vida (166)

Anti cáncer : Una Nueva Forma de Vida

2778_9789584219183_plan.jpg

Sinopsis de Anti cáncer: una nueva forma de vida

El libro relata su propia experiencia, ya que se le diagnosticó un tumor maligno en el cerebro a los 31 años de edad. Trata en un tono positivo de las implicaciones que supuso en su vida y del programa de tratamiento que siguió para ayudarse a sí mismo, más allá de la cirugía, quimioterapia y radioterapia.

El autor sostiene la teoría de que la combinación de la práctica convencional de la medicina con una metodología natural, potenciadora de las capacidades del cuerpo y la mente, incide positivamente en el tratamiento y la superación del cáncer. Asimismo, analiza con rigor determinadas conductas y hábitos frecuentes de nuestra sociedad que pueden favorecer la aparición de la enfermedad, y recomienda prácticas y ejercicios destinados a frenar su avance y fortalecer la salud.

5904154861?profile=original

Anticancer.%20David%20Servan%20schreiber.pdf

http://poderosoconocimiento.com/2016/03/anticancer-una-nueva-forma-de-vida-david-serban-schreiber/

Leer más…

4 SEÑALES DE QUE ESTÁS MALGASTANDO TU VIDA

6011105452?profile=original

ENVIADO POR ROBERTO

.

Seguro que tienes miles de planes sobre lo que quieres en tu vida. Cosas que hacer, metas que cumplir y personas con quienes convivir. Pero a veces pasa que no tienes tiempo para lograr todo… o quizás solo parece eso.  ¿Has pensado que quizás estás malgastando tu vida?

.

Puede que algunas cosas en las que te veas inmerso no sean necesarias o que te encuentres perdiendo demasiado tiempo sin ni siquiera saberlo, ¿realmente te falta tiempo o solo lo inviertes en cosas que no te llevan a ningún lado? Sigue leyendo y descúbrelo.

.

“Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo”.

.

-Proverbio árabe-

.6011105469?profile=original

1. Inviertes tiempo en lo que realmente no te aporta

Necesitas momentos para desconectar de las obligaciones laborales y distraerte. Pero si la mayor parte de tu tiempo lo destinas a distractores, terminas sintiendo que no has hecho nada. No te digo que elimines todas las actividades recreativas de tu vida, sino que dejes aquellas que te aportan algo y reduzcas las demás.

.

Entre las actividades que te harán sentir que malgastas tu vida están beber en exceso, pasar horas viendo televisión o perderte en las redes sociales. Si quieres estar con tus amigos, busca alternativas como salir a acampar o cenar en casa y charlar a gusto. Elige alternativas que te sirvan para mejorar tus relaciones y tener la vida que deseas.

.

2. No mejoras tus habilidades

.

Los seres humanos estamos programados para aprender cosas nuevas. Una forma de malgastar tu vida es no dándote la oportunidad de aprender y crecer siempre que puedas.

.

 ¿Recuerdas que antes mencioné que debes evitar las actividades que no aportan nada? Bueno, una excelente alternativa es usar los tiempos muertos para practicar juegos mentales.

.

Haz que tu mente trabaje y desafíate siempre que puedas.

.

Opciones como crucigramas y sudokus te ayudarán y en poco tiempo te harás adicto a sus retos. Otra excelente alternativa para hacer que tu mente se desarrolle es aprender nuevas habilidades. Desde tocar un instrumentos musical hasta aprender un nuevo idioma. Si quieres algo que represente menos esfuerzo, lee.

.

“Aprender a aprender es la habilidad más importante de la educación, y debe ser explicada desde los primeros cursos”.

.

-John Seymour-

.6011105261?profile=original

3. Te hablas en negativo

.

La conversación negativa es una excelente forma de malgastar tu vida. Si esa conversación se da en tu interior y hacia ti mismo es aún peor. Toma en cuenta que aquello que piensas se hace realidad.  ¿Eres consciente de lo que te dices cada que tienes un tiempo muerto? ¿Qué tan amable eres contigo mismo? Cuando llega el momento de enfrentar un reto y te das por vencido en tu mente, el fracaso está casi asegurado.

.

Desde luego que no es fácil cambiar esta clase de conversación porque no la hacemos de forma consciente. Lo que debes hacer es prestar atención a lo que te estás diciendo y poco a poco modificar ese mensaje. También puedes ocupar tu mente para disminuir estos mensajes.

.

4. No planificas el futuro ni tu vida

.

¿Cómo te imaginas en diez años? ¿Qué te gustaría estar haciendo en ese momento? ¿Con qué recursos lo harás?

.

Aunque es cierto que debes vivir el presente, nunca debes olvidarte del futuro.  Las metas te dan un motivo para continuar y evitan que malgastes tu vida sin sentido. Te permiten crear un camino y te hacen sentir que realmente tienes algo por lo que mejorar y continuar.

.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.

.

-Victor Hugo-

.

Mucha gente vive casi como un zombie. Por la mañana se levantan, desayunan, van al trabajo y regresan a casa. Cada día es igual y cuando se dan tiempo para analizar su vida se sienten vacíos. Esto pasa porque no tienen una meta que cumplir.

.

Fija una o dos metas grandes y otras más pequeñas. ¿Qué tal hacer un Ironman en 2030? Este es un triatlón muy famoso que pone a prueba a los mejores deportistas y es una excelente meta para cualquiera. Luego puedes pensar en objetivos más pequeños, como hacer un maratón en 2016, dos maratones en 2017 y así sucesivamente.

.

No te des la oportunidad de malgastar tu vida. Aprovéchala para crecer y mejorar. Lo mejor que puedes hacer es vivir a plenitud porque igual no tendrás la posibilidad de deshacer tus decisiones.

.

https://lamenteesmaravillosa.com/4-senales-estas-malgastando-vida/

Leer más…

4 ETAPAS DE LA VIDA, SEGÚN JUNG

 MTE5NTU2MzE2MjY4NjkzMDAz

ENVIADO POR CARMEN

.

Acerca de los arquetipos, el psicólogo suizo Carl Gustav Jung dice en su libro El hombre y sus símbolos

.

El arquetipo es una tendencia a formar tales representaciones de un motivo –representaciones que pueden variar mucho en el detalle sin perder un patrón básico… Son de hecho una tendencia instintiva (…) Es esencial insistir que no son meros conceptos filosóficos. Son pedazos de la vida misma –imágenes que están integralmente conectadas al individuo a través del puente de las emociones–. No se trata, pues, de representaciones heredadas, sino de posibilidades heredadas de representaciones. Tampoco son herencias individuales, sino, en lo esencial, generales, como se puede comprobar por ser los arquetipos un fenómeno universal.

.

El animus es el aspecto masculino del alma o del ser --que se manifiesta en lo femenino-- a través del cual nos comunicamos con el inconsciente colectivo o el Anima Mundi.. También es, supuestamente, el “responsable” de la vida amorosa para las mujeres. En este caso se utilizan héroes masculinos para la seducción del espíritu --pero es importante recordar que en la alquimia el ser es fundamentalmente andrógino, por lo que todos participamos en lo femenino y en lo masculino

.

Según Jung son 4 las etapas esenciales en el desarrollo del animus: Hércules, Apolo, Sacerdote y Hermes.

 

1. Hércules o el Atleta

.

En esta etapa estamos principalmente preocupados por nuestra apariencia, por la forma en que nuestro cuerpo se ve. Durante esta etapa podríamos permanecer horas mirándonos y admirando nuestro reflejo en el espejo. En esta etapa nuestro cuerpo y aspecto son la cosa más importante para nosotros, nada más.

.

2. Apolo o el Guerrero

.

Durante esta etapa nuestra principal preocupación es salir y conquistar el mundo, hacerlo lo mejor posible, ser el mejor y conseguir lo mejor, para hacer lo que hacen los guerreros y actuar como los guerreros actúan. Esta es una etapa en la que pensamos continuamente maneras de conseguir más de todos los demás, una etapa de comparación, de derrotar a los que nos rodean para poder sentirnos mejor porque hemos logrado más, porque somos los guerreros, los valientes.

.

3. Sacerdote o la Declaración

.

En esta etapa te das cuenta de que lo que has logrado hasta ahora no es suficiente para que puedas sentirte realizado y feliz, ahora estás buscando maneras de hacer una diferencia en el mundo, maneras de servir a los que están a tu alrededor. En esta etapa estás preocupado por la manera de empezar a dar. El dinero, el poder, las posesiones, etc., seguirán apareciendo en tu vida pero ya no les otorgarás el mismo valor que antes, ya no estarás apegado a esas cosas porque te encontrarás en otra etapa de tu vida, donde se sabe que hay más en la vida que lo material.

.

Estarás buscando maneras de dejar de pensar sólo en ti mismo, maneras de recibir y empezar a centrarse en vivir una vida de servicio. Todo lo que quieres hacer en esta etapa es dar. Ya sabes que dar es recibir y es hora de que dejes de ser egoísta, egocéntrico y ególatra y pienses en maneras de ayudar a los necesitados, para dejar este mundo mejor de lo que era cuando llegaste.

.

4. Hermes o el escenario del Espíritu

.

Según Jung, esta será la última etapa del animus, una etapa en la que nos damos cuenta de que ninguna de estas etapas son realmente quién o qué somos. Nos damos cuenta de que somos más que nuestro cuerpo, somos más que nuestras posesiones, más que nuestros amigos, nuestro país y así sucesivamente. Llegamos a la conclusión de que somos seres divinos, seres espirituales teniendo una experiencia humana y no seres humanos teniendo una experiencia espiritual.

.

Ahora somos capaces de observarnos a nosotros mismos desde una perspectiva diferente. Ahora somos capaces de salir de nuestra propia mente, fuera de nuestro propio cuerpo y entender lo que realmente somos, para ver las cosas como son. Nos convertimos en el observadores de nuestras vidas.

