Este es el capítulo 141 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Esto es tremendo. Y grave: emparejarse sólo por interés.
Soy capaz de llegar a comprender que, en ciertos casos desesperados, una persona se empareje solamente porque el otro le va a aportar una economía o unas condiciones de vida que por sí misma no puede alcanzar. Comprendo su decisión en este caso.
Lo comprendo, perfectamente, y quien tenga que llegar a ese extremo –nada agradable- cuenta con mi conmiseración y mi abrazo más grande y más sentido; cuenta con mi hombro, con mis mejores deseos, y con mi corazón abierto.
Entiendo que no será nada fácil. Soy capaz de imaginar perfectamente sus conflictos, la ausencia de amor en su corazón descorazonado, su necesidad de comprensión por ese acto desesperado, su encogimiento ante la vida, su rendimiento y su renuncia, y lo que ha tenido que sufrir para llegar a ese extremo.
En cambio, me cuesta más comprender a quien pudiendo buscarse la vida por sí mismo, por sí misma, de un modo honrado, se empareja con otro solamente porque le va a pagar sus caprichos, o porque le va a dar una vida con más comodidades y lujos. Sí lo puedo comprender, pero tengo que hacer un esfuerzo. Aunque admito casi todo en la vida, no puedo dejar de suponer que esto es una forma de prostitución disfrazada de otra cosa.
Si una persona finge ante la otra persona un amor que no siente, y se compromete a una relación de pareja solo para beneficiarse de bienes materiales, es mejor que lo tenga muy claro –y que sea muy hábil con los engaños-, porque, si no es así, antes o después, la otra parte se dará cuenta y se deshará de ella, y, además, existe la posibilidad de que un día se mire frente al espejo y no sea capaz de soportar la mirada que éste le devuelve, y se duela por no encontrar respuesta a la sinceridad de las preguntas que su honradez le haga: ¿qué has hecho con tu vida?, ¿te compensa haber renunciado a una vida con amor?, ¿no te avergüenzas de ti misma?
Emparejarse por intereses es una opción posible si supera las trabas de la dignidad y el decoro, pero es una opción que posiblemente no soporte todos los momentos de sinceridad.
Es admisible si es un acuerdo que ambos han convenido. Puede que para el otro sea una transacción interesante tener a su lado compañía o sexo –aunque sea con pago encubierto-, y otros beneficios añadidos, a cambio de su dinero.
Quien lo haga, sus razones tendrá. Y espero que, por lo menos frente a sí misma, sean sólidas. Y espero que no olvide que existe la opción de emparejarse por amor, aunque pueda ser tal vez con menos ventajas económicas. Y que tampoco olvide el dicho: “más vale estar solo que mal acompañado”.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- Quien quiera tener una relación en la que solamente está por interés está en su derecho de hacerlo. Sólo tiene que tener cuidado de que su conciencia esté en paz.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
CAPÍTULO 140 - ÉL NO ES MALO, LO QUE PASA ES QUE ES ASÍ.
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 140 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Ya hemos visto varios “errores” en las relaciones que son imperdonables. Este también es de los grandes.
Creerse esta frase es auto-engañarse, y auto- engañarse es un pecado tan grave como inaceptable.
Cuando una persona se da cuenta de que el otro, o la otra, no es lo que aparentaba –porque ya lo ha demostrado en muchas ocasiones-, y no se ve una intención firme por la otra parte de modificar su comportamiento, es el momento inaplazable de aceptar la realidad, llamar a las cosas por su nombre, y dejar de jugar con la mentira de que “no es malo, lo que pasa es que tiene esos arranques…”, o “él no es así, será que tiene un mal día…”, “pobre, es que tiene muchos problemas y con alguien lo tiene que pagar…”
“Si él es así”, que lo sea, pero que lo sea él solo, y que una no tenga que soportar los daños que provoca su modo de ser. No conviene confiar mucho en que cambiará por la buenas, en que un día se levantará transfigurado y será distinto y perfecto, porque eso no pasa así, ni por las buenas ni por efecto de algún milagro.
Si ya se le ha hecho una advertencia seria de lo que puede provocar con su actitud y no lo enmienda inmediatamente, es el momento oportuno de pensar muy seriamente en tomar una decisión.
Qué decisión tomar es algo personal. Aunque es muy evidente.
La más lógica parece ser abandonarle, sin ningún cargo de conciencia, teniendo la tranquilidad de haberle dado oportunidades, y aceptando sin dolor que es responsabilidad de él lo que le suceda, o teniendo la clara comprensión de que el otro puede estar viviendo una experiencia personal por la que tiene que pasar y, a partir de este momento, en soledad o en otra compañía.
Lo que hay que evitar por todos los medios es ser víctima y resultar perjudicada.Por respeto a una misma, porque nadie se merece un maltrato físico o psicológico, ni un menosprecio o el sufrimiento, y por dignidad personal.
Si una persona se encuentra en una situación en la que soporta un maltrato, y va a seguir tolerándolo –cosa que es una aberración-, sería conveniente que revisara si de algún modo lo tolera porque cree que es merecedora de ello. Averiguar si esa es la razón verdadera por la que sigue. Y si es así, la recomendación es que busque un asistente social o un profesional de la psicología que le ayude a dejar la relación y a comprender que ninguna persona es merecedora de maltratos.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- Es inaceptable una relación donde se recibe sufrimiento y no amor.
- El auto-engaño en la relación es contraproducente. Es sólo perjudicial.
- Si la otra persona no se comporta del modo adecuado y ya se le ha advertido y se le ha dado una oportunidad y no cambia… no es necesario darle mil oportunidades.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
El protocolo más general es el que te comparto para adultos con peso de 40 kilos a más.
A.- ES UN PROTOCOLO GENERAL. Por ello para personas más sensibles y presenten alguna crisis curativa BAJE LA DOSIS Y LA FRECUECIA DE LA TOMA PERO NO LA SUSPENDA.
B.- ES MÁS EFECTIVO TOMARLO CON AGUA NATURAL O MINERAL . No combinar con refrescos, café y obvio bebidas alcohólicas.
Pudiera tomarlo con algun te que no contenga cítricos ni antioxidantes ni azucar.
Con jugo pude ser de papaya pero sin azucar.
Para disminuir el sabor puede tomarlo frío si no tiene molestias en la garganta.
C.- SI EL PROTOCOLO LE CAE BIEN, NO HAY NAÚSEA, DOLOR DE CABEZA, DIARREA O VÓMITO, CONTINÚE, SI LE AFECTA BAJE LA DOSIS COMO LO HE MENCIONADO YA.
D.- ANTE LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE LA SALUD DEL CORONAVIRUS, SE HACE NECESARIO QUE TODOS LO TOMEMOS COMO PREVENCIÓN!!!
LE SUGIERO HAGA UN HÁBITO DE TOMARLO, LAVARSE LOS DIENTES Y USAR EL SPRAY.
INTRODUCCIÓN .
Solo es a nivel informativo, si usted se acomoda y le cae bien el CDS continúe; AMBOS CONTIENEN DIÓXIDO DE CLORO, menciono las ventajas del MMS porque actualmente organismos internacionales como LA COMUSAV y la SVNB -Organización Mundial de Andreas Kalcker a la que inclusive pertenecemos en CONEXIÓN UNIVERSAL solo se menciona solamente el CDS, no obstante aprovecho para mencionar también las ventajas del MMS :)
¿QUIEN GANA, CUAL ES MEJOR?
SOLO HAY 1 GANANDOR; EL QUE ESTÁ CONSUMIENDO DIÓXIDO DE CLORO EN CUALESQUIERA DE SUS PRESENTACIONES MMS Y CDS.
VENTAJAS DEL MMS.
1.- ES CNCENTRADA Y NO PIERDE EL GAS.
2.- DURA MÁS DE 2 AÑOS EN REFRIGERACIÓN.
¿EL CDS?
1.- YA ESTÁ PREPARADO Y NUESTRO CDS NO PIERDE GAS 6 MESES DESPUÉS DE USARLO, MANTENIÉNDOLO EN REFRIGERACIÓN.
2.- LOS CDS AMARILLOS PIERDEN GAS NOTARIAMENTE DESPUÉS DE 1 SEMANA DE USARLOS.
3.- ES MÁS ECONÓMICO. Al ser concentrado la botella de 55 ml tiene aprox. 900 gotas y usted lo diluye en agua.
el CDS lo compra YA DILUÍDO por lo tanto dura menos. (si la toma promedio diaria es de 10 a 20 ml.diarios una botella de 250 ML le dura 25 días a 10 ml. y 12 días a 20 ml.
El MMS en promedio dura de 2 a 3 meses.
4.- ES MÁS PORTABLE. Puede llevar su MMS en presentación de 2 botellitas de 55 ml o en botellitas de 20 ml, muy útil para los viajes.
5.- ES MÁS FACIL DE ELABORAR. Para emergencias o lugares donde no se consigue el CDS m su elaboración es menos tóxica, pero tienes que conseguir la materia prima "clorito de sodio al 80%" y ácido clorhídrico o cítrico o limones o vinagre podrás hacer la formulación.
VENTAJAS DEL CDS
1.- Está ya preparado, ya no tienes que poner una y otra gotita y esperar a que haga reacción..
2.- Hay menos crisis curativa que con el MMS. No hay eructos ni inflamación abdominal porque el gas se ha liberado fuera.
3.- Se absorve más rápido, por ello puede aplicarse en el protocolo F cada 15 minutos, el MMS tendría que hacerse cada 30 minutos.
