Todas las publicaciones (14968)

Ordenar por

EL HABITO DE SENTIRSE OFENDIDO

EL HABITO DE SENTIRSE OFENDIDO

6011565678?profile=original

-Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo o les dijo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren…

Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una,
el hábito se desarma.

El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las “ofensas”.

Cuando nacemos, somos auténticos
Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.

Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.

Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías.

Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece.

Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.

1—–Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

2—–Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.

3—–Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.

4—–Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

5—–La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.

Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

6—– Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

7—— Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

8—– A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

9—– Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquitarse) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida...

Tomado de Arturo...

Leer más…

Notas sobre Que o quien es un Gurú

Quien es un Guru

Su verdadera Grandeza, tener claro este punto para no ser confundido.

6011564076?profile=original

Se dice que el Guru aparece cuando el discípulo está preparado y que todos tenemos el maestro que merecemos.

En el marco hinduista guru significa maestro espiritual. Es aquel que aporta luz eliminando la oscuridad de la ignorancia (avidya). Según la antigua escritura de la Advayataraka Upanishad (5,14-18), Guru significa ‘disipador o removedor (gu) de oscuridad (ru).

El sonido gu es la oscuridad,

El sonido ru, eso destruye.

Aquel que de la oscuridad hace la destrucción,

El disipador de tinieblas.

 Como gurú a ese se lo conoce.

En la tradición India, se pone especial énfasis en la relación guru-discípulo (shisya). El aspirante a discípulo busca acceder al gurú a través de la humildad, amor y servicio. El verdadero guru es alguien que ha alcanzado la realización del Ser y es solo entonces cuando, desde su propia experiencia, puede enseñar a otras personas.

En ese contexto un guru es visto como una encarnación divina. Los hindúes creen que un guru, a través de sus logros espirituales, es lo más cercano a Dios que habita entre nosotros.

El Guru es Brahma, el Guru es Vishnu, el Guru es Maheshvara.

El Guru Es, en verdad el Absoluto Supremo. Ante ese Gurú nos postramos.

(Guru Gita, verso 32)

Con un lenguaje poético, se describe al gurú como una figura indispensable para toda práctica espiritual. Dice que el Gurú es Brahma el Creador, Vishnu el Preservador, y Shiva el Destructor. El

Gurú es Dios en su aspecto manifestado y personal. “Gu” significa El Invisible, Dios, mientras que “ru” significa lo visible. El Invisible utiliza a lo visible como su instrumento. La relación entre el gurú y sus discípulos es eterna. Él es responsable de sus discípulos hasta que ellos alcancen moksha (liberación).

Un SATGURU es un ser iluminado que no solo enseña, sino que transmite la sabiduría de las Escrituras porque las siente y las vive. Sus palabras, sus silencios, sus gestos y su presencia expresan y manifiestan la realidad espiritual y hacen que las enseñanzas cobren vida. Y aunque el gurú no esté totalmente liberado, si lleva, parte del camino recorrido y puede mostrarlo y trasmitirlo eficazmente con su voluntad y esfuerzo. La gracia divina puede “usar” también a un gurú de estas características como un vehículo temporal.

Leer más…

TEMAS MUY INTERESANTES DE JOE VITALE. ENVIADOS POR KAREN

Ver las imágenes de origen

EN EL CERO

EN-EL-CERO-pdf.pdf

5904564889?profile=original

LA PLEGARIA SECRETA

LaPlegariaSecreta.pdf

6011570858?profile=original

UNA PLEGARIA SECRETA PARA EL DINERO. JOE VITALE

GRACIAS POR MI VIDA Y TODO LO QUE HAY EN ELLA

SÉ QUE MI VIDA ES UN REGALO MARAVILLOSO Y ESTOY MUY AGRADECIDO POR ELLO.

YO (TU NOMBRE) SÉ QUE DIOS ES EL ORIGEN DE TODOS LOS BIENES Y QUE EL DINERO ES DIOS EN ACCION.

SÉ QUE MI DIOS ESTÁ AQUÍ Y AHORA

SOY TAN RICO Y ME SIENTO TAN PLENO

QUE TENGO GRAN ABUNDANCIA DE DINERO PARA GASTAR,

INVERTIR Y COMPARTIR HOY Y SIEMPRE

SÉ QUE LA VERDADERA PROSPERIDAD INCLUYE LA SALUD PERFECTA,  EL AMOR PERFECTO,

LA RIQUEZA PERFECTA, Y LA FELICIDAD PERFECTA.

PROMETO ACTUAR EN LAS IDEAS QUE RECIBA Y LAS OPORTUNIDADES QUE VEA, CONSCIENTE DE QUE SON SEÑALES Y PISTAS DE LO QUE DEBO HACER PARA ATRAER MAS DINERO.

Y CONTINUAR VIVIENDO UNA VIDA DE MAGIA Y MILAGROS.

ESTO, O ALGO MEJOR

GRACIAS. TE AMO DIOS (o Divinidad)

EL PODER DE LA ATRACCIÓN

Vitale%20Joe%20-%20El%20Poder%20De%20La%20Atraccion.pdf

6011571470?profile=original

MERCADOTECNIA ESPIRITUAL

Vitale%20Joe%20-%20Mercadotecnia%20Espiritual.pdf

6011571657?profile=original

CERO LÍMITES

VITALE%20JOE-Cero%20L%20mites.pdf

6011571885?profile=original

LA LLAVE

Vitale%20Joe-LA%20LLAVE.pdf

6011572264?profile=original

EL ASOMBROSO PODER DE LA GRATITUD

VitaleJoe-ElAsombrosoPoderdelaGratitud.pdf

6011572460?profile=original

Leer más…

¿HICISTE FELICES A LOS OTROS?

6011563099?profile=original

¿HICISTE FELICES A LOS OTROS?

Se cuenta que cuando un Rey Egipcio moría y su alma llegaba al Cielo le hacían dos preguntas. De sus respuestas dependía que le dejaran entrar o no.

La primera era: ¿Has encontrado la felicidad en tu vida?

La segunda era: ¿En tu vida has proporcionado felicidad a otros?

Seguramente esto no será cierto -ningún Rey volvió para confirmarlo- pero me parece una propuesta interesante para reflexionar, y dos preguntas cruciales que no deberíamos desperdiciar y podríamos aprovecharlas para nosotros, aunque no seamos Reyes.