.

http://pijamasurf.com/2015/09/las-4-etapas-de-la-vida-segun-jung/

Leer más…

EL ULTIMO AÑO DE TU VIDA. Por Sergio Sinay

El último año de tu vida

ENVIADO POR ROBERTO

.

El último año de tu vida

Por SERGIO SINAY

30 de Abril de 2016 | 01:45

 

Al final del día cada uno de nosotros es protagonista de un milagro del cual no solemos ser conscientes. Ese milagro consiste en acostarnos, como cada noche, en la misma cama en la cual amanecimos al iniciarse la jornada.

.

El milagro consiste en haber atravesado el día y haberlo sumado a nuestra vida. No hay ningún contrato, ninguna promesa firmada que nos haya asegurado que esto iba a ocurrir. Cada día que comienza puede ser el último. ¿Cómo saberlo? Es imposible. ¿Cómo preverlo? No hay manera. Somos criaturas frágiles que viven en la incertidumbre por mucho que intenten ignorarlo o disimularlo o que procuren huir hacia adelante aturdiéndose con barullo, diversión artificial, consumismo galopante o diferentes formas de pasatismo.

.

En sus últimos momentos de vida los discípulos que lo rodeaban le pidieron un consejo póstumo a Platón (427 a.C.-347 a.C.), el filósofo que, junto a su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, puso en la antigua Grecia los pilares que aún sostienen al pensamiento occidental. La respuesta, simple y directa, sigue siendo motivo de discusiones filosóficas. “Aprendan a morir”, respondió el autor de La República, El banquete y Apología de Sócrates.

.

Muchos siglos después de esto, un practicante de meditación visitó un monasterio zen en la India y preguntó al abad si podía estudiar con él. “¿Estás preparado para morir?”, inquirió el monje. La respuesta del visitante fue negativa: “No vine a morir, sino a aprender zen”. Ante lo que el abad remató: “Si no estás preparado para morir, no estás preparado para vivir. Regresá cuando estés preparado”.

.

Este último episodio es narrado por Stephen Levine, poeta, profesor de filosofía y de budismo en su libro ¿Quién muere? De acuerdo con su relato, uno de sus mejores amigos fue el frustrado visitante del monasterio. Levine falleció el 17 de enero de este año, a los 78 años, en su casa de San Francisco,

.

California, desde donde, junto a su esposa Ondra, dedicaron los 40 años de su vida en común a investigar todos los aspectos de la meditación y a acompañar los procesos terminales en la vida de cientos de personas. Había abordado esta especialidad hacia los años 60 del siglo pasado, cuando conoció a la médica suiza Elizabeth Kübler-Ross (1926-2004), autora de la conmovedora La rueda de la vida, acaso la mayor autoridad en la materia.

.

UN GRAN PLAN

.

Levine escribió un libro ya clásico titulado Un año de vida, fundamento posterior de un movilizador trabajo grupal. El libro narra una experiencia que él mismo vivió. Tras escuchar en una entrevista que alguien le preguntaba al Dalai Lama cuáles eran sus próximos planes, el líder espiritual tibetano respondió: “Tengo 58 años y es hora de prepararme para la muerte”. Eso ocurrió hace 22 años, en pleno diciembre, cuando se acercaba el comienzo de un nuevo año. Levine se preguntó entonces cómo sería su propia vida si supiera que el año por iniciarse resultaría el último. Y se propuso vivirlo como si lo fuera.

.

Al rememorar la experiencia dijo que se trataba, en principio, de algo así como tramitar la actualización del pasaporte, aunque tanto el destino del viaje como el día y la hora de partida le fueran desconocidos. Y luego puntualizó que, contra todo lo que se pudiera esperar, la experiencia no lo limitó, sino que lo hizo sentir más libre. Al tomar conciencia de que le quedaba solo un año por delante sintió con mayor profundidad el valor de estar vivo, abrió su creatividad y su imaginación para transitar las horas y los días. Dejó de lado muchos temores que, como a todas las personas, lo paralizaban o llenaban de dudas. “El problema no es tanto la muerte, reflexionó, sino el temor a la vida”.

.

Su agenda existencial en ese año, mientras compartía esta vivencia con su mujer, incluyó cuestiones fundamentales. Una de ellas fue el agradecimiento. Advirtió que había muchas personas a las que tenía que agradecerles cosas, por muy pequeñas que fueran, que habían enriquecido su vida. Comenzó a hacerlo. Algunas eran personas cercanas a él en la cotidianeidad, otras no, de manera que a estas tuvo que buscarlas para contactarse.

.

Otra cuestión fue la del perdón. Se dio cuenta de que estaba empantanado en una serie de resentimientos y vendettas irresueltas que, observados desde el final del camino, no merecían ni la atención ni la energía que le consumían. Tomó los casos que consideró perdonables, vio que eran muchos, imaginó diálogos con esas personas, en los cuales les hablaba del dolor y las heridas que le habían causado y también abrió espacio en su imaginación para escuchar las respuestas y para permitirles disculparse con él.

.

Esto trajo una consecuencia. Pensó también en las personas por las cuales quería ser perdonado, pues reconoció que las había lastimado. Imaginó cómo podía reparar sus faltas. Y descubrió lo difícil que le había resultado este acto de humildad cuando ignoraba que estaba viviendo su último año. Como tercera medida hizo un balance de deudas pendientes, monetarias o no. Y se propuso pagarlas, con cheques cuando era lo que correspondía, o con actos cuando eran deudas morales. “La reparación alimenta el corazón y apacigua la mente”, escribió al respecto en un artículo publicado por la revista New Age Journal.

.

En simultaneidad con estas y otras acciones, Levine llevó un diario del último año de su vida. Ese diario, según él, no sólo le sirvió para comprender con mayor profundidad su propia experiencia, sino que, durante el proceso, le resultó útil en momentos de desazón y tristeza. Estos momentos existieron y tenían razón de ser. Tiempo después Levine convocó a varias personas a participar de un grupo que se prolongaría durante un año en el que harían la misma experiencia que habían efectuado él y Ondra.

.

La propuesta consistía en reunirse una vez por semana a compartir las sensaciones, emociones y reflexiones que iban produciendo en ellos el hecho de vivir, en plena conciencia, el “último año”. Varios de los integrantes del grupo abandonaron en el camino, no pudieron con la vivencia.

.

RESPONDER AL PRIVILEGIO

.

Levine tuvo un gran amigo y compañero de ruta, llamado Ram Dass (cuyo nombre original es Richard Alpert, doctorado en psicología y profesor en Harvard antes de transmutar en maestro espiritual como producto de una larga experiencia en la India).

.

En un bello libro (Todavía aquí) en el que analiza el proceso de cambiar, envejecer y morir, Ram Dass, hoy de 85 años, se pregunta por qué deberíamos esperar la conmocionante noticia de que empieza nuestro último año para vivir como podríamos vivir siempre, si prestáramos más atención a nuestros afectos, si reparáramos nuestras faltas, si agradeciéramos, si escucháramos a los otros, si no dilapidáramos tiempo y energía en cuestiones banales, si nos concentráramos en lo importante antes que en lo urgente, si acariciáramos y besáramos más, si cambiáramos rencores por proyectos. Es decir, si viviéramos despiertos y conscientes en lugar de transcurrir anestesiados y distraídos. Si, en fin, advirtiéramos que cada día vivimos un milagro e iniciáramos el día siguiente poniéndonos a la altura de ese privilegio.

.

 Mail: sergiosinay@gmail.com

(*) El autor es escritor y periodista. Sus últimos libros son "Inteligencia y amor" y "Pensar"

.

http://www.eldia.com/opinion/el-ultimo-ano-de-tu-vida-132680

Leer más…

¿QUÉ SE NECESITA PARA VIVIR UNA VIDA FELIZ?

¿Qué se necesita para vivir una vida feliz?

ENVIADO POR ROBERTO ROLANDO

Las encuestas demuestran que la mayoría de los adultos jóvenes creen que obtener fama y riqueza es esencial para una vida feliz. Pero un estudio de Harvard que se desarrolló durante mucho tiempo sugiere que uno de los indicadores más importantes sobre si envejeces bien y vives una vida larga y feliz no es la cantidad de dinero que acumulas ni el renombre que recibes. Un barómetro mucho más importante de salud y bienestar a largo plazo es la fortaleza de las relaciones con tu familia, amigos y parejas.

.

Estos son unos de los hallazgos del estudio de Harvard sobre el desarrollo en adultos (Harvard Study of Adult Development), un proyecto de investigación que desde 1938 ha seguido y examinado de cerca la vida de más de 700 hombres, y en algunos casos de sus parejas. El estudio ha revelado algunos factores sorprendentes, y otros no tanto, que determinan si es probable que las personas se harán viejos de manera feliz y saludable, o si caerán en la soledad, enfermedad o debilitamiento mental.

.

El actual director del estudio, Robert Waldinger, resumió algunos de los hallazgos más impactantes de este largo proyecto en una conferencia TED reciente que fue vista más de siete millones de veces.

.

“Publicamos nuestros descubrimientos en revistas académicas que la mayoría de la gente no lee”, comentó el Dr. Waldinger, profesor de psiquiatría clínica en la escuela de medicina de Harvard. “Así que en verdad queríamos que la gente supiera que existe este estudio desde hace 75 años. El gobierno nos ha financiado desde hace mucho tiempo y es importante que más gente, además de los académicos, sepa todo esto”.

.

El estudio comenzó en Boston en la década de los treinta con dos grupos de hombres muy distintos.

.

En un caso, un equipo de científicos decidió seguir de cerca a estudiantes de Harvard a través de su edad adulta para ver qué factores desempeñaban un papel importante en su éxito y crecimiento. “Pensaban que en aquel entonces se hacía demasiado énfasis en la patología y que sería muy conveniente estudiar a personas a las que les iba bien en su desarrollo de adulto joven”, explicó el Dr. Waldinger.

.

