8431961078?profile=RESIZE_710x

¿LAS COSAS SON LO QUE SON O LO QUE CREEMOS QUE SON?

 

En mi opinión, últimamente se está hablando bastante, y con razón porque es interesante, de los condicionamientos que nos impone el hecho de que no sepamos ver con objetividad cada cosa y cada vez como si fuese la primera por eso de haberle pegado una etiqueta a cada cosa en algún momento y seguir leyendo siempre lo mismo que escribimos.

 

Eso aparenta ser cómodo y hasta útil en algunas ocasiones, pero… el hecho de que nos limitemos a leerla sin actualizarla, nos condena a estar creyendo que pensamos lo mismo que pensábamos de las cosas el día que la escribimos. Y eso es un error. Grande. Porque nosotros vamos evolucionando, unos de un modo consciente, otros inconscientemente, y ya no somos aquel niño que tuvo siete años –y escribió una etiqueta con su letra infantil y poco inspirada- ni la jovencita quinceañera que todo lo escribía con bolígrafos de tinta color rosa.

 

Aquello que en un momento pensamos que era “malo” –por ejemplo- y entonces lo etiquetamos como tal, ahora es posible que desde la comprensión y el conocimiento, desde la empatía y la objetividad, pueda verse que sólo está “medio mal”, o incluso puede ser que hayamos llegado a la comprensión de que estaba “bien” –aunque no nos gustase- o que, simplemente, era algo que tenía que suceder y sucedió. Pero… si seguimos leyendo “malo” cada vez que nos centramos en aquel suceso, y si seguimos leyendo y creyendo “malo” cada vez que vivimos algo similar, nos estaremos engañando y perjudicando.

 

Por lo tanto… ¿las cosas son lo que son o lo que creemos que son?

 

Llevamos incorporados unos implacables enemigos en nuestra mente: creencias obsoletas, limitaciones, errores en los que insistimos, frustraciones, el fanatismo, la desinformación, los condicionamientos…y con todas estas cegueras y deformaciones e intransigencias pretendemos ver las cosas como realmente son. Es una tarea imposible.

 

Será bueno que revisemos las etiquetas que hemos puesto a cada cosa porque no siempre reflejan la realidad, sólo indican nuestra opinión del momento que las hicimos. Y no siempre coinciden ambas cosas. Y siempre tiene la razón la realidad y no nosotros.

 

Es conveniente aplicar la empatía en estos casos, porque poder tener ese tipo de contacto, comprendiendo a la cosa o la persona o a la situación, saliéndonos de nuestro habitual punto de ver y clasificar, y añadiéndola a la objetividad, a la honradez, a la justicia, a la serenidad, nos permitirá tener una altura desde la que se ven las cosas como realmente son.

 

Cuando a un niño se le dice que todas las flores son flores ya no las observa una a una, no se interesa en cada colorido o aroma particular, porque en su etiqueta ha puesto “flor” y ya las engloba todas en el mismo grupo, y ya da por supuesto que sabe lo que son, aunque no las conozca todas y quizás sólo sepa de ellas lo justo para distinguirlas de las ballenas.

 

Las etiquetas que hemos puesto a las cosas, a las personas, a las situaciones, necesitan ser revisadas y muy posiblemente actualizadas, aunque sería más interesante no ponerlas y dejar que cada cosa, cada persona, cada situación, se presenten cada vez como si fuese la primera; eso nos daría la oportunidad de sorprendernos, de ser más imparciales y atinados.

 

Y nos permitiría seguir evolucionando libremente, porque las etiquetas nos limitan e impiden que desarrollemos adecuadamente esa tarea grandiosa que es el Desarrollo Personal.

 

Te dejo con tus reflexiones…

 

Francisco de Sales

 

Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.

 

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:

http://buscandome.es/index.php?page=59

Aquí encontrará todos mis artículos:

https://buscandome.es/index.php/board,52.0.html

Aquí encontrará todos mis videos publicados en youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCUNE-EC7eiOQDJ2q_U4lqEQ/videos?disable_polymer=1

Web sobre poesías y relatos: www.franciscodesales.es

Instagram: https://www.instagram.com/franciscodesales7/

Twitter: https://twitter.com/buscandomeweb1

 

#desarrollopersonal #autoestima #crecimientopersonal #psicologia #buscandome #franciscodesales

 

 

Votos 0
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de CONEXIONUNIVERSAL para agregar comentarios!

Join CONEXIONUNIVERSAL