Ambos se deshechan del organismo 1 hora después de ingerirlo, (por orina, sudor, excremento)
4.- Información más actualizada. Al ser los organismos mundiales más reconocidos de la escuela de Andreas Kalcker se hablará siempre del CDS y no del MMS.
Finalmente podemos hacer la conversión de CDS a MMS con una tabla muy simple y general:
1 ML ES IGUAL A 3 GOTAS ACTIVADAS DE MMS.
Le presentaré los principales protolcos en éste blog, después los iré actualizando paulatinamente.
Modo de uso del MMS
En un vaso limpio y seco vierta 3 gotas de mms y 3 gotas del activador.
Permita que haga reacción la solución esperando 30 segundos hasta que la coloración se haya puesto en color ambar y haya un ligero olor a cloro.
AGREGUE AGUA, MEDIO VASO DE 8 ONZAS ES UNA MEDIDA STANDAR.
SIEMPRE DILUIR.
SI NO LO DILUYES TE QUEMARÁ.
FRECUENCIA DE USO:
PERSONAS DE BAJO RIESGO DE CONTAGIO
3 GOTAS ACTIVADAS 1 HORA DESPUÉS DE CADA COMIDA -O sea son en total 3 tomas diarias, 9 gotas activadas- puedes descansar 1 día a la semana.
PERSONAS DE ALTO RIESGO DE CONTAGIO
3 GOTAS ACTIVADAS 1 HORA ANTES Y UNA DESPUÉS DE CADA COMIDA -O sea son en total 6 tomas diarias 18 gotas activadas- puedes descansar 1 día a la semana.
PERSONAS QUE YA TIENEN DECLARADA LA ENFERMEDAD:
30 gotas activadas las pones en una botella de 1 litro, la marcas o divides en 8 partes y cada hora tomas una parte.
Le puedes agregar un poco más de agua.
PROTOCOLO DE OMBLIGO:
PERSONAS QUE NO PUEDEN TOMAR EL MMS. -DEPENDE DE LA GRAVEDAD DEL PACIENTE PONER 3 GOTAS Y AUMENTARLAS A 6 GOTAS.
Poner de 3 a 6 gotas activadas en una copita tequilera, poner de 10 a 20 gotas de agua mojar un algodón, poner en el ombligo, cubrir con una gasa o parche terapéutico y cambiarlo cada hora por 8 horas hasta que se remita la enfermedad.
NOTA: Les adjunto el video que seala la dosis en CDS 1 ml o 2 ml y en MMS arriba ya la he puesto :)
Poner 10 gotas activadas en una copita tequilera, poner 20 gotas de agua, poner 20 gotas de DMSO, revolver.
Ponerlo sobre la mano y hacer un masaje en un antebrazo izquierdo por 3 minutos, el DMSO hará que pase el MMS por la piel y llegue a torrente sanguíneo.
2.- Hora 2 repetir ahora con el antebrazo derecho.
3.- Hora 3 repetir en la pierna izquierda.
4.- Hora 4 repetir en la pierna derecha.
5.- Hora 5 repetir en el abdomen.
CUIDADO EN:
TENER LAS MANOS MUY LIMPIAS, LIBRES DE CREAS Y PERFUME
LOS MISMO PARA EL PACIENTE EN LA REGIÓN DONDE SE VA A APLICAR EL MMS CON DMSO.
La razón es muy sencilla, el DMSO es el transporte al torrente sanguíneo del mms y queremos que solo pase el mms y no partículas tóxicas.
PACIENTES MUY GRAVES YA INTUBADOS
Activar 30 gotas, poner en la solución salina (suero) que le haya inyectado un médico o enferemera y ponerlo a goteo lento.
Cambiarlo de 2 a 3 veces al día.
TODOS LOS DÍAS USE EL MMS EN EL LAVADO DENTAL PARA TODA LA FAMILIA.
Activar 5 gotas de agua, poner en un vaso con agua, cepillarse, hacer enjuague y escupir. Más efectivo si puede hacer buches con esa solución por 1 minuto y después escupir.
Para una protección TOTAL con MMS USE REGULARMENTE el SPRAY CON DMSO Y AGUA DE SHUNGIT.
Todos los días aplicar en manos y cara.
Si se tiene alguna molestia o enferemdad en garganta aplicar también 2 o 3 disparos de 3 a 5 veces al día.
Si hay catarro aplicar 1 o 2 disparos directo en fosas nasales.
Si hay algún objeto que piense esté contaminado también poner 2 o 3 disparos.
Se puede aplicar sobre la piel y frotar en caso de infecciones o quemaduras,
Es tambien muy usado para mascotas ya bien sea directamente en su hocico o en sus patas, después el lamerá la solución.
Nuestro spray es UNICO dura más ya que tiene DMSO y tiene agua de shungit.
¿Que hace el DMSO?
DESINFLAMA
QUITA EL DOLOR
ELIMINA RADICALES LIBRES.
¿Que es LA SHUNGIT?
Un metorito que cayó en la Región de shunga en Rusia y fortalece el sistema inmunológico, potencia la fórmula, la hace más duradera y equilibra el sistema energético del cuerpo -CHACRAS-
Todas nuestras formulaciones se hacen con AGUA DE SHUNGIT.
*** TODOS LOS PRODUCTOS MANTÉNGALOS A LA SOMBRA Y DESPUÉS DE ABIERTOS MANTÉNGALOS EN REFRIGERACIÓN.
USO ADICIONAL DEL MMS:
El MMS, PUEDE USARSE DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEL SIN DILUIR PERO CUIDADO PUEDE QUEMAR!!!.
ELIMINA MANCHAS E INFECCIONES EN LA PIEL.
NO USAR EN LOS OJOS
SOLO USAR 1 GOTA O MEDIA GOTA ACTIVADA SIN AGUA.
QUEMA.
PERO ES MUY EFECTIVO.
MÁS INFORMACIÓN DE LA SHUNGIT
Sus propiedades raras y excepcionales han sido reconocidas por 3 premios nobel: Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley
ESTRUCTURA QUÍMICA DE LA SHUNGIT.
A nivel energético, la shungit no irradia, realiza una triada entre lo que está bien y lo que está menos bien, respetando a los seres vivos y a la naturaleza.
La shungit repara, en tiempo real, los problemas causados por energías nocivas y bloquea definitivamente su acción.
Disuelve los egregores negativos, la memoria de los lugares, los malos pensamientos.
Protege de inmediato a cualquier persona que la lleve.
CAPÍTULO 139 - AMAR A UN HOMBRE O A UNA MUJER SIN SER CORRESPONDIDO.
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 139 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Si un hombre no le ama a una, o una mujer no le ama a uno, se acepta, se asume, se llora un poco si hace falta, y se le borra de la mente y del corazón. Sin más.
Esa es la actitud adecuada, aunque casi nunca es la más fácil.
Empeñarse en querer que una relación sea lo que no es, es absurdo y contraproducente.
Y ese empeño, si se persiste en él, sólo acarreará conflictos y disgustos.
Cuando en el amor no suceden las cosas tal como uno quisiera, no se es el elegido por el otro, no se ocupa y llena su corazón, uno no será quien comparta sus noches y su vida…duele. Duele cuando uno se había creado una fantasía de cuento, cuando uno se había hecho injustificadas ilusiones. La ilusión no contiene ni un ápice de realidad, solamente es un auto-engaño que proviene de la propia imaginación –que no entiende de límites ni de imposibilidades- y es nada más que una esperanza atractiva cuyo cumplimiento aportaría una satisfacción. Una utopía.
La realidad es que en ocasiones el destinatario de ese amor idealizado o inventado, no ofrece lo mismo a cambio. No siente ni desea igual.
El amor no se puede imponer. A nadie se le puede obligar a que ame, porque el amor no se forma a partir de exigencias ni empeños ajenos, ya que no se puede crear mentalmente sin sentimientos, ni nace espontáneamente para satisfacer los intereses de otro. Es un asunto de los sentimientos y estos no admiten órdenes que no sean dictadas expresamente por el corazón.
Pero hay personas que desafían toda lógica, toda sensatez, y hasta la propia realidad, y se imponen amar a quien no les corresponde con su amor, aunque ello sólo les proporcione, a cambio, desamor y dolor.
Si una mujer se obceca y obsesiona con un hombre, o un hombre con una mujer, y comprueba que el otro no le ama siendo tal como es, o no le atrae tal como es, en su absurda e inadmisible desesperación es capaz de llegar a ser quien el otro quiere que sea con tal de que ser querido. Y eso es un gravísimo error de trágicas consecuencias.
Si alguien entra en ese catastrófico juego, renunciará a lo que debiera ser irrenunciable: Ser Uno Mismo. Y renunciará a llegar a ser querido por ser, precisamente, uno mismo.
Antes o después, un día comprobará afligido que estar fingiendo ser quien no es, y estar representando un papel que no ha sido escrito para él, no compensa.
Quien compruebe que tiene esta tendencia que sea muy consciente de que es posible que esté estableciendo una relación de dependencia hacia la otra persona y que estas dependencias muy a menudo acaban siendo tóxicas y muy dolorosas. En estos casos es conveniente contactar con un psicólogo.
Si alguien hace cualquier cosa para mantener a una persona a su lado, aun sabiendo que no es amado, eso no es amor sino que es falta de Amor Propio. Y comprar un sucedáneo de amor a cualquier precio siempre es pagar un precio disparatado.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- El amor no se puede imponer. A nadie se le puede obligar a que ame.
- El amor Propio está por encima y por delante de la desatención que aporta la persona idealizada que no ama.