El estudio reclutó a 268 estudiantes de Harvard de segundo año y los siguió de cerca; con frecuencia les hacían entrevistas y exámenes médicos. En los últimos años, el estudio también ha incorporado tomografías, exámenes sanguíneos y entrevistas con las parejas del sujeto y con sus hijos ya adultos.

.

Más o menos al mismo tiempo que comenzó el estudio, un profesor de leyes de Harvard llamado Sheldon Glueck empezó a estudiar a jóvenes de los barrios más pobres de Boston, incluyendo a 456 que se las arreglaron para no ser delincuentes a pesar de venir de hogares con problemas. Finalmente, los dos grupos formaron parte del mismo estudio.

.

A lo largo de las décadas, los hombres tuvieron todo tipo de profesiones: abogados, doctores, hombres de negocios y —en el caso de un estudiante de Harvard llamado John F. Kennedy— un presidente de los Estados Unidos. Algunos se hicieron alcohólicos, tuvieron carreras profesionales decepcionantes o sufrieron de enfermedades mentales. Los que siguen vivos ya tienen noventa años.

.

En estos años, el estudio ha aportado varios descubrimientos interesantes. Mostró que para envejecer bien, en el sentido físico, lo más importante que podías hacer era no fumar. Descubrió que al envejecer los liberales tenían una vida sexual más activa y duradera que los conservadores. Encontró, también, que el alcohol es la principal causa de divorcio entre los hombres del estudio, y que el abuso del alcohol, generalmente, antecede la depresión (y no al revés).

.

El estudio ha tenido varios directores. El Dr. Waldinger, que asumió el mando en 2003, es el cuarto. Extendió el estudio para concentrarse no solo en los hombres, sino también en sus esposas e hijos. Los científicos comenzaron a grabar a las parejas en sus casas, a estudiar su interacción y a entrevistarlos por separado sobre cada aspecto de sus vidas, incluso las rencillas del día a día.

.

A medida que los científicos analizaban los factores que influían sobre la salud y el bienestar, encontraron que las relaciones con los amigos, principalmente con la pareja, eran fundamentales. La gente que tenía las relaciones más estrechas estaba protegida contra enfermedades crónicas y mentales, así como pérdida de la memoria, aunque esas relaciones tuvieran varios altibajos.

.

“Esas relaciones buenas no tienen que ser fáciles todo el tiempo”, afirmó el Dr. Waldinger. “Algunas de nuestras parejas que están en los ochenta pueden estar peleando todo el día. Pero siempre que sintieran que en verdad podían confiar en el otro cuando las cosas se ponían difíciles, esas discusiones no causaban estragos en su memoria”.

.

El Dr. Waldinger encontró patrones similares en relaciones fuera del hogar. La gente que se esforzaba por sustituir a sus viejos compañeros de trabajo por amigos nuevos después de que se jubilaban estaban más sanos y felices que los que invertían menos esfuerzo en mantener sus círculos sociales una vez que dejaban de trabajar.

.

“Una y otra vez en estos 75 años”, sostuvo el Dr. Waldinger, “nuestro estudio ha demostrado que la gente a la que le va mejor es aquella que se apoya en las relaciones con su familia, amigos y con la comunidad”.

.

El Dr. Waldinger admitió que la investigación mostró una correlación y no necesariamente una causa. Otra posibilidad es que es más fácil que la gente que desde un inicio es más saludable y feliz mantenga y cree relaciones, mientras que los más enfermos poco a poco se aíslan socialmente o terminan en relaciones malas.

.

Pero dijo que al seguir a los sujetos durante muchas décadas y al comparar el estado de su salud y relaciones desde el inicio, estaba bastante seguro de que los lazos sociales fuertes son la causa de salud y bienestar a largo plazo.

.

¿Entonces qué acciones en específico recomienda?

.

“Las posibilidades son infinitas”, explicó. “Algo tan sencillo como remplazar el tiempo que pasamos ante una pantalla con tiempo de convivencia, o revivir una relación aburrida con una actividad en común, como ir a caminar o salir juntos. Ponte en contacto con aquel familiar con el que casi no hablas, porque esas disputas familiares que son tan comunes suelen afectar más a los que están resentidos”.

.

http://www.nytimes.com/es/2016/04/06/un-estudio-de-harvard-revela-los-secretos-para-una-vida-feliz/

.

https://youtu.be/oIjs8V4N8io

Leer más…

RESPIRACION: ASIMILACION DE VIDA. ¿QUÉ ME IMPIDE RESPIRAR?

respiracion-o.gif

Respiración = Asimilación de vida

 

         En las enfermedades respiratorias, procede hacerse las siguientes preguntas:

.

1.       ¿ Qué me impide respirar?

2.      ¿Qué es lo que no quiero admitir?

3.      ¿Qué es lo que no quiero expulsar?

4.      ¿Con qué no quiero entrar en contacto?

5.      ¿Tengo miedo de dar un paso en una nueva libertad?

 

.

Asma bronquial

.

         Después de las consideraciones de carácter general hechas acerca de la respiración, deseamos examinar especialmente el cuadro del asma bronquial, afección que siempre fue exponente de las manifestaciones psicosomáticas. «Se llama asma bronquial a una disnea que se presenta en forma de acceso, caracterizada por una espiración sibilante. Se produce un estrechamiento de los bronquios y bronquiolos que puede estar provocada por un espasmo de la musculatura plana, una inflamación de las vías respiratorias y la congestión y secreción de la mucosa» (Brautigam).

.

         El ataque de asma es experimentado por el paciente como un ahogo mortal, el enfermo trata de sorber el aire, jadea y la espiración queda muy dificultada. En el asmático coinciden varios problemas que, a pesar de su afinidad, examinaremos por separado, por motivos didácticos.

.

 

1. Tomar y dar:

.

         El asmático trata de tomar demasiado. Inspira profundamente y provoca una excesiva dilatación de los pulmones y un espasmo respiratorio. Uno toma llenándose hasta rebosar y, cuando tiene que dar, llega el espasmo.

.

         Aquí se ve claramente la perturbación del equilibrio; los polos «tomar» y «dar» deben estar equilibrados, a fin de poder formar un ritmo. La ley de la evolución depende del equilibrio interno: toda acumulación impide la fluidez. El flujo respiratorio es interrumpido en el asmático porque se excede al tomar. Ocurre luego que no sabe dar y entonces no puede volver a tomar lo que tanto ansía. Al inspirar tomamos oxígeno y al espirar expulsamos anhídrido carbónico. El asmático quiere conservarlo todo y con ello se envenena, ya que no puede expulsar lo usado. Este tomar sin dar produce sensación verdadera de asfixia.

.

         El desequilibrio entre tomar y dar, que de forma tan impresionante se manifiesta en el asma, es un tema que puede aplicarse a muchas personas. Suena muy simple, y, sin embargo, muchos fallan en este punto. Sea lo que fuere lo que uno desea tener—ya sea dinero, fama, ciencia, sabiduría—siempre ha de haber un equilibrio entre el tomar y el dar, o uno se expone a asfixiarse con lo tomado. El ser humano recibe en la medida en que da. Si se suspende el dar, el flujo se interrumpe y tampoco entra nada.

.

¡ Cuán dignos de compasión son quienes quieren llevarse su saber a la tumba! Guardan avariciosamente lo poco que pudieron adquirir y renuncian a la riqueza que espera a todo el que sabe devolver, transformado, lo que ha recibido. ¡Si la gente pudiera comprender que hay de todo en abundancia para todos!

         Si a alguien le falta algo es sólo porque se autoexcluye. Observemos al asmático: él ansía el aire, a pesar de que aire hay tanto. Pero los hay ansiosos.

.

 

2. El deseo de inhibirse:

.

         El asma puede provocarse experimentalmente en cualquier individuo haciéndole inspirar gases irritantes, como amoníaco, por ejemplo. A partir de una determinada concentración, en el individuo se produce una reacción de protección, mediante la coordinación de varios reflejos, a saber: inmovilización del diafragma, broncoconstricción y secreción de mucosidad.

.

Es el llamado reflejo de Kretschmer que consiste en un bloqueo para impedir la entrada a algo que viene de fuera. Ante el amoníaco el reflejo es saludable; pero en el asmático se produce con un estímulo mucho más débil. El asmático percibe las sustancias más inofensivas del entorno como peligrosas para la vida y se cierra inmediatamente a ellas. En el capítulo anterior hemos hablado extensamente del significado de la alergia, por lo que aquí será suficiente recordar el tema de rechazo y el temor. Y es que el asma suele estar íntimamente ligada a una alergia.

.

         Asma, en griego, significa «estrechez de pecho», estrecho, en latín, es angustus, voz que recuerda la palabra alemana Angst (miedo). Encontramos también angustus en angina (inflamación de las amígdalas) y en angina pectoris (contracción dolorosa de las arterias del corazón). Es de observar que la estrechez o contracción tiene relación con el miedo.

.

La contracción asmática tiene también mucho que ver con el miedo, con el miedo a admitir ciertos aspectos de la vida, a los que también nos referimos al hablar de los alergenos. El afán de cerrarse persiste en el asmático hasta alcanzar su punto culminante en la muerte. La muerte es la última posibilidad de cerrarse, de encapsularse, de aislarse de lo vivo. (A este respecto puede ser interesante la siguiente observación: se puede enfurecer fácilmente a un asmático diciéndole que su asma no es peligrosa y que nunca podrá causarle la muerte. ¡Y es que para él tiene mucha importancia la malignidad de su enfermedad! 

.

“Fuente: La enfermedad como camino” – Thorwald D.  y Rüdiger Dahlke)

,

ENVIADO POR BUSCADORES DE LA LUZ

.

37090_o.gif

lungs13e8b.gif

Leer más…

AMA LA VIDA, LA VIDA TE AMA. ARI SHEMOTH

La vida te ama_ Amala aceptando por completo a todo tu ser_ dicen que el amor bueno se reconoce en aquel que permanece a tu lado cuando las cosas se ponen feas. Así que se tu mejor amigo y entenderás que el amor no trata de poseer algo o estar con alguien, sino de mantener una actitud amable, comprensiva e incondicional hacia uno mismo.