¿HAS ENCONTRADO LA FELICIDAD EN TU VIDA?

A mi edad, y después de muchos tumbos por la vida, me encuentro la felicidad en sitios donde antes ni siquiera se me hubiera ocurrido mirar: en los lugares más insospechados, en los actos más sencillos, en las cosas más simples, incluso hasta en la felicidad de los otros que se me contagia en una ósmosis sentimental que creía reservada para otras personas.

Mi corazón, que durante muchos años de mi vida –demasiados- no estuvo en contacto con los sentimientos amorosos, ahora se sorprende y tiembla alegremente cuando siente un cosquilleo -que más parece un terremoto- emocionándole, y se siente con derecho a manifestarlo con alguna de esas lágrimas que durante tanto tiempo contuvo –y que tal vez estén caducadas, pero siguen vivas-.

El Yo que soy, el Alma, el Maestro Interior, Dios, o quien sea que se pasea por mi corazón, me está proporcionando una felicidad discreta que no necesita de alardes, ni precisa de una carcajada para rubricarse, sino que se ha aposentado directamente en la mirada y la ven hasta los más escépticos, o se presenta a los otros con la forma de unos brazos sinceros que desean convertirse en abrazo que acoja a los otros, y ya se ha consolidado –curiosamente- como un estado interior de una paz aposentada que se sabe feliz aun cuando algunas circunstancias momentáneas o temporales pretendan contradecirlo.

La felicidad me ha encontrado porque me he dejado encontrar. Que es más mérito suyo que mío. Por mi parte, lo que he hecho es rebajar las expectativas y aflojar las condiciones que había impuesto –supongo que era cosa de mi ego- para ser feliz.

Ya no es necesario que confluyan un montón de sucesos ajenos a mí para que yo me sienta feliz. Me siento feliz conmigo. En mi compañía. También cuando estoy en compañía de los otros, pero no les exijo a los otros que hagan por mí la que es mi tarea.

Acumulo a estas alturas tantos motivos para sentirme feliz que puedo decirle a los guardianes del Cielo, sin mentir, que sí, que he encontrado la felicidad en mi vida.

¿EN TU VIDA HAS PROPORCIONADO FELICIDAD A OTROS?

Sí. Rotundamente. Sin ninguna duda. Tengo la seguridad de haber sido en algún momento una especie de Ángel para algunas personas, he hecho algún milagro que otro –de los facilitos-, he contagiado mi optimismo cuantas veces he podido, he aportado consuelo a alguien que lo necesitó, he tenido oportunidades para apoyar a quien estaba desolado, he dado cuanto he creído justo y necesario, he tratado de ser amable y lo he conseguido casi siempre, y he hecho cuanto se me ha ocurrido para hacer felices a los otros. Aunque fuera brevemente. Aunque sólo fuera durante el momento necesario para encontrarse con la fe o reencontrarse con la esperanza. Aunque sólo fuera inyectando ánimos. Aunque sólo fuera un compañero que acompañara al otro a reencontrar el Camino perdido de la felicidad.

El día que fallezca sé que ocuparé la atención –por lo menos durante un instante o durante una oración- de muchas personas que podrán formar una sonrisa de agradecimiento cuando piensen en mí, y también la de mis familiares cuando recuerden algunas de las cosas que hice, y de esas personas anónimas que alguna vez me dieron las gracias con una sonrisa o con una temblorosa lágrima, y de aquellas otras con las que reí a carcajadas y sintieron y sentí que la felicidad no es un privilegio de Dioses, que no está reservada para unas vidas concretas que se desarrollan en unos ambientes concretos, sino que el Constructor de todo esto y de todos nosotros la dejó al alcance de la mano, para que pudiéramos disponer de ella para nuestro propio gozo y para compartirla.

Esto le responderé a los guardianes del Cielo, y estoy seguro de que me dejarán pasar.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Leer más…

Resultado de imagen de humor de san valentin GIF

Resultado de imagen de humor de san valentin GIF

Resultado de imagen de humor de cupido GIF

Resultado de imagen de humor de cupido GIF

5889528471?profile=originalResultado de imagen de humor de cupido GIF

5889528690?profile=original

5889529072?profile=original

Resultado de imagen de humor de cupido GIF

5889528880?profile=original5889528894?profile=original5889529652?profile=original5889529460?profile=original

5889529686?profile=original

5889529280?profile=originalResultado de imagen de humor de san valentin GIF

ORIGEN DEL DIA DE SAN VALENTIN Y TRADICIONES DE ESTE DIA

5889526675?profile=originalEL DIA DE LOS ENAMORADOS SE CELEBRA EL 14 DE FEBRERO EN TODO EL MUNDO

El origen del dia de San Valentin lo encontramos en la epoca del imperio…

Continuar

REFLEXION POETICA. NO CREO EN EL AMOR...

5890455453?profile=original

No creo en el amor de otro que venga a resolverme la vida…. 
Creo en el Amor que mi alma puede…

Continuar

Ritual de Sanación de San Valentín

imagenes-romanticas-corazon-petalos-rosas.jpg

No nos enseñan a sentir, a amar, a perdonar y sobre a todo a cerrar las…

Continuar

DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD. DIA DE LOS VALORES.

5890072052?profile=original

El amor y…

Continuar

Leer más…

HERMOSA MUSICA ENVIADA POR KAREN

6011576887?profile=original

.



01 - Out Of The Ashes
02 - Rising In Love
03 - Interlude
04 - The Passion
05 - The Touch
06 - The Dream
07 - Follow Your Heart
08 - Reverie
09 - Crysalis
10 - Tenderly
11 - True Love

Duración total: 47:16 min.


5891365482?profile=original
.
MÁS MÚSICA. 9 CD S
CHAKRAS
BEETHOVEN}
HEALING WATERS
SHASTRO
SWEET DREAMS
THE SOUND OF CELLO
T O CDS
Leer más…

ES OBLIGATORIO PARARSE

6011565082?profile=original

ES OBLIGATORIO PARARSE

“No frenar de vez en cuando el ritmo para tomarse un respiro sólo sirve para llenar los recuerdos de sensaciones pasajeras y superficiales que a la larga no hacen sino dejar una falsa densidad como de vacío y una angustiosa sensación de culpa”.
(José Luís Alvite)

En mi opinión, estamos tan atareados, tan agitados, tan estresados, tan llenos de compromisos y obligaciones, tan… tan…tan… que no nos paramos a hacernos las preguntas fundamentales y profundas: las realmente importantes.

