inseguridad frente a la cual me siento sin armas, sin recursos. Mi confianza está en su nivel más bajo y necesito “un pequeño tónico” para ayudarme a darme más valor y a olvidar mis preocupaciones.
Frecuentemente, esto puede ser un consumo más grande de alcohol o de droga que de costumbre que me dará “un pequeño estímulo”. Sin embargo, cuando vuelvo a mi estado normal, las inseguridades aún están presentes y mi vida se oscurece porque sólo veo el lado negativo de las cosas.
Lo veo todo en negro, rechazando la vida, compadeciéndome de mi mismo.
Estoy preocupado por pequeñeces y me enfado sin ser capaz de manifestarlo sin embargo, lo cual afecta mi sensibilidad que vuelve a flor de piel y que hace que me irrito por futilidades. Una D10 en mal estado se acompaña frecuentemente de dolores en los riñones, reconocidos como la sede del miedo.
Aprendo a hacerme confianza y aprendo a ver la belleza alrededor mío y la que existe dentro mío.
Tengo el valor de pedir ayuda.
D11 = las anomalías en la onceava vértebra dorsal D11 se hallan también cuando mi sistema nervioso tiene dificultad en funcionar.
Mi gran sensibilidad a todos los niveles hace que D11 se desforme porque también desformo la realidad para sufrir menos.
La cambio a voluntad para que sea como quiero. Me “corto” voluntariamente de mi entorno.
Pero esto sólo puede durar cierto tiempo y debo pronto o tarde enfrentar la realidad. En ese momento, una tensión interior se habrá instalado, y tendré dificultad en transigir con ella.
Esto puede volverse tan insoportable que incluso puedo tener ideas de suicidio ya que vivo en la incomprensión y que tengo miedo del porvenir porque me siento impotente en cambiar las cosas en mi vida. Me considero “víctima”, herido en mis sentimientos.
Rumio lo negativo y hago pocos esfuerzos para sacarme de esta situación.
Debo aprender a moverme e ir hacía delante en vez de estancarme en un estado de ser comatoso y complacerme en la pasividad.
Las dolencias en la D11 se acompañan frecuentemente de dolores en los riñones así como de enfermedades de piel (eczema, acné, etc.).
Empiezo a creer también que es posible cambiar cosas en mi vida pero que debo estar listo para invertir esfuerzos y pedir ayuda.
D12 = la doceava vértebra dorsal D12 está afectada sobre todo cuando vivo en un lugar cerrado.
Tengo tendencia a criticar, juzgar, saltar fácilmente a conclusiones, no porque haya comprobado sino solamente porque mis observaciones pueden darme falsas impresiones y que las interpreto a mi modo.
Esto me lleva a vivir mucha ira que me “roe interiormente”.
Mi mental es muy activo.
Mi sensibilidad está “a flor de piel”.
Me construyo castillos de arena.
Me invento todo tipo de escenarios.
Ya que tengo dificultad en transigir con mi entorno, vivo mucha inseguridad.
Puedo entretener ideas mórbidas, ya incapaz de absorber lo que sea de lo que veo, siento o percibo y envidiando lo que tienen los demás.
Una afección en el nivel de la D12 se acompaña frecuentemente de males intestinales, dolores en las articulaciones, una circulación linfática deficiente y así a veces afecciones en las trompas de Falopio.
Aprendo a comunicar, a ir a comprobar con las personas relacionadas para eliminar la duda y la inseguridad que me habitan. Así veo más claro en mi vida y se establecen en mí la calma.
Tanto es así que los dolores en medio de la espalda son la señal clara de una relación difícil con la vida y las situaciones de mi existencia.
Esta región de la espalda corresponde también al movimiento de exteriorización de la energía de vivir que fluye por mí. Esto significa que en período de madurez interior (cuando adquiero experiencia), varias cualidades divinas tales como la confianza, el amor, el desapego (es decir el libre albedrío) sobre todo en el plano afectivo) están puestas a prueba.
Mis dolores de espalda e incluso la espalda curvada pueden significar diversas cosas: culpabilidad en unas situaciones en que no me he de sentir culpable, amargura o una débil confianza en mí vinculada a una vida que siento muy pesada por llevar.
Puedo tener la sensación de que “están siempre pegados a mi espalda”.
Si tengo dolor de espalda, esto denota un gran sentimiento de impotencia, frente a una situación presente difícil de tratar y en la cual necesitaría ayuda. La desesperación puede aparecer porque no me siento bastante apoyado en el plano afectivo y padezco también inseguridad.
Tengo tendencia a retener mis emociones y vivo mucho en el pasado. Me quedo vinculado a dicho pasado.
Me siento inestable y ansioso.
El objetivo por alcanzar reside en una expresión más activa de la energía divina.
Necesito ser transparente en todo, conmigo mismo y los demás, dejando de transportar sentimientos de un pasado cojo para dar paso a un aquí y abajo tranquilo y sereno.
Necesito ayuda y ánimo, conectarme con mi ser interior que vela sin cesar sobre mí.
Mi cuerpo me da señales importantes.
No hay vergüenza ninguna en pedir ayuda.
Al contrario, es un signo de inteligencia ya que esta ayuda me permite ir hacía delante.
Veo importancia en mi propia identidad y soy prudente con mi ego y mis miedos.
Aprendo a comunicar con mi ser interior por la meditación y la contemplación; con él hallaré muchas soluciones y respuestas.
Estar conectado con mi ser interior, es elegir vivir mejor las situaciones de la vida.
ESPALDA (dolores de…)
PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA.Frecuentemente confundida con los riñones y comúnmente asociada al dolor de riñones, esta área se sitúa entre la cintura y el coxis.
Es una parte del sistema de sostenimiento.
Dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas.
“Tengo miedo de carecer de…!” “Nunca lo conseguiré!”, “ Nunca conseguiré realizar esto!” expresan bien los sentimientos interiores vividos.
Estoy tan preocupado por todo lo material que siento tristeza porque hay un vacío y este vacío me duele.