.

El amor te hace libre porque te libera de cualquier necesidad, por eso es amor, porque permite que la vida fluya dentro y fuera de ti. El amor no pide garantías porque no las necesita.

.....

EL amor une sin amarrar, sostiene sin obligar, permanece sin atrapar. El amor es lo que la mayoría buscan sin encontrar porque su idea del amor no es la del amor. Lo que te condiciona, intimida, culpa o atemoriza va en contra de la naturaleza del amor.

.

.El amor no se puede experimentar cabalmente en tanto uno se encuentre rechazándose a sí mismo. El amor es la vida y su dinámica tiene que ver con el movimiento, la libertad y la creación, con la espontaneidad, la alegría, el cambio y la transformación. El amor es como el agua de un rio, nunca se bebe la misma pero toda es agua. Quien entiende el amor se ve como la vida misma y una parte del todo, por tanto no busca ni poseerla ni retenerla.

.

Para saber que tanto te niegas a ti mismo basta con prestar atención a todo lo que te desagrada de otros. Esta observación la podrás negar pero yo sé en qué condiciones se encuentra tu interior y el dolor que experimentas y ocultas a los demás.

.

© Ari Shemoth / Coach Ontológico

Leer más…

Epigenética ConductualENVIADO POR ROBERTO

Descodificación Biológica: Tu vida conectada a tu árbol genealógico

By Edgar

¿Se podría evitar y escapar de la repetición familiar y crear nuestra propia historia?

ENTREVISTA A ANNE ANCELIN SCHÜTZENBERGER

.

¿Por qué repetimos lo que vivieron nuestros padres o nuestros antepasados?

.

Repetir las acciones, las fechas o las edades que han conformado la novela familiar de nuestra línea sucesoria es una manera de mantenernos fieles a nuestros padres, abuelos y demás antepasados, una manera de seguir la tradición familiar y de vivir conforme a ella.

.

Esa lealtad es la que empuja a un estudiante a suspender el examen que su padre nunca aprobó, movido por un deseo inconsciente de no sobrepasar socialmente a su progenitor; o a seguir con la profesión de su padre, ya sea fabricante de instrumentos musicales de cuerda, notario, panadero o médico.

.

O, en el caso de las mujeres de una misma familia, a casarse a los dieciocho años y tener tres hijos, todas niñas o todos niños.

.

A veces, esta lealtad invisible sobrepasa los límites de lo verosímil y, sin embargo, se repite. ¿Conoce la historia de la muerte del actor Brandon Lee? Murió en medio de un rodaje porque, desgraciadamente, alguien olvidó una bala en un revólver que tenía que estar descargado. Ahora bien, justo veinte años antes de este accidente, su padre, el famoso Bruce Lee, murió de una hemorragia cerebral en pleno rodaje de una escena donde si personaje supuestamente moría de un disparo lanzado con un revolver que se suponía que no estaba cargado.

.

Mantenemos, literalmente, una poderosa e inconsciente fidelidad a nuestra historia familiar y nos da muchísimo miedo inventar algo nuevo en la vida. En algunas familias, vemos que el síndrome del aniversario se repite, en forma de enfermedades, muertes, abortos naturales o accidentes, durante tres, cuatro, cinco, ¡y hasta ocho generaciones!

.

Sin embargo, existe una razón más oscura por la que repetimos las enfermedades y los accidentes de nuestros antepasados. Si toma un árbol genealógico y los accidentes de nuestros antepasados. Si toma un árbol genealógico cualquiera, verá que está lleno de muertes violentas y adulterios, anécdotas secretas, alcohólicos e hijos bastardos.

.

Todo esto son cosas que uno esconde, heridas secretas que uno no quiere mostrar. Ahora bien, ¿qué sucede cuando, por vergüenza, por conveniencia o por proteger a nuestros hijos o a nuestra familia, no hablamos del incesto, de la muerte sospechosa o de los fracasos? El silencio alrededor del tío alcohólico creará una zona de sombras en la memoria de un hijo de la familia que, para llenar el vacío y las lagunas, repetirá en su cuerpo o en su vida el drama que han intentado ocultarle. En una palabra, será alcohólico como el tío. (…)

.

Pero, esa repetición implica que el chico debe saber algo de la vergüenza familiar y que ha debido oír hablar del desgraciado tío, ¿no?

.

¡Claro que no!  Hablar no es necesario para comunicarse; los estudios sobre la comunicación no verbal y el lenguaje del cuerpo demuestran que los seres humanos nos comunicamos a través del lenguaje pero también con el cuerpo, los gestos, el tono de voz, la respiración, la actitud, el estilo de vestir, los silencios, la evasión de determinados temas… La vergüenza, al igual que el secreto, no necesita ser evocados para pasar de generación en generación y venir a perturbar a un eslabón de la familia, un eslabón directo o indirecto, o alguien indirectamente relacionado con la familia o que actúe por lealtad familiar, por identificación. (…)

.

¿Se podría evitar? ¿Puede alguien escapar a la repetición y dirigir libremente a su propia historia?

.

Para evitar la repetición, es necesario tener conciencia de ella (…). Si el origen del dolor o de la enfermedad está cerca de la conciencia, el mero hecho de visualizar la historia del golpe, seis o siete generaciones, es decir colocarla en el árbol genealógico, en su contexto psico-político-económico-histórico a los largo de los años y, bruscamente, darse cuenta de las repeticiones, puede bastar para crear una emoción lo suficientemente fuerte como para liberar al enfermo del peso de las lealtades familiares inconscientes.

.

Evita la repetición y toma tu lugar dentro tu familia:

.
Leer más…

TOMA CONCIENCIA DE TI Y DE TU VIDA . Soko Rincón

6011081470?profile=original

RETO DE 21 DÍAS
TOMA CONCIENCIA DE TI Y DE TU VIDA

.
DÍA 1
" La diferencia entre el APEGO y el AMOR DE PAREJA..."

.

Hoy quiero compartir contigo la diferencia entre el Apego y el Amor en las Relaciones de Pareja, desde mi humilde punto de vista:

.

APEGO: Es aferrarte a una persona, pensar que no puedes vivir sin él y que te pertenece. Por tal motivo, tiene la obligación de hacerte feliz y SI NO LO HACE te sientes desdichada, triste, furiosa, etc. Por tal motivo, te es muy difícil decir ADIÓS, después de una Ruptura Amorosa, Separación o Divorcio.

.

AMOR: El amor empieza por una misma, de tal manera que cuando nos comprendemos, nos amamos, nos valoramos y nos sentimos muy bien con nosotras mismas, no es más fácil dar AMOR y que ese amor sea correspondido.

.

En otra palabras, cuando empiezas una relación desde la contribución, desde lo que tú tienes, la otra persona te corresponde de la misma manera y así TU sumas (+) y no restas (-), la relación. Sabes también, que tú eres la única responsables de HACERTE FELIZ, así que dejas a un lado las culpas e incluso los reproches.

.

PD: Vale una vida, cambiar de perspectiva y hacer esto por TI.
Soko Rincón

.

Fuente Energías Femeninas

Leer más…

EN LA VIDA TODO LLEGA, TODO PASA Y TODO CAMBIA

6011065060?profile=original

En la vida todo llega, todo pasa y todo cambia

.


Al principio somos como niños ansiosos. Queremos que todo llegue lo antes posible, soñamos con devorar experiencias, con exprimir la vida. Más tarde llegan los triunfos, las desilusiones, las piedras en el camino… No obstante, de eso trata la vida, de avanzar, de asumir cambios y ser humildes en todo ese maravilloso trayecto vital.

.

¿Quién no ha querido alguna vez que algo llegue lo más pronto posible? ¿Y quién no ha deseado en alguna ocasión que un momento fuera eterno, que el tiempo se detuviera ahí mismo como esas rocas que se alzan firmes en medio del océano?

.

No importa, porque los buenos momentos siempre se quedarán impresos en nuestra memoria. El hombre, por así decirlo, está hecho de recuerdos y nos pasamos gran parte del día evocando buenos y malos instantes.

.

Admitir que nuestra vida discurre un poco más cada día y que avanza con un tic-tac que nadie puede detener, es sin duda algo que nos asusta y que nos obliga a reflexionar. No obstante, no hay que tener miedo a ese camino, a ese avanzar.

.

Todos somos breves inquilinos es este mundo imperfecto lleno de cosas maravillosas. No hay que tenerle miedo a los años, sino a la vida no vivida, a los años vacíos huecos de emociones, de triunfos y por qué no, también de fracasos nunca experimentados. Esos de los que tanto aprendemos.

.

Reflexionemos hoy brevemente sobre este avanzar de nuestra existencia, hablemos de esos aspectos permanentes que debemos cuidar cada día para llevar una vida más plena.

.

En la vida todo cambia, excepto las esencias

.

En efecto, podríamos decir que en esta vida todo llega, todo pasa y todo cambia. No obstante, hay algunos elementos que deben ser puntos fijos en nuestro microuniverso particular:

.

Tu autoestima, tu necesidad por aprender e ilusionarte

.

El amor, el respeto, la dignidad y nuestra necesidad por cultivar el crecimiento personal, deben ser pilares esenciales en tu día a día. Veletas que guiar con fuerza y entereza tu camino, sea cual sea.

.

Hay veces en que en esta extensa aventura vital, declinamos muchos de estos aspectos en favor de otras personas. Hay quien prioriza en algún momento de su vida a sus parejas hasta tal punto, que se olvida de uno mismo.

.

Y si bien todo es justificable si los sentimientos son intensos, hay que saber mantener el equilibrio. Ofrecernos a los demás hasta el punto de olvidar nuestras necesidades, nos hará caer tarde o temprano en la frustración, y por tanto dejaremos de avanzar.

.