Parece como si aplazásemos todo para un mañana que siempre acaba siendo, lógicamente, mañana. Nunca hoy.

Parece que le damos prioridad o preponderancia a lo urgente y no a lo importante.

Parece que es necesario que concurran en nuestra vida algunas circunstancias que nos obliguen a darnos cuenta de lo que estamos o no estamos haciendo, porque por las buenas no lo hacemos. Esas circunstancias son, casi siempre, desagradables, trágicas o dolorosas.

Así que paramos unos segundos el día de nuestro cumpleaños para decir “otro año más” –que en realidad es otro año menos- pero en seguida nos reincorporamos a la fiesta; decimos en Nochevieja “qué pronto se ha pasado otro año” y nos volvemos a llenar la copa de champán para espantar el pensamiento; acudimos al entierro de un conocido y mientras dura el funeral, circunspectos y cariacontecidos, hacemos como que reflexionamos sobre la vida y la muerte, “me lo tengo que tomar en serio y pensar sobre esto… bla… bla… bla...”, pero como a la salida nos encontramos con gente a la que no veíamos desde hace tiempo pues se nos va la reflexión hasta el próximo entierro.

Lo malo de esto es que enseguida volvemos al frenético mundo que no nos permite apearnos para sentarnos y mirar hacia el final del camino, en el que se puede ver, si la consciencia tiene bien la vista, una tumba con nuestro cuerpo y una lápida con nuestro nombre.

¿Cuándo voy a parar?

¿Cuándo me voy a poner a resolver los asuntos importantes pendientes?

¿Cuándo voy a averiguar lo que realmente quiero?

¿Cuando ya sea demasiado tarde?

¿Cuando ya no tenga remedio?

¡Por Dios!, ¡Que se me va a acabar la vida y todavía estoy sin resolver qué quiero hacer con ella!

¡Por favor!, ¿Cuándo me lo voy a tomar en serio y voy a dejar de engañarme?

¿Quién está decidiendo por mí que, evidentemente, no soy yo?

Ahora hay dos opciones principales: o dejas que cualquier pensamiento relacionado con prisas, urgencias, responsabilidades, miedos, dudas, o con excusas variadas, te salven de este apuro y te lleven a otra cosa (tal vez con una promesa incierta de retomarlo en breve), o bien te enfrentas a ello en un ejercicio de valentía, de amor propio, de dignidad, de sentido de responsabilidad, de toma de conciencia de la importancia de este asunto, y lo resuelves.

O resuelves, por lo menos, una parte.

Si lo haces, te adelanto que tienes mucha tarea por delante, y te adelanto que no va a ser fácil. Pero, a cambio de estos inconvenientes, te adelanto otra cosa: es lo mejor que puedes hacer por ti. Y tú vas a ser, sin duda, el primer y gran beneficiario.

Otra vez te planteo dos opciones principales: o dejas pasar esta oportunidad –y ya sabes que te vas a arrepentir más adelante. Sí, lo sabes-, o te pones a ello ahora mismo y le dedicas toda la atención y dedicación posible hasta que tomes las decisiones importantes que te harán sentirte satisfecho de tu vida y de ti.

Si optas por la segunda, será el comienzo de una nueva vida. Tu vida.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

Como dejar de culpar al otro?

En cualquier relación si no es de amor, poco importa que hace el otro,  siempre y cuando uno no se sienta atacado, y no sienta la necesidad de atacarlo.

En caso de que la relación sea de amor, es muy importante que relación no este basada en la pretensión de anular o aprovecharse del otro, lo mejor es comportarse haciendo lo mejor para los dos; lo peor es hacer cosas que anulen, restrinjan al otro o a uno mismo. Lo peor del otro, ...: NO es que haya hecho tal cosa, sino haberlo consentido o haber sido omiso, o lo peor del otro,... NO es lo que hizo, sino haber interpretado eso como un ataque intolerable, o lo peor del otro,... NO es su ataque sino como respondí a él. Por eso, la mejor relación se dan cuando cada uno es completo y pleno, y NO necesita imponer ninguna restricción o cambio, al otro para poder aceptarlo o vivir juntos. Por eso, hagamos un esfuerzo en verlo igual a nosotros, ya que al verlo diferente, es probable creamos esta separado y  es ajeno a nosotros. Eso quizá, nos diga el cuerpo o el ego, pero aún siendo cuerpos separados, somos todos derivados de una misma mente y espiritu.

Leer más…

53 TEMAS "APRENDE A APRENDER". ENVIADO POR MAGGIE

Ver las imágenes de origen
6011573478?profile=original 53 Libros de la Colección "APRENDE a APRENDER"
Pesa 219MB
6011546076?profile=original
Resultado de imagen de MEGA
Leer más…

SE NOS VA LA VIDA SIN PENSAR EN LA VIDA

6011561481?profile=original

SE NOS VA LA VIDA SIN PENSAR EN LA VIDA

En mi opinión, las personas, generalmente, no empezamos a ser conscientes de la vida y de lo que es vivir hasta que se nos ha consumido más de la mitad de la vida.

Hasta entonces, en la mayoría de los casos nos limitamos a atender los placeres inmediatos y los “problemas” que nos proporciona la vida; vivimos de un modo automático repitiendo lo que aprendimos en los primeros años y añadiendo algunas cosas nuevas que nos parecen interesantes, porque aún no ha llegado el momento trascendental en el que nos planteemos la opción de aflojar el paso, o parar, y revisar lo que estamos haciendo hasta ahora y por qué.

Llega cierto momento en la vida que es como si por primera vez se nos planteara la posibilidad de vivir de otro modo, más consciente, y de hacer las cosas de la manera que nos apetece.

Si uno hace un repaso objetivo y desapasionado de lo que ha sido su vida hasta entonces, puede darse cuenta de que ha estado bastante ocupado, probablemente se ha divertido mucho y ha tenido experiencias satisfactorias, y puede llegar a observar que la vida ha pasado de un modo que pareciera que es otra persona quien la ha vivido, porque, por una parte tiene la idea de que es uno quien ha pasado por las experiencias -¡por supuesto!-, pero al mismo tiempo le parece que todo ha sido muy rápido y no le ha dado tiempo a enterarse de lo que realmente estaba pasando. Como si no hubiera estado “del todo” allí.