Incluso puedo fundar mi valor personal en el número de bienes materiales que poseo.
Vivo una gran dualidad, porque deseo tener tanto la “calidad” como la “cantidad”, tanto en lo que a relaciones interpersonales se refiere como a lo que poseo.
Tengo tendencia a tomar demasiadas cosas sobre mis hombros y tengo tendencia a dispersar mis energías.
Intento hacerlo todo para ser amado y me entretengo con la opinión que tienen de mí los demás.
También puede tratarse de una inquietud frente a una u otras personas.
Estoy preocupado por ellas y quizás tengo tendencia en “coger los problemas de los demás sobre la espalda” y querer salvarlos.
Mi impotencia frente a ciertas situaciones de mi vida me vuelve amargo y rehuso someterme, pero tengo miedo.
Este sentimiento de impotencia que puede llevarme hasta la rebelión, podrá conducirme a un “lumbago” o un “dolor de cintura”.
No me siento sostenido en mis necesidades de base y mis necesidades afectivas.
Tengo dificultad en hacer frente a los cambios y a la novedad que se presentan a mí porque me gusta sentirme en seguridad en mi rutina y mis viejas costumbres.
Esto revela frecuentemente que soy inflexible y rígido y que quisiera ser sostenido a mi modo.
Si acepto que los demás puedan ayudarme a su modo, voy a descubrir y tomar consciencia de que tengo el apoyo que necesito.
Así me vuelvo más autónomo y responsable.
Si se trata de un pinzamiento de los discos lumbares, pongo probablemente demasiado presión sobre mí mismo en hacer cosas para que me amen.
Ya que se revela necesario un período de reposo, aprovecho para mirar lo que está sucediendo en mi vida y volver a definir mis prioridades.
Al no sentirme sostenido, me vuelvo rígido (tieso) hacía los demás.
¿Tiendo a culpar a los demás de mis dificultades? ¿Me tomo el tiempo de expresar mis necesidades?
Acepto que me único sostén viene de mí mismo. Volviendo a tomar contacto con mi ser interior, establezco un equilibrio en mis necesidades y reúno todas las fuerzas del universo que están en mí.
Estas fuerzas me dan confianza en mí y en la vida porque sé que me traen todo lo que necesito: físico, emotivo, espiritual.
Estoy sostenido en todo momento! Las 5 vértebras lumbares se sitúan en esta área.
L1 = la primera vértebra lumbar L1 está afectada cuando vivo un sentimiento de impotencia frente a alguien o a algo que no me conviene y que tengo la sensación de no poder cambiar, que he de soportar.
Entonces, me vuelvo inerte, sin vida, gasto mucha energía con cosas frecuentemente menores pero las aumento tanto que toman entonces proporciones catastróficas, lo cual puede incluso hacer aparecer un sentimiento de desesperación. Puedo vivir inseguridad frente a aspectos de mi vida, pero no tiene realmente razón de ser.
Quiero controlarlo todo, pero esto no es humanamente posible.
Puedo también vivir conflictos interiores entre lo que quiero hacer y que no me permito.
Esto hace subir en mí frustración, agresividad e ira.
Estos sentimientos endurecen mi corazón si no me libero y amargan mi vida.
Una vértebra L1 en mal estado puede traer enfermedades relacionadas con las funciones de digestión (intestino y colón) o eliminación (estreñimiento, disentería, etc.).
Tomo consciencia del poder que tengo para cambiar el curso de mi vida, y sólo la mía! Vuelvo a establecer mis prioridades para canalizar bien mis energías.
L2 = El estado de la segunda vértebra lumbar L2 depende mucho de mi flexibilidad frente a mí – mismo y a los demás. La soledad y la amargura generalmente causadas por una timidez pronunciada son también factores importantes que pueden afectar L2.
Soy preso de mis emociones: al no saber como vivirlas y expresarlas, y al ser éstas a veces vivas y explosivas, pongo máscaras para protegerme y evitar que se pueda ver lo que sucede en mi interior.
Mi malestar puede hacerse tan grande que quiero “adormecer” mi mal con bebida, drogas, trabajo, etc. y L2 hará entonces una llamada de socorro.
Tengo tendencia a ver las cosas en negativo y a vivir en un estado depresivo que veo muy poco porque estoy en un papel de víctima que no me obliga a pasar a la acción o a cambiar cosas en mi vida. Igual como L1, un sentimiento de impotencia y también mucha tristeza afectarán L2.
Soy bastante amargo frente a la vida porque estaría supuestamente disfrutando de los placeres de la vida pero, frecuentemente, no me autorizo a ello a causa de mis obligaciones o por deber, para mostrar el buen ejemplo.
Debo aprender que no he de ser perfecto.
A veces puedo sentirme incapaz o impotente frente a una situación.
No he de culparme por ello o estar enfadado; solo he de ser auténtico conmigo mismo y los demás y expresar simplemente mis penas, mis alegrías, mis dudas, mis incomprensiones, mis frustraciones para estar más abierto frente a los demás y para que L2 recupere vida también.
Se debe recalcar que una vértebra L2 en malas condiciones puede conllevar enfermedades del abdomen, la apéndice o las piernas en donde podría ver aparecer varices.
L3 = la tercera vértebra lumbar L3 se ve sobre todo afectada cuando vivo situaciones familiares tensas o tormentosas. Me impido decir o hacer cosas para no herir y no molestar a los demás.
Pero al hacer esto, me hago daño a mí mismo. Juego el papel de “buen chico” o “buena chica” manifestando una gran flexibilidad.
Pero me vuelvo “bonachón” lo cual me causa frustración, sobre todo si debo poner mis deseos de lado.
Y quizás, también, me ponga de lado, particularmente a causa de mi gran sensibilidad, sin saber mucho como dichas emociones estarán recibidas.
Me vuelvo “paralizado”, incluso impotente, en mis emociones, en mi cuerpo, en mis pensamientos, lo cual impide que se manifieste mi creatividad y todo lo vinculado a ella, en particular la comunicación y la sexualidad que se quedan “rígidas” y “frígidas”.