- Hay que tener cuidado de no caer en una relación de dependencia por amar a otra persona sin ser correspondida.
- El algunos casos, conviene que el corazón hable con la mente y le pida consejo o asesoramiento. En estos casos la cordura es muy necesaria.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
CAPÍTULO 138 - IMPEDIR QUE LA PAREJA PARTICIPE EN ALGÚN ASUNTO COMÚN.
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 138 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Partimos de la base de que ambos miembros de la relación tienen derecho a conocerlos, a opinar, y a colaborar en los asuntos comunes que afectan a ambos.
El hecho de que solamente uno de ellos quiera hacerse cargo de un asunto que es común indica, en principio, un menosprecio o ninguneo hacia el otro, ya que no es tenido en cuenta, ni valorado, y se trata de un asunto que afecta o puede afectar a ambos. La excepción se produce cuando el otro está incapacitado para tomar decisiones.
No se deben ocultar al otro las cosas que de algún modo le pueden incumbir. La pareja es la creación de ambos –si no fueran pareja serían dos individualidades-. Es necesario que cada uno conozca, si no lo conoce ya, desde la situación financiera común hasta los desencantos personales, desde los gustos propios hasta el estado de los electrodomésticos, y desde el amor que se le tiene hasta lo que realmente se piensa y lo que no le gusta de él o de ella.
Conviene no hacer cosas o tomar decisiones sin que el otro lo sepa, porque puede sentirse afectado de algún modo por esa desinformación, y también porque es posible que pueda aportar algún punto de vista distinto o una mejor solución, además de que es su derecho y su obligación conocer las realidades.
Si se le impide la participación lo puede sentir como un desprecio que ataque directamente a su Autoestima, o puede hacer que ese sea el inicio de un enfriamiento en la relación y un distanciamiento porque entonces él también se vea legitimado para tomar otras decisiones por su propia cuenta y sin consultar. O sea, el inicio de una guerra que ya se sabe que ambos van a perder.
Si el otro cede la responsabilidad y la búsqueda de las soluciones, y uno mismo lo prefiere así y lo acepta, todo está bien. Para el otro tal vez sea la postura más cómoda y más deseada, pero interesa contar con su beneplácito reconocido, no sólo dado por supuesto, para evitar conflictos posteriores.
A veces uno toma las decisiones por su cuenta y riesgo amparándose en que el otro “nunca protesta”, o “por no molestarle con menudencias”, o porque “en casa mando yo”, “porque no entiende de esto”, o por otras razones. Esto es delicado como se va a poder comprobar.
Es habitual que se distribuyan de algún modo las tareas y las responsabilidades en la pareja, pero es conveniente que las decisiones que sean importantes o que puedan afectar a ambos de algún modo sean consensuadas. No es muy importante decidir entre ambos qué se va a cenar esta noche, pero sí lo es cuando se trata de un cambio de trabajo o de domicilio, o algo que supone un gasto excesivo, por ejemplo.
Si la situación jurídica de la pareja es de bienes gananciales, el otro miembro adquiere, por ley, una obligación como responsable solidario de las deudas en las que se vea implicado –y la adquiere aunque no lo sepa, porque no saberlo no le exime de su responsabilidad-, o sea, que conviene consultarle porque si, por ejemplo, se hace una compra grande y no se puede pagar el otro si tendrá que pagarlo y puede que sea algo en lo que no ha tomado decisión y no esté de acuerdo.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- Otra vez comunicación, comunicación, comunicación.
- Los asuntos que afectan a los dos tienen que ser sabidos por los dos.
- Si uno le pasa al otro las responsabilidades después no tiene derecho a reclamarle por las decisiones que haya tomado.
- Nadie está legitimado para tomar decisiones graves o importantes en nombre del otro sin que el otro lo sepa y haya dado su consentimiento.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
EL DIÓXIDO DE CLORO + LOS PRODUCTOS QUE PONEMOS A TU DISPOSICIÓN EN NUESTRA TIENDA ONLINE AYUDAN MUCHÍSIMO A EQUILIBRAR NUESTROS CUERPOS Y SANAR SOBRE TODO EN LAS ENFEREMDADES QUE HEMOS VIVIDO DEL 2020 A LA FECHA:
1.- COVID
2.- VACUNAS
Le llamé al 2020 el año del virus.
Al 2021 el año de la vacuna.
Al 2022 el año de las variantes y las secuelas tanto del COVID como de la VACUNA.
3.- En Conexión Universal tenemos alternativas de solución.
Te presento 2 videos y sus PDF del dióxido de cloro.
Vale mucho la pena que conozcas como actúa y sus diferentes protocolos que literal... pueden salvar vidas.
Te adjunto también el link de nuestra TIENDA ON LINE donde encontrarás nuestra línea completa de productos e información médica y científica.
Termino ésta primera introducción del Dióxido de Cloro con una frase del Dr. Manuel Aparicio; Presidente de COMUSAV MUNDIAL.
..." Puedes o no puedes creer en el Dióxido de cloro pero es tu obligación informarte y después decidir si lo consumes o no"
MMS CONCENTRADO -EL TRADICIONAL- NO PIERDE GAS. EL MÁS ECONÓMICO.
CDS ESTABILIZADO -ÚNICO CDS QUE NO PIERDE GAS-
CDS ULTRAPURO -99.99 DE PUREZA, POTENTE, DE SABOR SUAVE Y EL MÁS RECOMENDADO PARA PERSONAS SENSIBLES, PARA NIÑOS Y PARA INYECTAR A PACIENTES, UNICO HECHO CON AGUA DE METEORITO DE SHUNGIT QUE POTENCIA LA FÓRMULA Y ALARGA LA VIDA ÚTIL DEL CLO2.
ESPRAY - CONTIENE CLO2, DMSO, AGUA DE METEORITO SHUNGIT. FÓRMULA MUY POTENTE Y DE LARGA DURACIÓN-
COMPLEMENTARIOS
DMSO. DIMETIL SULFÓXIDO USADO COMO TRANSPORTE PARA QUE EL CLO2 PENETRE POR LA PIEL.
TAMBIÉN SE USA EN EL PROTOCOLO DE OMBLIGO
Y EL PROTOCOLO 3000 - SE APLICA EN LAS EXTREMIDADES DEL CUERPOY ABDOMEN- PARA PERSONAS INTOLERANTES A LA TOMA ORAL Y EN SITUACIÓN GRAVE.
EL DMSO TAMBIÉN PUEDE APLICARSE SOLO, SIN CLO2.
CON PROPIEDADES MUY IMPORTANTES: DESINFLAMA, ELIMINA DOLORES Y RADICALES LIBRES. POR ELLO ES MUY RECOMENDABLE PARA PERSONAS CON ENFEREMDADES ARTRÍTICAS.
AMIELICINA ORGÁNICA DE MIEL DE ABEJA Y DE AGAVE PARA DIABÉTICOS:
PRINCIPALMENTE MUY EFECTIVO EN CORONAVIRUS, ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SINUSITIS, ALERGIAS, ENFISEMA, PERSONAS FUMADORAS ACTIVAS O PASIVAS Y EN GENERAL TODOS LOS QUE RESPIRAMOS AIRE CONTAMINADO DE LAS GRANDES CIUDADES.
PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNE, DESINTOXICAR EL SISTEMA RESPIRATORIO y ELIMINACIÓN DE VIRUS Y BACTERIAS. NUEVA FÓRMULA ESPECIAL PARA CORONAVIRUS CON PLATA COLOIDAL Y EXTRACTOS DE AJO, GUANÁBANA, JENGIBRE, MORINGA, VITAMINAS, MINERALES, POLEN, EUCALIPTO, PROPÓLEO.
GLUTATIÓN + FACTOR DE TRANSFERENCIA + ASTRÁGALO. Fórmula única especial recomendada para vacunados quienes quieran reducir el riesgo de los efectos dañinos -adversos- de la vacuna.
Para quienes quieran optimizar las funciones de su cuerpo con el GLUTATION NUXGEN que tiene como beneficios:
1.- Acción endógena y exógena, es decir que aporta glutation externo y que promueve al organismo su producción.
2.- El GLUTATION es el antioxidante MAESTRO es decir que actua sobre la mitocondria de las células de tu cuerpo, órganos y sistemas asi como las neuronas de tu cerebro.
3.- ASTRAGALUS. Rejuevencedor celular al actuar desde la producción de las proteínas de tu cuerpo actuando en los telómeros y la telomerasa.
4.- FACTOR DE TRANSFERENCIA. Que actua sobre las células madre proveyendo a tu sistema inmunológico el máximo poder.
Disponible para Mexico, Perú y Panamá.
SHUNGIT LA PIEDRA INTELIGENTE. PARA PROTECCIÓN DE RADIACIONES 5G Y RADIACIONES ARTIFICIALES Y PARA PURIFICAR EL AGUA.
Abajo encontrarás más el detalle de éste listado de productos:
SI QUIERES CONOCER MÁS PROFUNDIDAD DE NUESTROS PRODUCTOS Y PROTOCOLOS TE RECOMIENDO MI ÚLTIMA CONFERENCIA "SALUD PROHIBIDA Y OCULTA POR MENTIRAS ASI COMO EL PDF"
Es el producto tradicional, con el que comienza una historia de salud prohibida.
Una fórmula muy simple que fué descubierta por Jim Humble; estaba en África y sus asistentes se enferman de malaria.
Jim llevaba clorito de sodio para purificar su agua.