Ha estado tan distraído viviendo las cosas que no se ha parado a mirar lo que estaba viviendo.

Ese momento suele coincidir con algo que le hace ver de un modo diferente que el tiempo va pasando –en realidad, que el tiempo se le va descontando del que tiene adjudicado para su vida-, y se instala una inquietud de que hay algo que posiblemente no está haciendo bien, o, simplemente, que hay algo interesante e importante que no está haciendo.

Generalmente, no sabe definir el estado ni el motivo; al principio es más una sensación inclasificable y difícil de expresar. Es algo que surge de dentro, pero un algo que no está acostumbrado a expresarse, ni a pedir, y no sabe cómo hacerlo. Se le llama también “la crisis de los cuarenta”, aunque no suceda a los cuarenta.

En el mejor de los casos, uno no se planta y decide no moverse hasta aclarar qué es lo que le está pasando, sino que sigue viviendo pero en algunos aspectos afloja el ritmo, va un poco más despacio, mira los efectos emocionales que le producen las cosas más allá del efecto inmediato. Algunas de las cosas que eran importantes se deprecian de golpe, y pierden la preponderancia que ocupaban. Otras cosas por las que se pasaba de puntillas, a las que no se les prestaba suficiente atención, parecen emerger de la nada irrumpiendo con fuerza y se las empieza a mirar con mejores ojos.

No hay una norma que valga para todas las personas, pero sí hay algunas que son más habituales: se empieza a mirar a los jóvenes de otro modo –en algunos casos con una insospechada envidia-; no se quiere reconocer, pero uno es consciente de que es mayor que ellos y valora -también sin atreverse a hacerlo de un modo claro o directo-, que a ellos les queda más vida que a uno mismo.

Surge la misma cuestión que todos nos hemos planteado al llegar a esa edad, una vez que comprobamos que murieron los abuelos, los padres de los conocidos, tal vez nuestros propios padres, y mucha de la gente mayor que conocíamos, y entonces suena, como si fuera la primera vez que se pronunciara en la historia de la humanidad, la misma reflexión a la que cada uno pone sus propias palabras: “Esto de hacerse mayor va en serio. Y la muerte también. Mi muerte se me está acercando.”

Se produce un espanto. Y la apetencia de salir corriendo del funesto pensamiento. “Todavía me falta mucho”, se dice uno con la intención de zanjar el asunto .Y es posible que se logre espantar el pensamiento, pero no de un modo definitivo. Resurgirá de un modo inesperado cuando nos crucemos con una persona mayor, leamos una esquela, o acudamos a un entierro.

Nuestra mente empezará a prestar atención a asuntos que habían pasado desapercibidos o se habían aplazado. Surgirá sin palabras, como una leve punzada, un balance en el que uno comprueba que no se han cumplido casi ninguno de los sueños -y un remordimiento no siempre respetuoso nos lo echará en cara- y que hay metas que ya demuestran ser inalcanzables, al mismo tiempo que se manifiestan añoranzas de sitios, situaciones, sentimientos, personas…

En muchos casos se trata de salir del trance de un modo airoso, y uno se alegra por haberse dado cuenta y se compromete a una serie de cambios. Que no siempre cumplirá porque la costumbre arrastra hacia lo habitual.

Lo que sí es cierto es que habrá sonado la alarma, y a partir de ahí cada uno decide si va a vivir con más consciencia o si va a seguir aplazando el momento del enfrentamiento con una serie de realidades: que el tiempo pasado es irrecuperable, que el tiempo pasa y la vida se gasta aunque uno no esté pendiente de vivir con atención, que cada segundo que pasa queda un segundo menos para el final, que el cuerpo y la mente han emprendido un camino irrevocable hacia el deterioro, que van a ir desapareciendo de nuestro lado muchas personas que no quisiéramos dejar de tener y disfrutar, etc. y todo esto que aparenta ser una retahíla de tragedia, también tiene una parte positiva si se acepta, y es la posibilidad de vivir el resto de la vida de un modo consciente, intenso, y llenar de vida a la vida, y construir un presente muy digno y placentero para que cuando se convierta en pasado sea un motivo de satisfacción y orgullo.

Esta es la realidad. Así es como sucede esto.

Estamos tan ocupados creyendo que estamos viviendo, o nos parece tan normal esto de estar vivos que no somos conscientes de ello. Nos parece normal que el sol salga cada día, que mañana pueda ser prácticamente un calco de lo que es hoy, que tengamos a nuestro servicio los sentidos y los placeres, que podamos ver-tocar-pensar-hablar…

VIVIR requiere atención y dedicación. Consciencia. Presencia. Estar continuamente en el aquí y ahora. Pararse, tocarse, sentirse, y repetir “Soy yo, tengo vida y estoy VIVO”.

No hay que conformarse con una reflexión anual a cuenta de cómo pasa el tiempo (que en realidad no es “el tiempo”, sino que es nuestra vida…), ni resignarse a un leve compromiso sin futuro de hacer cambios, ni tolerar la propia desidia cuando se trata de un asunto realmente tan importante como la propia vida, ni padecer sin rebelión el propio abandono, ni acomodarse a un vida anodina en la que lo mediocre sea el principal ingrediente.

La vida es IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE, y demasiado valiosa como para desperdiciarla. Y que esto llegue a suceder o no, depende de ti.

Tú decides.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

BLU ROOM LA SANACIÓN CON LUZ TECNOLOGÍA DE PUNTA.

6011546255?profile=original

La luz es un fenómeno fascinante, que está presente en todas partes.

Sin ella no habría vida en éste planeta.

La luz influencia no solamente nuestros alimentos sino también nuestra salud física, mental y emocional.

Todos los campos de energía de nuestro organismo están influenciados por la luz.

Estamos tejidos de Luz.!

6011545497?profile=original

El Blu Room™ o “Cuarto Azul” es la idea original de JZ Knight y fue co-inventado con la ayuda del Dr. Matthew Martínez y después patentado en los Estados Unidos de Norteamérica en Septiembre del 2015.

6011546468?profile=original

El Blu Room™ esta basado en diferentes aspectos que consisten en una geometría “sagrada”, luz ultravioleta UV, espejos que reflejan esta luz concentrandola en la zona donde el paciente se ubica y frecuencias que sanan en la música.