Cuando pierdes tu capacidad por ilusionarte, cuando tus días están aferrados a la preocupación o la insatisfacción, tu vida ha dejado de avanzar. El peso que acumulas te arraiga ya al sufrimiento. Respira, relativiza todo lo que te aferra y rompe las cadenas que creas necesarias…

.

Puede que pienses también que otro aspecto que no debe cambiar a lo largo de nuestra vida, son sin duda los valores. Bien, sin lugar a dudas existirán esos esquemas básicos que nunca romperemos, como es el respeto a uno mismo y a los demás, la honestidad, la valentía…

.

Ahora bien, dentro de este avanzar vital, todos podemos llegar a hacer pequeños cambios en nuestra personalidad e incluso en nuestra escala de valores de acuerdo a las experiencias vividas. Y todo será sin duda para bien porque forma parte del proceso de aprendizaje y de crecimiento.

.

No le tengas miedo a los cambios, son anclas que rompemos para avanzar con un poco más de sabiduría de acuerdo a los actos vividos.

.

El amor que nos trasciende

.

El amor que sentimos por los nuestros, por nuestra familia, por nuestra pareja o nuestros hijos, son también puntos fijos en nuestra esencia vital.

.

Ahora bien, el amor no es una entidad estable en el tiempo. También el amor se trasforma y se adapta. Un ejemplo de ello es nuestra propia relación de pareja.

.

Los dos miembros deberán ir adaptando a los cambios vitales que van surgiendo a lo largo del tiempo: los cambios de trabajo, la llegada de los hijos, el equilibrar el crecimiento individual con el crecimiento de la propia pareja.

.

Todo ello son momentos que van a exigir nuestra dedicación, nuestra sabiduría y la capacidad de ir avanzando siendo dos personas en una misma unidad existencial. Compartimos esas mismas raíces nutridas por el amor, pero alzamos nuestras ramas personales para seguir creciendo personalmente.

.

Claves para asumir los cambios con sabiduría

.

– Tú eres la prioridad, el protagonista de tu vida y eres importante dentro de tu mundo. No te aferres a los miedos o a la indecisión porque a largo plazo, llegará la frustración, el lamento por una vida no vivida.

.

– Nunca dejes de cuidar a ese “niño interior“. Debes ilusionarte por ti y por la vida, ser espontáneo dentro de toda la sabiduría que has adquirido. Disfruta de las cosas sencillas, ama, experimenta, atrévete.

.

No te ancles a los errores del pasado ni te alimentes de nostalgias, la vida no espera a quien se detiene en sus propias oscuridades. La vida busca luz y su propia libertad, permítete crecer con ella, con optimismo, con ilusión y sencillez.

.

www.formarse.com.ar

www.formarselibros.com

Leer más…

Amor: Vida y Consciencia. Emilio Carrillo. pdf

6011057883?profile=original

ENVIADO POR KAREN

.

Puedes descargar este libro gratis con total tranquilidad  y difundirlo. Su autor, Emilio Carrillo, así lo desea.

.

Gracias Emilio por ceder,  de manera  altruista,  este bello libro a todo el mundo.

.

5891365482?profile=original

DESCARGA DIRECTA

amor-vida-y-consciencia-emilio-carrillo.pdf

 

.

Te podría decir incluso que mi expansión consciencial alcanzo un punto limite el 29 de noviembre de 2010, cuando la necesidad de nacer de nuevo me condujo, gracias a la Bendición de una enfermedad, a vivir la experiencia del transito en la UCI de un hospital, aunque, finalmente, retorne renacido al mismo cuerpo físico. Pero esto supondría continuar hablando de una identidad personal y una individualidad, cosas que, tras ese retorno, quedaron radicalmente diluidas.

.

Y te podría decir que, con ocasión de las Energías de Amor desplegadas en torno al solsticio del invierno de 2012 y la mutación vibracional y consciencial de la Madre Tierra, experimenté una profunda Metamorfosis y Nací de Nuevo del Agua y del Espíritu para una Nueva Vida que es, sobre todo, Inocencia Consciente y Vida Sencilla en la que ondea la Bandera Blanca de la Rendición y la Libertad. Pero hasta esto representaría usar palabras y utilizar esquemas conceptuales que no sirven para captar y plasmar lo Real.

.

.¿Que te puedo decir entonces que sea autentico?.

.

Pues lo que indiqué al principio de estas lineas: que Yo soy Tú, como Tú eres Yo. Y que Tú y Yo, como todos y Todo, somos Dios, somos Uno y somos Todo….”

.

https://despertadhumanidad.wordpress.com/2012/12/10/amor-vida-y-consciencia-emilio-carrillo-libro-gratis/

Leer más…

Guía Informativa Sobre La Vida Más Allá de la Muerte.

Publicado el 28 dic. 2015

En este audiovisual vas a saber cómo es el más allá y a donde vamos realmente cuando fallecemos, la idea de esta guía es la de aprender a enfrentar este proceso tan normal y natural como lo es la “muerte”. Las personas que hablan te enseñan a como recordar correctamente a una persona fallecida (Desencarnada), para que su alma no quede retenida en este plano y para que pueda continuar su camino evolutivo y de aprendizaje.

Este audiovisual te va a enseñar a cómo ayudar a una persona fallecida de manera traumática, ya sea por un suicidio, accidente o asesinado. 

En el video hablan Horacio Roberto, Mikel Lizarralde, Enrique Muñoz y Tara Abraxas, personas con muchísima información y que saben de lo que hablan. Gracias a Cio Uritorco y Mindalia Televisión por compartir estas conferencias.

En los próximos meses vamos hacer una guía más extensa y se darán folletos y algunos talleres sobre el tema.

FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=lcKi3LsOjiM&feature=youtu.be

Canal America Despierta 

Leer más…

6011041679?profile=original

12 buenos propósitos para una vida feliz, intensa y libre

Muchas personas se pasan la vida esperando a ser felices. "Si tuviese más dinero", "si fuera más delgado", "si consiguiese el trabajo que quiero", "si conociera por fin a 'esa' persona"... "entonces sí que sería feliz". 



Sin embargo, se están equivocando. ¡Pueden empezar a ser felices ahora mismo! Los estudios acerca de la felicidad demuestran que ser guapo, rico o famoso no hace feliz. 



Puede que esto le choque, pero no es el hecho de amar o de ser amado lo que hace feliz a largo plazo. Muchas personas tienen una pareja y unos hijos perfectos y, pese a todo, en el fondo no son felices. 

El secreto de la felicidad

La felicidad puede relacionarse con "todo lo que le hace vibrar". Una vez que haya identificado lo que es, organícese para crear ese momento lo más a menudo posible. 



La mayoría de personas necesitan un impulso de aventura y libertad para que se desencadene el sentimiento de felicidad.



Pero para ello no hace falta viajar a un destino lejano. Reúna ahora todos esos momentos en los que se sentía libre e independiente haciendo algo. Esto puede significar dejar el que era su trabajo para trabajar por su cuenta, o mudarse para instalarse en un lugar que no conocía. O sin ir tan lejos, también puede lograrse esa sensación simplemente cambiando la ruta habitual que hace para ir al trabajo o pasear por lugares que no conoce.

La actividad favorita de mi familia

No conozco una manera mejor de hacer disfrutar a mis hijos que la de ponerles unas botas, un chubasquero y, con unas linternas de bolsillo, salir a pasear de noche por el bosque. Nada más subir al coche, ya empiezan a ver lobos. Después jugamos a los fantasmas con las linternas. Al llegar al bosque empiezan a lanzar gritos sólo con pensar en abrir la puerta y salen del coche agitados por la emoción y a carcajada limpia. 



Tienen las manos sudorosas, la respiración entrecortada y los oídos al acecho. Les sorprenden la oscuridad y el silencio, además de los ruidos de los animales salvajes. Su imaginación está sobreestimulada y en cada sombra ven osos, lechuzas, murciélagos... 



Los pequeños aprietan la mano a los mayores, y los más aventureros se adelantan con su linterna... y vuelven tan rápido como se fueron gritando despavoridos de miedo y de alegría. Tengo que confesar que, incluso para un adulto, pasear de noche por el bosque provoca todo tipo de sensaciones intensas: los trinos y otros reclamos de las aves nocturnas, las formas extrañas de los árboles, el viento que sopla en las cimas, el olor del musgo y de las hierbas salvajes, los pies que tropiezan con las piedras o los surcos del camino... 



Estas salidas las hacemos sólo una o dos veces al año... pero bastan para forjar todo tipo de recuerdos profundos y felices que a menudo retoman en las conversaciones. 



Cada uno puede crear sus propios momentos para "vibrar". Sin embargo, normalmente son esas pequeñas y sencillas cosas de la vida las que provocan mayor alegría y que resultan más estimulantes.

También es posible adquirir hábitos en la vida diaria que le hagan más feliz. Aquí tiene una lista, aunque no es exhaustiva. El comienzo de un nuevo año es un buen momento para incorporar ciertos hábitos que ayuden a que su vida sea mejor y mucho más feliz. 

1. Salga de casa

Apague la televisión, quítese las zapatillas de andar por casa y salga. Cada hora que pasa frente al televisor disminuye 22 minutos su esperanza de vida. La televisión ejerce además una repercusión importante sobre la química del cerebro. Cuanto más la ve, más fácil resulta que el cerebro pase a un modo pasivo, en el que los mensajes atraviesan la mente sin que usted participe. Se convierte en alguien influenciable y vulnerable. 

2. Muévase

Algunas personas tienen la suerte de tener un jardín que cultivar y cuidar. También puede salir a dar un paseo, ir en bici o nadar. El ejercicio físico aumenta los niveles de serotonina, de dopamina y de norepinefrina, que son sustancias químicas necesarias para el cerebro que pueden compensar los efectos provocados por el estrés y aliviar los síntomas de depresión. 



Más que considerar el ejercicio físico como un medio para adelgazar o para prevenir enfermedades (efectos que se verán con el tiempo) intente percibir esos momentos como una herramienta diaria para mejorar de inmediato el estado de ánimo, relajarse y sentirse más feliz.