Para superar el desánimo, debo tender los brazos hacía los demás y atreverme a expresar mis emociones para que mi pleno potencial creativo se despierte y se manifieste.
La mala condición de L3 puede conllevar dolencias en los órganos genitales, en el útero (en la mujer), en la vejiga o en las rodillas, tales como la artritis, la inflamación o dolores.
L4 = Cuando la cuarta vértebra lumbar L4 se rebela, es frecuentemente porque tengo dificultad en transigir con la realidad de todos los días.
Puedo complacerme en un mundo imaginario y esto puede llevarme a vivir en la pasividad, estando un poco cansado de ver lo que ocurre alrededor mío.
Se instala cierta dejadez.
“¿Porqué preocuparse de todos modos?”
Sufro los acontecimientos y no los creo, lo cual me puede dejar un sabor amargo. Igual como L4, necesito protegerme cerrándome porque puedo fácilmente dejarme distraer o influenciar por lo que me rodea, sobre todo por lo que la gente pueda decir de mí, y mi sensibilidad puede estar altamente afectada.
También me rompo la cabeza exageradamente y mi discernimiento está a veces erróneo o carente porque mi mental es muy rígido, lo cual me impide tener una visión global de una situación y en consecuencia soluciones o posibles vías frente a ella.
Entonces quiero controlar en vez de escuchar mi voz interior.
Debo aprender a escuchar ésta para recuperar el dominio de mi vida.
Recupero mi poder de crear mi vía como quiero y recupero el gusto de realizar grandes cosas!
Se debe observar que una vértebra L4 en mal estado puede conllevar dolores en la región de mi nervio ciático y de la próstata en el hombre.
L5 = Puedo preguntarme lo que sucede en mi vida cuando la quinta vértebra lumbar L5 está afectada.
¿Tendría por casualidad una actitud de desprecio o de pereza frente a una persona o una situación?
Puedo vivir un poco de celos, disgusto, frustración, pero sin embargo ya tengo mucho, la vida me ha mimado y tengo dificultad en reconocerlo.
Mi vida está teñida de lujuria (en todos los niveles) y debo aprender a apreciar lo que tengo, y a cultivar mis relaciones interpersonales: tengo dificultad sobre todo en el plano afectivo a ser auténtico y a sentirme bien porque en el fondo de mí, vivo una gran inseguridad y tengo dificultad en expresar lo que vivo.
Por lo tanto, tendré tendencia a ser algo depresivo ya que pasaré frecuentemente de un cónyuge a otro sin saber demasiado porqué sucede esto, sintiéndome “correcto” dentro de lo que estoy viviendo.
Inventaré toda clase de guiones y mi atención siempre estará centrada en los pequeños detalles anodinos, lo cual me impedirá adelantar y pasar a otra cosa.
Cierta amargura puede ensombrecer mi vida e impedirme disfrutar de ésta.
Aprendo a saborear cada instante que pasa y a apreciar toda la abundancia que forma parte de mi vida.
Un mal estado de L5 puede ocasionarme dolores en las piernas, desde las rodillas hasta los dedos de los pies.
La parte inferior de la espalda también forma parte del sistema del centro del movimiento.
Si tengo dificultad en transigir con la sociedad, tanto desde el punto de vista de las orientaciones por tomar como del sostén que espero de ella, puedo vivir frustración o resentimiento.
No quiero “negociar” con ciertas personas o ciertas situaciones.
Mis relaciones personales con mi entorno padecen de ello.
También puedo tener dificultad en aceptar que voy sumando años.
“Me hago viejo” y debo amansar lentamente la noción de mortalidad.
Finalmente, la parte inferior de la espalda está muy estrechamente vinculada a los dos centros de energía inferiores, el coxis y el segundo centro de energía que está vinculado más específicamente a la sexualidad.
Si vivo conflictos interiores o exteriores para con ésta, si he reprimido mi energía sexual, puede manifestarse un dolor de espalda.
Las 4 vértebras sagradas y las 5 vértebras del coxis están relacionadas con esta región.
Cuando las vértebras sagradas están afectadas, puedo tener la sensación de que no tengo columna y que necesito a otra persona para sostenerme.
Estoy constantemente “probado” por la vida para ver cuál es mi nivel de integridad y de honradez.
Tengo un enorme potencial pero ¿estoy listo para realizar los esfuerzos necesarios para cumplir mis objetivos?
Las vértebras inferiores son las siguientes:
S1, S2, S3 = Ya que las 3 primeras vértebras sagradas están soldadas juntas, se tratarán juntas.
Constituyen un todo.
Reaccionan con la rigidez que manifiesto, con mi estrechez mental en relación a ciertas situaciones o ciertas personas, a mi mente cerrada que rehusa oír lo que los demás han de decir.
Quiero tener el control para sentirme fuerte y en seguridad y, si lo pierdo, voy a estar enfadado, furioso y puedo tener ganas de “pegar una paliza” a alguien por estar tan frustrado y lleno de amargura.
Todos estos sentimientos generalmente tienen su origen en mis relaciones afectivas que no siempre van como lo deseo. La comunicación tanto verbal como sexual, es deficiente, por no decir inexistente, y estoy constantemente volviendo a plantear este tema.
Tengo la sensación de tener que nadar a contra corriente y me siento en un callejón sin salida.
Tengo interés en parar un momento y ver claro en mi vida, a reflexionar sobre lo que quiero y edificar una base sólida.
S4, S5 = Todos los deseos tienen su origen en las vértebras sagradas cuarta y quinta.
Si soy capaz de administrarlas bien, si tomo el tiempo de descansar y hacer las cosas que me gustan, S4 y S5 funcionarán bien.
Sin embargo, si vivo culpabilidad, tratándome de perezoso y confrontándome a mis deberes y mi moralidad, juzgando mi conducta “no correcta”, S4 y S5 pueden reaccionar fuertemente.