6011546488?profile=original

La cabina o cuarto tiene una forma octagonal y esta construido con madera.

El interior de este cuarto esta forrado con los espejos que estan fabricados de metal altamente pulido.

También dentro del espacio se encuentran nueve lamparas que radian luz ultravioleta para usos médicos.

6011546658?profile=original

Estos componentes ayudan a la gente en esta atmósfera a entrar en un estado de relajación profunda.

Esto significa que las ondas cerebrales cambian de su estado normal en la frecuencia beta al estado alpha o estado theta.

Por lo general solo personas que tienen la experiencia en la meditación profunda tienen la capacidad de alcanzar este estado.

6011546273?profile=original

Como adición, la música que se emplea dentro de esta atmósfera esta afinada a la frecuencia de 432 HZ, la cual era utilizada en la afinación de instrumentos antiguos y el cual es un valor matemático divisible con la velocidad de la luz y con la sección aurea que se encuentra en toda la naturaleza.

Este estado de relajación estimula de manera evidente el poder de la auto-sanación.

Un científico que trabajo con esta ideologia fue Nikola Tesla (1856-1943). El no solo inventó la corriente alterna pero también exploró las  leyes del universo.

Teslahttps://bluomcom.files.wordpress.com/2018/09/tesla.png?w=150 150w, https://bluomcom.files.wordpress.com/2018/09/tesla.png?w=300 300w" sizes="(max-width: 603px) 100vw, 603px" />

EN CIUDAD DE MÉXICO PUEDES DISFRUTAR DE ÉSTAS TERAPIAS.

https://blu-om.com/

                     CITAS CON EL DR. CARLOS SÁNCHEZ

6011546691?profile=original

En la foto el Dr. Carlos Sánchez (México a la derecha) propietario con el Dr. Matthew Martínez Fundador del BLU ROOM.

INFORMES Y CITAS

TEL. (55) 56 06 00 91

        (55) 56 65 94 88

VIDEO1

VIDEO 2

Leer más…

EL TIEMPO DE LOS ARREPENTIMIENTOS

6011575080?profile=original

EL TIEMPO DE LOS ARREPENTIMIENTOS

“Con dolor, sintió algo tan decepcionante como haber malgastado en la rutina de una noria los pasos que podría haber empleado en un viaje inolvidable.”
(José Luís Alvite)

En mi opinión, todos los que hemos pasado de los cuarenta años –algunos precoces incluso antes de esa edad- hemos llegado ya a plantearnos que se nos está yendo la vida y la estamos perdiendo en parte. En realidad, todos los días son El Tiempo de los Arrepentimientos, aunque no lo celebremos pero lo suframos conscientemente.

Cuando tenía 13 años una de mis grandes preocupaciones era evitar llegar que al llegar a ser muy mayor, viejo, me encontrara impedido en una silla de ruedas y con todo el día y el resto de la vida por delante para pensar, obsesivamente, en el mismo mono-tema: el arrepentimiento por todo aquello que no hice o por las cosas que no debería haber hecho.

Eso ha marcado mi vida, sin duda, y para bien, porque me ha hecho vivir en una “sana obsesión” –que no llega a tanto, es más bien una atención bastante consciente- por querer aprovechar el tiempo y la vida, para que cuando llegue ese momento previsto pueda tener la conciencia en paz, la vida llena y satisfecha, y pueda parafrasear al poeta y decir, con una sonrisa grandiosa de autocomplacencia y unos ojos brillantes, “confieso que he vivido… casi conscientemente y casi plenamente”.

No siempre lo logro, la verdad, pero sí tengo la sensación de que lo estoy haciendo bien y, como mucho, espero tener solo ligeras regañinas y, además, espero que sean cariñosas por mi serena comprensión de que lo hice lo mejor que supe o como me permitieron las circunstancias.

Lo bueno que aporta ser reflexivo acerca de que llegará El Tiempo de los Arrepentimientos es que se produce una toma de conciencia y de consciencia, un examen de la realidad y de sí mismo: Uno se da cuenta.

Porque arrepentirse no es otra cosa que eso: darse cuenta, de una forma reflexiva, de algún suceso en nuestra vida que, en realidad, hubiéramos deseado que se hubiera desarrollado de otra manera.

Lo que no es tan adecuado es el modo. Porque esa reflexión que se forma tras darse cuenta de un suceso, no es reflexiva-comprensiva, que sería lo adecuado, sino reflexiva-culpante. Y esto último es innecesario. Las cosas no sólo se aprenden con castigos, sino que también se pueden aprender con amor y buena voluntad.

En mi opinión, el proceso más correcto tras darnos cuenta de eso que hicimos u omitimos, y que nos puede llevar al arrepentimiento, sería sacar el aprendizaje que nos aporta porque es evidente que no nos apetece que se vuelva a repetir. Es evidente que hemos descubierto algo en nosotros que podemos mejorar, y eso debería ser un motivo de contento y no de enojo. Si descubro algo que es posible mejorar –“descubrir” es destapar lo que estaba cubierto, pero QUE YA ESTABA-, y lo mejoro, eso quiere decir que después de hacerlo seré un poco mejor de lo que soy ahora, por lo tanto ahora me puedo permitir enojarme todo lo que quiera al descubrirlo porque después me alegraré de haberme corregido y de estar un poco más cerca de ese proyecto que tengo para mí, tan humano y tan bonito, que quiero hacer realidad.

El siguiente paso, pero una vez que ya se le ha extraído la enseñanza, es tratar de remediarlo. Si hay otra persona implicada o es algo material que se puede resolver, hay que hacerlo. Hablar con quien sea, explicarse, transmitir el sentimiento actual y el propósito de evitar que se vuelva a repetir ofreciendo sinceras disculpas. Si es algo material y es posible, reponerlo.

Después, sentarse con uno mismo, tranquilamente, como amigos íntimos, dejando fuera al crítico obsesivo, al inquisidor, al de las zancadillas, y al diablo que llevamos dentro, y conseguir hermanarnos con nosotros mismos. Ser reflexivos. “De acuerdo, no es lo que deseaba. Estoy mal, pero no sé si estoy mal por mí mismo, por no haber actuado del modo que considero apropiado, o estoy mal con el/lo otro por el daño que le he podido causar. O por todo al mismo tiempo. Pero no voy a empezar otra guerra conmigo mismo por este motivo. La próxima vez prestaré más atención. Ahora es el momento de revisar mis actitudes, mi forma de ser o hacer, lo que deseo, y con todo ello hacer un Plan de Vida que trataré de convertir en realidad”.