 

Si trabaja en una oficina, levántese a menudo. Esto contrarrestará los efectos nocivos de estar sentado. 

3. Coma bien y ligero

Lo que comemos influye directamente en el estado de ánimo y el nivel de energía, tanto a corto como a largo plazo. Mientras que comer sano beneficia al cuerpo y también a la mente, alimentarse de pizza y de comida rápida nos vuelve apáticos y favorece la aparición de enfermedades crónicas. Lo mismo ocurre si se come demasiado. 



Después de una comida de verduras frescas y crudas, con proteínas y grasas saludables (grasa sin cocinar, pescado ahumado graso y omega-3) en cantidades moderadas, ya no se sentirá amodorrado, sino lleno de energía y preparado para iniciar nuevos proyectos. 

4. Dése duchas frías

La técnica que sigo, como ya he contado alguna vez, hay que ponerla en práctica poco a poco y gradualmente. Primero dúchese como de costumbre y, a continuación, vaya subiendo la temperatura hasta aproximadamente 40° C, es decir, la temperatura máxima que puede soportar sin quemarse. Tendrá tanto calor que deseará bajar la temperatura. En ese momento debe ir bajando la temperatura hasta que el agua esté tibia, fresca, y después sube otra vez la temperatura.

Y así sucesivamente durante unos quince minutos, debiendo permanecer bajo el agua fría durante cada ciclo la mitad de tiempo que bajo el agua caliente. La última fase será la de agua fría.



Sesión tras sesión irá descubriendo lo agradable que es sentir el agua fría. Y cuanto más fría, mayor será el efecto antidepresivo. Llegado cierto punto, hasta se llega a sentir euforia. Después de secarse se sentirá lleno de energía y vitalidad.

 

5. Hable menos, escuche más

"La palabra es plata y el silencio es oro". Hablar menos y escuchar más le permitirá beneficiarse de la sabiduría de los demás y le ayudará a conseguir la paz interior. 

.

Aunque participar en los cotilleos de la máquina de café parece que da momentos de vidilla, hablar de las penurias ajenas solo hará que se sumerja en un pozo de sentimientos negativos, que el cuerpo absorbe. Si se esfuerza en ser positivo, se sentirá más tranquilo y, en consecuencia, más relajado. 

.

6. Asuma sus responsabilidades

Es fácil acusar a los demás de ser los responsables de sus desgracias, pero la gente feliz asume sus propias responsabilidades, reconoce sus errores e intenta aprender de sus experiencias negativas para mejorar. 

.

7. Tome el sol todos los días

¿Se ha dado cuenta de lo bueno que es salir a dar un paseo en un día soleado? La exposición (moderada) al sol hace que el cuerpo produzca vitamina D, que es perfecta para mejorar el estado de ánimo.



Tomar un poco el sol cada día con la piel descubierta es mucho mejor que hacerlo durante horas los fines de semana. Intente no quemarse. Si toma muchos antioxidantes (verduras y frutas frescas), mejorará la resistencia de la piel frente al sol. La astaxantina es un carotenoide que resulta especialmente eficaz como "crema solar interna" para proteger de los peligros de los rayos UV. 

.8. Sea creativo

No necesita ser un artista para poder crear. Puede expresar su creatividad de mil formas: cocinando, cantando, bailando o con una actividad nueva. 
.

9. Ande descalzo

Cuando se presente la ocasión, quítese los zapatos y vuelva a descubrir el contacto de la tierra con los pies descalzos. Andar descalzo es bueno para el cuerpo, pero también para la mente. 
.

.10. Sea amable

Nuestra sociedad parece que valora a las personas frías y duras, pero la verdad es que la amabilidad es contagiosa. No se trata de ser un "pánfilo", pero recuerde que cuando se es amable con los demás el cerebro produce hormonas de la felicidad y neurotransmisores como la serotonina. Así le será más fácil generar vínculos con los demás, lo que favorece la aparición de sentimientos positivos tanto en el entorno como en el interior. 
.

11. Sea agradecido

Exprese su gratitud a las personas que le rodean. También puede dar las gracias a sus padres por haberle dado la vida y a la naturaleza por mantenerle y alimentarle. Puede escribir un diario en el que anote sus motivos para mostrar gratitud todos los días, o mejor aún, hacerlo antes de las comidas, aunque solo sea para alegrarse de estar frente a una buena mesa. 

.

Si esto le parece difícil o absurdo, le animo encarecidamente a que lea el libro "Des canons et des fleurs" (por desgracia es difícil de encontrar), en el que el pianista Georges Cziffra, conocido como «el pianista del siglo», relata los cuatro años de terrible hambruna y sufrimiento que pasó encerrado en una mina por los nazis, junto con otros miles de prisioneros húngaros. Es el libro que tengo ahora en mi mesilla de noche y le garantizo que, una vez que usted lo haya leído, no podrá volver a quejarse de nimiedades y que cada comida le parecerá una increíble bendición. 
.

12. Una vida sana hace feliz

En muchos aspectos, un modo de vida sano hace mucho más feliz. La salud física no se puede separar de la salud emocional. Las personas felices tienen tendencia a gozar de buena salud, y viceversa. En consecuencia, además de los consejos anteriores, las siguientes estrategias le ayudarán a conseguir un mayor nivel de felicidad.
.

  1. Beba agua de calidad.

  2. Limite la exposición a toxinas, colorantes, conservantes y edulcorantes artificiales.

  3. Coma la mayor cantidad posible de alimentos crudos, si es posible que sean ecológicos y de cultivo local.

  4. Reduzca el consumo de azúcar y de hidratos de carbono (incluidos los hidratos de carbono complejos, como los cereales integrales) para reducir el nivel de insulina.

  5. Haga ejercicio físico con regularidad.

  6. Intente reunir las condiciones necesarias para dormir bien y tanto tiempo como necesite, levantándose todos los días a la misma hora y lo más temprano posible.
  7. .

¡A su salud y Feliz Año Nuevo! 

Juan-M. Dupuis


Leer más…

Reflexiones de la Vida Capitulo II "Formas de Pensamiento"

"Formas de Pensamiento"

6011042667?profile=original

Durante todo el día y la noche pensamos una cantidad ilimitada de cosas distintas, entre tantas ideas diferentes, prestamos mas atención a unas más que a otras.

¿Por qué ocurre esto? Porque algunos pensamientos nos han "estimulado" el sentimiento y quizás nos hallan producido "temor", "agrado" o cualquier otro sentimiento y la idea nos INTERESA.

Mas tarde, pensamos nuevamente en ello, quizás lo comentemos con alguien, de esta manera pasa al subconsciente y allí se queda. Esto es "MEDITAR".

Una vez que se grava una idea en el subconsciente, se convierte en un "REFLEJO", por eso cada vez que ocurre algo en tu vida referente a "algunas" de las IDEAS que están grabadas en tu subconsciente, el "Reflejo" reacciona de la misma forma que fue grabado.

TU ADOPTAS UNA ACTITUD DE ACUERDO CON EL SENTIMIENTO ORIGINAL, o sea sientes de la misma forma que pensasteis, esto seria un "Concepto" o sea una creencia, una convicción.

El subconsciente no "discierne", no dice nada, no opina, ni piensa por sí solo. No tiene poder para protestar, no tiene voluntad propia.

 Esas no son sus "funciones", su única función es la de reaccionar ordenando el "Reflejo" que se le ha dado.

El es un maravilloso ARCHIVADOR,SECRETARIO,BIBLIOTECARIO AUTOMATICO ,que no descansa ni se equivoca nunca, tampoco tiene sentido del humor, no sabe cuando una orden ha sido dada en "broma" o en "serio".

TU VOLUNTAD POSITIVA O NEGATIVA, es el imán que atrae hacia Ti las circunstancias buenas o malas, es  "esta actitud" que determina "TODO LO QUE SE PRODUCE EN TU VIDA."

Leer más…

AÑO NUEVO, VIDA NUEVA. Sidnei Piedade

zf9lArsQDaob.gif

Comienza el año y estoy pensando, como lo será...espero que está lleno de un gran amor, cariño y paz, porque los niños ya no hablan con sus padres y parejas sólo discutir y hablar en distintas...mi Dios, esto tiene que parar.

.

.Debemos hacer un autoanálisis y ver si dejamos un poco hacia atrás el borde.

.
Algunos son siempre tan estúpido e insignificante... y la gente siempre quiere estar justo si estamos seguros o .no vamos a ceder un poco y olvidar... mejorar nuestras relaciones, están en el trabajo, el hogar y el día a día... intentaremos ser justo para todos, independientemente de las clases, las posiciones o posesiones... porque debemos renovar nuestras esperanzas en el día a día.

.

Es tiempo de comenzar de nuevo...porque tiene gente esperando una sonrisa o un gesto la...para acercarse y sólo depende de usted... Pensar en ello. Ser feliz...no ocultar la verdad, recibir y alabanza, hazlo lo mejor que puedas e ir a donde la vida llevar contigo... porque el tiempo no...no vuelve más...y no esperar a que yo, usted y cualquiera.

.

Construir su futuro y no perder la serenidad, conserva su paz interior.. Porque la vida se renueva para usted. Mientras el alma no decir llega... podemos apoyar todo lo que la vida dice que sí. Año nuevo, vida nueva

.
__Texto_ Sidnei Piedade

Facebook. Energías Femeninas

Leer más…

7 PASOS PARA APRENDER A CERRAR CICLOS EN TU VIDA

th?&id=OIP.M6c2d48b1588600ffa645f74713410742o0&w=300&h=254&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

ENVIADO POR ROBERTO

-

Los negocios, los proyectos de vida y los amores que no se concluyen bien, tarde o temprano pasan la cuenta. Saber cerrar ciclos es fundamental para seguir adelante, sólo así podemos avanzar a otro nivel y a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena sin ningún tipo de deuda.

.