Al estar en un lugar donde no había ni medicamentos ni doctores decide darles la solución, que era el clorito de sodio mas ácido cítrico y milagrosamente sanan en unos cuántos días solamente con ésta solución.
Han pasado décadas de ese histórico momento y hemos pasado como activador del llamado MMS el limón, el vinagre el ácido cítrico hasta llegar a la formulación actual que es ácido clorhídrico como activador de un 3.8 a un 4% .
El ácido clorhídrico es más amigable y se presentan menos náuseas o las llamadas depuraciones curativas.
Todo ello porque nuestra fabricación es hacer el activador con ácido clorhídrico que es el mismo recubrimiento que tiene el estómago y es absorvido de manera más natural.
Le llamo DIÓXIDO DE CLORO CONCENTRADO porque éste gas se libera dentro del organismo de la persona por lo que nunca hay pérdida de gas.
Este gas elimina virus, bacterias, hongos metales pesados, fermentos, deshace trombos y aumenta el sistema inmunológico y provee más oxígeno a las células, algo básico para la enfermedad COVID.
Los metales pesados ahora en las nuevas vacunas se hace una caracterpistica muy iportante para los que han sido inoculados.
Este beneficio tambipen se da en el CDS ESTABILIZADO y en el CDS ULTRAPURO!
Además sustituye a más de 500 medicamentos y la mayoría de las enfermedades pueden tratarse con éxito con el DIÓXIDO DE CLORO.
Una solución mineral muy simple, de patente abierta, económica, que no es negocio para ningún laboratorio por ello la llamada "mafia médica" ve como un peligro éstos productos.
El CDS pudiera decir que es "el hijo" del MMS la versión más estudiada, con más patentes, más protocolos y actualmente más difundida.
Ambos tienen el mismo gas "DIÓXIDO DE CLORO"
Es solo una botella, no tiene que activarse, está ya preparada!
Es más simple su uso, menos crisis curativas y muchos protocolos de acuerdo a su necesidad. (Recomiendo los del video dearriba)
El inconveniente que otros tienen es que pierden el gas con su uso.
Nuestro CDS ESTABILIZADO A 3,000 PPM tiene como prrincipal valor agregado es QUE NO PIERDE GAS, puede durar hasta 9 meses en refrigeración.
Nuestro CDS incluye una jeringa para que de acuerdo al protocolo fácilmente puedas medir los mililitros que necesites, - antes de usarlo quita la aguja es más higiénico y simple de usar-.
Nuestra formulación más reciente aprovechando la tecnología europea de fabricación de Dióxido de Cloro SIN usar ningún activador -sin acido citríco ni clorhídrico- solo es posible hacerlo con un equipo de última generación:
1.- EL GAS DEL CLO2 ES MÁS VOLÁTIL QUE NUESTRO CDS ESTABILIZADO, POR ELLO DEBE REFRIGERARSE.
2.- NO AGITAR LA BOTELLA.
3.- ENVASE IDEAL DE 250 ML.
4.- ENVASE DE COLOR OSCURO.
5.- AL USARLO, PONER NUEVAMENTE TAPA Y CONTRATAPA.
6.- INCLUIMOS UNA JERINGA. QUITAR LA AGUJA PARA MAYOR HIGIENE.
SPRAY CONCENTRADO DE MMS
Es un producto que tiene una formulación muy potente que se aplica directamente sobre la garganta y sobe las fosas nasales en caso de COVID o cualquier cuadro gripal o de influenza.
Se recomienda usar en protocolo de ombligo y en protocolo 3000 -PROTOCLOS PARA QUE EL CLO2 PENETRE POR LA PIEL.
para limpiar perfectamente la zona donde penetrará por la piel el Dióxido de cloro.
También es excelente para ponerse en heridas, quemaduras, hongos en los pies, caspa, infecciones en la cara y en general en cualquier zona de la piel.
Es excelente para sanitizar cualquier objeto que piense que esté contaminado, obviamente mucho mejor que otros hechos con base alcohol ya que éstos no eliminan los virus, además nuestro Spray es un producto muy económico.
Este spray contiene DMSO que es para eliminar dolor, desinflamar y hacer que el producto penetre mas.
*Todas nuestras soluciones son hechas con agua de meteorito de shungit, aumenta la potencia y vigencia de los productos*
*Después de abiertos todos los productos elaborados con Dióxido de cloro, manténgalos en refrigeración*
PRINCIPIO QUÍMICO UNIVERSAL DE COMO FUNCIONA EL DIÓXIDO DE CLORO
"El dióxido de cloro en presencia de cualquier ácido en lugar de oxidar, OXIGENA porque cede sus dos electrones de OXÍGENO.
CALIDAD Y NORMATIVA DE NUESTRO DIÓXIDO DE CLORO.
Existen tiras reactivas que señalan que el dióxido de cloro está bajo norma
Este es el kit que recomendamos tener para la prevención y/o tratmiento de la enfermedad del COVID.
Tenemos otros productos que también ayudan muchísimo a tener un terreno o medio ambiente interior fuerte como:
PIEDRA DE SHUNGIT PARA PURIFICAR AGUA
La shungit es un meteorito que cayó en la aldea de Shunga en la región de Carelia en Rusia.
Ha sido comprobada sus bondades, las papas más grandes del mundo se producen en ese lugar.
Los cosacos y la familia real eran los únicos que podían bañarse y beber de esa agua.
Recientemente 3 premios nobel comprobaron que producían "fullerenos" que dan propiedades únicas al agua y aumentan el sistema inmune de las personas.
Son piedras ue duran para toda la vida.
100 gramos purifican 1 litro.
Se recomienda mínimo purificar 3 litros o sea que se requieren 300 gramos. checa el video.
DIJES DE SHUNGIT
Muchos son piezas únicas y pueden cambiar en el diseño, te presento otro modelo.
El dije es hecho de la misma piedra del meteorito, solo que pulida y con una mayor concentración de shungit, le laman la piedra inteligente, usada para equilibrar el sistema de chacras, conciliar el sueño, místicamente ayudan a la canalización y su uso terapéutico es la de proteger el campo electromagnético de los iones positivos que nos "roban" electrones.
La mayoría estamos sujetos a una gran cantidad de radiaciones antinaturales, de todos los aparatos eléctricos y electrónicos y sobretodo la computadora, tableta y celular .
El wifi y las nuevas tecnologías 4G y la 5G son muy potentes y muy nocivas para nuestro campo electromagnético y nuestra función celular.
Hay enfermedades que no se diagnostican como ansiedad, falta de sueño, depresión , baja energía, dolor de cabeza.
Somos tan inconscientes que muchas personas se duermen cerca del wifi, o peor aún con sus teléfonos encendidos cercanos o en su cabeza.
La radiación de la antena provoca muchos desórdenes silenciosos.
Hablando de virus, hay estudios que señalan que los virus se conectan a éstas ondas radioactivas y su ingreso al cuerpo humano, además de un efecto mucho más virulento.
Checa el video de como con la shungit baja la radiación en la tecnología más agresiva LA 5G.
Hay pequeñas piedras que se ponen en el celular pero es mejor traerlo con nosotros todo el tiempo y ponerlo cerca en el lugar donde vamos a dormir.
* PRODUCTO LIMITADO HASTA AGOTAR EXISTENCIAS.
PUEDES ADQUIRIR LOS PRODUCTOS EN MÉXICO CON NUESTROS DISTRIBUIDORES O SI QUIERES PUEDES SER UN DISTRIBUIDOR Y AYUDAR A LOS DEMÁS Y GENERAR UN INGRESO EXTRA CON UNA PEQUEÑA INVERSIÓN.
TAMBIÉN DISPONIBLES EN ESTADOS UNIDOS TE ADJUNTO LA PÁGINA DE NUESTRO DISTRIBUIDOR JORGE CABRAL.
¿LAS COSAS SON LO QUE SON O LO QUE CREEMOS QUE SON?
En mi opinión, últimamente se está hablando bastante, y con razón porque es interesante, de los condicionamientos que nos impone el hecho de que no sepamos ver con objetividad cada cosa y cada vez como si fuese la primera por eso de haberle pegado una etiqueta a cada cosa en algún momento y seguir leyendo siempre lo mismo que escribimos.
Eso aparenta ser cómodo y hasta útil en algunas ocasiones, pero… el hecho de que nos limitemos a leerla sin actualizarla, nos condena a estar creyendo que pensamos lo mismo que pensábamos de las cosas el día que la escribimos. Y eso es un error. Grande. Porque nosotros vamos evolucionando, unos de un modo consciente, otros inconscientemente, y ya no somos aquel niño que tuvo siete años –y escribió una etiqueta con su letra infantil y poco inspirada- ni la jovencita quinceañera que todo lo escribía con bolígrafos de tinta color rosa.
Aquello que en un momento pensamos que era “malo” –por ejemplo- y entonces lo etiquetamos como tal, ahora es posible que desde la comprensión y el conocimiento, desde la empatía y la objetividad, pueda verse que sólo está “medio mal”, o incluso puede ser que hayamos llegado a la comprensión de que estaba “bien” –aunque no nos gustase- o que, simplemente, era algo que tenía que suceder y sucedió. Pero… si seguimos leyendo “malo” cada vez que nos centramos en aquel suceso, y si seguimos leyendo y creyendo “malo” cada vez que vivimos algo similar, nos estaremos engañando y perjudicando.
Por lo tanto… ¿las cosas son lo que son o lo que creemos que son?