Ser conscientes en todo momento de lo que somos y de lo que hacemos u omitimos evita la necesidad de arrepentirse después.

Hoy es un buen día para revisar cosas, y ver cuáles pueden desembocar en futuros arrepentimientos. Y con esa información, y a partir de hoy, fomentar las que se deseen fomentar y evitar las que se deseen evitar. Si se desea más actividad sexual, subir a una cima de 5.000 metros, viajar, estar más con los familiares y amigos, romper o tirar algo, dejar de ser de cierto modo, etc., y si las circunstancias personales, físicas o económicas lo permiten… conviene hacerlo.

Porque es posible que hoy se puedan hacer muchas de esas cosas, y en cambio, cuando llegue ese momento en que el cuerpo o las circunstancias ya no puedan acompañar, ya no será posible empacharse de actividad sexual, las cimas de 5.000 metros estarán muy lejanas y muy altas, el único país que se pueda visitar será la propia habitación, y los amigos o familiares ya no estarán físicamente presentes. Y esto es tan duro como cierto.

Los arrepentimientos, generalmente, vienen asociados a estados alterados en los que uno siente un gravoso pesar, contra sí mismo, y es un pesar agobiante, opresivo, que cancela cualquier futuro optimista y eclipsa cualquier esperanza. Se piensa que TODO es gris oscuro o negro –no es cierto, lo que pasa es que no se quieren ver los otros colores-. Que uno lo hace todo mal –se piensa equivocadamente-. Que la vida es una mierda –y no es cierto-. Que no sé cuándo voy a aprender –date tiempo-. Que me siento mal –sé consciente de cómo te sientes y así antes de volver a repetirlo te lo pensarás dos veces-. Y lo peor es que creo que esto sólo me pasa a mí –nos pasa a todos-. Soy tonto –no te menosprecies y no te insultes; ni siquiera tú tienes derecho a hacerlo. Respétate-. Ahora mismo no sería capaz de mirarme al espejo –pues déjalo para otro momento-.

Por esta retahíla de reproches y despropósitos hemos pasado casi todos. Ya sabemos lo que es. Lo hemos padecido.

Lo que queramos hacer no lo debemos aplazar y trasladar hasta nuestra más lejana edad, porque entonces ya va a ser tarde y algunas cosas se van a quedar irremediablemente en el mundo de los arrepentimientos cuando, si las resolviéramos hoy, se podrían convertir más adelante en un pasado más satisfactorio.

No hace falta esperar un Juicio Final, ni un veredicto externo. La honradez y la dignidad de cada uno, la conciencia y el alma, la atención y el amor propio, están perfectamente capacitados para hacernos ver esas facetas de nuestra vida -que a veces hasta nos las escondemos a nosotros mismos- que son susceptibles de ser cambiadas o modificadas.

Y cambiarlas o modificarlas, para que sean del modo apropiado, serán las razones para que al llegar al final de nuestras vidas tengamos una sensación pacífica de haber hecho las cosas bien o, cuanto menos, haber hecho lo humanamente posible por lograrlo.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Leer más…

el "link" CADUCA el 13 de FEBRERO

Libros de COSMÉTICA
Descargar archivos
55 archivos, 185,35 MB - Files will be deleted on jueves, 14 de febrero de 2019
+ 31 more files
To make sure our emails arrive, please add no-reply@filemail.com to your contacts.
Get more out of Filemail - try Pro or Business
 
Leer más…

ART. LOS 10 BENEFICIOS DEL AYUNO. . PDF LA CURACION POR EL AYUNO. VIDEOS

beneficios ayuno
.
¿Es bueno "pasar hambre" todos los días o algunos días de la semana? Al parece muchas evidencias científicas indican que los períodos de ayuno cronometrados o ayunos intermitentes son beneficiosos para nuestra salud en general.
.

El ayuno se ha hecho muy popular en los últimos años, especialmente entre la comunidad de los profesionales de la salud. Si bien la mayoría de los profesionales de la salud tienen miedo de recomendar comer menos a sus pacientes, esto no quita los increíbles beneficios de un ayuno controlado. 
.

En este artículo, exploraremos 10 beneficios del ayuno que te sorprenderán y cómo puedes incorporarlos a tu propia vida.
,
1. El ayuno ayuda a la pérdida de peso
El ayuno puede ser una forma segura de perder peso, ya que muchos estudios han demostrado que el ayuno intermitente (ayuno que se controla dentro de un determinado número de horas) permite que el cuerpo quemar la grasa de manera más efectiva que con una dieta regular.
.
El ayuno intermitente le permite al cuerpo usar grasa (que es la principal fuente de energía) en lugar de azúcar. Muchos atletas hoy en día practican el ayuno como medio para alcanzar porcentajes bajos de grasa corporal en sus competiciones.
2. El ayuno mejora la sensibilidad a la insulina
El ayuno ha demostrado tener un efecto positivo sobre la sensibilidad a la insulina, lo que permite tolerar los carbohidratos (azúcar) mejor que si no ayunaras. Un estudio mostró que después de los períodos de ayuno, la insulina se vuelve más efectiva al decirle a las células que tomen glucosa de la sangre.
3. El ayuno acelera el metabolismo
El ayuno intermitente le da un descanso al sistema digestivo, y esto puede energizar tu metabolismo para quemar calorías de manera más eficiente. Si tu digestión es pobre, esto puede afectar tu capacidad de metabolizar los alimentos y quemar grasas. Los ayunos intermitentes pueden regular tu digestión y promover una función intestinal saludable, mejorando así tu función metabólica.
4. El ayuno promueve la longevidad
Lo creas o no, mientras menos comes, más tiempo vivirás. Los estudios han demostrado cómo la vida de las personas en ciertas culturas aumentó debido a sus dietas. Sin embargo, no necesitamos vivir entre una comunidad extranjera para cosechar los beneficios del ayuno. Uno de los principales efectos del envejecimiento es un metabolismo más lento, cuanto más joven es tu cuerpo, más rápido y más eficiente es tu metabolismo. Cuanto menos comas, menos tendrá que hace trabajar tu sistema digestivo.
5. El ayuno mejora el apetito
Piensa por un momento, ¿puedes realmente experimentar hambre real si comes una comida cada 3-4 horas? Por supuesto que no. De hecho, para experimentar la verdadera naturaleza del hambre, tardaríamos entre 12 y 24 horas.
.
El ayuno ayuda a regular las hormonas para que experimentes lo que es realmente el hambre. Sabemos que las personas obesas no reciben las señales correctas para hacerles saber que están llenas debido a los patrones excesivos de alimentación.
.
Piensa en el ayuno como un botón de reinicio: cuanto más rápido ayunes, más se puede regular tu cuerpo para liberar las hormonas correctas, de modo que puedas experimentar lo que realmente es el hambre. Sin mencionar, que cuando tus hormonas están funcionando correctamente, te vuelves más rápido.
.
6. El ayuno mejora tus patrones alimenticios
El ayuno puede ser una práctica útil para aquellos que sufren de trastornos de alimentación, y para aquellos que les resulta difícil establecer un patrón de alimentación correcto debido al trabajo y otras prioridades.