Tengo el derecho de hacer cosas para mí y a veces evadirme pero debo evitar que esto se vuelva un medio de huida, evitando que me enfrente con mis responsabilidades.
En ese momento, la pereza puede no estar benéfica: me mantiene en un estado pasivo de cansancio que me impide ir hacía delante.
Por esto, en casos extremos, también estarán afectados mis pies.
El único modo de curar el sacro quebrado o roto, es la inmovilidad física y el tiempo.
El sacro está vinculado al segundo centro energético que se sitúa al nivel de la primera vértebra lumbar.
Un desequilibrio de este centro energético puede aparecer en las dolencias físicas siguientes: referente a los órganos genitales, puede haber infertilidad, frigidez o herpes; en cuanto a los riñones: cistitis, cálculos; en lo referente a la digestión y la eliminación: incontinencia, diarrea, estreñimiento, colitis, etc.
Las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis) nacen generalmente a este nivel y conllevan con ellas dolores de espalda.
El segundo chakra o centro energético, influencia mis relaciones con mi entorno y un malfuncionamiento de éste, que afecta mi sacro, será el signo de mi estrés, mis angustias, mis miedos y mi tendencia depresiva que debo aprender a administrar.
En cuanto al coxis, está vinculado al primer chakra, o centro de energía, sede de la supervivencia.
Representa el fundamento de mi sexualidad, la realización adecuada de mis necesidades de base (sexualidad, alimento, protección, techo, amor[2], etc.).
El coxis está formado de cinco vértebras coxigianas que están soldadas juntas. Representa mi dependencia frente a la vida o a alguien más.
Hay muchas probabilidades de que mi cuerpo me diga que tengo que pararme cuando me duelo el coxis.
Es mi inseguridad la que se manifiesta en relación con mis necesidades de base, de supervivencia, en particular el hecho de tener un techo, alimento, vestidos, etc.
El alimento aquí se refiere a las necesidades físicas como emocionales y sexuales.
Cualquier persona necesita amor en su vida.
También necesita comunicación mediante relaciones sexuales con uno o su pareja.
Estas necesidades generalmente se niegan y reprimen, sobre todo a causa de mis principios morales y religiosos, lo cual me lleva a estar insatisfecha.
Puedo sentirme entonces impotente en todos los sentidos del término y hay una ira incubando dentro mío.
Quiero huir cualquier situación que hace daño a mi sensibilidad y frente a la cual puedo vivir culpabilidad.
Debo poner mi orgullo de lado, es decir mis miedos.
Debo confiar en la vida y sobre todo hacer confianza en mi capacidad por expresarme y asumirme.
Cuando siento dificultades vinculadas con este aspecto de mí mismo, compruebo interiormente hasta qué punto estoy (quiero ser) dependiente de una persona que, conscientemente o no, satisface ciertas necesidades de mi vida.
Soy capaz de cumplir mis propias acciones, de ser autónomo.
Es posible que las personas con las cuales me vinculo sean mucho más dependientes afectivamente que yo y que tengan necesidad de este tipo de relación.
Acepto ver hasta qué punto hago muestra de independencia y vigor en mi vida.
Debo soltar cualquier sentimiento de inquietud frente a mis necesidades de base y tomar consciencia ahora de las fuerzas que me habitan y afirmar que soy la persona mejor colocada para garantizar mi propia supervivencia.
Al estar vinculado el coxis con el primer chakra, un desequilibrio al nivel de este centro de energía puede conllevar desordenes físicos, los más corrientes tocando el ano o el recto (hemorroides, irritaciones), la vejiga (trastornos urinarios, incontinencia), la próstata.
También se puede encontrar dolores en la base de la columna vertebral, una toma o pérdida de peso considerable (obesidad, anorexia) y una mala circulación sanguínea al nivel de las piernas (flebitis), manos y pies.
Estos males me dan una indicación que tengo necesidad de volver a equilibrar este centro de energía
Vértebras dorsales: el modo de identificar cada una de ellas es por la letra D que designa “dorsal” seguida del número secuencial de la vértebra.
Otro modo también es usar la letra T para designar las vértebras torácicas, y es lo mismo.
Amor: El amor aquí referido es como el amor de una madre para su hijo.
Cuando está afectado mi coxis, puede que viva el miedo a perder o no tener como mínimo un amor similar al que un hijo está en derecho esperar de su madre.
Se trata aquí de este tipo de amor y no de una relación amorosa entre adultos.
FUENTE: EL GRAN DICCIONARIO DE LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES... Por Luis Hdez.
Mensajes de la Luz 20120603 Oleadas de Luz y Amor empiezan a acrecentarse de nuevo – Miguel canalizado por Ron Head 3-06-2012
![fatiha_gr](http://despertando.me/wp-content/uploads/2012/06/fatiha_gr.jpg)
Ahora es tiempo de hablar de la cercana luna llena y eclipse junto con el tránsito de Venus.
Su internet tiene mucha información sobre la importancia astrológica de este tiempo. Pero la verdadera importancia es lo que ustedes van a hacer al respecto.
No les daremos ninguna guía específica en este mensaje pues eso está cubierto a cada momento y todas las piezas ya están en juego perfectamente.
A lo que los instamos es a que vean profundamente en su interior ahora y regresen al centro de su corazón.
A partir de estos días será cada vez más importante que ustedes vivan, hablen y actúen de corazón.
También será imperativo que estén conectados unos con otros en paz y en amor. Esto les traerá todo el apoyo que necesitan, pero también les mostrará cuán poderosos verdaderamente son.
Miren los necesarios cambios suceder ahora sin problemas. Traigan la poderosa luz eléctrica a su rejilla desde el Sol Central, traigan sus vivas intenciones con ella y proyéctenlas hacia su mundo durante las meditaciones que han planeado.
Ustedes han aprendido bien. Han recordado bien. Han planeado bien. Ahora es hora de ver los resultados como un hecho y permitir que el poder del universo trabaje a través de ustedes.