Llevamos incorporados unos implacables enemigos en nuestra mente: creencias obsoletas, limitaciones, errores en los que insistimos, frustraciones, el fanatismo, la desinformación, los condicionamientos…y con todas estas cegueras y deformaciones e intransigencias pretendemos ver las cosas como realmente son. Es una tarea imposible.
Será bueno que revisemos las etiquetas que hemos puesto a cada cosa porque no siempre reflejan la realidad, sólo indican nuestra opinión del momento que las hicimos. Y no siempre coinciden ambas cosas. Y siempre tiene la razón la realidad y no nosotros.
Es conveniente aplicar la empatía en estos casos, porque poder tener ese tipo de contacto, comprendiendo a la cosa o la persona o a la situación, saliéndonos de nuestro habitual punto de ver y clasificar, y añadiéndola a la objetividad, a la honradez, a la justicia, a la serenidad, nos permitirá tener una altura desde la que se ven las cosas como realmente son.
Cuando a un niño se le dice que todas las flores son flores ya no las observa una a una, no se interesa en cada colorido o aroma particular, porque en su etiqueta ha puesto “flor” y ya las engloba todas en el mismo grupo, y ya da por supuesto que sabe lo que son, aunque no las conozca todas y quizás sólo sepa de ellas lo justo para distinguirlas de las ballenas.
Las etiquetas que hemos puesto a las cosas, a las personas, a las situaciones, necesitan ser revisadas y muy posiblemente actualizadas, aunque sería más interesante no ponerlas y dejar que cada cosa, cada persona, cada situación, se presenten cada vez como si fuese la primera; eso nos daría la oportunidad de sorprendernos, de ser más imparciales y atinados.
Y nos permitiría seguir evolucionando libremente, porque las etiquetas nos limitan e impiden que desarrollemos adecuadamente esa tarea grandiosa que es el Desarrollo Personal.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
CAPÍTULO 137 - NO TENER OBJETIVOS O PLANES COMUNES
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 137 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
A partir de la constitución de la relación cada uno de los miembros tiene que seguir siendo él mismo –y esto es del todo irrenunciable- pero… para que la relación perviva y crezca, es imprescindible tener objetivos o planes comunes en los que ambos estén de acuerdo y los compartan.
Para ello es conveniente estar en un contacto continuo con todo lo relacionado con esa creación propia llamada relación, viviéndola y teniéndola presente en cada instante, haciendo continuamente las aportaciones que se vayan descubriendo y seguir atentos a otras comunes para su crecimiento y optimización, y tener reuniones periódicas o constantes –como hacen los directivos que dirigen bien una empresa- en las que revisar si se están cumpliendo las expectativas, los objetivos, y los planes que se diseñaron en común; si está siendo satisfactoria la convivencia y cada uno obtiene bienestar, y entonces, si todo va bien, pasar a preparar los siguientes pasos, los nuevos propósitos a corto, medio o largo plazo, todo ello en común y para ambos, por supuesto.
Si no se siguen manteniendo y reforzando los lazos y deseos comunes se corre el riesgo de que la pareja, como entidad, pierda peso y fuerza, y acaben perdiendo, lamentablemente, la razón por la que decidieron compartir sus corazones y sus vidas. No hacerlo conduce a un estancamiento en el desarrollo y crecimiento de la relación y aboca a un enfriamiento en la relación o a un final imprevisto.
Y otra cosa: cuando se habla del futuro de ambos y de cosas que afectan a los dos, es interesante utilizar “nosotros” en vez de “yo”. Es más transcendental de lo que aparenta. Nosotros.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- Nosotros es la palabra que tiene que presidir todos los asuntos que conciernen a la pareja.
- Cada uno de los miembros seguirá teniendo una parte de su vida que le corresponde para sus asuntos y proyectos personales, pero sin desatender ni afectar a la parte común que les afecta a ambos.
- La relación no debe quedarse estancada en lo que se creó al principio, sino que necesita expandirse con asuntos que interesen a los dos.
- Hay un riesgo grave de que la relación no evolucione, e incluso retroceda, si no se actualiza a menudo con nuevas ilusiones, nuevos planes y nuevos objetivos comunes.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
Este es el capítulo 136 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
A cierto tipo de hombres les gusta cuando las mujeres se les presentan como víctimas de sus circunstancias, inseguras, apocadas y con una cierta pobreza en su personalidad, necesitadas de su “hombría”, que valoren su –aparente- seguridad y su –aparente- claridad de ideas, y que lo reconozcan y les pidan su protección.
Pero eso es sólo al principio.
Eso les harta en seguida a los hombres normales porque les parece que no es la actitud adecuada.
Hay cierto tipo de hombres, no tan “normales”, que sí se sienten a gusto con ese tipo de mujeres porque es la forma que tienen de dominar en la relación, de demostrarse a sí mismos su “poder”, y por ello se ocupan especialmente de recordarle a la mujer su poca valía y la necesidad que tiene de él, ya que sin él “no es nada ni nadie, y sólo él la va a aceptar siendo tan poca cosa como es”. En este caso, se convierte en una relación descompensada, tiránica y dictatorial, en la que el hombre se aprovecha de la mujer de un modo casi delictivo. También sucede esto mismo en parejas homosexuales.
Ese tipo de hombres, una vez pasada esa sensación que produce ser el brazo fuerte y seguro de la pareja -que viene a coincidir con el comienzo del enfriamiento de la euforia del enamoramiento-, y cuando ya creen que la tienen a ella rendida y segura, se empiezan a hartar de esa “pesadez” por parte de ella en que le resuelva todos sus asuntos y se harta de esa inseguridad; le incomoda que esté todo el tiempo pegada a él, le molesta esa necesidad continua –que tanto le gustaba al principio- y le empieza a echar en cara “aprende a tomar tus decisiones”, “haz tus cosas tú sola y no me molestes con tonterías”, que “a ver cuándo vas a aprender”, o “tengo cosas más importantes que hacer que atender tus cosas”.
La misma mujer del principio –que no ha cambiado ni ha engañado desde el inicio de la relación- ahora ya no es del agrado de él.
A una relación no se debe ir en inferioridad de condiciones, ni el amor es algo que se deba mendigar. Una no debe ofrecerse como esclava, ni ir sumisamente diciendo a todo “lo que tú quieras, lo que tú digas”. Recurro nuevamente a la dignidad personal. Si una cree que vale poco, que diga que considera que vale poco, pero no diga que vale nada. Es una persona. Es un Ser Humano. Y eso le da una solemnidad y un valor.
Las víctimas repetitivas, cansan.
Las pobres de espíritu, molestan.
Son preferibles las mujeres seguras, las mujeres que toman la responsabilidad de su propia vida y se valen por sí mismas, las que llegan en igualdad de condiciones a la pareja y aportan, las que se valoran, las íntegras y seguras. Y las que se implican en un Proceso de Desarrollo Personal cuando lo necesitan.
A una relación ha de ir una mujer que se sienta orgullosa de sí misma.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- No es adecuado ir a una relación como víctima mendigando atención y cuidado. Eso es ir en inferioridad de condiciones.
- No conviene estar en una relación en la que no se encuentra felicidad y se padece el sentimiento de ser mártir.
- Ambos miembros de la pareja, por su propio bien y el bien de la relación, han de llegar a ésta sanados y sin arrastrar traumas.
- Sólo en ocasiones la otra parte ayuda a sanar el alma y las emociones, así que ese es un trabajo a realizar cada uno, personalmente, antes de iniciar la relación.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
En mi opinión, lo que leas a continuación lo recibirás mejor si colaboras siguiendo ese juego que hacemos habitualmente de creer que somos diferentes personajes reunidos dentro de un mismo cuerpo.
Ya sabemos que esto es solamente una fórmula que usamos para entendernos mejor. Sólo somos uno. En realidad, somos la más consciente de todas esas partes en que nos dividimos, la que se da cuenta de que existen “las otras”, la que tiene la capacidad de obrar con objetividad y consciencia, la que es capaz de pararse, observar y después reflexionar.
Esa parte a la que me refiero es la que tiene que tomar el mando sobre todas las otras, porque las otras tenderán a dispersarse, a distraerse, a entrar en juegos inútiles, aliarse con el ego o permanecer en el error.
Hay “alguien” –que eres tú mismo realmente- que es quien tiene que decir “¡basta ya!” a los insurgentes y a los boicoteadores interiores, el que tiene que llamar al orden a los que obstaculizan y a los que no colaboran, el que tiene que diseñar y desarrollar un buen Plan de Vida, marcar unas normas que luego ha de vigilar para que sean cumplidas, y ser siempre el director firme y consciente que se da cuenta.
“Darse cuenta” es algo que hay que tener activado siempre. Siempre atento y consciente. El Yo Observador siempre alerta, siempre vigilante.
El auto-control da poder. Controlar los impulsos y reacciones nos va a ser muy útil. Controlar la desgana temporal y los desvíos del proyecto personal es algo muy necesario.
Ese dominio necesario requiere de una firmeza personal y de una voluntad que venza a cualquier desánimo o cualquier chantaje en forma de excusa.
Fortalecer el poder implica tomar el mando férreamente, decidir y ejecutar esas decisiones después, y dejar claro que no se toleran las dispersiones ni las insurrecciones.
Hay que tener un propósito hacia el que encaminarse y no permitir que nada ni nadie lo obstaculicen, que nada ni nadie pretenda manipularnos o imponernos lo que no deseamos. Para estos casos es mejor tener oídos sordos a lo ajeno y una determinación personal que no tambalee.
Las decisiones bien tomadas tienen que ser respetadas, empezando por uno mismo.