1. Libérate, crea una lista con todos aquellos recuerdos y sentimientos que deseas sacar de tu vida. Toma la decisión de liberarte de aquellas cosas que te afectan en el presente y escribe al lado de cada una de ellas cómo puedes resolverlas.

.

2. Celebra la vida, reconoce cada pequeño a gran regalo que hayas recibido a lo largo de tu vida y siéntete agradecido por su presencia en tu vida. Si te es posible busca la manera de hacerle llegar tu gratitud y buenos sentimientos a todas las personas que fueron un instrumento para que la prosperidad, la ayuda o la respuesta llegara a ti.

.

3. Suelta el remordimiento, no mires hacia atrás para resaltar tus errores ni para pensar en lo que pudiste hacer, piensa que los errores forman parte de tu proceso de crecer y alcanzar el éxito. Asume el compromiso de corregirlos uno a uno para estar atento de no volverlos a cometer.

4. Rodéate de personas positivas, es tiempo de renovar un poco tu círculo social para acercarte a otras personas que sean más positivas, entusiastas y optimistas frente a la vida. Hacer esto te ayudará a mejorar tu actitud.

.

5. Sana tus relaciones personales, toma la decisión de perdonar a todas aquellas personas que de una u otra forma te hayan afectado, y de ser necesario, pide perdón para que puedas sanar las heridas del alma. Libérate del pasado doloroso y conserva sólo el aprendizaje que te dejó.

.

6. Regresa a la familia, es la ocasión de reencontrarte con los tuyos, olvídate de lo que te hicieron, busca el acercamiento, tiende tu mano y celebra con ellos, es tu oportunidad de cerrar círculos y comenzar de nuevo.

.

7. Todo va estar bien,  a pesar de todo lo duro que haya sido la situación que atravesaste haz el esfuerzo de sonreír. Conéctate a la música, canta, baila y recuerda los episodios de tu vida que ta han brindado alegría.

.

http://www.0800flor.net/blog-2/7-pasos-para-aprender-a-cerrar-ciclos/

.

Leer más…

MIRAR LO QUE NO SE VE. LA VIDA QUE TOCAS

4.gif

LAS VIDAS QUE TOCAS...

ENVIADO POR "MIRAR LO QUE NO SE VE".

La verdad es que uno no vive su vida en solitario. Nadie nace solo, alguien nos acoge siempre y de la misma forma que llegamos al mundo pudiendo sentir que otros nos esperan, hemos de pensar que a otros vamos a esperar.
.
Poco a poco nuestros actos, nuestras actitudes, los comportamientos y el propio desarrollo de la existencia enredan nuestras vidas con la de otros. Y llegan personas que pasan sin rozarnos siquiera y otras que nos calan hasta lo más profundo y echan raíces.
.
Nadie pasa sin ninguna razón…y nos dejan huella y dejamos en ellas nuestro rastro. A veces, lo peor de separarse de alguien es que lleva mucho de nosotros tras de sí. Es como si una parte imperdible de nuestro corazón se marchase para siempre.
.
Sin embargo, en este puzle variadísimo que es la vida, todo lo que nos pasa a unos lo sufren o lo gozan los de al lado. Lo que nos afecta también salpica a muchos y al revés.
.
Si mejoramos, si aprendemos, si logramos ser más en todo lo que nos de grandeza será como si esparciésemos esporas en el aire sobre nuestro área de influencia que llevarán, sin duda, algo de nosotros a quienes encontremos en el camino.
.
Comparto este breve cuento alusivo al tema.
.Resultado de imagen de oil paint sembradio de maiz
“…En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agricultor si podía divulgar el secreto de su maíz, porque ganaba el concurso al mejor producto año tras año. El agricultor confesó que se debía a que compartía su semilla con los vecinos.
.
- "¿Por qué comparte su mejor semilla de maíz con sus vecinos, si usted también entra al mismo concurso año tras año?" preguntó el reportero.
.
- "Verá usted, señor," dijo el agricultor, el viento lleva el polen del maíz maduro, de un sembrío a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad inferior, la polinización cruzada degradaría constantemente la calidad del mío. Si voy a sembrar buen maíz, debo ayudar a que mi vecino también lo haga".
.
Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los demás vivan bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Y quienes optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, porque el bienestar de cada uno se halla unido al bienestar de todos.”
.
Leer más…

40 FORMAS DE ELIMINAR EL KARMA DE TU VIDA

5891349880?profile=original

 ENVIADO POR ROBERTO

.

karma

.

Hay muchas cosas simples que uno puede hacer diariamente para ir eliminando la cadena ancestral del karma. He aquí algunas ideas para poner en práctica hoy mismo.

.

• Alimentar el cuerpo con productos naturales que faciliten la producción de energía. Puesto que comemos para obtener energía de los alimentos, es importante darle al cuerpo lo mejor para obtener así su mejor rendimiento.

.

• Compartir más tiempo con las personas mayores de nuestra familia. Ser tolerante y paciente con ellas, sabiendo que así como tratamos a nuestros mayores, seremos tratados en el futuro.

.

• Jugar más con los niños que están en nuestra vida. Aprender de ellos a recuperar la espontaneidad, el amor incondicional y la capacidad para divertirnos.

.

• Llamar hoy mismo a un amigo que hace tiempo no vemos y decirle lo importante que es su amistad.

.

• Hablar con la gente que nos rodea y decirle lo importante que es su compañía en nuestro paso por la vida.

.

• Hacer un regalo espontáneo a alguien, sin ninguna razón particular.

.

• Orar por alguien, afirmando todo lo bueno para esa persona.

.

• Meditar, rezar, orar, conectarse con el Único Poder Divino que nos acompaña y nos guía en cada momento.

.

• Dar gracias a otras personas por favores que nos han hecho.

.

• Perdonar, perdonar, perdonar. Cada día hay algo que perdonar. Saber que hay una Justicia Divina más efectiva y correcta que la que quiere imponer mi ego..

.

• Perdonarnos a nosotros mismos por cualquier error que hayamos cometido últimamente.

.

• Hacer algo positivo y estimulante por uno mismo hoy.

• Acariciar a los animales. Decirles palabras de amor.

• Acariciar a las plantas. Decirles palabras de amor.

.

• Bendecir mentalmente a las personas con las que me encuentro hoy y desearles todo lo mejor.

.

• Hacer una donación de dinero, no importa a quién, ni la suma, pero hacerlo con mucho amor.

.

• Desprendernos de artículos viejos, como por ejemplo: ropa, libros, revistas y muebles. Donarlos, venderlos o regalarlos. De esta manera, le damos lugar a lo nuevo en nuestras vidas.

.

• Repetir afirmaciones que aumenten la autoestima.

.

• Aliviar la tarea de nuestros compañeros de trabajo, si es posible.

• Compartir con padres, hermanos, hijos, nietos u otros parientes, momentos placenteros, recordando que con ellos nos toca vivir una experiencia ineludible debido a los lazos sanguíneos.

.

• Fomentar pensamientos y diálogos de paz, amor y armonía. Evitar criticar, quejarse o decretar cosas negativas.

.

• Practicar alguna actividad física que ayude a relajar las tensiones y a mantener la tonicidad muscular.

.

• Ofrecer ayuda desinteresada a alguien que la necesite.

.

• Colaborar con las personas más cercanas. A veces es más fácil hacer el bien a personas desconocidas que a otras que están cerca.

.

• Decir palabras de amor y expresar cariño abiertamente.

.

• Abrazar fuertemente a nuestros seres queridos y decirles: “te amo”, “te quiero”, “te necesito”, o lo más lindo que se nos ocurra.

.

• Reírnos y hacer reír a los demás.

.

• Leer libros de autoayuda, curación, espiritualidad, o cualquier material estimulante que ayude a vivir mejor.

• Asistir a cursos, conferencias, charlas o grupos positivos.

.

• Colaborar con nuestro barrio, municipio o ciudad, para hacer que nuestro lugar de residencia sea cada día más hermoso, pacífico y amistoso.

.

• Expresar nuestra protesta hacia el desarrollo nuclear o actividades que sigan contaminando o destruyendo el planeta.

.

• Colaborar con entidades que apoyan la vida.

.

• Felicitar a los demás por sus éxitos y alentarlos a seguir creciendo.

• Reconocer las virtudes ajenas y estimular a las personas para que las expresen.

.

• Reconocer las virtudes propias y expresarlas.

.

• Escribir cartas con noticias positivas y mensajes de cariño a aquellas personas que hace tiempo no les escribimos.

.

• Conservar limpio nuestro lugar de trabajo, nuestra casa, nuestro patio. Ayudar a mejorar el entorno en todo lo que sea posible. Evitar producir más basura.

.

• Plantar árboles y plantas.

.

• Favorecer a la Naturaleza y a su crecimiento en aquello que esté a nuestro alcance.

.

• Amar y bendecir el planeta, con todos sus habitantes. Decretar pensamientos de Paz Universal.

.

• Relajarse y meditar. Preguntar a nuestra Guía Interior ¿qué es lo mejor que podemos hacer hoy por nosotros mismos y por los demás?.

.