Permítanle la entrada. Permitan que trabaje a través de ustedes. Y muestren un corazón agradecido por poder ser parte de todo esto.
Están viviendo en tiempos intensamente difíciles queridos míos. Y están logrando milagros, tanto externos como internos.
Estudien la situación en esta luna llena, y dense pleno crédito por lo que han logrado en su propia vida.
Pongan su intención en estos momentos también en los otros cambios que desean ver en sí mismos.
Véanlos como un hecho y agradézcanlos también. Llamen por nuestra ayuda, y la recibirá con una bendición.
Están empezando a sentir las oleadas de luz y amor acrecentarsse de nuevo a medida que se acerca el tiempo.
Descansen si lo necesitan y presten atención a sus necesidades de su cuerpo. Cabalguen otra oleada a medida que ellas continúan cambiando las energías dentro de las cuales viven.
Ustedes han cambiado de más maneras de lo que se dan cuenta, aunque se está volviendo cada vez más aparente. Esta es otra oportunidad de dar un salto cuántico adelante si lo desean.
Nuevamente, nosotros los apoyamos de cada manera posible. Mañana hablaremos de nuevo. Buenos días.
Copyright © Ronald Head. All Rights Reserved. You may copy and redistribute this material so long as you do not alter it in any way, the content remains complete, and you include this copyright notice link: http://oraclesandhealers.wordpress.com/
Traductor: Gloria
Un CURSO DE AMOR es un raro y precioso don que emana directamente del corazón, del espíritu puro, y apela directamente a nuestro corazón, a nuestro espíritu. Las palabras que contiene fueron recibidas por Mari Perron, ayudada en su presentación por Dan Odegard, y ofrecidas a un número creciente de individuos y grupos en todo el mundo.
.
Ahora este libro pone el curso completo a disposición de un público más amplio.
.
La lectura de estas páginas nos lleva a reconocer el poder interno que recibe las enseñanzas ofrecidas y responde. Con toda la información que gira a nuestro alrededor, muchos han olvidado una verdad muy simple: es mucho mejor buscar guía en nuestros corazones antes que en nuestras mentes.
.
Este curso nos ayuda a acceder a la sabiduría que existe dentro del corazón y nos conduce a una experiencia completamente diferente de la vida, inclusive a una forma de crear un cielo en la tierra.
.
Un Curso de Amor nos muestra cómo llevar adelante una vida profundamente satisfactoria y cómo hallar amor y gozo de manera inmediata. Al disipar la ilusión de que somos individuos separados y aislados, lo cual nos permite sintonizar con la unidad que somos en realidad, descubrimos las respuestas que necesitamos y las soluciones que queremos.
.
Una y otra vez, Un Curso de Amor regresa a este tema: estamos conectados de manera integral los unos con los otros y con todo el universo. Por lo tanto las respuestas, el camino para todos, consiste en unir antes que en separar. Si escuchamos y nos mantenemos atentos a la sabiduría y al poder tras las enseñanzas, podemos transformarnos a nosotros mismos y al mundo… y esta obra guía en el camino.
.
"Un Curso de Amor llega a nosotros en este momento histórico particular para que podamos cambiar nuestra vida, nuestra cultura, nuestro espíritu y nuestra misma existencia física y ser más plenamente aquellos que en verdad ya somos.
.
Es un curso de aprendizaje, de pensamiento, pero es también un curso de acción… En cierto sentido, no hay nada nuevo en el Curso. Sin embargo todo es nuevo, tanto en el presente como en el futuro…"
.
"La lectura de este texto te invitará a convertirte en lo que siempre has sido, y ese anhelo que has sentido toda tu vida hallará satisfacción.
.
DESCARGA DIRECTA
Nuestra compañera de camino, Anazuce, nos envìa esta
peticiòn para enviar oraciòn a Christopher Daniel Avila
Rangel, 6 añitos de edad. Càncer en el cerebro.
Muchas gracias por su amor y bondad.
Maya
Me atrevo a mandarles este correo porque tengo una encomienda de un amiga, resulta que un compañerito de su hijo de 6 años, le diagnosticaron cáncer en el cerebro, un tipo muy difícil. Y me pidió que oráramos por el . El niño de llama Cristopher Daniel Avila RAngel, en esta semana. ya le dieron la primera quimioterapia.
Espero nos puedan ayudar.
Estando a sus ordenes.
Gracias por ayudarnos
Anazuce.
NAMASTE.
AUTOCURACION. Louise Hay
ORACION SUGERIDA POR ROCIO
FRASE A REPETIR DIARIAMENTE Y A TODA HORA ES "CON AMOR PERDONO Y LIBERO TODO EL PASADO. ELIJO LLENAR MI MUNDO DE ALEGRIA. ME AMO Y ME APRUEBO.".
Queridas amigas y amigos,
![]() Esta foto muestra los cuerpos ensangrentados de las niñas y niños inocentes, brutalmente asesinados por el régimen sirio. Como madre, estas imágenes me son casi insoportables, pero sé que no debemos apartar la vista y que podemos ayudar a terminar con esta masacre. Nuestros gobiernos están ahora decidiendo qué hacer y a menos que les exijamos acciones firmes, se conformarán con blandas medidas diplomáticas. Firma la petición solicitando el envío inmediato de miles de observadores de la ONU para proteger al pueblo sirio: |
Las imágenes que nos llegaron el viernes pasado desde Al Houla, Siria, son tan atroces que casi ni se pueden soportar. Tengo una hija de cinco años y sé que sólo la suerte de haber nacido en otro lugar la separa de tragedias como éstas. Es la congoja que siento lo que me lleva a escribirles hoy, porque estoy convencida de que juntos podemos detener este horror.
Docenas de niñas y niños yacen cubiertos de sangre, mostrando en sus rostros el miedo que sintieron antes de morir, mientras sus inocentes cuerpos sin vida revelan lo que quedó de una indescriptible masacre. Estos niños fueron asesinados por hombres bajo órdenes estrictas de sembrar terror. Mientras tanto, la diplomacia internacional se ha limitado a enviar unos cuantos representantes de la ONU que apenas se dedican a 'observar' la violencia. Ahora, a raíz de la matanza, diferentes gobiernos están expulsando a los embajadores sirios. Pero si no exigimos acciones contundentes sobre el terreno, todo puede quedarse en ineficaces medidas diplomáticas.