7. El ayuno mejora tu función cerebral

El ayuno ha demostrado mejorar la función cerebral, ya que aumenta la producción de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).

El BDNF activa las células madre del cerebro para convertirlas en nuevas neuronas y desencadena muchos otros productos químicos que promueven la salud neuronal. Esta proteína también protege las células cerebrales de los cambios asociados con el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.


8. El ayuno mejora tu sistema inmune

El ayuno intermitente mejora el sistema inmune porque reduce el daño de los radicales libres, regula las condiciones inflamatorias en el cuerpo y elimina la formación de células cancerígenas.

.
En la naturaleza, cuando los animales se enferman dejan de comer y se centran en descansar. Este es un instinto primordial para reducir el estrés en tu sistema interno para que tu cuerpo pueda combatir la infección. Los humanos somos la única especie que busca comida cuando estamos enfermos, incluso cuando no la necesitamos.

,
9. El ayuno contribuye a la auto-iluminación

El ayuno ha ayudado a muchas personas a sentirse más conectadas con la vida durante las prácticas de lectura, meditación, yoga y artes marciales, etc. Sin alimentos en el sistema digestivo, dejamos espacio para más energía en el cuerpo; el digestivo es uno de los más absorbentes de energía sistemas en el cuerpo.

.

El ayuno nos permite sentirnos mejor tanto física como conscientemente. Con un cuerpo más ligero y una mente más clara, nos volvemos más conscientes y agradecidos por las cosas que nos rodean.

10. El ayuno ayuda a despejar la piel y prevenir el acné
El ayuno puede ayudar a despejar la piel porque con el cuerpo liberado temporalmente de la digestión, es capaz de enfocar sus energías regenerativas en otros sistemas.
.
No comer nada durante un día ayuda al cuerpo a limpiar las toxinas y regular el funcionamiento de otros órganos del cuerpo como el hígado y los riñones.
.
.
BUEN LINK. MAS INFORMACION SOBRE EL AYUNO
.

EL AYUNO: Otra forma de nutrirse - Escrito por Omraam Mikhaël Aïvanhov

Leer más…

6011566667?profile=original

SÓLO NOS DUELE AQUELLO QUE PERMITIMOS QUE NOS DUELA

En mi opinión, en general desatendemos bastante la solución definitiva a un asunto tan doloroso y que causa tan graves consecuencias como es el hecho de permitir que nos afecten tanto las cosas con las que otros nos ofenden.

Hay palabras, con intención de insultar, que emiten otras personas acerca de uno mismo y consiguen molestarnos y alterarnos hasta el punto de sacarnos de nuestras casillas y encolerizarnos.

Si hay verdad en ese insulto hay que admitirlo, puesto que tiene razón, y no darle más importancia. Es una realidad que ya conocíamos y que, se supone, estamos tratando de subsanar.

Si no hay verdad en su insulto y sólo lleva la intención de hacer daño, entonces es un error nuestro permitir que lo que es solamente una opinión del otro, que es totalmente incierta porque exclusivamente se basa en su juicio equivocado y en su perversa intención de dañar, si nos ofendemos estamos cayendo ingenuamente en el juego malvado con el que pretende hundirnos.

Si nos enojamos porque nos altera con su comportamiento o sus palabras, habrá logrado su objetivo, así que la mayor afrenta que le podemos hacer a quien pretende lastimarnos es no permitir que nos haga daño. Quedarnos indiferentes impidiendo que nuestro presuntuoso ego herido muestre su ira. A fin de cuentas, conocemos nuestra verdad y es más importante lo que sabemos nosotros que lo que opinen los demás.

Las palabras sólo tienen el valor que les queramos adjudicar (y usaré el tópico de siempre: la palabra cuchillo no corta, la palabra agua no quita la sed), así que cualquier palabra que empleen contra nosotros no es más que una sucesión de letras sin entidad y sin vida.

La intención del otro sólo causará efecto si permitimos que lo haga. Si uno controla sus impulsos agresivos, y si desoye a su orgullo herido, perfectamente se puede quedar impasible e indolente ante cualquier agravio verbal por muy brutal que sea. No siempre es fácil, pero se puede lograr.

Y la mejor respuesta al ataque de un agresor verbal es la indiferencia, sin caer en su trampa y sin seguir su malévolo juego.

También hay actos perversos que los otros pueden iniciar en nuestra contra, y para eso no se puede generalizar una respuesta sino que cada asunto, cada persona, y cada circunstancia, tienen sus peculiaridades. En algunos casos se puede lograr que se diluya su efecto si comprendemos que el otro es un ser que no está en sus plenas capacidades, que no está bien, porque si lo estuviera no haría lo que hace, y en ese caso sólo se merece nuestra compasión y nuestro perdón. Otros casos sí requieren una respuesta enérgica: la dignidad de uno debe ser defendida firmemente.

Pero no siempre se debe responder de un modo agresivo, ni tampoco pasivo, a las afrentas. Cada una requiere su propia respuesta y en unos casos hay que valorar el estado enajenado del otro y en otros casos ni siquiera eso es una excusa para tolerarlo. Que cada uno actúe en cada caso como le dicte su conciencia o los aprendizajes extraídos de experiencias similares.

Lo que es recomendable es aceptar que depende de uno, exclusivamente, decidir cómo quiere que le afecten las intenciones ajenas. (Y de esto excluyo las agresiones físicas o psicológicas, que merecen un tratamiento distinto).