Deseo de corazón que ocurran muchos milagros en sus vidas, que con la magia del amor y del perdón nos liberemos de nuestros “maestros” que vienen a nuestras vidas para enseñarnos lecciones y sanar heridas internas… vienen como retos u oportunidades que todos podemos vencer y superar con la ayuda de nuestro amoroso Guía Interior… Dios dentro de nosotros. Recordemos que todo lo que se resiste… persiste, aprendamos a fluir con la vida, a no apegarnos a nada y entreguémosle todo nuestro pasado y vida a Dios para que nos restaure y nos haga criaturas nuevas… todo es posible para quien tiene fe en ese Poder Divino que nos ha creado; que todos aprobemos los exámenes que el Universo nos ponga enfrente; que todos y cada uno de los deseos de nuestro corazón se hagan realidad, que nuestras vidas se enciendan de luces, amor, paz, armonía, felicidad, alegría, prosperidad, éxito y sintamos que siempre somos amados, dignos y merecedores de todo bien; que seamos conscientes que en cada corazón late la Vida de Dios y ésta se expresa a través de nosotros. Todos Somos Uno con nuestro Padre/Madre Divinos.

http://www.formarse.com.ar/crecimiento/Karma-formas-de-elimarlo-de-tu-vida.html

Leer más…

12 Pasos para simplificar tu vida por Wayne Dyer

8C98nnCuQ2ZoNIvSvUZPUYJXqy0DboduEQ07ftbfsHiCMSSbgHerjZgPu9QvQyG10xOrt48bfuPiDDw78EMb40xM9wn2Vzuz0bwBSTQRrz2RA49--C-9QJ32bxX0B9bt3DdPhPRHIVqcZEQ7dQ=s0-d-e1-ft#%3Ca%20rel%3Dnofollow%20href=https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/20/9c/69/209c69cfe5a593d1305921202498e331.jpg" alt="riendo: " style="max-width: 100%; min-height: auto; clear: both; display: block; padding: 4px; border: 1px solid #cccccc;" border="0" height="670" width="449" />

1. Ordena tu vida, sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida:

• Regala las cosas que llevas uno o dos años sin utilizar.
• Regala esos archivadores viejos que ocupan espacio y que casi nunca utilizas.

,
• Dona juguetes, herramientas, libros, bicicletas y platos que no utilices a instituciones de caridad.

,
Elimina todo aquello que te despierte el deseo de adquirir objetos que contribuyan a una vida desordenada. Recuerda lo que dijo Sócrates: “Está más cerca de Dios quien necesita menos”. Así que mientras menos posesiones necesites asegurar, cuidar, desempolvar, organizar y mover, más próximo estarás a escuchar el llamado de la inspiración.

 ,

2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables.

,
Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración. Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida. Así que dile no a las exigencias excesivas, y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.

 ,

3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea libre

Ten cuidado con esas invitaciones que pueden mantenerte en la cúspide de la pirámide social, pero que te impiden el acceso a una inspiración gozosa. Si los cócteles, las reuniones sociales, los eventos para recaudar fondos, e incluso charlar y beber con los amigos no es la forma en que realmente quieres pasar tu tiempo libre, no lo hagas. Rechaza las invitaciones que no activen sensaciones de inspiración.

,

Creo que pasar una tarde leyendo o escribiendo cartas, viendo una película con un ser querido, cenar con mis hijos o hacer ejercicio, es más inspirador que asistir a un evento en el que suelen abundar las conversaciones inútiles. He aprendido a rechazar esos eventos sin tener que disculparme, y eso me ha permitido tener más momentos de inspiración.

 ,

4. Saca tiempo para la meditación y el yoga

Saca por lo menos 20 minutos diarios, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios. Escribí un libro sobre este tema, “Cayendo al abismo”, así que no me extenderé más. Sin embargo, diré que he recibido miles de mensajes de personas de todo el mundo en los que me expresaron su agradecimiento por haber aprendido a simplificar su vida cuando comenzaron a meditar. Te invito a que busques un centro de yoga cerca de tu casa y comiences a practicar con regularidad.

,

Las recompensas son maravillosas: te sentirás menos estresado y más saludable e inspirado por todo lo que podrás hacer con y por tu cuerpo en muy poco tiempo.

 ,

5. Regresa a la sencillez de la naturaleza

No hay nada que sea más inspirador que la naturaleza. La fantasía de regresar a una vida menos tumultuosa casi siempre implica vivir en el esplendor de las montañas, los bosques o de un valle, en una isla, cerca al mar, o al lado de un lago. Estos deseos son universales, pues la naturaleza ha sido creada por la misma Fuente que nos creó a nosotros. Estamos constituidos por las mismas sustancias químicas de la naturaleza (somos polvo estelar, ¿recuerdas?).

,

Tu deseo de simplificar y de sentirte inspirado es impulsado por el deseo de ser tu “yo” natural, es decir, la naturaleza de tu yo. Así que camina o acampa en el bosque; nada en un río, lago o en el mar; siéntate frente a una fogata, monta a caballo, o esquía en la nieve.

,

Esto no significa que tengas que darte unas vacaciones largas ni planearlas con meses de anterioridad: no importa dónde vivas, a pocas horas siempre habrá un parque, campamento o sendero que te permitirá disfrutar de la sensación de estar conectado con todo el Universo.

 ,

6. Marca distancia entre tú y tus críticos

Decide alinearte con personas que también quieran encontrar una inspiración simplificada. Dales una bendición silenciosa a quienes andan buscando defectos o son amigos de las confrontaciones, y apártate de su energía tan rápido como sea posible. Simplificarás tu vida enormemente si no tienes que justificarte ante nadie, y si recibes apoyo en vez de críticas. No tienes por qué soportar las críticas; simplemente agradece con amabilidad y promete pensar en lo que te digan, pues representa un conflicto que no te permitirá sentirte inspirado. No necesitas justificar tus deseos ni tu personalidad, pues esas sensaciones internas son el Espíritu que te habla: son pensamientos sagrados, así que no permi­tas que nadie los destruya.

 ,

7. Saca un tiempo para tu salud

Recuerda que el mayor problema de salud en nuestra sociedad parece ser la obesidad. ¿Cómo puedes sentirte inspirado y vivir con sencillez si consumes cantidades excesivas de alimentos y no haces el ejercicio que tu cuerpo te pide? Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio. Si sólo puedes darle una vuelta a la manzana, simplemente hazlo.

,

De igual manera, incorpora a tu consciencia las pala­bras control de porciones: ¡tu estómago tiene el tamaño de un puño, no de una pala! Respeta tu templo sagrado y simplifica tu vida haciendo ejercicio y comiendo con moderación; ¡te prometo que te sentirás inspirado si comienzas a hacerlo ya!.

 ,

8. ¡Juega, juega, juega!

Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida. Me encanta estar rodeado de niños porque me inspiran con sus risas y su frivolidad. De hecho, muchos adultos me han dicho: “Wayne, no has madurado: siempre estás jugando”. ¡Esto es algo que me enorgullece profundamente! Juego cuando hablo en el escenario, y juego mientras escribo ahora.

,

Quiero aprovechar para darle las gracias a Howard Papush, quien escribió un maravilloso libro titulado “Tiempo de receso: sorteando tu vida en medio de las tensiones”, el cual te recomiendo (Howard también ofrece seminarios en los que enseña a jugar y a divertirse)

,.

En su libro, Howard comparte esta hermosa frase de Richard Bach: “Tu vida está orientada por un aprendiz interior, por ese ser espiritual y juguetón que es tu verdadero yo”. Estoy totalmente de acuerdo: ¡por favor, entra de nuevo en contacto con tu yo real y juguetón, y aprovecha la menor oportunidad para jugar! Verás que todo será más dulce y más simple.

 

9. Disminuye el ritmo

Una de las observaciones más iluminadoras de Gandhi nos recuerda que, “La vida es algo más que aumentar el ritmo”. Este es un gran consejo para simplificar tu vida; de hecho, disminuye el ritmo de todas tus actividades durante un momento, aquí y ahora. Lee estas palabras lentamente. Desacelera tu respiración para que seas consciente de cada inhalación y exhalación.

,

Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate. Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces.

 ,

Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones, y opta más bien por escuchar. Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris. Siéntate en un centro comercial y observa cómo todas las personas parecen ir deprisa y sin rumbo alguno.

,

Si disminuyes el ritmo, simplificarás tu vida y te re­unirás con el ritmo perfecto con el que funciona la creación. Imagina que tratas de forzar a la naturaleza halando una planta de tomate que acaba de brotar: eres tan natural como esa planta, así que permítete estar en paz con la perfección del plan de la naturaleza.

 ,

10. Haz todo lo posible para evitar las deudas

Recuerda que estás intentando simplificar tu vida, así que no necesitas comprar objetos que la complicarán y la trastornarán. Si no puedes adquirirlos, olvídate de ellos hasta que puedas hacerlo; al contraer deudas, sólo agregas más capas de ansiedad a tu vida. Esa ansiedad te alejará de la paz, que es el lugar donde te encuentras cuando estás en Espíritu. Si tienes que trabajar más para pagar deudas, disfrutarás menos de tu vida actual; en consecuencia, estarás más lejos de la paz y la alegría, que son los símbolos de la inspiración. Te sentirás mucho mejor y disfrutarás tu vida si tienes menos en vez de contraer deudas que no te darán paz y tranquilidad, sino estrés y ansiedad. Y recuerda: el dinero que posees sólo es energía, así que niégate a conectarte con un sistema energético que no es real.

,

 

11. Olvídate del valor efectivo

Procuro no pensar frecuentemente en el dinero, pues he observado que las personas que lo hacen no piensan en casi nada más. Entonces, haz lo que tu corazón te diga que es lo que te hace feliz, en vez de pensar si será rentable o no. No te niegues a los placeres de la vida por razones monetarias; no determines tus compras por el hecho de obtener un descuento, y no te prives de sentir alegría porque no te hicieron una rebaja. Puedes llevar una vida feliz y satisfactoria, y si en este momento estás pensando que yo tengo el descaro de decirte esto porque tienes una situación financiera precaria, es porque tú mismo has levantado tu propia barrera de resistencia..

,

Deja de ponerle una etiqueta con precio a todo lo que tienes y haces: a fin de cuentas, en el mundo del Espíritu no hay etiquetas con precios. No hagas del dinero el centro de todo lo que tengas o hagas; más bien, descubre el valor inherente a todas las cosas: así simplificarás tu vida y regresarás al Espíritu. Un dólar no determina el valor, aunque vivas en un mundo que intenta convencerte de lo contrario.

 .

12. Acuérdate de tu Espíritu

Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética, o difícil, acuérdate de tu propio Espíritu. Estás enca­minado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en armonía con la sincronización perfecta de toda la creación. Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente quieres.

 .

Wayne Dyer

 

https://compartiendoluzconsol.wordpress.com

Leer más…