La ONU está debatiendo qué hacer ahora mismo. Si hubiese una gran presencia internacional con el mandato de proteger a los civiles en todo el territorio sirio, podríamos prevenir las peores masacres mientras los líderes concentran sus esfuerzos políticos para resolver el conflicto. No puedo ver más imágenes como éstas sin que se me rompa el alma. Pero para detener la violencia es necesario que nos unamos con una sola voz para exigir la protección de estos niños y sus familias. Haz clic para pedirle a la ONU que tome acciones inmediatas y envía esta petición a todo el mundo:
http://www.avaaz.org/es/syria_will_the_world_look_away_c/?vl
La muerte de un niño es trágica bajo cualquier circunstancia. La ONU afirma que 108 personas fueron asesinadas en este ataque, de los cuales 49 eran chicos de menos de 10 años de edad, y la menor era una niña de 2 años. El 90% de la población de Al Houla ha huido de sus hogares. Y yo, al acostar a mi hija anoche, no pude evitar pensar en lo que pueden estar sintiendo las madres, los padres y los abuelos de estos niños. Su tremendo dolor y desesperación son inimaginables, pero también surge una profunda ira y odio contra quienes han cometido esta masacre. Hasta que no detengamos todos estos ataques al pueblo sirio, el ciclo de violencia no terminará.
No lo olvidemos: este baño de sangre empezó hace ya más de un año cuando miles de personas protestaban de forma pacífica en las calles, pidiendo, como sus hermanas y hermanos de toda la región, libertad y democracia. Pero el régimen respondió con brutalidad y violencia -- asesinando, torturando, secuestrando y sitiando ciudades enteras. La comunidad internacional no intervino, dejando que las consideraciones geopolíticas pusieran freno a nuestra responsabilidad de proteger a la población civil frente a los crueles ataques. Entonces, desesperados por proteger a sus familias y luchar contra la represión, algunos tomaron las armas. Ahora el conflicto se está convirtiendo en un enfrentamiento armado, y si el resto del mundo sigue inmóvil, estallará una guerra sectaria que podría prolongarse durante generaciones, engendrando todo tipo de atentados terroristas que ni siquiera somos capaces de imaginar en nuestras peores pesadillas.
Cuando docenas de niñas y niños son asesinados a sangre fría por el ejército y sus milicias, es momento de pasar seriamente a la acción. Assad, sus secuaces y su ejército asesino deben responder por esto y el pueblo sirio debe ser protegido. Hasta ahora, nada de lo que ha hecho la comunidad internacional ha logrado que Assad afloje ni un poco su mortífero control sobre el poder. Los pocos observadores de la ONU enviados a Siria no pudieron detener las matanzas de Al Houla; tan sólo han podido contar los pequeños cuerpos de los niños asesinados. Pero si enviamos cientos de observadores a cada una de las catorce regiones de Siria, los asesinos de Assad se lo pensarán dos veces antes de actuar.
El mundo apartó la mirada ante las atrocidades de Srebrenica, y lo mismo hizo con el genocidio de Ruanda. Pero si todos respondemos juntos hoy, podremos asegurarnos de que las trágicas muertes de estas niñas y niños puedan ser el punto de inflexión a partir del cual todo el planeta se une para gritar: ¡BASTA YA! Pero si les damos la espalda, lo mismo harán nuestros dirigentes. Unamos nuestras voces desde todos los rincones del planeta para que nuestros líderes no puedan ignorarnos. En señal de respeto a estos infantes y sus familias, ¡haz clic para unirte a la llamada global exigiendo una presencia masiva de la ONU en Siria!
http://www.avaaz.org/es/syria_will_the_world_look_away_c/?vl
La comunidad de Avaaz ha acompañado al pueblo de Siria durante quince meses, denunciando al régimen sirio, pidiendo sanciones, apoyando a comunidades de todo el país con ayudas y proporcionando equipos a periodistas ciudadanos para que puedan contarle al mundo de la violencia y el horror a los que están expuestos. Consigamos hoy que la masacre de Al Houla sirva como catalizador hacia un cambio, e insistamos hasta que nuestros gobiernos abandonen la pasividad y no le den más la espalda al pueblo sirio.
Con profunda tristeza y determinación,
Alice y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
La matanza de Siria fue a sangre fría (El País): http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/29/actualidad/1338292361_520003.html
El Consejo de Seguridad de la ONU condena la masacre en Houla (CNN México): http://www.xn--cnnmxico-e1a.com/mundo/2012/05/27/los-sirios-se-manifiestan-despues-de-la-masacre-de-ninos-en-houla
Observadores de la ONU en Siria descubren 13 cuerpos atados (El Nuevo Herald): http://www.elnuevoherald.com/2012/05/30/1215906/activistas-nuevos-ataques-del.html
El conflicto en Siria, en profundidad (BBC Mundo): http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/cluster_siria.shtml
Siria.- ERC pide en el Congreso que intervenga la Corte Penal Internacional y congelar los bienes del presidente Al Asad (Europapress): http://www.europapress.es/nacional/noticia-siria-erc-pide-congreso-intervenga-corte-penal-internacional-congelar-bienes-presidente-asad-20120529175400.html
¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz? | ||
Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, den un alto rendimiento: | ![]() |
La libertad es ser responsable de cada acto, de cada respiración, ser responsable de todo lo que haces o dejas de hacer. Fuente elperello. Juan Marsal
DESCARGA DIRECTA
Este libro se basa en los arquetipos del inconsciente colectivo de Carl G. Jung, en sus conceptos de los tipos psicológicos, el sincronismo y las etapas de la vida, así como en mi propia experiencia personal como analista jungiana, resultado de varias décadas de ejercicio profesional.