Se requiere firmeza para imponer unas condiciones que han de ser respetadas por los otros y por uno mismo. Eso es el poder.
La asertividad es una excelente aliada para estos casos.
La perseverancia es imprescindible.
El deseo se tiene que mantener firme y no tambalear ante las posibles adversidades.
Los problemas forman parte de cualquier proceso y hay que contar con ellos para saber evitarlos o afrontarlos.
La pasión en lo que se desea colaborará para que se lleve a buen término. Hay que apasionarse con lo que se vaya a hacer.
La fe, la autoestima, y el convencimiento en que uno merece lograr lo que se proponga, son aliados necesarios.
Pero todo lo anterior son solamente los acompañantes que pueden ayudar a la realización. Por encima y delante de todos ellos están la facultad de decidir libremente, la disposición para sacar adelante el proyecto a cualquier precio y con cualquier esfuerzo, el convencimiento de querer hacerlo –siendo muy conscientes de los beneficios que eso nos va a producir-, y la seguridad en el poder personal de ejercer un control mental sobre las decisiones y los actos.
EN MI VIDA MANDO YO. Esta es una frase categórica, firme, que no deja opción a la no realización y deja claro a los posibles boicots que no son bien recibidos. Integrarla en uno mismo, de forma que sea una afirmación rotunda e incuestionable, ayudará a ir cambiando ese pensamiento inconsciente de que uno siempre depende del destino, del azar, o de los otros, y que no puede imponer con firmeza sus propios deseos.
Es muy interesante conocer la mente, para saber cómo nos puede ayudar y cómo podemos evitar que nos domine. Controlar la mente es interesante porque así descubriremos nuestras propias trampas. Es estos artículos encontrarás una información que te puede ser útil.
CAPÍTULO 135 - NO IR EN IGUALDAD DE CONDICIONES A LA RELACIÓN
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 135 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Este asunto ya es muy repetitivo. Se da en demasiadas ocasiones.
Sucede, sobre todo, en países donde la cultura machista está muy extendida, o donde la mujer no tienen acceso a una buena educación o a tener una profesión que le permita mantenerse por sí misma, y se repite continuamente en mujeres con baja autoestima, en mujeres que ya han sufrido un abandono o una ruptura sentimental –y no quieren volver a pasar por el trance-, y en las que consideran como un inconveniente que las minusvalora el hecho de que no son muy agraciadas físicamente o que ya son un poco mayorcitas.
Estas mujeres, en algunos casos, ven la relación como un modo de no estar solas el resto de su vida –aunque acaben con un hombre a su lado, pero mucho más solas- y, en otros casos, lo ven como una forma de tener garantizado un techo y comida aunque el precio a pagar por ello sea, emocionalmente y por las renuncias, demasiado elevado.
Sin duda, acuden a la relación en inferioridad de condiciones, renunciando veladamente a sus derechos, y conformándose con las migajas de amor o atención que el otro les quiera dar.
No van del modo apropiado ni en las condiciones adecuadas.
En mi opinión, la relación no ha de ser la unión de dos personas que completan el ciento por ciento sumando lo que aportan entre ambas, sino que ha de componerse de la aportación de un cincuenta por ciento por parte de cada una de ellas. Eso en cuanto a la parte emocional o sentimental de la relación. Otra cosa es que luego cada uno de ellos aporte más porcentaje en economía o en cuidado de la familia, pero en la parte amorosa –que es la base y el motivo de la unión- ambos han de aportar por igual, porque no hacerlo así no es algo que se pueda compensar con otra cosa. No es válido justificarse con algo del estilo de: “Tú eres la que más amas de los dos y la que más hace en la casa y por la familia, pero yo soy el que aporta el dinero para que podamos vivir aquí y con eso ya cumplo mi parte”.
Por eso no es buena idea incorporarse a una relación yendo de antemano minusvalorada y vencida, menospreciada o acomplejada, deprimida o desesperanzada, o en un mal momento de la vida, porque se corre el riesgo de conformarse con cualquier persona y cualquier situación antes que seguir como se está; de ese modo se está planteando la relación equivocadamente desde el principio, porque uno tal vez no está buscando amor, sino cuidado, acogida, compañía, alguien que le solucione los problemas, y eso no es más que un parche provisional, porque cuando un día salga de ese estado de problema y confusión, y se pregunte dónde está el amor, comprobará que no está a su lado, y eso le dejará muy triste.
En mi opinión, cuando uno va a compartir su vida con otra persona, debería hacerle un planteamiento parecido a este: “Préstame mucha atención, estate muy pendiente de mí y cuídame como a un tesoro, porque soy una persona excelente y para ti he de parecer un Ser Humano excepcional. Y tú vas a ser, de entre todas las personas del mundo, quien tenga el privilegio y la dicha de disfrutar de mí, de mi compañía, de mis atenciones. Siéntete muy satisfecho y orgulloso por haber sido el elegido. Pero no decaigas en tu atención, porque si no me tratas del modo adecuado te dejaré y será otro quien tenga el honor de ser mi compañero”.
Tan rotundo. Tan exigente. Esta es la idea.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- La relación ha de ser enriquecedora PARA AMBOS.
- Cada uno ha de mostrar su dignidad en la relación, y cada uno debe ADMIRAR al otro –en alguna faceta- como condición indispensable. Me costó mucho comprender esto, pero el día que lo comprendí cambió mi concepto de la relación y de la otra persona de la pareja.
- Como Seres Humanos todos tenemos valor. El valor de cada persona no lo determinan los conocimientos ni la riqueza ni la posición social, sino su conducta y su esencia.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
CAPÍTULO 134 - PERMITIR QUE EL OTRO NO PONGA TODO LO QUE TIENE QUE PONER EN LA RELACIÓN.
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 134 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Ya lo sé: estoy generalizando. Pero esto se repite demasiado a menudo. Se ha convertido en una norma.
Para el hombre en general –salvo para el que tiene un correcto desarrollo personal y las ideas claras y acertadas-, el matrimonio es poco más que un trámite para acceder a la vida de pareja, en la que espera encontrar grandes satisfacciones y comodidades.
Pero parece ser que –generalizando, o sea no en todos los casos- una vez terminado el periodo de cortejo del noviazgo, en el que hace el esfuerzo de seducir a la mujer hasta que lo logra, ya no pone mucho más de su parte para seguir enriqueciendo la relación, ni en cuidar y demostrar el amor a su mujer como lo hizo durante aquel periodo.
La mujer –si se comete el error de generalizar- casi convierte la relación en un eje central sobre el que hacer girar su vida. Lo cual puede estar muy bien y ser muy correcto. Según para quién, claro.
No olvidemos que la mujer, sabedora genéticamente de que su función es la de procrear y expandir su especie –como animales que también somos los humanos-, busca de un modo inconsciente un varón que la fecunde. Del mismo modo inconsciente, el animal atávico de la hembra que vivía en las cavernas desea que haya un macho de su misma especie a su lado porque eso le ofrece protección a ella y a su prole. Aunque eso, en este momento del mundo, es sólo simbólico.
En los otros animales no existe la necesidad de una relación de por vida para procrear, pero los humanos tenemos la facultad de poder sentir amor, y poder disfrutar de esa posibilidad, y asociamos procreación y amor de un modo casi indisoluble.
Es por eso, tal vez, por lo que la mujer hace un mayor esfuerzo en conseguir que la relación funcione. Es ella la que se responsabiliza de la familia que han formado, la que se implica para que haya felicidad y armonía, y además éstas sean duraderas.
Pero, como la relación es un asunto de dos, hay una descompensación.
La mujer, por todo lo anteriormente expuesto, está en otras condiciones distintas, porque va más predispuesta a renunciar a alguno de sus derechos con tal de que la relación vaya bien. Por eso, en ocasiones, pone su parte y la que le correspondería poner al otro. Es, sin palabras y sin especificarlo, una especie de proponerle al otro, más o menos: “tú haz lo que puedas (o lo que quieras) que yo me encargo del resto”.
Esto conlleva un gran desgaste físico y, sobre todo, emocional.
En muchos casos la mujer hace de la relación el motivo principal de su vida, la función primordial, y cuando se comprueba que el otro no pone el mismo interés, ni la misma dedicación o entusiasmo, la moral se va resintiendo, la decepción hace apariciones cada vez más continuadas, las ilusiones se empiezan a sentir aniquiladas, y lo que queda en una misma es poco más que una frustración que no se quiere reconocer. Es una frustración que piensa: “No era esto. No era así como yo lo pensaba. Estoy remando yo sola y la travesía que queda aún es muy larga”.
La mujer tiene el derecho y la obligación de exigir compromiso al otro, de exigirle el cumplimiento de su parte, de exigirle que aporte, que colabore, que se implique totalmente.
La mujer no debería tolerar la falta de cumplimiento de aquellas promesas de amor y colaboración que se hicieron durante el noviazgo, no debería tolerar el abandono emocional, ni que no se la respete y valore.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- La parte de responsabilidad en la relación de cada uno de los miembros de la pareja la tiene que asumir cada uno irrenunciablemente. Es injusto que sea una sola de las partes la que cargue con todo.
- Aunque haya mucho amor por medio, es injusto que uno tenga que renunciar siempre a sus derechos en beneficio del otro.
- La igualdad entre ambos sexos es algo ya incuestionable. Cada mujer tiene la responsabilidad particular de colaborar exigiendo esa igualdad para que así sea.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
En mi opinión, este es un asunto que tal vez nos hermane a casi todos, porque las vidas plenas no suelen ser habituales. Más bien vamos arrastrando como podemos diversos pesares y penas, frustraciones de todos los tamaños, pérdidas, desilusiones, y una sensación de que tenemos cosas que siempre quisimos hacer y aún siguen en la carpeta de “Asuntos Pendientes”.