Siempre se recomienda contar hasta diez –o hasta cien los que cuentan más rápido- antes de tomar, desde una situación alterada, decisiones de las que podamos arrepentirnos después, cuando su efecto sea ya irreparable.

Si uno recapacita en un momento de objetividad sobre cómo quiere comportarse en estas situaciones en futuras ocasiones tendrá un gran trabajo adelantado para cuando surjan, que es cuando se ha de producir una respuesta que sea acorde con nuestro deseo auténtico y no una explosión descontrolada e inadecuada que luego nos deje una mala sensación.

Si no lo resuelves por ti mismo, busca información fiable o habla con alguna persona que te pueda dar su punto de vista, pero es conveniente no dejar este asunto sin clarificar y actuar inconscientemente cuando se presenta.

Tu enemigo no es quien quiera serlo sino quien tú aceptes como tal.

Y sólo te hiere lo que tú permites que te hiera.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, inscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…

LA FELICIDAD SERENA

6011569678?profile=original

LA FELICIDAD SERENA

En mi opinión, lo que uno alcanza a medida que va logrando avanzar en su Desarrollo Personal es un estado que cada vez se asemeja más a la paz, y un modo distinto de ver y sentir las cosas. Yo lo siento como una felicidad serena.

Es una situación en que uno se siente menos dependiente de los estados anímicos y sus altibajos, y menos dependiente aún de los estallidos de furia, de los arrebatos, de los torbellinos de preguntas alocadas y de los agresivos auto-reproches.

Es un estado de serenidad, de equilibrio, en que una tranquilidad que aparenta ser impasible se manifiesta aportando una especie de imperturbabilidad interna –que no siempre externa- que hace ver la vida, y sus acontecimientos, de un modo que afecta menos.

Es como si uno tuviera una capacidad especial para poder relativizar las cosas despojándolas de sus manifestaciones imprudentes, y fuera capaz de mantenerse en un estado de inmutabilidad que sólo aporta beneficios puesto que evita los altercados emocionales, mientras que, al mismo tiempo, permite saborear las cosas de la vida desde un punto más adecuado: desde el estado del que no permite que le afecte lo negativo al mismo tiempo que desarrolla la capacidad de apreciar y disfrutar en su grandiosidad las cosas que aparentar ser pequeñas y que se tasan como de menos valor.

“Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar”, escribió Antonio Machado. No nos vamos a quedar, sin duda, así que… ¿Para qué amargarse con cosas pequeñas que agigantamos como si fueran grandiosas?

¿Y lo excelente que es “ser nada”?

Nada soy y, en lo más profundo, y porque nada soy, nada me afecta.

Y digo “en lo más profundo” porque somos humanos y no siempre controlamos los sentimientos y las emociones, y no siempre podemos reprimir sus manifestaciones, pero eso no importa si luego somos capaces de comprender e integrar que no somos el explosivo, no somos el que está enojado, no somos el dolorido, no lo somos… son estados, estados de una temporalidad que tiene final, y que, como tales, no tienen entidad propia, no tienen consistencia, y se van a diluir en un mayor o menor espacio de tiempo. Lo que no deberían hacer –y no deberíamos permitir- es que se enquisten y perduren en el tiempo.

Y comprenderlo de este modo, e integrarlo para que pase a formar de nosotros mismos, permite acercarse más a esa felicidad serena que se asemeja a lo que podría ser el estado natural del Ser Humano.

La felicidad explosiva, esa que se manifiesta con grandes risotadas y alharacas, así como los gestos adustos permanentes o los enfados supinos, tampoco son estados naturales. No se pueden mantener en el tiempo. Uno no puede estar riéndose las veinticuatro horas del día. Sí puede obstinarse en mantenerse en cualquier aspecto negativo, y es posible lograrlo, pero es algo forzado, autoimpuesto, no es la expresión natural del Ser Humano, que se corresponde más con un estado facial que no manifiesta emociones, pero que se siente más a gusto y más natural con una sonrisa bien sea en los labios o en la mirada.

La Felicidad Serena aparenta que es como si se le quitaran las emociones explosivas a la vida y la convirtiera en algo simple y sencillo, pero no es cierto porque es una situación de comprensión que sabe que ese estado, hermano de la paz, es la máxima aspiración: estar bien y tener un fondo de armonía que sobrevive a los sobresaltos y los arrebatos, y no sobredimensionar los estados pasajeros sino dejar que se diluyan sin que dejen huella, y tener una filosofía personal, de vida, mística y religiosa, que le sitúa a Uno Mismo en su sitio y no le descentra…

La Felicidad Serena te permite ser expresivo en todos tus sentimientos, que no es necesario reprimirlos, pero puedes retornar posteriormente a ese estado sin ser afectado ni por las cosas agradables ni por las desagradables.

El Desarrollo Personal no es un campo de batalla para Guerreros Espirituales que se toman la vida como una batalla contra los “defectos humanos” que –en su opinión- son pecados o son enemigos que hay que combatir cruentamente para aniquilarlos, sino que es un Camino de Regreso para el Reencuentro, un Camino de Acercamiento al Ser Divino que es la base sobre la que está construido nuestro cuerpo.

Desarrollar el potencial del que disponemos puede que sea el sentido de la vida, y que ese potencial se expanda a partir de ese estado que podemos llamar de Felicidad Serena, a partir del amor propio, de un estado de Ser realmente Uno Mismo y no de tomarse la vida como un enemigo sino como un lugar en el que expandir lo que uno Es.

Me encanta esta palabra: Desdramatizar. Me parece que deja rotunda y perfectamente claro su significado: quitar el drama, quitar la virulencia, quitar lo ponzoñoso y lo maligno.

Nada es tan grave como somos capaces de llegar a verlo.

Nada contiene una gravedad que esté por encima del respeto al Ser y del cuidado de Uno Mismo.

Es muy sensata y muy honrada la aspiración a tener un fondo de Felicidad Serena que nos mantenga a flote el tiempo que pasa entre el principio de las tormentas que nos agreden y la llegada del amaine que trae la correspondiente calma.

Paciencia. Serenidad. Cuidado y respeto por Uno Mismo. Felicidad serena. Todos nos la merecemos.

Posiblemente te interese buscarla para instalarla en ti.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, inscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59

Si le ha gustado ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.

(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)

Leer más…