Autora: Jean Shinoda Bolen
La mayoría de mujeres que conozco no sólo no niegan su edad, sino que, al cumplir los cincuenta, celebran el evento. Sus madres sí que debieron de pasar un mal trago al llegar a la cincuentena, pero para ellas es un día en el que hay que descorchar champán. Cumplir cincuenta años invita a celebrar fiestas de amigas entre las que alcanzan juntas esa edad.
Es tiempo de festejos para algunas, y la ocasión de iniciar rituales o plantearse el retiro para otras. A los cincuenta, la mayoría de las mujeres también celebran su aspecto y su espíritu joven. Con todo, el hecho de envejecer las sume en una cierta intranquilidad.
Las mujeres que llegan a los cincuenta no tienen una idea muy clara de la persona en quien van a convertirse, no conocen las energías potenciales que implica la menopausia o no comprenden que se encuentran en el umbral de una etapa de sus vidas en la cual desarrollarán su personalidad como jamás lo habían hecho anteriormente.
musica para Reiki
Musica para meditar y para una sesion d reiki, con el mejor musico experimental!
Si tuviésemos valentía y una sensación más certera de validez posiblemente nos atreviésemos a dar el salto.
Los cambios pueden hacerse en cualquier ámbito en el que nos movemos. Podemos comenzar por variaciones pequeñas, imperceptibles, que apenas se noten pero que abran el camino a lo diferente.
Para abrazar estados nuevos de conciencia hay que cambiar irremediablemente. No podemos advertir un ambiente distinto a nuestro alrededor si no cambiamos nosotros primero. Porque hay que estar seguros de que la realidad es única y que lo que de verdad la hace múltiple y variada es la forma de asumirla, la manera de reaccionar ante ella y la disponibilidad para amar dentro de ella.
A mí me cuesta cambiar. Me supone un tremendo desajuste entre la seguridad y la incertidumbre. En esa lucha enconada triunfa el inmovilismo, que no es otra cosa que una muerte lenta por entregas.
Hay veces, sin embargo, que desearíamos que todo alrededor fuese diferente. Contar con nuevos retos, empeñarnos en nuevos proyectos laborales, frecuentar otras compañías, vivir experiencias diferentes. Y todo por la necesidad interior de crecimiento.
No se crece sin experiencia. La teoría supone solamente el marco. Una pobre referencia que pronto se ve desbordada por la realidad.
Solamente llegamos a conocernos en profundidad cuando se nos presentan realidades nuevas ante las que debemos medir nuestra capacidad de entrega, nuestra solidaridad y ese amor que nos pone a prueba para determinar si de verdad somos como decimos y creemos.
No hay más remedio que cambiar de escenario de vez en cuando o hacer distinto el que tenemos para soportar el peso de la rutina.
¡Hagamos cambios! Aunque comencemos simplemente por variar nuestra colonia. Oler diferente puede suponer comenzar a sentir que somos otros.
Fuente: Mirar lo que no se ve
NUESTRA COMPAÑERA DE CAMINO, AURORA CAMARGO NOS PIDE ORACION PARA SU HIJA
CAROLINA SANTOS CAMARGO.
MUCHAS GRACIAS POR SU BONDAD Y AMOR.
HOY ME DIRIJO A USTEDES PARA PEDIR SU APOYO Y AYUDA.
A veces lo mejor que le puede pasar a un periodista es que no le publiquen una nota que le apasiona. ¿Por qué? Por que si el impulso es suficientemente fuerte esa frustración provoca al autor buscar sacar el tema de su investigación al público por otro medio. El libro Cuerpxs Equivocadxs. Hacia la comprensión de la diversidad sexual (Paidós, 2012) del médico Adrián Helien y la periodista Alba Piotto es un ejemplo de este escenario. Cuenta Helien, “A partir de una nota que nunca salió, comenzamos con Alba a seguir profundizando sobre la temática. Y allí nos dimos cuenta de que había muy poca bibliografía en castellano, y sobre todo en Latinoamérica, donde no había nada. Entonces decidimos empezar a hacer la aventura de escribir este libro.
El titulo Cuerpxs Equivocadxs es, según Piotto, una definición, provocación y pregunta: “Definición porque las personas transexuales se autoperciben haber nacido en un ‘cuerpo equivocado’, que, en el relato de la construcción de su identidad de género, dirían sin excepciones. A su vez, provoca al disparar una pregunta incómoda: “¿Es posible que haya cuerpos equivocados? Parados por fuera de las posturas heteronormativas del binarismo (varón/mujer) que determina el sexo biológico, proponemos una mirada que asume en que no existen las “esencias” de la masculinidad o feminidad sino prácticas que determinan unas u otras.”
Charlamos con los autores en la reciente Feria del Libro de Buenos Aires.
¿Cual es la propuesta central del libro?
Alba Piotto: Le proponemos a los lectores del libro la pregunta: ¿Qué es la transexualidad? O ¿Cómo es que un hombre biológico se percibe a si mismo como mujer durante toda su vida y busca jugar ese rol en la sociedad y ejercerlo? O, al revés, ¿Cómo una mujer biológica se auto percibe a si misma como varón, que también busca vivir como tal? Con ese disparador, me pareció que me estaba metiendo en un mundo que abría un montón de puertas y que nos permitía reflexionar sobre el “que soy” a partir del concepto trans. Algunas de las temáticas, como la diversidad sexual, ahora estan en la boca de todos, pero que todavía hay pasos por dar, y hay pasos por comprender. Hay un consenso social que permite un montón de aperturas hacía la diversidad sexual, pero todavía hay que ajustar algunos mecanismos como para que las personas ejerzamos el derecho más allá de la diversidad a la cual nos acomodemos o la que queramos vivir.
¿Como es la bibliografía médica en este campo?
Adrián Helien: Es un tema muy confuso dentro de la salud. Hay una gran confusión. Uno de los temas más interesantes fue profundizar acerca de la visión médica. Dentro de la visión médica tampoco hay un criterio uniforme acerca de si es o no es una enfermedad. Tenemos un diccionario, que es la Biblia de los psiquiatras, que nos habla de una patología [en referencia a la transexualidad]. Y hay un montón de otras vertientes que vienen mucho más de las líneas sociales que hablan simplemente de que es parte de la diversidad sexual. Pero hoy hay todo una corriente dentro de la medicina, muy actualizada, que corre a la transexualidad como una patología y a la gente que no entra en la binaria de género. Es decir, hay gente que no entran en el mundo de rosa o celeste, y que nos están dando con sus testimonios de vida un cuestionando a esta binormatividad. Hay personas que no entran en estas normas y que, por supuesto, hoy enriquecen la diversidad. Entonces, es un cuestionamiento que quizás la medicina tradicional tendría que incorporar para poder tener otra visión mucho más inclusiva, mucho más humana, mucho más comprensiva acerca de que estamos abriendo la posibilidad de este abanico, de este arco iris de personas que son distintas a lo que tradicionalmente se conocía como varón y mujer. El tema es correr un poco el tema de la patología y poder ver las personas y poder integrarnos en esta diversidad tan rica que tenemos dentro de la diversidad sexual humana.
¿Cómo se enfrenta este libro con los preconceptos sociales? ¿Por ejemplo, la asociación de los travestis con la prostitución?
Adrián Helien: No es lo mismo decir travesti en un diccionario médico, en cual sería una patología determinada, que hablar de “la travesti” como hablamos hoy de personas que se revindican como una identidad particular distinta fuera de la normativa hombre/mujer. Y por supuesto que, ligado a un montón de situaciones de diversidad, hay un montón de preconceptos, que le agregamos y que también investigamos, que no tienen razón de ser.
¿Por ejemplo?
Adrián Helien: Bueno, tal cual asociar travesti con prostitución. O transexualidad con cierta situación negativa dentro de la escala social. Creo que a poco de profundizar en la diversidad y poder aproximarnos más allá de la etiqueta que le pongamos a las personas, vamos a encontrar que la problemática humana es la misma; había que borrar un poco esas categorías para poder entender, básicamente, al ser humano que esta atrás. Y que, en el caso de la transexualidad, quizá cueste muchísimo, porque parte de un tema que quizás a los que están al otro lado –o a los que no se cuestionan su identidad- nunca tuvieron que pensar como problemático. Empieza ser problemático cuando uno no es aceptado en su propia identidad, cuando no tiene un documento que lo represente, cuando no tiene un cuerpo que le represente, y cuando toda la ciencia médica te dice que es una patología… Y no solamente la medicina, sino también la ley que de alguna manera esta siempre como un paraguas…
Alba Piotto: Precisamente porque existe un imaginario social estamos etiquetados. Entonces, la propuesta y lo que nosotros exponemos en el libro es realmente desde el punto de vista de los derechos individuales, de poder ejercer la diversidad sexual y la identidad de género como un derecho humano, como un derecho que tienen todas las personas. Me parece que si nosotros podemos tener una apertura y una visión más abierta, más generadora de espacios, donde todos podemos consensuar y donde todos podemos desarrollarnos como personas, vamos a tener una sociedad más diversa, más sana y más feliz.
DURACIÓN: 14 HORAS
Fecha: Sábado 9 de junio de 10 a 18 hrs. y domingo 10 de junio de 10 a 18 hrs.
Facilitador: Juan F.Bautista
MODULO III: EL CONTACTO ESPIRITUAL.
e. El Servicio, sus reglas y pruebas
FACILITADOR: JUAN FRANCISCO BAUTISTA TREVIÑO
Datos generales del taller:
- Día: sábado 9 y domingo 10 de junio del 2012
Horario: de 10 a 18 horas
Dirección: Plutarco Elías Calles, 1762. Entre Zapata y Municipio Libre. (La numeración no está secuenciada; estamos a cuadra y media de Zapata, pasando la calle de Emperadores. El edificio es blanco con rejas amarillas. TOCA EL TIMBRE QUE ESTÁ DENTRO DE LA REJA)
- Intercambio energético: $1,200.00
Aparta tu lugar con el 50% de anticipo
a más tardar el lunes 4 de junio
Depósito a la cuenta: BBVA Bancomer, a nombre de Ana Lilia González López: sucursal: 0034, cuenta: 0175235022. Clabe: 012180001752350229.
TOMA NOTA:
Como complementos opcionales a este curso, te invitamos a que participes con nosotros en las siguientes actividades:
- Seminario: Armonía con los 5 elementos en Temazcal
- Círculo de Mujeres de Luna Llena
- Clínica para generar prosperidad
- · Meditación para activar el ADN Crísitco
- Meditación para equilibrar el Yin y el Yang
- Taller “Gestación armónica para el nacimiento del Nuevo Sol”
- Curso: Yakanan Kinam, el poder del equilibrio. Antiguas prácticas toltecas para armonizar cuerpo, mente y espíritu
Ø Te realices tu Conexión Axiatonal: Vínculo con la Mente Universal
Ø Viaje: “Fin y Principio de las Cuentas” el 21 de diciembre del 2012 en la Zona arqueológica de Chichén-Itzá, México.
Confirma tu asistencia
Gracias por darnos la oportunidad de crecer juntos en la luz, el amor y el servicio.
Con aprecio:
Ana Lilia González / 04455-51-58-02-77
Cristina Aguirre / 04455-43-69-63-94
Ylleana Calderas / 04455-22-49-61-21
MERKABA
Liceo y Casa de Sanación
Dirección: Plutarco Elías Calles, 1762. Col. Portales Oriente. Entre Zapata y Municipio Libre
Tel: 56-74-86-32 / 46-20-75-81
info.merkaba@gmail.com
www.merkaba.org.mx
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Merkaba/127194980649056
Twitter: merkaba_casa
Programa radio web, “Espacio Merkaba, donde todo es uno”, todos los martes y jueves de 22:00 a 23:00 hrs. en www.eskucharadio.com.mx