Tenemos sueños sin cumplir, deseos que no han llegado a convertirse en realidad, ilusiones que se quedaron solamente en la ilusión y ahora viven desilusionadas. Tenemos una vida sin completar llena de vacíos que transportamos a cuestas soportando su dolor pero sin hacer algo por llenarlos.
Tenemos asuntos o problemas sin resolver, cuestiones que no supimos solucionar bien en su momento o deseos que aplazamos continuamente… tenemos arrepentimientos por cosas que, si pudiésemos, volveríamos atrás y las remataríamos de otro modo.
En casi todas las vidas aparecen pensamientos que comienzan con “si hubiese hecho aquello...”, “si hubiese elegido otra cosa…”, “si hubiese dicho lo que callé…”, y en esos pensamientos se arrastra un pesar que se manifiesta en forma de una profunda tristeza o un doloroso arrepentimiento. Son asuntos que no han sido bien resueltos y quedan pendientes de resolver bien.
Sobre todo en los momentos de inestabilidad, o en los que la tristeza nos domina, o cuando nos sentimos bajos sentimentalmente, aparecen esa especie de auto-reproches, y la reclamación de poder volver al pasado para zanjar bien esas Asignaturas que tenemos Pendientes.
Casi siempre hay un “alguien” con quien uno siente que no se comportó bien, aparece una relación que no se desarrolló de un modo que ahora parezca satisfactorio, no se dio un beso que se deseaba, no se dijo una palabra o uno se quedó con un abrazo que ahora quema en los brazos y en el alma.
Si hay una tendencia notable a mirar hacia atrás con una añoranza adolorida ante ciertas situaciones porque quedaron inconclusas o mal cerradas, o porque nos gustaría aclarar un malentendido o reemplazar una actuación equivocada por otra correcta; si no nos despedimos del modo adecuado de aquella persona querida, o no hicimos lo suficiente por alguien que nos necesitó o que le decepcionamos, o si nos culpabilizamos a menudo por nuestro pasado, tal vez sea ahora el momento de hacerlo bien si es posible.
Ahora creemos –aunque tal vez no sea cierto- que hubo actuaciones que apreciamos de distinto modo que cuando sucedieron, y tal vez no es que ahora seamos más sabios –que posiblemente lo seamos. Aunque también, tal vez, un sentimiento de fracaso o de culpa esté aumentando y distorsionando aquella realidad.
Para verificar o desmantelar los sentimientos que tenemos respecto a esas Asignaturas, conviene antes mirar con objetividad si se debe a que no nos gusta nuestra vida actual y buscamos un responsable o un culpable para ello, o si es que estamos buscando una perfección en todos los actos de nuestra vida -cosa que debido a que somos humanos es imposible- y queremos remediar lo que no nos parece bien, o si es que ahora pensamos que nos perdimos oportunidades especiales, o es que nos reprochamos una cobardía por algo que no fuimos capaz de afrontar en su momento, o es que nos calificamos como irresponsables.
Tomamos las equivocaciones del pasado como fracasos personales y no como lo que realmente son: aprendizajes. Entonces no sabíamos y si no lo hubiésemos hecho entonces, ahora no sabríamos.
¿CÓMO APROBAR LAS ASIGNATURAS PENDIENTES?
Nos encontraremos con casos imposibles de resolver por motivos físicos, pero siempre nos queda la opción válida de dirigirnos a esa persona físicamente, o a ese hecho desde el corazón -preferiblemente en una oración o una meditación-, diciendo lo que realmente queremos decir, o pedir perdón, o reconocer humildemente la culpa, o dar las gracias.
Si es un asunto en que hay personas implicadas y no existen impedimentos reales –como su muerte-, es mejor resolverlo en persona o por teléfono, explicando el arrepentimiento o el dolor o el deseo de reconciliación con la persona.
Si la asignatura pendiente es un viaje o es hacer cualquier cosa que siempre se quiso hacer o es atreverse o es darse un capricho y ello es posible… ¡adelante y a por ello!
Conviene tener una vida lo más plena y en paz que sea posible, y si para ello tenemos que aprobar ciertas Asignaturas Pendientes… empecemos, ya inaplazablemente, desde ahora mismo, a la tarea.
Hacerlo nos dará tranquilidad y Amor Propio.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
CAPÍTULO 134 - PERMITIR QUE EL OTRO NO PONGA TODO LO QUE TIENE QUE PONER EN LA RELACIÓN.
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 134 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Ya lo sé: estoy generalizando. Pero esto se repite demasiado a menudo. Se ha convertido en una norma.
Para el hombre en general –salvo para el que tiene un correcto desarrollo personal y las ideas claras y acertadas-, el matrimonio es poco más que un trámite para acceder a la vida de pareja, en la que espera encontrar grandes satisfacciones y comodidades.
Pero parece ser que –generalizando, o sea no en todos los casos- una vez terminado el periodo de cortejo del noviazgo, en el que hace el esfuerzo de seducir a la mujer hasta que lo logra, ya no pone mucho más de su parte para seguir enriqueciendo la relación, ni en cuidar y demostrar el amor a su mujer como lo hizo durante aquel periodo.
La mujer –si se comete el error de generalizar- casi convierte la relación en un eje central sobre el que hacer girar su vida. Lo cual puede estar muy bien y ser muy correcto. Según para quién, claro.
No olvidemos que la mujer, sabedora genéticamente de que su función es la de procrear y expandir su especie –como animales que también somos los humanos-, busca de un modo inconsciente un varón que la fecunde. Del mismo modo inconsciente, el animal atávico de la hembra que vivía en las cavernas desea que haya un macho de su misma especie a su lado porque eso le ofrece protección a ella y a su prole. Aunque eso, en este momento del mundo, es sólo simbólico.
En los otros animales no existe la necesidad de una relación de por vida para procrear, pero los humanos tenemos la facultad de poder sentir amor, y poder disfrutar de esa posibilidad, y asociamos procreación y amor de un modo casi indisoluble.
Es por eso, tal vez, por lo que la mujer hace un mayor esfuerzo en conseguir que la relación funcione. Es ella la que se responsabiliza de la familia que han formado, la que se implica para que haya felicidad y armonía, y además éstas sean duraderas.
Pero, como la relación es un asunto de dos, hay una descompensación.
La mujer, por todo lo anteriormente expuesto, está en otras condiciones distintas, porque va más predispuesta a renunciar a alguno de sus derechos con tal de que la relación vaya bien. Por eso, en ocasiones, pone su parte y la que le correspondería poner al otro. Es, sin palabras y sin especificarlo, una especie de proponerle al otro, más o menos: “tú haz lo que puedas (o lo que quieras) que yo me encargo del resto”.
Esto conlleva un gran desgaste físico y, sobre todo, emocional.
En muchos casos la mujer hace de la relación el motivo principal de su vida, la función primordial, y cuando se comprueba que el otro no pone el mismo interés, ni la misma dedicación o entusiasmo, la moral se va resintiendo, la decepción hace apariciones cada vez más continuadas, las ilusiones se empiezan a sentir aniquiladas, y lo que queda en una misma es poco más que una frustración que no se quiere reconocer. Es una frustración que piensa: “No era esto. No era así como yo lo pensaba. Estoy remando yo sola y la travesía que queda aún es muy larga”.
La mujer tiene el derecho y la obligación de exigir compromiso al otro, de exigirle el cumplimiento de su parte, de exigirle que aporte, que colabore, que se implique totalmente.
La mujer no debería tolerar la falta de cumplimiento de aquellas promesas de amor y colaboración que se hicieron durante el noviazgo, no debería tolerar el abandono emocional, ni que no se la respete y valore.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- La parte de responsabilidad en la relación de cada uno de los miembros de la pareja la tiene que asumir cada uno irrenunciablemente. Es injusto que sea una sola de las partes la que cargue con todo.
- Aunque haya mucho amor por medio, es injusto que uno tenga que renunciar siempre a sus derechos en beneficio del otro.
- La igualdad entre ambos sexos es algo ya incuestionable. Cada mujer tiene la responsabilidad particular de colaborar exigiéndolo para que así sea.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
Este es el capítulo 133 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
En la relación es casi inevitable que tenga que existir una parte de renuncia. Si se desea una agradable convivencia, uno no puede pedir al otro que ceda en todos los casos y que se amolde a los gustos o necesidades propios. En ese caso sería una agradable convivencia para uno pero no para el otro. Hay que renunciar a veces y eso hay que aceptarlo desde el inicio. La demostración del amor consiste en renunciar y se renuncia muchas veces calladamente, sin que se note, aunque está bien hacérselo saber al otro, pero es muy conveniente que se haga desde el amor y por amor hacia el otro, y no desde el resentimiento y pretendiendo pasar factura después de otro modo.
En muchos casos, las mujeres tienen tendencia a renunciar a sus derechos sólo para tener una relación que aparente ser cordial o buena –aunque sea para auto-engañarse o para fingir ante el público-, y eso, a la larga, acaba convirtiéndose en un grave inconveniente.
Se puede dar el caso de que uno, aparentemente, no le quiera dar importancia al hecho de renunciar a algo que para el otro sea importante. “No me importa, porque lo hago por amor”, puede decirse uno mismo para intentar convencerse, pero cuando se van sumando unas renuncias a otras renuncias, puede llegar el día en que uno haga balance y se dé cuenta de que ha renunciado a demasiadas cosas, mientras que puede darse cuenta al mismo tiempo de que el otro no ha hecho lo mismo a cambio, y puede que vea asombrado que se ha convertido en otro, que ya no es él mismo sino que está siendo el modelo que el otro le ha impuesto –una especie de cautivo sometido o de esclavo en versión moderna-, y se dé cuenta de que ha renunciado al futuro deseado y a otras cosas que le gustaban o que eran importantes, y si no hay una contraprestación a cambio –porque el otro le haya dado tanto amor que compense las renuncias, por ejemplo- puede ser que se convierta en víctima del desencanto y quede envuelto en su pesaroso manto, y que de pronto sienta que se abre –aunque en realidad ya estuviera desde mucho antes- un insalvable abismo entre uno y otro.
Conviene no renunciar siempre y en todo, como norma. Que no sea uno solamente quien tiene que ceder o perder siempre. Eso afecta a la propia autoestima y va rebajando interés en la relación y por la relación, porque hace que se vaya alejando cada día más del propósito que uno se había formado, y aunque hay que admitir que la realidad no es capaz de igualar a los sueños, sí conviene que la realidad se aproxime mucho, mucho, pero que mucho-mucho, a lo que uno desea que sea.
Si una persona renuncia a algo, ha de hacerlo por decisión propia y de un modo consciente, con un argumento sólido, absolutamente convencida, sin que le quede la necesidad de resarcimiento o venganza, y, por supuesto, a cambio de algo por parte del otro, de modo que todo quede equilibrado en el interior.
Conozco el caso de una mujer, que lleva 50 años casada, que cuando le preguntaron cómo duraba tanto su matrimonio contestó que aún le quedaba amor, un amor que había ido convirtiéndose en un cálido cariño, y que eso era muy importante, y porque en el resumen de la convivencia con su marido “le había quitado más problemas de los que le había dado”. Le compensaba. Esto puede ser suficiente para algunos.
Es importante que uno sienta que su renuncia ha sido un “trato” justo, del que se encuentre del todo o muy satisfecho, porque si no sucede de este modo, se va a sentir como una renuncia injusta, descompensada, que se va a padecer como si fuese impuesta, y que va a reclamar un final justiciero y distinto. Dejará la sensación de perder. O sea, va a ser algo mal resuelto.
Renunciar, renunciar, y sólo renunciar, como un capítulo inevitable por parte de uno solo, y tal como queda visto, puede llegar a formar parte del deterioro de una relación. Y esto se puede y se debe remediar.
Nuevamente vuelven a ser el diálogo y la sinceridad quienes pueden evitar tener que llegar a este extremo.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- La comunicación es imprescindible. Manifestar abiertamente y con sinceridad los sentimientos es conveniente.
- Que no sea sólo uno y siempre quien tenga que renunciar.
- Renunciar, voluntariamente, se debe interpretar más como una ganancia que como una pérdida. Me refiero al caso de que con esa renuncia gane la relación.
- Todo lo que se haga por el bien de la relación –si lo hacen ambos- es correcto.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí:
También encontrarás el link del chat de Un Nuevo Cielo para que el domingo siguiente tengas la información de la siguiente conferencia.
Bendiciones
Manuel
Tengan un domingo radiante . Que la luz del nuevo sol sea en su Ser. El gozo y la alegría de vivir que experimentaron al llegar a este bello planeta azul sea recuperado hoy y siempre . Gracias por participar y por sus muestras de cariño ! Hoy tocaremos varios temas .
El Salón de los espejos y su influencia en la actual situación . Tarzán y una enseñanza simple e inesperada . Últimos acontecimientos como la vacuna y Dioxido de cloro . El despertar para este 2021 Aprende las bases de sanación de Frecuencias de Luz y Amor . Guías de autosanacion
La charla de hoy no será transmitida por Youtube . Temas de vacunas y Dioxido de Cloro son vetados y te pueden cerrar el canal y el mío aún es útil para compartir otros temas .
El vídeo será publicado el lunes por la plataforma de VIMEO . Quien guste tenerlo y además tener las diapositivas de la Conferencia estarán disponibles en el grupo de chat Un Nuevo Cielo .
Es importante decir que solo se abre a comentarios de la comunidad los domingos para evitar exceso de comentarios de una comunidad de casi 200 miembros .
Si es de tu interés te doy la bienvenida a este grupo de acompañamiento , apoyo para la comprensión de los tiempos distopicos que estamos viviendo y aprovecharlo para la evolución de nuestra conciencia .
CAPÍTULO 132 - LLAMAR “ACEPTACIÓN VOLUNTARIA” A LO QUE ES “SUMISIÓN INCONDICIONAL”
-CUANDO LA PAREJA ESTÁ DESCOMPENSADA-
Este es el capítulo 132 de un total de 200 –que se irán publicando- que forman parte del libro RELACIONES DE PAREJA: TODO LO QUE NO NOS HAN ENSEÑADO Y CONVIENE SABER
Para que todas las ideas que aparecen en estos capítulos puedan tener utilidad se requiere que, al leerlo, haya una apertura mental que sea capaz de no dar nada por supuesto y permita revisarse a uno mismo en la relación, por si aparece reflejado en alguno de los capítulos. Se requieren también, indispensablemente, una honradez intachable, una lucidez que no tolere el engaño, una aceptación sin trabas de la realidad incuestionable, no mentirse, ser objetivo, amarse y tener claro que el propósito de cualquier cosa que se emprenda relacionado con lo que se dice en estos capítulos es el bienestar personal y el bien de la relación, y es conveniente también tener una capacidad de comprensión muy predispuesta al perdón y la reconciliación en el caso de que uno se descubra en una situación que no sea de su agrado.
Si algunas personas no se auto-engañan puede que se den cuenta de que están en una sumisión involuntaria, en una situación que, para dulcificarla, clasifica de aceptación voluntaria. Si a las cosas se las llama por su nombre real, uno se puede sorprender al darse cuenta de que muchas de las cosas que hace no las hace porque sean de su agrado sino para complacer al otro; que ha renunciado a algunas cosas que no deseaba renunciar, pero que lo ha hecho por el bien de la convivencia; que hay carencias que oculta o niega restándole importancia y dándose explicaciones que no siempre resistirían la prueba del polígrafo. Las cosas que se hacen por libre voluntad, sin ningún tipo de coacción directa o subliminal, y siendo consciente de ellas, no están mal. Están muy bien.
Cuando se hacen a regañadientes y disfrazándolas de otra cosa, justificándolas sin convicción, padeciendo una rozadura en el alma cada vez que se hacen, sintiéndose humillado o despersonalizado, viéndose serio o triste en la relación, entonces es momento de plantearse seriamente y sin rodeos este asunto y ver qué se hace con él.
A la persona que se encuentre en una relación de sumisión, más le vale que la reconduzca y ponga las cosas en el sitio justo que les corresponde, o que valore muy seriamente la posibilidad de terminar con esa relación, porque la dignidad personal ha de estar por encima de la sumisión. Todos somos honorables, o sea, dignos de ser respetados por los otros. Este respeto es un derecho que debe convertirse en irrenunciable.
Lo repito nuevamente: el peor agravio que se puede hacer una persona es engañarse. Es un pecado que no se debe cometer. Y es peor aún pretender justificar ese auto-engaño.
No se deben llamar a las cosas con otro nombre, ni disfrazar la realidad con el traje de la mentira, ni tratar de suavizar lo desagradable dándole una capa de pintura rosa.
Nadie en su sano juicio debe aceptar una sumisión incondicional al otro miembro de la pareja –y más concretamente, a ninguna otra persona- porque eso implica una renuncia a lo que ha de ser irrenunciable: Uno Mismo.
Nadie debe escudarse en que la subordinación es un acto de amor, como tampoco lo es el servilismo, ni creer que por amor hay que hacer o aceptar cualquier cosa, o que ser sumiso es un modo de demostrar el amor incondicional, o que hay que aguantarlo todo para no enfrentarse o no disgustar al otro…
La sumisión en la relación, el no poder ser uno mismo, no pintar nada en ella, es de una gravedad que supera el valor que se le concede, porque no hay que olvidar que antes de formar una relación, cada uno era él mismo y siempre ha sido él mismo –o ella misma-; que el sentido de la vida está relacionado con uno mismo, que la responsabilidad de hacer de su vida algo digno es de uno mismo, y que no se debiera permitir que ningún otro anule eso.
La sumisión incondicional implica una renuncia a los derechos propios, a la libertad y la dignidad personal, y a estas alturas ya tiene que estar claro que no hay justificación que lo ampare.
Quien sea sumiso en una relación –y quiera seguir siéndolo- que lo haga, pero sin disfrazarlo de otra cosa.
SUGERENCIAS PARA ESTE CASO:
- La relación de pareja ha de ser un trato entre iguales en el que ambos deben seguir siendo ellos mismos, expresándose libremente tal como son.
- Está bien agradar al otro miembro de la relación aportándole lo que se sabe que le va a satisfacer, pero SIEMPRE ha de ser por voluntad propia y no por imposición ineludible.
- Mucho cuidado con las relaciones donde existe sumisión por una de las partes, porque suelen ser relaciones de dependencia que pueden acabar siendo tóxicas.
- No siempre hay que decir sí a todo y aceptar todo lo que impone la otra parte. Si sucede así, habrá que revisar con objetividad en qué se ha convertido la relación.
Francisco de Sales
(Si le interesa ver los capítulos anteriores, están publicados aquí: